redes sociales y la universidad

23

Upload: chris-chavez

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formas sobre cómo los universitarios aprovechan las redes sociales.

TRANSCRIPT

Curso: Herramientas Informáticas Docente: Johnny Cstillo Silva Clase: Título: Las Redes Sociales y los Universitarios

Alumnos:

Chris Chávez Díaz Cindy Terrones Chaparro

2012

CHAVEZ C. / TERRONES C.

I

PRESENTACIÓN

Profesor Johnny Castillo Silva:

Siguiendo con el curso de Herramientas Informáticas, hemos realizado la siguiente

investigación, la cual dejamos a su criterio:

“USOS QUE LOS UNIVERSITARIOS HACEN DE LAS REDES SOCIALES EN LA

ACTUALIDAD, EN BENEFICIO DE SU EDUCACIÓN”

Dejo a su criterio la calificación del presente Informe.

Trujillo, Octubre 2012

Redes Sociales y la Universidad

II

INTRODUCCIÓN

Con el paso de los años el ser humano ha utilizado su ingenio para crear diversas

herramientas que, por medio de la tecnología, logren simplificar sus actividades y que les

permita disponer de su uso en cualquier momento.

Una manera de mantenerse actualizado y de expandir las relaciones con amistades

incluso más allá de las fronteras geográficas si se quiere, es posible gracias a las redes

sociales, también conocidas como social media.

Dichas redes son fascinantes y sorprenden por su versatilidad, haciéndolas incluso

necesarias para interactuar con las demás personas, dentro de una región o un país o,

simplemente, para compartir intereses; y aquí es, donde también están los estudiantes

universitarios.

En la gran mayoría de los países del mundo el conocido “boom de las redes sociales”

comenzó durante el año 2008 y se pronosticó que este fenómeno se extendería hasta

años posteriores, debido al éxito logrado por la aplicación de la Web 2.0 que consiste en

personas conectándose a personas.

En años anteriores, entre 2000-2001, se dieron a conocer páginas diseñadas para crear

grupos de amigos en Internet tales como Myspace, Friendster y Tribe; siendo la primera

de estas páginas la que logró un verdadero posicionamiento global y que sólo fue

superado desde 2006, cuando Facebook expandió sus horizontes hacia más allá de la

Universidad de Harvard.

También el informe destaca que la mayoría de los usuarios rondan en edades

comprendidas entre 18 a 34 años, los cuales suelen ser estudiantes universitarios o

profesionales.

Es por esta razón que, según un trabajo realizado por el Grupo de Investigación FONTA

(Formación en Nuevas Tecnologías del Audiovisual) de la Universidad Complutense de

Madrid, las redes sociales “al mismo tiempo que evolucionan se les buscan nuevos usos y

aplicaciones, tanto en el ámbito profesional, como en el de entretenimiento y por supuesto

en el campo de la educación”.

CHAVEZ C. / TERRONES C.

III

Contenido 1. Definición de Redes Sociales: ................................................................................................ 1

2. Desventajas de las Redes Sociales: ..................................................................................... 1

2.1. Pérdida de tiempo: ........................................................................................................... 1

2.2. Se genera una adicción. .................................................................................................. 1

3. Sobre el conocimiento de las redes sociales: ...................................................................... 1

4. Características de las redes sociales beneficiosas para la educación: ........................... 2

4.1. Son gratuitas (amplían el acceso). ................................................................................ 2

4.2. Reducen distancias (teoría de los 6 grados de separación). .................................... 3

4.3. Modifican códigos, roles y diluyen jerarquías. ............................................................. 3

4.4. Fomentan la conformación de comunidades de aprendizaje. ................................... 4

4.4.1. Redes de asignaturas: ............................................................................................. 4

4.4.2. Redes de instituciones educativas para crear comunidades internas: .......... 4

4.4.3. Grupos de consulta de dudas y de actividad académica de una asignatura: . 5

4.4.4. Grupo como tablón de anuncios de la asignatura: .............................................. 5

4.4.5. Grupos de alumnos: ................................................................................................. 5

4.4.6. Tutorización de trabajos: ......................................................................................... 6

4.5. Permiten trabajo colaborativo y compartido: inteligencia colectiva. ¡Error! Marcador

no definido.

4.6. Son acordes al perfil digital de los alumnos: “nativos digitales”. ............................... 6

4.7. Permiten la construcción de un entorno personalizado de aprendizaje. ................. 6

4.8. Favorece la autoevaluación y auto aprendizaje .......................................................... 9

5. UNIVERSIDAD DE STANFORD .......................................................................................... 10

Redes Sociales y la Universidad

IV

Tabla 1: Relación entre las medias de conocimiento y la utilidad pedagógica esperada en las redes

sociales más populares. ................................................................................................................................. 2

Tabla 2: Usos que los universitarios hacen de las redes sociales. .......................................................... 2

Tabla 3: Facebook de Administración Y marketing. ................................................................................... 8 Tabla 4: Aviso sobre el World Business Forum 2012 en el facebook de Administración y Marketing.

............................................................................................................................................................................ 8

Tabla 5: Aviso sobre Premios Anda 2012 en el facebook de Administración y Marketing .................. 9

CHAVEZ C. / TERRONES C.

V

RESUMEN Las redes sociales y comunidades virtuales se están convirtiendo en herramientas

imprescindibles para los usuarios de Internet. Desde su nacimiento, los usuarios crecen a

un ritmo impresionante. Al mismo tiempo que evolucionan las redes sociales, se les

busca nuevos usos y aplicaciones, tanto en el ámbito profesional, como en el de

entretenimiento, y por supuesto en el campo de la educación.

Las redes sociales dan la posibilidad de que los estudiantes colaboren entre sí y con los

docentes, intercambiando conocimientos, debido a la inexistencia de barreras

espaciotemporales que ofrece el trabajo online.

Actualmente las redes sociales se pueden usar para crear una aplicación propia para

realizar trabajos grupales, responder preguntas, dejar tareas y anunciar fechas de eventos

y exámenes; compartir libros, pdf, videos y otro material interesante creando su

comunidad virtual; o seguir a profesores, compañeros de clase y otros expertos en un

tema.

Para Cristian Ocaña, Director Ejecutivo de Edutic, agrupación de instituciones de

Educación Superior que trabajan en incorporar las tecnologías de la información y

comunicación (TICS) en el aula, las redes sociales pasaron de ser un servicio opcional a

ser un servicio primordial y básico para equilibrar las competencias en el sector

educacional. “Debido a la rápida aceptación que tienen los adolescentes con las

herramientas que otorga internet, es primordial que los centros educacionales usen las

redes sociales como estrategia institucional para incorporarse al ecosistema que rodea al

alumno”.

Los beneficios que nos ofrece las redes sociales para la formación universitaria son

muchos, pero principalmente: son gratuitos, reducen distancias, modifican códigos, roles y

diluyen jerarquías, fomentan la conformación de comunidades de aprendizaje, permiten

trabajo colaborativo y compartido: inteligencia colectiva, son acordes al perfil digital de los

alumnos: “nativos digitales” y favorece la autoevaluación y auto aprendizaje

Redes Sociales y la Universidad

CHAVEZ C. / TERRONES C.

1

RESUMEN

LAS REDES SOCIALES Y LA UNIVERSIDAD

1. Definición de Redes Sociales:

Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación para

mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que

integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería, etc.

en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversos usuarios

de la red.

2. Desventajas de las Redes Sociales:

Lamentablemente el uso que muchos universitarios le damos a estas redes en la

mayoría de veces, es errónea, puesto que no sacamos nada de provecho, por el

contrario, perdemos tiempo en asuntos poco o nada constructivos o beneficiosos para

nuestra educación. Entre las principales tenemos:

2.1. Pérdida de tiempo:

El exceso de tiempo en redes como Facebook, Twitter haciendo nada importante,

ya que sólo chateamos sobre cosas irrelevantes o nos pasmos horas tras horas

averiguando la vida de los demás. De esta manera perdemos tiempo, que pudo

haber sido utilizado en chatear con otros universitarios de otros países,

intercambiando ideas u opiniones sobre temas relacionados a nuestras carreras.

2.2. Se genera una adicción.

3. Sobre el conocimiento de las redes sociales:

Por lo que respecta al conocimiento que nuestros informantes manifiestan acerca de

las redes sociales más populares, destaca la diferencia que observamos entre las de

más nombre, que prácticamente son conocidas y usadas por toda la muestra, y otras

redes sociales más específicas, como eLearningSocial, Xculpture u OdioAMiCompi,

que parecen ser prácticamente desconocidas y, por tanto, muy poco usadas.

En oposición a esto, podemos observar que la dispersión de las respuestas opera

justamente al contrario: a medida que los promedios de conocimiento y uso son más

bajos también lo es la desviación típica correspondiente, de modo que podemos

Redes Sociales y la Universidad

2

deducir que las redes sociales más conocidas son aquellas que más desigualmente

utilizan los encuestados, mientras que las más desconocidas son también,

generalmente, las menos usadas.

Tabla 1: Relación entre las medias de conocimiento y la utilidad pedagógica esperada en las redes sociales más populares.

Media Desv. típ.

Facebook 4,17 1,086 Tuenti 3,10 1,429 MySpace 2,67 1,226 PatataBrava 2,47 1,416 LiveSpaces 2,11 1,185 Twitter 1,85 1,019 Netlog 1,42 0,832 Flickr 1,25 0,793 eLearningSocial 1,14 0,475 Xculpture 1,09 0,410 OdioAMiCompi 1,02 0,188

Tabla 2: Usos que los universitarios hacen de las redes sociales.

Compartir documentos ......................................................... 13,05%

Compartir fotografías ............................................................ 13,05%

Compartir conocimientos entre docentes ............................. 3,48%

Chatear ....................................................................... 66,7%

Compartir conocimientos entre alumnos .............................. 4,35%

4. Características de las redes sociales beneficiosas para la educación:

A pesar de que existan ciertas desventajas sobre el uso de las redes sociales, se

pueden rescatar varios beneficios que estas brindan a los universitarios, a fin de

mejorar la educación.

4.1. Son gratuitas (amplían el acceso).

CHAVEZ C. / TERRONES C.

3

No hace falta gastar para poder sacarle provecho a las redes sociales. Basta con

registrarse en alguna de ellas para empezar a compartir información valiosa para

nuestra carrera por ejemplo. Muchas veces es una obligación registrarse a una

red, como la que crea un profesor para un determinado curso, a fin de resolver

Sin embargo, esta obligación es de gran utilidad puesto que no tenemos que

consultar con gente que muchas veces ni conocemos, sino que contamos con la

ayuda de nuestro propio docente, quien tiene un método particular de enseñar.

Además existen diferentes plataformas en las que los alumnos pueden localizar

información interesante para realizar sus trabajos diarios, o incluso donde poder

encontrar material con el que resolver sus dudas, como Sangakoo, un sitio

específicamente pensado para que el alumno aprenda de forma práctica y

entretenida matemáticas mediante ejercicios especialmente creados para ellos

Gracias a esta característica, podemos ser parte no sólo de la red social de mi

universidad, sino que además puedo aprovechar y registrarme en todas las que

considere importante para mi formación académica, ampliando los accesos. Todo

ello será posible sin costo alguno, dejando sin excusas a los estudiantes para

que mejoren sus calificaciones.

4.2. Reducen distancias (teoría de los 6 grados de separación).

La teoría de los seis grados de separación es una hipótesis que intenta probar

que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del

planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco

intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces), algo que

se ve representado en la popular frase "el mundo es un pañuelo". El concepto

está basado en la idea de que el número de conocidos crece

exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño

número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se

convierta en la población humana entera.

Al ingresar a una de las redes más populares, Facebook, nos basta con ver

amigos en común para iniciar a enviar solicitudes empezando a crear a una

cadena de nuevas amistades que no necesariamente tienen que ser de tu país,

sino que pueden ser hasta de otros continentes, obteniendo así mayores

opiniones sobre temas relacionados a nuestras carreras o sobre otros intereses

que nos puedan ser útiles posteriormente.

4.3. Modifican códigos, roles y diluyen jerarquías.

Normalmente, en un salón de clase existe cierto grado de respeto entre docente

y alumno; sin embargo en ocasiones este grado de respeto se transforma en una

distancia que limita una conexión para entablar una conversación.

Redes Sociales y la Universidad

4

Ante este inconveniente, muchas instituciones han optado por crear redes

sociales o se unen a ellas, en las cuales alumnos y docentes compartan

Normalmente, en un salón de clase existe cierto grado de respeto entre docente

y alumno; sin embargo en ocasiones este grado de respeto se transforma en una

distancia que limita una conexión para entablar una conversación.

Ante este inconveniente, muchas instituciones han optado por crear redes

sociales o se unen a ellas, en las cuales alumnos y docentes compartan

información y se comuniquen sin que haya esa presión de la formalidad, sino que

por el contrario se busque diluir esas jerarquías para que se sientan más a gusto

y empiecen a usarlo frecuentemente.

Por ejemplo, recientemente un docente de lengua de la UPN decidió brindar una

oportunidad a sus alumnos para mejorar su nota de T1, esta oportunidad

consistía en ir a ver una película al CFIE y luego responder a unas preguntas que

estaban en el blog de esta institución.

Al publicarse las primeras respuestas, el profesor también empezó a comentar

sobre la película, pero hizo una aclaración, nos pidió que respondiéramos sin

tanta formalidad, que comentemos con toda confianza, que era un blog para

intercambiar ideas u opiniones sobre la película vista y que él no quería que nos

sintiéramos como en un salón de clase, sino más bien que se iniciara una

especie de conversación entre amigos.

4.4. Fomentan la conformación de comunidades de aprendizaje.

4.4.1. Redes de asignaturas:

En algunos casos se crea una red específicamente para una asignatura,

con la finalidad de establecer un diálogo a partir de la red, consultar dudas,

realizar trabajos, etc.

Las redes poco numerosas desaprovechan las capacidades sociales que

tienen. Así pues, aunque es posible utilizarlas de este modo lo más

aconsejable será intentar usar las redes con más asignaturas, alumnos y

profesores.

4.4.2. Redes de instituciones educativas para crear comunidades internas:

Sin duda este es el uso más fructífero para las redes sociales educativas.

Un centro educativo, sea un colegio, instituto, academia o universidad, en

una única red social crea un sentimiento de pertenencia a una comunidad

real. Las diferentes asignaturas, tutorías o agrupaciones de cualquier otro

tipo se pueden realizar a través de los grupos internos de la red.

CHAVEZ C. / TERRONES C.

5

4.4.3. Grupos de consulta de dudas y de actividad académica de una

asignatura:

Una posible forma de usar los grupos de las redes sociales es como un

sitio privado para los alumnos de una asignatura y su profesor. Un lugar al

que los alumnos pueden acudir para estar en contacto con su profesor, ya

sea para preguntar sobre la materia, consultar notas de los exámenes, etc.

Ejemplo; Un grupo creado por el profesor metodología para explicar a sus

alumnos sobre el tipo de investigaciones que deben realizar y cómo

deberán sustentar dichas investigaciones. Además el docente podrá ir

corrigiendo los avances y dando las pautas necesarias.

4.4.4. Grupo como tablón de anuncios de la asignatura:

Se puede utilizar el grupo como lugar donde colocar todas las tareas,

trabajos o deberes que deben realizar los alumnos. Los servicios de redes

sociales que disponen grupos con blogs son ideales para desempeñar esta

función ya que cada día el profesor puede publicar las tareas del día en el

blog del grupo.

Por ejemplo, en la UPN, el Aula virtual tiene cierta capacidad límite sobre

los mensajes que se le pueden enviar a los docentes, ante ello, un docente

puede crear un grupo donde los alumnos puedan colgar sus trabajos, sin

importar la capacidad de estos. Además, el profesor podrá comentar sobre

cada uno de ellos, de tal manera que el alumno conozca cuáles son sus

aciertos o errores.

4.4.5. Grupos de alumnos:

Para la realización de trabajos escolares es muy interesante que los

propios alumnos creen sus grupos y utilicen su foro de discusión, panel de

mensajes (muro) y otras herramientas para organizarse, dejar información

a sus compañeros e ir elaborando el trabajo de forma conjunta.

Por ejemplo, universitarios de diferentes países pueden intercambiar

información sobre cualquier tema vinculado a su carrera, de tal manera que

obtenga diferentes puntos de vista, lo cual favorecerá a su aprendizaje.

Redes Sociales y la Universidad

6

4.4.6. Tutorización de trabajos:

Cuando un alumno o un pequeño grupo de ellos realiza un trabajo bajo la

dirección de un profesor-tutor, el grupo se presenta especialmente útil para

mantener el contacto alumno-profesor e ir revisando el trabajo realizado. El

alumno puede consultar cualquier duda y el docente irá orientándolo

conforme el alumno vaya avanzando.

En un mismo grupo de la red se pueden agrupar varios alumnos distintos,

por ejemplo, creando una línea de conversación en el foro del grupo para

cada uno de ellos, donde el docente podrá supervisarlos.

4.5. Permiten la construcción de un entorno personalizado de aprendizaje.

El uso de las redes sociales crea nuevos espacios, fuentes y agentes de

aprendizaje. En muchas universidades, es muy común crear grupos en Facebook

o crear un blog para todos los estudiantes de determinado curso. Es una forma

de complementar el aprendizaje que se da en el aula, generando un ambiente

mucho más informal entre los estudiantes y los maestros, donde se exista mayor

facilidad en el caso de consultar dudas o adquirir información.

La UPN por el ejemplo, con su aula virtual nos permite lograr una mayor

interacción con los profesores, por cada curso que llevamos. Podemos consultar

dudas enviando un mensaje y estar al tanto de nuevas tareas o comunicados que

los profesores quieran dar.

Otro caso es del facebook de cada una de las carreras, aquí suben información

sobre los eventos, foros u otras cosas relacionadas con las carreras. Todos los

alumnos de los diferentes ciclos pueden acceder a este facebook e informarse

Un ejemplo de ello es la página de la carrera de Administración y Marketing, la

cual ha sido creada para mantener a todos sus contactos al tanto de los eventos

que se realizarán, de esta manera, sino prestaron atención a los afiches que

están en la universidad, podrán informarse sí o sí a través de esta página.

4.6. Son acordes al perfil digital de los alumnos: “nativos digitales”.

Los estudiantes de hoy en día hemos nacido inmersos en la tecnología, basta ver

a los niños de ahora quienes al tener un juguete a la mano, buscan algún botón

para presionarlo hacer que este emita algún sonido. Ante ello, el aprendizaje no

puede estar ajeno a ello. Incluir las redes sociales en la educación de los

alumnos, crea una relación mucho más estrecha: en lugar de separar ambas

cosas, genera un ambiente agradable para el estudiante, a la vez que se

relaciona y hace uso de la

CHAVEZ C. / TERRONES C.

7

tecnología, sigue conectado con todo su mundo, el mundo de los nativos

digitales. Con el uso de las redes sociales, el profesor pasa a ser también un

mediador-guía y el estudiante adquiere mayor autonomía en su proceso de

aprendizaje. Además los universitarios se relacionarán con otros nativos digitales

y de esta manera complementarán sus conocimientos, gracias a las redes

sociales.

4.7. Permiten la construcción de un entorno personalizado de aprendizaje.

El uso de las redes sociales crea nuevos espacios, fuentes y agentes de

aprendizaje. En muchas universidades, es muy común crear grupos en Facebook

o crear un blog para todos los estudiantes de determinado curso. Es una forma

de complementar el aprendizaje que se da en el aula, generando un ambiente

mucho más informal entre los estudiantes y los maestros, donde se exista mayor

facilidad en el caso de consultar dudas o adquirir información.

La UPN por el ejemplo, con su aula virtual nos permite lograr una mayor

interacción con los profesores, por cada curso que llevamos. Podemos consultar

dudas enviando un mensaje y estar al tanto de nuevas tareas o comunicados que

los profesores quieran dar.

Otro caso es del facebook de cada una de las carreras, aquí suben información

sobre los eventos, foros u otras cosas relacionadas con las carreras. Todos los

alumnos de los diferentes ciclos pueden acceder a este facebook e informarse

Un ejemplo de ello es la página de la carrera de Administración y Marketing, la

cual ha sido creada para mantener a todos sus contactos al tanto de los eventos

que se realizarán, de esta manera, sino prestaron atención a los afiches que

están en la universidad, podrán informarse sí o sí a través de esta página.

Redes Sociales y la Universidad

8

Tabla 3: Facebook de Administración Y marketing.

Gracias a esta página podemos estar mejor informados sobre todo lo que ocurra

relacionado a nuestra carrera. Poe ejemplo, aquí también nos invitaron a

participar sobre el World Business Forum 2012, puesto que alumnos de ciclos

más avanzados ya habían participado de este evento en años anteriores y nos

recomendaban asistir ya que los temas son de gran importancia para nuestra

carrera. Ahí nos informaban cómo inscribirnos y que al finalizar, podíamos recibir

un certificado.

CHAVEZ C. / TERRONES C.

9

Tabla 4: Aviso sobre el World Business Forum 2012 en el facebook de Administración y Marketing.

Del mismo modo nos enteramos mediante esta página sobre Los Premios Anda.

Todas las preguntas que tuviéramos las podríamos realizar en esta misma página.

Tabla 5: Aviso sobre Premios Anda 2012 en el facebook de Administración y Marketing

Redes Sociales y la Universidad

10

4.8. Favorece la autoevaluación y auto aprendizaje

El uso de herramientas como el aula virtual, que generan interacción entre los

estudiantes, puede servir para autoevaluarse y ver cómo se va dando el avance

en el aprendizaje. Las prácticas virtuales de matemática por ejemplo, nos

permiten saber por nosotros mismos cuánto hemos aprendido.

Las redes sociales permiten que los profesores no sólo sean transmisores, y que

los estudiantes no sólo sean receptores, también desarrollan la inteligencia

colectiva y el trabajo colaborativo.

5. UNIVERSIDAD DE STANFORD

Una de las universidades que más aprovechan las redes sociales, es la Universidad

de Stanford, quien ha lanzado cursos gratis de temporada de otoño 2012. Estos están

desarrollados por el profesorado habitual de la Universidad y son muy interactivos. El

total de cursos será 14 y los inscritos reciben un certificado de aprovechamiento del

curso si lo superan satisfactoriamente.

Del mismo modo, desde 2009 la Universidad de Stanford ha estado elaborando

herramientas para producir, distribuir y permitir la creación de redes sociales para

emitir cursos en línea. Respecto a esto, el año pasado más de 100 mil estudiantes a

nivel mundial tomaron clases online de Introducción a la Inteligencia Artificial e

Introducción a las Bases de Datos y, según él, esto es sólo el principio. La idea es

ofrecer los cursos a cualquiera que desea inscribirse, mejorar el aprendizaje de los

estudiantes de Stanford y ampliar su audiencia online.

Los cursos en línea se basan en las recientes innovaciones de los profesores de

Stanford para aumentar la interacción con los estudiantes. Estos incluyen ClassX,

una plataforma de procesamiento de vídeo que facilita la grabación de conferencias;

Course Ware un sitio que hospeda cursos online con características de red social; y

OpenClassroom.1

Para aprobar el curso se tendrán que completar ocho tareas y dos exámenes que

serán evaluados de forma automática. Todos recibirán una calificación y una “carta

de finalización”, pero sólo los estudiantes de Stanford obtendrán créditos

universitarios. De manera que, si apruebas este curso en línea y no perteneces a la

institución, solo estarás calificado como potencial estudiante de Stanford. La clase

comienza 10 de octubre y dura 10 semanas.

1 Plataforma web diseñada para compartir charlas de Stanford con el mundo.

LINCOGRAFÍA

http://www.lasegunda.com/Noticias/Buena-Vida/2012/04/739358/El-nuevo-rol-de-las-

redes-sociales-en-la-Educacion-Superior

http://moodle.upm.es/adamadrid/file.php/1/web_IV_jornadas_ADA/comunicaciones/30_Ab

uin.pdf

http://www.slideshare.net/anarossaro/redes-sociales-y-educacin-4522348

http://danzanet.org/data/2011/10/21/35/file/1319411880redes_sociales_educacion.pdf

ANEXOS

WORLD BUSINSS FORUM 2012: http://www.youtube.com/watch?v=gjPPCU5Rnt0:

REDES SOCIALES EN LAS UNIVERSIDADES: http://www.youtube.com/watch?v=7Rbn-IDR6_A