redes sociales en el periodismo

8
REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO” Pag. 1 “No me hables, mejor es- críbeme por twitter” Pag. 5 5 reglas para que los periodistas triunfen en las redes sociales. Pag. 6 ¿Cómo medir el alcance de un hashtag? Pag. 2 “LAS REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO”

Upload: flor-de-leon

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista sobre como las redes sociales han influido en la infuencia periodistica

TRANSCRIPT

“REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO” Pag. 1

“No me hables, mejor es-críbeme por twitter”

Pag. 5

5 reglas para que los periodistas triunfen en

las redes sociales.

Pag. 6

¿Cómo medir el alcance de un

hashtag?

Pag. 2

“LAS REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO”

“REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO” Pag. 2

En redes sociales como Twitter, los hashtags son etiqueta que se usan en algunos mensajes para que sean

fáciles de encontrar de acuerdo a la temática que se borda en los mismos, además de ser útiles para dar relevancia a ciertas oraciones.

Como se sabe, estas etiquetas se identifican por una serie de caracteres, frases o palabras precedidas por el símbolo de la almohadilla (#).Los usos que a estas etiquetas se les han dado son diversos, y van desde fines humorísticos hasta para cumplir objetivos de viralización de los mensajes publicados.

En este sentido, para la marcas representan una manera para categorizar sus mensajes y que estos sean fácilmente encontrados por sus seguidores o, bien, para realizar una serie de acciones promocionales dentro de Twitter, principalmente.

De acuerdo con diversos estudios, los tweets que incluyen un hashtag tienen cerca de 21% más posibilidades de ser retweteados y alcanzar altos índices de difusión.Por esta razón es que estas etiquetas se han convertido en elementos relevantes a la hora de compartir contenidos en Twitter.

Al igual que existen algunas herramientas que permiten medir el alcance que tweet puede tener en la web, también existen algunas herramientas que permiten monitorizar el avance que los hashtags logran adentro de las diferentes plataformas.

A continuación te presentamos algunas

herramientas con las que puedes medir que tan efectiva es una etiqueta dentro de la red del microblogging:

What The Tred

Es un servicio ue permite hacer un seguimiento detallado en Twitter sobre un nuevo o ya existente hashtag. Ofrece un listado por países en donde se muestran las etiquetas del momento, con lo que se puede saber el impacto de las mismas.

H a s h t r a c k i n g

Es una herramienta que específica la cantidad de tweets, retweets y menciones de los últimos 500 mensajes en Twitter con base en una etiqueta determinada. Además muestra a los usuarios que escribieron más sobre el tema etiquetado, la cantidad de mensajes que enviaron en el último minuto que incluye el hashtag y el número de seguidores que este tiene.

Another Tweet on the Wall

Es una aplicación que muestra los últimos tweets sobre un hashtag en concreto a pantalla completa, con lo que se puede conocer el número de menciones y reproducciones que este tiene, diferenciando a cada usuario que ha reproducido la etiqueta con un código de colores, entre otras cosas.

¿Cómo medir el alcance de un hashtag?

Entre la amplia gama de usos que se les puede dar a éstas herramientas están: reconectarse con algún familiar o viejo amigo de la escuela,

compartir fotos de eventos y momentos especiales, y también está la posibilidad de “ser amigos” con algún personaje famoso.

Tal es el alcance y poder de estas redes, que desde hace 9 días hay manifestaciones en todo Egipto porque los habitantes de ese país está en descontento con su presidente y piden que se retire del poder. Es la primera movilización masiva que se ha originado debido a un llamado a través de las redes sociales, particularmente Twitter, lo cual es un claro ejemplo del impacto e influencia que tienen sobre nosotros.

“REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO” Pag. 3

Hace tiempo que tengo la sensación de que las redes sociales más populares (Facebook, Twitter, Tuenti, etc.) han convertido nuestras

interacciones en una extraña competición.

El diseño de estas herramientas no está pensado para la reflexión pausada ni tampoco para el verdadero diálogo, al menos como lo conocíamos hasta su aparición.

¿Cuánto tiempo dedicas de media a cada página web en la que se posan tus ojos? Yo

confieso que muy poco. De hecho, si has llegado hasta aquí con tu lectura en esta, posiblemente estemos subiendo la media general (¡gracias!). Por ejemplo, los usuarios de Twitter nos sentimos recompensados por los retweets de los demás: demuestran que lo que hemos escrito merecía ser difundido, pero hay que darse prisa y ser verdaderamente ingeniosos si no queremos que nuestra frase se pierda bajo la avalancha constante de publicaciones.

Si en Twitter se pudiera gritar, haría tiempo que estaríamos a voces ante la desesperación

por el poco tiempo que nos escuchamos.Parece que los propios creadores de esas redes coinciden en el diagnóstico y están lanzando otras que pretenden facilitar charlas más pausadas, como son Branch y Medium (de los creadores de estrellas como Blogger y Twitter), pero no sé si será demasiado tarde para una generación o dos…

“Más rápido y más ingenioso”

RitmosNuestros estudiantes están

acostumbrados a un ritmo ciber-frenético. Su cerebro funciona a altas

revoluciones en nuestros centros educativos, pero este asombroso fenómeno suele ocurrir en las pausas entre clases, normalmente con varias redes sociales abiertas al mismo tiempo en sus smartphones a la vez que consiguen mantener las conversaciones del whatsapp y probablemente charlen con algunos de los compañeros que tengan más cerca en carne y hueso.

Después de la pausa, vuelve la realidad escolar con una persona hablándoles a un ritmo tranquilo y sus cerebros vuelven a respirar relajados. La velocidad del profesor está más que justificada por la dificultad de lo que explica y porque quiere asegurarse de que ninguno de los conceptos esenciales que les está comunicando se pierde por el camino. Lo que no podemos negar es que se produce un cambio de ritmo.

La vida online demanda rapidez, generalmente posible porque los contenidos que la acompañan son superficiales y de acceso inmediato, como lo son también las recompensas. Me atrevería a decir que lo más intenso de nuestras interacciones en las redes sociales es precisamente la demanda

continuada de acción bajo una ley no escrita que nos dice “Si no estás, no existes”.

Puesto que la demanda de esa actividad es fuerte, la competencia para la educación también lo es. ¿Cómo conseguir la excitación de esas mentes a pesar de la ralentización a la que les sometemos? Supongo que contamos con dos primeras opciones, intentar equilibrar la balanza con nuestros propios medios o unirnos al “enemigo”.

Algo de esto último hay en la tendencia a convertir todos los textos en documentos con hipervínculos y a sacar la parte teórica del aula para que los estudiantes puedan trabajar con ella cuando y donde quieran (y a la vez que hacen otras cosas). Yo mismo llevo cursos probando a convertir las tradicionales tutorías en participaciones en un foro del curso, aspirando así a que sea una más de las paradas en sus travesías por el ciberespacio. Sin embargo, no estoy seguro de que ese cambio de ritmo mejore realmente los resultados educativos como tampoco creo que lo haga en los científicos, donde se está produciendo un embalamiento similar.

¿Tu experiencia coincide con la mía en este problema de ritmos?

¿Cómo te enfrentas a ello?

¿Crees que son de ayuda las nuevas tecnologías en la docencia o lo empeoran aún más?

Lucha de ritmos entre la tecnología y la educación...

“REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO” Pag. 4

Apartir de la llegada de las redes so-ciales y la Internet al mundo, se han presentado cambios y modificacio-

nes en la forma de subsistencia, compor-tamientos y hábitos en los seres humanos.

Un ejemplo común es que antes había que tardar minutos, horas y largos espacios ha-ciendo fila en bancos para realizar diver-sas transacciones y hoy en día, gracias a que estas entidades tienen sus propios si-tios Web, las personas pueden realizar to-dos sus movimientos bancarios desde casa.

Y no solo eso, estas redes son una herramien-ta facilitadora en distintos procesos humanos tan sencillos como el pedir una cita médica, inscribir las materias de los estudiantes en los portales de las universidades, comprar el último álbum de tu cantante favorito, escribir las aventuras del día a día en un diario virtual, o maquillarse frente a un espejo con un tu-torial en video desde Youtube u otros sitios.

Así mismo las organizaciones más impor-tantes del mundo han convertido a las redes en parte de su misma estrategia comercial, ya que a través de estas se mueven muchas relaciones culturales y corrientes sociales.

Conectando al mundo

Sabía que...El 21 de marzo de 2006, Jack Dorsey creador, cofundador y director de Twitter,

envió el primer “tuit” de la historia. Los receptores eran sus compañeros de tra-bajo. Un poco más de tres años tardó la compañía en mandar los primeros 1.000 millones de “tuits”. Hoy, esta cifra se consigue en una semana. Twitter cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo.

10 Datos Curiosos sobre Youtube

1. 300 millones de personas visitan YouTube, por lo menos una vez al mes

2. El sitio reproduce medio billón de videos, al mes

3. El 40% de los videos reciben como mínimo una visita al mes

4. Entre todos los países del mundo, Youtube tiene mayor popularidaden Arabia Saudita

5. Por cada minuto que pasa, se suben 15 horas de video a Youtube

6. Un cuarto de los visitantes de YouTube provienen de Estados Unidos

7. En Latinoamérica, México es el país que más visita YouTube

8. Luego de visitar YouTube el 7,6% de las personas se dirige a Facebook, y el 7,2% a Google

9. Millones de páginas Webs tienen enlaces directos a Google

10. Es el Tercer sitio más grande de Internet

“REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO” Pag. 5

“No me hables, mejor escríbeme por twitter”

Por: PAULIMAR RODRÍGUEZ | EL UNIVERSAL

“¡Tas Ponchao!”. El mensaje fue desplegado en una pancarta durante un juego Caracas- Magallanes en enero del 2010.

A partir de ese momento, la frase se convirtió en un eslogan político que fue citado una y otra vez

en menos de 200 mil cuentas de Twitter que había activas en el país para ese mes.

Aunque las cuentas eran pocas -no alcanzaban ni 1% de usuarios de Twitter en el mundo- el “#Tas Ponchao” se convirtió en la única etiqueta relacionada con Venezuela que había figurado en la lista de Trending Topic hasta entonces.

El motor que motivó que el equivalente de habitantes que vive en Petare comenzara a tuitear sin cesar: la política. Un tema más que álgido entre los venezolanos, que se posiciona como el primer tópico del cual más hablamos en esta red, -el segundo y tercer se mueven entre la farándula y el tráfico, respectivamente-; y razón suficiente para que las 300 mil cuentas que estaban activas en marzo del 2010 aumentaran a dos millones en todo el país para el 2011, según cifras de VenAnCham.

Para el investigador de la comunicación Fernando Núñez Noda y director del portal Info Ciudadano, Twitter es una plataforma que contrarresta la situación restrictiva que ha vivido el venezolano en los últimos doce años. “Uno de los hitos en donde se activó esta red fue en el 2009 durante el cierre

de las 39 emisoras de radio. Twitter le permitió al público expresarse”.

Tanto Nuñez Noda como el historiador Elías Pino Iturrieta coinciden en que en esta ágora 2.0 se congrega una especie de nuevo grupo intelectual. “Twitter ofrece la posibilidad de que el individuo oriente a otros, o de que piense que los orienta.

No son pocos los que han querido asumir su influencia ante el prójimo, y ahora tienen la tribuna tuitera. Además, si se agrega el hecho de que las opiniones se pueden comunicar sin mayores formalismos y con la irresponsabilidad propia de las conversaciones íntimas, se tiene a mano un instrumento de sociabilidad, diversión y frivolidad que nadie tenía a su alcance”, explica Iturrieta.

Sólo es posible escribir hasta 140 caracteres por tuit. Para algunos es insuficiente. Para otros, es una hoja en blanco que sirve para decretar guerras contra el socialismo, tal cual lo hace Alejandro Sanz o Willie Colón, para confundir Corea con China, como le ocurrió a Alicia Machado y para reportar las ciudades que están sin luz durante los apagones en el país. Hay de todo y para todos. Hasta para crear etiquetas como #FreeVenezuela, ante la cual el Presidente Chávez no se pudo resistir y creó su propia

cuenta @chavezcandanga en abril del 2010.

PAÍS DE EARLY ADOPTERS

Según el estudio Memoria Digital de Latinoamérica de ComesCore, Venezuela se ubica en tercer lugar, después de Brasil y Holanda, como uno de los países con mayor alcance en esta red social. Por lo tanto, somos catalogados como una población de early adopters de la tecnología. “Tenemos más actividad per cápita que países como México. Lo relevante no es cuál etiqueta llega al Trending Topic sino la frecuencia con la cual hacemos que destaque”, comenta Nuñez Noda.

“REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO” Pag. 6

2010 detuvieron a dos personas por “difundir rumores falsos sobre bancos” vía Twitter. Y en diciembre de ese mismo año una reforma a la ley Resorte incluyó a Twitter entre los medios que monitorea. Así nació el 16 de diciembre la etiqueta #SosInternetve que alcanzó el tope de los Trending Topic mundial.

Uno de los grupos encargados de hacer contrapeso en Twitter es la Red Nacional de Tuiteros- y tuiteras- Socialistas. A través de la etiqueta #RENTSOC, pueden hacer seguimiento a los mensajes que envían con el objetivo de “dar la guerra de cuarta generación, difundir los logros del gobierno y contribuir con la alfabetidigitalización del pueblo venezolano”, según explicó Danilo Torrealba, de Juventud Socialista, para TeleSur.

LO QUE HABLAMOS

Billy Vaisberg creó Twitter Venezuela en noviembre de 2009 con el fin de organizar la creciente cantidad de tuiteros que había en el país. “Tenemos 10.736 cuentas en nuestro directorio. Cada día agregamos entre 15 y 20 cuentas que revisamos y categorizamos manualmente. Aún tenemos unas 28 mil cuentas por analizar e incluir”.

Gracias a esta base de datos, Vaisberg realizó estudios que le permitieron determinar que 7% de los tuiteros venezolanos ha realizado más de 500 tuits desde que crearon su cuenta. Mientras, sólo 2,5% de los tuiteros en el resto del mundo ha alcanzado esta cifra en los 5 años que tiene Twitter en el mercado.

Pero en el país no sólo hablamos de política. En Twitter Venezuela hay 46 categorías de cuentas que van desde astrología hasta moda y religión. ¿Pero, quiénes son las más influyentes?

El criterio de influencia no se mide sólo por la cantidad de seguidores que tiene una cuenta. También tiene que ver con el alcance y número de menciones que tiene la persona.

Si hablamos sólo de popularidad, el presidente Chávez con su @chavezcandanga es definitivamente el personaje con más seguidores en el país (1,366,802 seguidores). Sin embargo, a través de esta cuenta él sólo sigue a 18 personas entre las cuales destaca Diosdado Cabello y la presidenta de Argentina Cristina Fernández. Por lo tanto, se podría decir que el presidente no tiene mucha intención de escuchar lo que la gente dice en Twitter.

@ p a u l i m a r 8 2

h t t p : / / w w w . e l u n i v e r s a l .c o m / 2 0 1 1 / 0 5 / 1 6 / n o - m e - h a b l e s -m e j o r - e s c r i b e m e - p o r - t w i t t e r . s h t m l

De qué manera pueden utilizar los periodistas las redes sociales para lograr una mayor interacción con los usuarios? La primera clase del

Kiplinger Program in Digital Media, al que asistimos becados por la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, 24 periodistas (17 de Estados Unidos y 7 del resto del mundo), ha tratado de responder a esta pregunta.

El encargado de ofrecer unos consejos sobre cómo usar las redes sociales para lograr más “engagement” ha sido Robert Hernández (@webjournalist), profesor de Periodismo en la Universidad de California del Sur, para quien la disyuntiva de si los periodistas deben estar o no en las redes sociales no existe.

“No es momento de juzgar si es bueno o malo estar en las redes sociales. La realidad es que hay que estar en ellas”. Según él, aunque el periodista no se esté moviendo en las redes sociales, su comunidad sí. Por eso es necesario que esté en ellas… pero no de cualquier manera. Hernández ha aportado cinco reglas básicas:

Primero somos periodistas, la tecnología, en segundo lugar. Es decir, el periodista debe pensar que primero de todo es periodista, por encima de todo, y que está usando diferentes herramientas (ya se llamen máquina de escribir, ordenador, Twitter o Facebook) en favor del periodismo. Unas tecnologías

llegan, otras dejan de usarse… pero nuestro objetivo siempre ha de ser el de informar a , y podemos usar la tecnología para ello.Si tu madre te dice que te quiere… compruébalo. Y más si te lo dice por Twitter. Hay que verificar cualquier información, cualquier noticia que venga a través de las redes sociales. Todo lo que tenemos como periodistas es nuestra credibilidad.

Las redes sociales no reemplazarán las entrevistas telefónicas o en persona. Eres un mal periodista si sólo confías en lo que te llega por las redes sociales… pero también eres un mal periodista si no las utilizas. Hay que buscar la interacción con los lectores, tanto en el mundo virtual como en el mundo real.Eres ciudadano, marca y periodista.

La transparencia es la nueva objetividad. El periodista debe ser genuino, ser real, como es en su vida real… pero también tiene que tener en cuenta que sus opiniones en Twitter pueden abrirle o cerrarles puertas.

Debería preguntarse… ¿cómo quiero que me perciba mi comunidad? ¿Cuál es mi marca?Abre tu mente. El periodista debe estar abierto a probar nuevas herramientas sociales. No debe pensar que la tecnología va a acabar con el periodismo… pero tampoco lo va a salvar.

Debe entender las nuevas redes sociales, aplicaciones… porque aunque las ignore, su comunidad las va a utilizar, y tiene que llegar a ellos. Lo fundamental es adaptarse a los cambios, tomarlos como un reto… y ¡utilizarlos para informar!

Las cinco reglas que ha aportado Robert parecerán obvias a algunos, pero es necesario ponerlas en práctica en conjunto para que el

5 reglas para que

los periodistas

triunfen en las redes sociales

“REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO” Pag. 7

En plena resaca por el escándalo de los sobres de Bárcenas, con la redacción a pleno rendimiento porque se acerca el fin de la jornada laboral, me recibe Juan

Luis Sánchez en la redacción de ElDiario.es.

Aunque en Internet no hay cierres y la actualización es constante, queda mucho por publicar ese día. Desde la ventana de la pequeña sala de redacción, en la que no trabajarán más de 20 personas haciendo un conteo rápido, se ve gran parte del sur de Madrid.

La vista la proporciona una octava planta de un edificio situado en plena Gran Vía madrileña. Cae una tarde de lluvia sobre Madrid, y muchos escándalos políticos y económicos sobre el país. Nos dan pie para realizar una visión general de la situación, pero la mirada que más nos interesa es la que tiene Juan Luis acerca del nuevo periodismo 2.0. Y es una mirada intensa.

- Juan Luis, ¿realmente ha cambiado tanto Internet la forma en la que entendemos el periodismo?

- Está claro que Internet ha cambiado en distintos factores el periodismo. Ha cambiado el periodismo de inmediatez, algo que hasta ahora capitalizaba la radio y de la que también disponen en este momento la televisión y los periódicos.

Pero además, el periodismo ha añadido profundidad. Gracias a la posibilidad de incluir enlaces, ahora el periodismo en Internet es un hojaldre infinito de informaciones más profundas de lo que cabría en un periódico.

- ¿Pero se puede hacer buen periodismo en Internet?

Psionales de muchos periódicos se han centrado en el papel, pero muchos quieren ya también aprender a hacer periodismo digital, fijándose en los nuevos. Además, los jóvenes que se dedican a Internet tienen también mucho que aprender de los veteranos a la hora de hacer periodismo, ya que tampoco existen grandes profesores de periodismo digital. Hay una fractura generacional, si, pero también una posibilidad de aprendizaje entre generaciones muy interesante.

- Hablábamos antes de la radio… ¿de qué manera está aprovechándose de Internet y las redes sociales? ¿No le falta quizá todavía dar el salto?

- Me preocupa, porque yo soy un friki de la radio. Me apasiona desde pequeño. Siempre he escuchado muchas horas de radio al día y he soñado con trabajar en ella. Quería trabajar en las delegaciones provinciales. Yo quise ser Paco González, luego Gemma Nierga… por eso cuando entré de becario en Radio Madrid fui el universitario más feliz del mundo. Siento muy dentro la radio.

Hay experiencias muy interesantes ya y gente que se está moviendo. La SER tiene varios programas que sólo se emiten por streaming a través de la web, a la vez que en la radio analógica

se emite otro programa. Si pensamos en eso, la radio también puede ser infinita y no lineal. O RNE, que en los últimos años ha liderado la tecnología para móviles y para podcasts que ha rescatado programas que se habrían quedado en minoritarios en antena pero que su consumo es mucho mayor gracias a Internet.

Lo bueno también es que Internet se parece mucho a la radio. Yo escribo para Internet y se parece mucho a la radio, escribo como para la radio. Corto, conciso, claro.

- ¿Pero está el futuro de la profesión únicamente en Internet?

- El futuro está en Internet… o no. El futuro está en sobrevivir. Ese es el futuro que se le plantea a los periódicos y a los nuevos formatos que surja, ya sean revistas semanales o nuevas formas de hacer televisión… sobrevivir. Y luego veremos cómo es el futuro.

- ¿Qué consejos darías tú a los periodistas que están comenzando?

- Mi consejo es montar medios pequeños, que lleguen a mucha gente. Pero para hacer periodismo se necesita algo más que periodismo. Quiero decir, que el periodismo

ENTREVISTA a Juan Luis Sánchez, subdirector de ElDiario.es y cofundador de Periodismo Humano.

no es sólo información, sino que también hay que montar una infraestructura sostenible, hay que ser muy profesional en la gestión del proyecto. Además, la parte tecnológica es muy importante. Hay que convencer a los técnicos del buen periodismo que pueden llegar a hacer. La alianza tecnología-periodismo es muy importante.

- La situación económica ha influido mucho en el cambio de escenario en el periodismo…

- Lo mires por donde lo mires el nuevo esce-nario obliga a que los medios de comunicación nazcan de manera diferente. Ya no hay grandes inversores dispuestos a soltar una millonada por los medios de comunicación y eso es buena no-ticia, porque evitamos la tentación de tener un medio de comunicación para hacerse millonar-io, que eso ha pasado mucho en España durante muchos años. Los márgenes de beneficio eran muy grandes y todo el mundo quería invertir en los medios para hacerse rico.

Y esto tiene mucho que ver con la crisis de valores del periodismo. Los medios de comuni-cación siempre son poder, que hay que vigilar también, pero también son una forma de ganar dinero. Y ha habido inversiones a las que sólo les importaba eso más que la información. Y

“REDES SOCIALES EN EL PERIODISMO” Pag. 8

“El Alcance De Las Redes Sociales”

com/2012/08/04/como-medir-el-alcance-de-un-hashtag/

Fuentes:*http://vidaefectiva.com.ve/alcance-redes-sociales-parte-i-v7596e/

*http://www.tecnologiaspara-laeducacion.es/lucha-de-ritmos-entre-tecnologia-educacion/

http://www.vuelodigital.

De León Quirarte Flor Nazaret

nazaret.deleón gmail.com