redes sociales

13
Magdalena González Portilla Informática. 2009 Universidad Jaume I

Upload: magdalena-gonzalez

Post on 21-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre las redes sociales

TRANSCRIPT

Page 1: Redes Sociales

Magdalena González PortillaInformática. 2009

Universidad Jaume I

Page 2: Redes Sociales

Índice 1.Definición de redes sociales.............................................................................................................3

1.1.Nociones históricas...................................................................................................................4 2.Ejemplos de redes sociales...............................................................................................................5 3.Clasificación de las redes sociales....................................................................................................7 4.Pros y contras de las redes sociales..................................................................................................9 5.Daños que pueden causar las redes sociales...................................................................................12

Page 3: Redes Sociales

1. Definición de redes sociales

Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos.

Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una red social y algunas nociones sobre su historia.

Según la página web [MWB] , las redes sociales se pueden definir como formas de interacción social, definidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad.

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.

Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.

Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluralidad y comunidad se conjuguen y quizás ahí esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.

La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.

Con estas incompletas reflexiones sobre los beneficios psicosociales que brindan las redes a los individuos no queda duda acerca de cuál es la causa del éxito y popularidad que ganan a gran velocidad las redes sociales en Internet.

Page 4: Redes Sociales

1.1. Nociones históricas

De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus redes sin pedir la aprobación de esas conexiones.

Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos, los cuales se hicieron populares hacia 2003 dando lugar a la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y MySpace.

Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.

Desde entonces diversas redes se han creado unas permanecen y otras han desaparecido, según la zona geográfica el líder puede ir cambiando, pero a la fecha (2009) los principales competidores a nivel mundial son: Hi5, MySpace, Facebook y Twitter

MySpace se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios porque permite a los usuarios personalizar sus páginas. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo y MySpace floreció a través de la atracción de este grupo demográfico. MySpace incluso ha modificado su política de usuario para permitir a los menores de edad crear sus propios perfiles a raíz de la demanda en el segmento de mercado.

Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004 los usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico asociada con las instituciones educativas. Este requisito lo llevó a ser un modelo de acceso relativamente cerrado y por lo que los usuarios tenían la percepción de la web como un sitio íntimo y privado de una comunidad demográfica cerrada. Posteriormente se ha ampliado para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios potenciales de Internet. En Facebook los usuarios sólo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Otra característica que distingue a Facebook es la capacidad para desarrolladores externos de crear aplicaciones lo que permite a los usuarios personalizar sus perfiles y realizar otras tareas.

Esta información ha sido aportada por las páginas web:

[WRS] [MWB]

Page 5: Redes Sociales

2. Ejemplos de redes sociales

Las principales redes sociales de habla hispana que podemos destacar, según la página web [MWB] son:

– Networking activo: Agrupa a una serie de empresarios y emprendedores complementándose con una revista impresa y distintos eventos presenciales.

– Neurona: proclama que su objetivo es para ampliar y mejorar la red profesional de contactos, un espacio virtual en el que interactúan diariamente más de medio millón de profesionales presentes en más 50 sectores productivos y más de 100 de comunidades profesionales. Fue adquirida por Xing aunque aún no ha sido fusionada.

– Tuenti: De reciente creación y accesible solo por invitación, ha despertado gran interés y un crecimiento muy acelerado para conectar a jóvenes universitarios y de nivel secundario.

– eConozco: se presenta como una herramienta que te permite contactar con miles de profesionales a través de tus conocidos de confianza y donde puedes accede a nuevas oportunidades para desarrollar tu carrera profesional. Fue también adquirida Xing fusionándose directamente con dicha red.

– Dejaboo.net: que es una red social orientada a la cultura, en la que los usuarios pueden compartir sus reseñas y gustos literarios, musicales o de cine, la cual anuncian que sigue en fase de pruebas.

– Qdamos: se anuncia como el nuevo portal para buscar pareja y amigos en Español. El registro y todos los servicios son gratuitos.

– Spaniards: se presenta como la Comunidad de Españoles en el Mundo. Indican que la misión de esta red es ayudar y poner en contacto a todos los españoles que viven en el extranjero, bien sea por motivo de estudios, trabajo o placer, además de a todos aquellos que buscan salir de España, temporal o permanentemente.

– Linkara: enfocado hacia las relaciones de amistad, se presenta como la primera red social para conocer gente a través de aficiones y opiniones. Y en cuanto al funcionamiento lo explican de manera muy simple, diciendo. “Expresa tu opinión, conectate con tus amigo conoce gente nueva”.

Page 6: Redes Sociales

– Gazzag: es una mezcla entre red social profesional y red social de contactos personales. La apariencia y la usabilidad son bastante buenas y permite la creación de galerías de fotos y blogs, a diferencia de otras redes sociales en español que no lo permiten.

Page 7: Redes Sociales

3. Clasificación de las redes sociales.

Las redes sociales se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios. Según la página web [LRS]nos centraremos en los siguientes:

– Redes sociales de carácter personal: El objetivo principal de todas las redes de carácter personal consiste en conectar a los usuarios y crear una gran comunidad. Permiten localizar amigos, mantener con ellos un fluido contacto, saber lo que están haciendo en cada momento y también establecer nuevas amistades. Los internautas acuden a estas redes principalmente en busca de entretenimiento y distracción. Existen muchas redes personales, pero éstas son las tres más populares en todo el mundo, según el último informe de Compete.com: Facebook, MySpace y Twitter.

– Redes profesionales, ganadores en tiempos de crisis: El objetivo de las redes profesionales se diferencia claramente de las demás redes sociales. Si la idea de las redes de carácter personal se centra en el ámbito de la vida privada, las plataformas de carácter profesional persiguen gestionar nuestra carrera laboral. El denominado “networking” viene a ayudarnos a buscar empleo, generar nuevos negocios, lograr clientes, localizar personal cualificado... También permite a los usuarios participar en diversos eventos, unirse a grupos, gestionar su red de contactos, obtener consultas de expertos en diferentes campos y encontrar nuevos canales de venta. La crisis económica ha puesto estas redes de actualidad y ha contribuido a su definitiva consolidación. Algunas de las redes profesionales que más éxito están cosechando actualmente son: Linkedin, Xing, Viadeo y Networking Activo.

– Redes sociales temáticas: Las redes temáticas son cada vez más populares. Agrupan a gente con los mismos gustos e intereses. Los usuarios de las redes especializadas, a diferencia de las generales, son más afines entre sí a compartir una misma afición. Las redes especializadas resultan especialmente atractivas para las empresas anunciantes. La audiencia en estas comunidades está más segmentada, lo que permite que la publicidad llegue directamente a su público objetivo. La variedad de las redes especializadas es muy amplia. Hay comunidades para todos los públicos: aficionados a los viajes, libros, amantes de cine, música, fotografía, animales, etc. Existen hasta grupos que comparten determinados rasgos físicos (por ejemplo, la red de la gente de pelo rizado). Cada usuario puede encontrar la red que más se ajuste a sus intereses. Las redes más populares giran alrededor de los siguientes temas: viajes, música, cine, libros, fotografía, vídeo, concursos, animales, bebidas y etnias y rasgos físicos.

– Redes sociales de escala local: Es evidente el éxito de las grandes redes sociales, pero no son las únicas. Últimamente las redes de carácter local están ganando protagonismo en diferentes países. Por ejemplo Skyrock triunfa en Francia, StudiVZ en Alemania, Vkontakte es la red líder en Rusia, Xianoei arrasa en China y CriWorld conquista el mercado coreano. Es especialmente llamativo el caso de la plataforma holandesa Hyves. Esta red cuenta con siete millones de usuarios en un país con una población de 16 millones de habitantes. Estos portales logran ofrecer a sus usuarios la sensación de una mayor proximidad y cercanía. En ellos los internautas comparten el mismo idioma y territorio geográfico por tanto, los lazos que se crean entre ellos son más fuertes. Los anunciantes también se sienten atraídos por estas plataformas en las que se encuentran con un público segmentado, lo que les permite conseguir de una manera más rápida el efecto deseado. Las grandes redes sociales también son locales. Su presencia y

Page 8: Redes Sociales

popularidad suele variar, dependiendo del territorio. Una red social puede ser muy fuerte en unos países y apenas tener presencia en otros. Es el caso del portal Orkout. Esta plataforma con vocación internacional sólo ha podido conseguir

popularidad en Brasil y la India. Las redes locales son especialmente populares en Europa y Asia. En América Latina predominan las redes generalistas. Hay países que combinan la presencia de ambos tipos de redes. El caso de la competencia directa entre una red local y generalista se da en Irlanda. El portal irlandés Nimble se ha convertido en un fuerte competidor de Facebook. En España las redes locales están en auge. En los últimos años han surgido muchas redes de procedencia española que han sabido atraer al público local. Las plataformas que mayor éxito están cosechando en España son: Tuenti, Wamba, Keteke y Festuc.

Page 9: Redes Sociales

4. Pros y contras de las redes sociales

Según la página web [LRS]en el apartado “los pros y los contras de las redes sociales”, las redes sociales se han convertido en todo un fenómenos social. Están revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar. Ofrecen muchas posibilidades que pueden llegar a ser valiosas para diversos ámbitos de la vida. Para sacarles el máximo partido, es preciso conocer sus ventajas e inconvenientes.

Las ventajas de las redes sociales son numerosas. Su atractivo esencial radica en la participación e interacción que proporcionan a los internautas. La relación entre los usuarios en estas plataformas pasa de ser vertical a horizontal, posibilitando que todos estén al mismo nivel. Cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. Gracias a las redes sociales, es posible ponerse en contacto con gente a la que en la vida cotidiana no se podría acceder. Permiten establecer relación con personas de diferentes sectores y países. Las redes sociales han alcanzado una especial relevancia en los tiempos de crisis. Las redes de carácter profesional son una buena herramienta para establecer contactos profesionales y encontrar oportunidades laborales. Las empresas hacen cada vez un mayor uso de estas redes a la hora de buscar personal. En el ámbito empresarial las redes sociales también abren muchas nuevas posibilidades. Hay empresas que empiezan a sacarles partido en sus oficinas creando grupos privados que funcionan como una especie de Intranet para compartir información corporativa. El ejemplo de esta iniciativa es la empresa estadounidense “Serena Software” que impulsó los “viernes Facebook” permitiendo a sus trabajadores dedicar una hora a la semana para actualizar sus perfiles, colaborar con colegas y establecer nuevos contactos. Esta política sólo empieza a implantarse en empresas y todavía queda mucho potencial por explotar.

Las redes sociales son una plataforma idílica para el ocio. Posibilitan desarrollar hobbies y formar parte de diversas comunidades. Permiten acudir a eventos y participar en actos y conferencias. Sirven para mantenerse en contacto con los amigos, especialmente con los que viven lejos. Con ayuda de estas redes, se diluyen las fronteras geográficas.

Otra ventaja de las redes sociales radica en la posibilidad de incrustar todo tipo de contenidos. Es el denominado “life streaming” que posibilita tener toda nuestra vida resumida en la red social. El potencial de las redes sociales es enorme. Como cualquier aplicación, las redes sociales también tienen sus puntos débiles que se han de conocer.

Según el reciente informe de la Agencia Española de Protección de Datos, el 43% de los usuarios tiene configurado su perfil de forma que todo el mundo puede verlo. De esta manera, la privacidad puede verse en peligro. Es especialmente relevante en el caso de los menores. Para tener un mayor control es necesario aprender a configurar las opciones de privacidad.

Otro riesgo al que pueden enfrentarse los usuarios de las redes sociales es relativo a la suplantación de personalidad. La Agencia Española de Protección de Datos ha recibido recientemente la primera denuncia de un ciudadano por la suplantación de personalidad en una red social. A consecuencia de esto, el organismo ha iniciado una inspección de dos redes sociales internacionales y una web española. Todo lo que publicamos puede convertirse en propiedad de las redes sociales. Hace poco Facebook anunció que todos los contenidos pasarían a formar parte de su propiedad, aunque luego rectificó comunicando que de momento no iba a adoptar esa medida. Además, las redes sociales pueden devorar todo nuestro tiempo. Hay que saber administrarlo bien para no pasar la vida delante de la pantalla.

Para que se pueda sacar el máximo provecho de las redes sociales sin caer en ningún

Page 10: Redes Sociales

peligro, hay que aprender a navegar y a configurar la herramienta de privacidad. El hecho de conocer las ventajas e inconvenientes ayudará a hacer un buen uso de estas aplicaciones para aprovecharlas en la vida personal, profesional y académica.

Page 11: Redes Sociales

5. Daños que pueden causar las redes sociales

El hecho de que las redes sociales se hayan convertido en un arma de comunicación muy potente y con muchas virtudes, hace que pocos usuarios reparen en sus inconvenientes. Este ejemplo de “ciberacoso” es sólo uno de los que alertan de que es necesario mejorar la seguridad si se quiere seguir disfrutando de sus ventajas con tranquilidad.

El cúmulo de información privada en la Red puede crear problemas. En México, por ejemplo, estos sitios han servido de instrumento para secuestradores que investigaban entre las fotos y datos de sus víctimas para averiguar sus direcciones, con quién se movían, o si sus imágenes reflejaban un estatus económico deseable. Pero la indiscreción de las redes sociales no es sólo cosa de delincuentes. Hace dos semanas un letrado australiano comunicó, a través de Facebook, la apertura de un proceso judicial por no pagar una hipoteca. Un tribunal australiano lo consideró como una vía válida al no localizar a la pareja de acusados en su domicilio. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha constatado que los responsables de un personal de algunas empresas investigan en las redes sociales los perfiles de candidatos a un puesto de trabajo para comprobar o completar detalles.

Ni siquiera está claro que se cumpla el derecho de todo usuario a cancelar cuando se desee y con carácter inmediato su información personal: incluso los gestores de la red se pueden quedar con la información. Frente al fenómeno exhibicionista de las redes, la preocupación de aquellos que tienen que garantizar la privacidad es creciente. La gracia de las redes sociales es darse a conocer, y los perfiles que identifican a cada usuario se pueden completar con datos como: religión, estado civil, teléfono, dirección e incluso hay un hueco para rellenar con los números de la tarjeta de crédito.

Los sistemas de privacidad que nos ofrecen las redes sociales no protege al usuario al 100 % y redes sociales como Facebook lo reconocen dentro de sus cláusulas de privacidad. Como estas redes conocen sus limitaciones utilizan otros métodos de control basados en denuncias sobre contenidos inapropiados que los usuarios hacen a través de correo electrónico. El portavoz de Tuenti en España explica como funciona: “Lo llamamos la “inteligencia de las masas”, que es la que hace funcionar mejor el sistema. Al lado de cada foto y cada comentario está el botón “denunciar”. Cinco personas que trabajan en nuestras oficinas se dedican a estudiar las denuncias y amonestar o vetar a quienes las colgaron”.

Por ahora, algunas inteligencias individuales llevan la delantera a la masa. Hector (nombre falso) se define como un adicto a Facebook y conoce todos los agujeros por los que la información se filtra. Reconoce que espía a sus ex, incluso a los que le tienen bloqueado como amigo. Busca y cotillea la información que han compartido con sus amigos comunes. Ha llegado a deducir si sus ex tienen nuevo novio, si se han cambiado de piso e incluso su dirección exacta. Incluso le es útil para conocer sus planes.

Para coser esos huecos, adaptar los sitios y reforzar la información que se da al usuario, 37 organismos de protección de la privacidad de Europa formaron en 2007 un grupo de trabajo en la UE. Las primeras conclusiones las dieron a conocer el pasado octubre cuando después de una reunión en Estrasburgo, publicaron una resolución con consejos para el usuario y advertencias para las empresas proveedoras.

En cuanto a las mejoras dentro de España, la AEPD prevé celebrar una rueda de entrevistas con Facebook, MySpace y Tuenti pero por ahora solo ha conseguido reunirse con Tuenti ya que con Facebook y MySpace es más complicado porque no tienen representantes a nivel nacional. La incomunicación con el usuario es otro de los grandes problemas de las redes

Page 12: Redes Sociales

sociales. La mayoría tienen sede social en EEUU y no cuentan con representantes en España. Dar con algún responsable para aclarar dudas de uso es prácticamente imposible. MySpace está en Los Ángeles, Facebook en Palo Alto, y ninguna de sus dos páginas disponen de un teléfono donde poder llamar a aclarar dudas.

Las autoridades europeas sobre privacidad aconsejan a los usuarios plantearse qué datos personales publicar y cuáles es conveniente que no se conozcan, los menores de edad deberían evitar revelar sus domicilios o números de teléfono, utilizar un seudónimo en vez del nombre real y prestar especial cuidado al publicar información de otros sin su consentimiento.

Page 13: Redes Sociales

BibliografíaMWB: , , WRS: , , LRS: , ,