red sumas - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-redes_red2.pdf ·...

74
Entrada libre 2016 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Sustentabilidad Energética, Medio Ambiente y Sociedad Antonio Rodríguez Martínez 26 de Septiembre de 2018 Red SUMAS

Upload: nguyendiep

Post on 10-Dec-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Entrada

libre2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Sustentabilidad Energética,

Medio Ambiente y Sociedad

Antonio Rodríguez Martínez

26 de Septiembre de 2018

Red SUMAS

Page 2: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Comité Técnico-Académico

Miembros

InvestigadoresNo

AcadémicosEstudiantes

ResponsableTécnico

Comité

Proyectos MovilidadFormaciónContinua

Editorial Reuniones Admisión

ResponsableAdministrativo

Gestor deProyectos

Administradorde Medios

Administración

Red SUMAS: Organización

Page 3: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Red SUMAS: Organización

Comité Técnico-Académico

ResponsableTécnico

Rosenberg J. Romero Domínguez, UAEM

Antonio Rodríguez Martínez, CIICAp-UAEM

Efraín Gómez Arias, CICESEDavid Castrejón Botello, INEEL Antonio Flores Tlacuahuac, ITESM

José María Ponce Ortega, UMSNH

Esmeralda Cervantes Rendón, COLECH

Alfredo Espinosa Reza, INEEL

Jonathan Ibarra Bahena, IER-UNAM

Page 4: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Estados: 18

Mexicanos76 %

Extranjeros24 %

Mujer44%

Hombre56%

Investigador43%

Estudiante

35%

No Académicos

22%

Red SUMAS: 2018

Page 5: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

El objetivo de la Red SUMAS es el análisis de las implicaciones de las políticas públicas y prospectivas del sistema energético mexicano hacia un desarrollo sustentable, mediante:

• La evaluación del impacto económico, medioambiental y social de recursos energéticos limpios en México utilizando herramientas y modelos energéticos.

• La evaluación de las dimensiones económicas, medioambientales y sociales en México del nexo energía-agua-tierra-alimentos.

• La aplicación de desarrollos tecnológicos para la aplicación práctica de soluciones energéticas sustentables a problemas nacionales.

Energía, Medio Ambiente y Sociedad

Page 6: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

La evaluación del impacto económico, medio ambiental y social de recursos energéticos limpios en México utilizando herramientas y modelos energéticos.

http://www.iea.org/Sankey/#?c=Mexico&s=Balance

Energía vs. Medio Ambiente

Page 7: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

La evaluación del impacto económico, medio ambiental y social de recursos energéticos limpios en México utilizando herramientas y modelos energéticos.

http://www.iea.org/Sankey/#?c=Mexico&s=Balance

• Tecnología• Energías Limpias• Almacenamientode energía

• Tecnología• EficienciaEnergética

• Movilidad• Tecnología• Infraestructura

Energía vs. Medio Ambiente

Page 8: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

La evaluación del impacto económico, medio ambiental y social de recursos energéticos limpios en México utilizando herramientas y modelos energéticos.

http://www.iea.org/Sankey/#?c=Mexico&s=Final consumption

• Movilidad• Tecnología• Infraestructura

Energía vs. Medio Ambiente

Page 9: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Retos y Oportunidades

Algunos Modelos Energéticos:

LEAPLEAP (Long range Energy Alternatives Planning System) is a software tool for energy policy analysis and climate change mitigation assessment.https://www.energycommunity.org/MEM70 – INEEL, David Castrejón, 2012

MARKAL/TIMESMARKAL (MARKet ALlocation) is an integrated energy systems modeling platform, used to analyze energy, economic, and environmental issues at the global, national, and municipal level over time-frames of up to several decades. The software was developed by the Energy Technology Systems Analysis Programme (ETSAP) of the International Energy Agency (IEA) over a period of almost two decades.TIMES (The Integrated MARKAL-EFOM System) is an evolution of MARKAL. MARKAL and TIMES are written in GAMS.https://iea-etsap.org/index.php/etsap-tools

NEMSNational Energy Modeling System is a long-standing United States government policy model, run by the Department of Energy (DOE).https://www.eia.gov/outlooks/aeo/info_nems_archive.php

Page 10: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

La evaluación de las dimensiones económicas, medio ambientales y sociales en México del nexo energía-agua-tierra/alimentos.

Life Cycle Analysis/Social Life Cycle AnalysisEvaluación ambiental/social de un producto, proceso o servicio.SimaPro: https://simapro.com/OpenLCA: http://www.openlca.org/GaBi: http://www.gabi-software.com/mexico/index/

Input-Output AnalysisAnálisis económico basado en la Interdependencia entre sectores económicos.

Social Hotspots DatabaseEvaluación de impactos sociales y oportunidades en las cadenas de suministro.http://www.socialhotspot.org/

Retos y Oportunidades

Page 11: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

La aplicación de desarrollos tecnológicos para la aplicación práctica de soluciones energéticas sustentables a problemas nacionales.

http://www.chiledesarrollosustentable.cl

Convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para atender problemas nacionales 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. ÁREAS DE INVESTIGACIÓNEl PECiTI define un conjunto de temas prioritarios de donde se definen los temas a atender en estaconvocatoria y que son:

• Gestión integral del agua, seguridad hídrica y derecho del agua• Mitigación y adaptación al cambio climático• Resiliencia frente a desastres naturales y tecnológicos • Aprovechamiento y protección de ecosistemas y de la biodiversidad• Los océanos y su aprovechamiento• Alimentos y su producción• Ciudades y desarrollo urbano• Conectividad informática y desarrollo de las tecnologías de la información, la comunicación y

las telecomunicaciones• Manufactura de alta tecnología• Consumo sustentable de energía• Desarrollo y aprovechamiento de energías renovables limpias• Conducta humana y prevención de adicciones• Enfermedades emergentes y de importancia nacional• Combate a la pobreza y seguridad alimentaria• Migraciones y asentamientos humanos• Seguridad ciudadana• Economía y gestión del conocimiento• Prevención de riesgos naturales

(PECiTI)Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación

Retos y Oportunidades

Page 12: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Red SUMAS: Actividades

Page 13: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Red SUMAS: Actividades

http://www2.ciicap.uaem.mx/rs/index.html

Page 14: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Red SUMAS: Software y BDD

General Algebraic Modeling System. Es un software para el modelado y optimización de sistemas.

TRNSYS is an extremely flexible graphically based software environment used to simulate the behavior of transient systems.

Origin is an industry-leading scientific graphing and data analysis software

EES is a general equation-solving program that can numerically solve thousands of coupled non-linear algebraic and differential equations.

SimaPro LCA software, sustainability support, sustainability metrics, CSR, LCA, life cycle assessment, carbon footprint.

The SHDB Licenses provide the ability to use the risk information together with a supply chain model in a Life Cycle Assessment software (Sima Pro, Quantis Suite, Open LCA) to calculate a social footprint, measure positive impacts, identify hotspots

HEMEROTECA, INFORMACIÓN PROCESADA (INPRO)Hemeroteca digital con información sobre el estado de Chihuahua desde 1976 a la fecha, única en el estado y el país. Memoria de la interesante y compleja realidad que se vive en la frontera.

Page 15: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Retos y Oportunidades:

InformaciónComunicaciónVinculaciónTrabajo MultidisciplinarioRedes de ColaboraciónMovilidadEducaciónResponsabilidad Social…

Page 16: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

¡¡¡ Sí se Puede !!!

Page 17: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Entrada

libre2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Sustentabilidad Energética,

Medio Ambiente y Sociedad

Antonio Rodríguez Martí[email protected]

26 de Septiembre de 2018

Red SUMAS

Page 18: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:
Page 19: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Reunión de redes en Energía 2018 | 26-28 sep 18 | Cuernavaca, México 2

Page 20: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Reunión de redes en Energía 2018 | 26-28 sep 18 | Cuernavaca, México 3

Page 21: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Reunión de redes en Energía 2018 | 26-28 sep 18 | Cuernavaca, México 4

Page 22: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Reunión de redes en Energía 2018 | 26-28 sep 18 | Cuernavaca, México 5

Page 23: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

••

Reunión de redes en Energía 2018 | 26-28 sep 18 | Cuernavaca, México 6

Page 24: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Reunión de redes en Energía 2018 | 26-28 sep 18 | Cuernavaca, México 7

Page 25: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Reunión de redes en Energía 2018 | 26-28 sep 18 | Cuernavaca, México 8

Page 26: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Reunión de redes en Energía 2018 | 26-28 sep 18 | Cuernavaca, México 9

Page 27: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:
Page 28: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Implementado por:

Page 29: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

PROBLEMÁTICAEl sector está masculinizado

Carreras profesionales y técnicas vinculadas al sector altamente masculinizadas

Desconfianza en habilidadestécnicas de las mujeres

Segregación laboral porgénero

Dificultades de conciliaciónlaboral-familiar

Subrepresentación de mujeres en puestos de decisión

ES NECESARIO ELIMINARESTEREOTIPOS EN ELSECTOR Y EN LA SOCIEDAD

Page 30: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

¿QUÉ SE NECESITA PARA LOGRARLA IGUALDAD DE OPORTUNIDADESEN EL SECTOR?

FORMACIÓN EMPLEO

LIDERAZGO EMPRENDIMIENTO YGESTIÓN

EMPRESARIAL

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

VISIBILIDAD

· Contacto a edades más tempranas· Promoción de oficios no tradicionalespara mujeres

· Aprendizaje de habilidades requeridaspor la industria

· Mayores vacantes y espacios paramujeres calificadas

· Empleos de calidad· Igual salario por igual trabajo· Conciliación vida laboral-familiar

· Talento de mujeres en cargos de decisiónen el sector público y privado

· Liderazgos de mujeres en la innovación e investigación

· Mentoría y soporte de profesion-ales con mayor experiencia

· Divulgación de metodologías· Eliminación de barreras de financiamiento

· Posicionamiento en la agenda públicade las políticas género- sensibles en el sector

· Promoción de la participación de las mujeres en la ciencia

· Reconocimiento de la aportación al sector

· Reconocimiento y confianza en la capacidad

Page 31: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

¿QUÉ ES LA REDMEREE?Es una red flexible, diversa y dinámica que agrupa los esfuerzos dequienes -desde sus distintos perfiles, aspiraciones y objetivos- buscansumar sus talentos y acciones al logro de la igualdad y alempoderamiento de las mujeres como agentes de cambio en el sectorenergético.

Page 32: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

ANTECEDENTES:

Sensibilización:PPP GIZ-GS

Experiencias de género en el porgrama EnergíaSustentable GIZ 2013-2016

Capacitación y certificación

Mecanismos de financiamienti:PROMUJER

VINCULACIÓN GÉNERO Y ENERGÍA EN EL SECTOR URBANO

ESTOS TRABAJOS NOS CONFIRMAN LA NECESIDAD DE CREAR UNA RED

Page 33: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

INICIATIVA MUJERES SOLARES

Page 34: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

APOYO LA PRIMER CENTRO DE CAPACITACIÓN GÉNERO –

SENSIBLE

Con capacitadores sensibilizadosHorarios flexibles pensando en lasrestricciones de tiempo de las mujeresCurricula que toma en cuenta a lasmujeres como agentes de cambioEntorno que asegura el respeto de los compañeros hombres a las mujeresBecas para que las mujeres puedanestudiar

Page 35: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

POSICIONAMIENTO DEL TEMAEN LA AGENDA PÚBLICA

Premio Género GIZ2do lugar mundial

2015-2016

Encuentro UNAMIgualdad de género y energía sustentable

2015

Page 36: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

PRIMER ENCUENTRO DE ENERGÍA SUSTENTABLE E IGUALDAD DE GÉNERO

GIZ fue parte del Comité Organizador y estuvo a cargo de la moderación y conducción de la Mesa Eficiencia Energética y Género.Uno de los acuerdos fue el impulso de la Red de Mujeres en Energía

Page 37: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA REDMEREE (2015)

Metodología especializada parala creación y conexión de redesFue retroalimentado pordiversas expertas en energía y en géneroEncuestas a mujeresinvolucradas en la certificaciónpor competenciaGrupo Focal ChiapasRetroalimentación de la Dirección de Género de SENER

Page 38: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

LANZAMIENTO OFICIAL REDMEREE

EL COMITÉ DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS SUSCRIBE CÓDIGO DE ÉTICA Y PROMUEVE LA RED MUJERES EN

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Page 39: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

LANZAMIENTO REDMEREEEl 28 de abril de 2016 el Comité de Gestión por Competenciasde Energía Renovable y Eficiencia Energética (CGCEREE)suscribió su Código de Ética donde ratificó el compromiso delas instituciones miembro:

En ese marco se realizó el lanzamiento oficial de laREDMEREE, donde una multiplicidad de institucionesmostraron su apoyo a la iniciativa.

Dada la subrepresentación y barreras que experimentan las mujeres en el

sector, comprometerse a promover su empoderamiento y participación en

condiciones de igualdad, en todas las etapas de la cadena de valor, así

como tomar medidas para abrir y asegurar oportunidades de educación,

formación, capacitación, empleo, emprendimiento y liderazgo para las

mujeres en todos los niveles necesarios, en las actividades internas y

externas del CGCEREE y en el ámbito de sus propias instituciones.

Page 40: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

OBJETIVO GENERAL REDMEREE

IMPULSAR UN SECTOR DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIAENERGÉTICA QUE PROMUEVA UN DESARROLLO SUSTENTABLE YHUMANO DONDE MUJERES Y HOMBRES PUEDAN ALCANZAR TODOSU POTENCIAL Y SE DESENVUELVAN EN CONDICIONES DE IGUALDADSUSTANTIVA.

Page 41: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

¿CÓMO LOGRARLO?

Fortalecimiento de capacidades

Liderazgo y empoderamiento

Gestión del conocimiento

Page 42: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

LÍNEAS DE ACCIÓN REDMEREEFORTALECIMIENTO DE

CAPACIDADESLIDERAZGO Y

EMPODERAMIENTOGESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO· Atracción de nuevo

talento· Formación profesional

en ER y EE· Certificación por

competenciasCONOCER

· Difusión de oportunida-des educativas nacio-nales e internacionales(becas, fellowships, posgrados)

· Generación de mecanis-mos para adquisición de experiencia en el sector (pasantías, prácticasprofesionales, visitas de campo)

· Promoción y divulgaciónempleos de calidad

· Promoción del emprendimiento

· Mentoring y networking · Vinculación con las ins-

tituciones más repre-sentativas del sector

· Impulso de una mayor participación de las mu-jeres en cargos de decisión

· Fomento de más muje-res empresarias en el sector

· Fortalecer los liderazgosde mujeres jóvenes

· Promoción de la investi-gación e innovaciónhecha por mujeres

· Recopilación informa-ción sobre la situaciónde las mujeres en el sector

· Generación de conoci-miento sobre la interre-lación de género y ener-gía sustentable

· Sistematización de ex-periencias y buenasprácticas

· Promoción de la ER y EE en la poblacióngeneral, especialmentemujeres

Page 43: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?No solo buscamos una mayor inserción y avance de las mujeres, sino un

cambio genuino en el sector donde mujeres y hombres puedandesenvolverse en condiciones de igualdad sustantiva.

MUJERES ORGANIZACIONES HOMBRES·Vinculadas o interesadas en el sector: estudiantes, emprendedoras, trabajadoras, empresarias, funcionarias, activistas, académicas, investigadoras

·Sector público·Sector privado·Academia·Sociedad Civil·Organismosinternacionales

·Otras redes

·Vinculadosdirectamente con el sector

·Comprometidos con la igualdad de género

·Que busquen un cambio de paradigma

Page 44: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Vinculación con oportunidades de pasantías y estanciasApertura de espacios para visitastécnicasFormación al Grupo de Coordinaciónde la REDMEREEDifusión de empleos en el sectorDifusión de oportunidadesacadémicasDivulgación y gestión del conocimientoVisibilización de mujeres en el sector y en los principales foros

Page 45: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

EQUIPAMIENTO CENTRO DE FORMACIÓN

Una de las mayoresbarreras para que lasmujeres continúen suformación y capacitaciónes que las escuelas no ofrecen espacio para el cuidado de sus hijos(as), por ello se realizó unadonación y equipamiento de unazona de cuidado infantilen un centro de formación en renovables.

Page 46: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:
Page 47: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

SIMPOSIUM INTERNACIONALDE LA ENERGÍA 2016

CONFERENCIA MAGISTRALNUESTRAS LÍDERES DENTRO DEL SECTOR ENERGÉTICO:

Sandra Denisse Herrera FloresAsesora principal GIZCintia AnguloSocia Directora de Cifra2 ConsultoresBeatriz LeyceguiSAI Derecho & EconomíaSandra CaballeroAsesora GIZ y CoordinadoraREDMEREE

Page 48: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

WEBINAR CONUEE

Se impartió el webinar “Instaladoras solares y su certificación”

14 de octubre de 2016

Se presentó el proyectoMujeres Solares y la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética

Disponible en https://youtu.be/cOJfhKjGt-M

Page 49: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

CONFERENCIA EN LÍNEA

Page 50: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTACTO CONCALENTADORES DE AGUA Y COCINAS SOLARES

Page 51: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:
Page 52: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Conferencia Retos y desafíos de la mujer en el sector.Instituto de Ingenieria UNAM

Page 53: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Curso Eficiencia Energética en Vapor.Spirax Sarco

Page 54: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Taller “Cocinas Solares”Universidad Autónoma Metropolitana

Page 55: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

¡Tú también puedes ser parte de la transformación, súmate!

Page 56: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

Facebook redmujeresenenergiaTwtitter @mujeresenergia

LinkedIn https://www.linkedin.com/groups/12041272

Page 57: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!Sandra CaballeroPunto Focal de Género GIZ México yAsesora del Programa Energía SustentableDeutsche Gesellschaft fürInternationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH+52 55 50 00 60 00 ext.: [email protected]/mexico

Gender pays off!Gender lohnt sich!La equidad de género vale la pena!

Una iniciativa de:

Page 58: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Red Mexicana de Bioenergía, A.C.

(REMBIO)

Page 59: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Red Mexicana de Bioenergía

Organización no gubernamental sin fines de

lucro que trabaja para impulsar el uso

sustentable de la biomasa con fines

energéticos en México.

Constituida formalmente en abril de 2006 con

14 socios fundadores.

Page 60: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Organigrama

Page 61: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Total 151

CORPORATIVOGENERALESTUDIANTE 79549

QUIÉNES SOMOS

Nuevos socios 15

Page 62: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

PARTICIPACIÓN EN REUNIONES Y EVENTOS

XXI Congreso Nacional en Ing. Bioq.

La entrada de la bioenergía al mercado nacional energético, exigencias pertinentes o barreras. Marzo 2018

Inauguración de la Planta Piloto de Producción de Microalgas y Laboratorio de Sustentabilidad Energética en Tabasco. Agosto 2018

Page 63: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

PROYECTOS

Page 64: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

PROYECTO Inicio Fin Monto

Grunbier nov-17 sep-18 -89,625Para desarrollar idea de proyecto

CIFRA2 ene-18 nov-18 1,186,250Co-combustión de Biomasa en Petacalco

KfW jul-18 dic-18 346,676

Prefactibilidad de crédito para tratamiento de residuos

Escenarios jul-18 nov-18 238,000BCS en la pequeña industria 2015-2050

GS sep-18 dic-18 990,015Abastecimiento de biomasa para calderas

Total 2,671,316

Proyectos 2018

Page 65: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

CAPACITACIÓN

Page 66: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

1) ¿Cómo hacer Análisis de Ciclo de Vida en bioenergía?

Mtro. Alfredo Fuentes

Dr. Freddy S. Navarro

16 inscritos

12 horas impartidas (mayo-junio)

2) ¿Cómo escribir y afrontar los procesos de publicación en revistas sobre biocombustibles?

Dr. Héctor A. Ruiz Leza

10 inscritos

8 horas impartidas (junio)

CURSOS REALIZADOS:

Page 67: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

CURSOS REALIZADOS3) Bioenergía en México (Universidad Tecnológica de San Juan del Río)

Bióloga Teresita Arias Chalico

Dr. Luis Felipe Barahona Pérez

Dra. María Estela Montes Carmona

Dr. Raúl Tauro

14 inscritos

10 horas impartidas (presencial 4, en línea 6)

Page 68: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

BALANCE CURSOS 2018

INGRESOS EGRESOS

$72,350.00 $51,136.00

SALDO $21,214.00

Page 69: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

INFORME FINANCIERO REMBIO

INGRESOS Total EGRESOS Total

Inscripciones 14,685 Honorarios 179,929

Renovaciones 12,540 Impuestos 103,942

Otros 20,250 Otros 9,104

Cuotas RTB 107,500 IMSS 6,339

Cursos en línea 72,350 Viáticos 16,662

Caja Chica 2,000

TOTAL 227,325 Comisiones Bancarias 7,179

Facturación electrónica (renov y serv) 4,048

Materiales y equipo de oficina 20,213

SALDO EJERCICIO -122,091

(+) SALDO ASAMBLEA 2017 848,342 SUBTOTAL EGRESOS 349,416

(=) SALDO TOTAL 726,251 SALDO EJERCICIO -122,091

Page 70: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

DIFUSIÓN

Page 71: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Gestión y difusión en redes sociales

Datos Actualizados al 17-09-2018:

Fuente: Facebook Insights

Seguidores4,317

Promedio de interacciones mensuales320

Alcance del periodo Sept 2017 Sept 201885,597

Reproducciones de Video con un total de 490 Minutos382

Page 72: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Gestión de contenidos en sitio web

Fuente: Google Analitics

Visitas a sitio web31,423

Promedio de tiempo en sitio web2:10

Top 10 países que visitan el sitio web:10

Top 5 Páginas más visitadas: 5

1. México2. USA3. Colombia4. Argentina5. España6. Perú7. Francia8. Chile9. Ecuador10.Brasil

1. Biogás2. Rembio3. Modelos Estufas4. Biocombustibles Sólidos5. Biocombustibles Líquidos

Nuevos contenidospublicados28

Page 73: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

Gracias…

Page 74: Red SUMAS - rtbioenergia.org.mxrtbioenergia.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/1-Redes_red2.pdf · Gestión y difusión en redes sociales Datos Actualizados al 17-09-2018: Fuente:

MEXICAN ENERGY STORAGE NETWORK

Objective of the network

To be medium to join efforts of the social, industrial, and academicsectors, to develop energy storage systems and concepts.

Characterization of the network

Committee

Accomplishments in 2017

- 19 active projects funded by the network

- Webpage of the network, with a database of themembers, to promote collaboration

- Economical support to all the academic and industrymembers to attend the conference Energy Storage Discussions

Dr. Enrique Quiroga (IF-BUAP)Technical resposible

Dr. Ignacio González (UAM-I)Dr. Edilso Reguera (CICATA-IPN)

Dra. Ana Karina Cuentas (IER-UNAM)Dr. Eduardo Sánchez (UANL)Dra. Daniella Pacheco (CICY)

Dr. Ramiro Guerrero (CIQA)Dr. Jorge Vázquez (UAM-I)

Dr. Raúl Lucio Porto (UANL)

Contact: [email protected]://www.almacenamiento-energia.redtematica.mx/

87%Increase in number of members

From official creation of thenetwork in March 2017

552014

592016

1502017

Participants in

“Energy Storage Discussions”

UNAMBUAP CICY

UANLCIQA

IER-UNAM

INEEL

CIDESI

UTEQ

CICATA-IPN

UASLP

CIDETEQ

UAM-I

ITSAO

UPIITA-IPN

UV

UNISTMO

Collaboration map

www.ifuap.buap.mx/energysd2017

Indicators of development

Composition de la red1 - 5

6 - 10

11 - 20

20+

Members per state

Numbers

- 24 Institutions- 14 States (of 32)

32% 68%

146 MembersNum

bero

f mem

bers

AcademicStudentsIndustry