red internacional de la oms/unicef sobre tratamiento de ... · ras- reglamento técnico del sector...

38
1 Red internacional de la OMS/UNICEF sobre tratamiento de agua a nivel domiciliario y su almacenamiento seguro I Taller Regional en Latinoamérica: Avanzando hacia la agenda de seguridad del agua

Upload: nguyenthuan

Post on 16-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Red internacional de la OMS/UNICEF sobre

tratamiento de agua a nivel domiciliario y su

almacenamiento seguro

I Taller Regional en Latinoamérica: Avanzando

hacia la agenda de seguridad del agua

2

Informe del taller

Bogotá, Colombia,

7-9 de mayo de 2018

1

INDICE

Contenido

1. Contexto .................................................................................................................................... 3

2. Resumen y principales resultados ............................................................................................... 3

3. Contenido del taller .................................................................................................................... 5

Día 1 ……………………………………………………………………………………………….5

Apertura oficial ........................................................................................................................... 5

Sesión 1: Contexto global y regional........................................................................................... 7

Sesión 2: Contexto regional, principales desafíos en la región ................................................ 10

Sesión 3: Cerrando brechas, enfoque global sobre seguridad del agua .................................. 11

Sesión 4: Cerrando brechas, enfoque global sobre seguridad del agua .................................. 13

Sesión 5: Caso práctico, Colombia ........................................................................................... 14

Cierre del día ............................................................................................................................. 17

Día 2 …………………………………………………………………………………………..…..18

Apertura: Conclusiones día 1 .................................................................................................... 18

Sesión 6: Estrategias y enfoques para lograr los ODS: centrándonos en la programación en

torno a seguridad del agua............................................................................................. 19

Sesión 7: Experiencias en la implementación y monitoreo de PSA y TANDAS ......................... 21

Sesión 8: Planes de acción ........................................................................................................ 22

Sesión 9: Conclusiones finales, evaluación y cierre .................................................................. 25

Día 3: visitas de campo………………………………………………………………………26

Visita de campo a proyecto de filtros de bioarena en el Municipio de Viotá (Cundinamarca),

implementado por Fundación San Cipriano, Fundación Red Proyecto Gente y CAPD. . 26

Visita de campo a proyecto de unidad de filtración por ultrafiltración en una escuela del

Municipio de Tena (Cundinamarca) implementado por la organización Fundación Agua

por la Vida. ..................................................................................................................... 26

4. Apendices ................................................................................................................................. 27

Apéndice 1: Agenda taller ................................................................................................................... 27

Apéndice 2: Lista de participantes ...................................................................................................... 32

2

ABREVIATURAS AS- Agua y Saneamiento

CAPD- Canadian Association for Participatory Development

CAWST- Centre for Affordable Water and Sanitation Technology

FRPG- Fundación Red Proyecto Gente

INAGUA- Instituto Internacional de Agua y Medio Ambiente

IRCA- Indice Riesgo Calidad del Agua

LAC- Latinoamérica y Caribe

NTC- Norma Técnica Colombiana

OCSAS- Organizaciones Comunitarias de Sistemas de Agua y Saneamiento

ODM- Objetivos de Desarrollo del Milenio

ODS- Objetivos de Desarrollo Sostenible

OMS- Organización Mundial de la Salud

ONG- Organización No Gubernamental

OPS- Organización Panamericana de la Salud

PIB- Producto Interior Bruto

PSA- Planes de Seguridad del Agua

PWW- Pure Water for the World

RAS- Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento de Colombia

SABA- Modelo integral de saneamiento básico

SIASAR – Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural

SUISA- sistema unificado de información de salud ambiental

TANDAS- Tratamiento de Agua a Nivel Domiciliario y su Almacenamiento Seguro

WS- Water Safety, Seguridad del Agua

3

1 Contexto

Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) han establecido ambiciosas metas y han elevado el nivel de

todos los esfuerzos por el desarrollo. En particular, el indicador para el ODS 6.1- acceso a agua potable

gestionado de manera segura-, va más allá de la cobertura, y enfatiza el concepto de seguridad del agua.

En este sentido los usuarios no deben solo tener acceso a una fuente mejorada de agua, sino que esta

fuente debe también “estar ubicada cerca del hogar o in situ, disponible cuando sea necesaria y libre de

contaminación fecal y de químicos prioritarios”1. Con este nuevo énfasis se pone de manifiesto la

necesidad de fortalecer los sistemas de servicio, centrándose en enfoques de gestión del riesgo para

alcanzar la seguridad del agua desde la cuenca y la fuente abastecedora hasta el punto de consumo. Lograr

la meta del ODS 6.1 requerirá una combinación de directrices desde el nivel nacional al municipal para

ser orientadas a lo domiciliario. Es por ello que, el Tratamiento de Agua a Nivel Domiciliario y su

Almacenamiento Seguro (TANDAS), es uno de estos enfoques que, a su vez, debe ser integrado entre

modelos más amplios para lograr un mayor alcance y así minimizar las brechas del acceso a agua de

calidad.

En Latinoamérica, el acceso a fuentes de agua es alto, pero asegurar la calidad del agua sigue siendo un

desafío, especialmente en zonas rurales, rurales dispersas y periurbanas en crecimiento. Para enfrentar

el reto de la provisión de agua segura en estas áreas, el gobierno de Colombia estableció nuevas

reglamentaciones que reconocen la posibilidad de ampliar el acceso a agua con calidad, utilizando

soluciones alternativas cuando no se cuenta con sistemas de tratamiento o de agua entubada, para

contextos rurales o periurbanos. Estas reglamentaciones permiten a los municipios y proveedores de

servicios a implementar una combinación de enfoques, incluyendo el TANDAS, que requerirá también

orientar a individuos, familias y comunidades en el tema de agua segura.

Dados los avances normativos desarrollados en Colombia para solucionar uno de los principales desafíos

de la región (acceso en zonas rurales y mejora de la calidad del agua en sistemas existentes), los vínculos

existentes con las autoridades colombianas y, puesto que la Red International de TANDAS nunca se había

reunido en la región, la Red decidió que era un buen momento para involucrar a los actores públicos

latinoamericanos y del Caribe y trabajar de manera conjunta sobre soluciones enfocadas en marcos de

seguridad del agua e introducir el rol del TANDAS en el aseguramiento de la calidad del agua en el punto

de consumo.

2 Resumen y principales resultados

El primer Taller Regional de Latinoamérica “Avanzando la agenda de seguridad del agua” fue

organizado por la Red Internacional, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/

Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad

y Territorio y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. El mismo fue coordinado y

facilitado por CAWST, Centre for Affordable Water and Sanitation Technology. Económicamente el

taller fue apoyado por P&G y UNICEF.

1 OMS/UNICEF (2017). Progreso en agua potable, saneamiento e higiene: actualización de 2017 y línea de base de

los ODS. Ginebra: OMS y UNICEF.

4

El evento tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, Colombia, del 7 al 9 de mayo de 2018. En el Apéndice 1,

se detalla el contenido de los dos días de taller. El propósito del evento consistió en reunir a

diferentes actores clave de la región, brindando un espacio para discutir estrategias y seguir

avanzando en la agenda de seguridad del agua para que los programas y proyectos incluyan

abordajes y tecnologías efectivas y sostenibles que contribuyan a lo propuesto por el ODS 6.1,

respecto a la calidad del agua.

El evento contó con la participación de 93 personas de 15 países y en el Apéndice 2, se puede

encontrar la lista detallada de asistentes. Los objetivos específicos del evento fueron los siguientes:

● Discutir diferentes enfoques aplicados desde a nivel nacional, municipal y domiciliar que puedan

contribuir a fortalecer el abastecimiento de servicios, incluyendo enfoques de seguridad del agua,

regulaciones, planes de seguridad del agua y tratamiento de agua a nivel domiciliario, incluyendo

prácticas de manipulación y almacenamiento del agua;

● Compartir desafíos e identificar posibles soluciones para un suministro de servicios efectivo en

áreas rurales, rurales dispersas y periurbanas en crecimiento, incluyendo oportunidades para

integrar iniciativas vinculadas a la seguridad del agua en las actividades de otros sectores;

● Fortalecer la plataforma para que los actores puedan compartir experiencias y mejores prácticas;

● Establecer objetivos posteriores al taller para apoyar a los gobiernos a crear planes de acción que

incorporen la seguridad del agua en la provisión de servicios vinculados al agua segura a diferentes

niveles, desde el desarrollo de normativa, política y planes hasta la implementación de procesos

de gestión, ejecución y monitoreo/vigilancia.

Como resultado de los temas tratados durante el evento, que se detallan en las siguientes secciones

de este documento, las principales conclusiones extraídas al final de este taller regional fueron:

Es de vital importancia para el sector y la región fortalecer los sistemas de información y

gestión del conocimiento para tener un mejor conocimiento de la realidad del contexto rural

(particularmente disperso), priorizar inversiones y compartir lecciones aprendidas de

programas exitosos en la región.

Las políticas públicas y sus estrategias de implementación deben adaptarse (ser

“diferenciadas”) a lo marcado en los ODS tanto para contexto urbano como rural (y rural

disperso).

El sector necesita trabajar de una forma interdisciplinar e intersectorial donde se puedan

articular soluciones que vinculen las metas marcadas en el sector de agua y saneamiento con

las de otros ODS, como la reducción de la pobreza, salud, género, reducción de

desigualdades, etc.

En materia del sector del agua potable, es necesario que en los países haya un cambio de

perspectiva respecto a la concentración en la construcción y mejora de infraestructura a

centrarse en la gestión integral del recurso hídrico, enfocándose en la calidad del agua

mediante marcos de gestión de riesgos y soluciones adecuadas a los contextos. Esto es clave

particularmente para cerrar la brecha en el acceso y ascenso en la cadena de servicios en

zonas rurales y vulnerables.

5

Es necesario seguir trabajando como región en compartir y aprender de las experiencias y

avances regionales, por lo que eventos como este taller son una herramienta de gran valor.

Se propone fijar como fecha de seguimiento la reunión de Latinosan, que tendrá lugar en

Costa Rica en 2019.

3 Contenido del taller

3.1 Día 1

3.1.1 Apertura oficial

El taller contó con la presencia de las siguientes autoridades para dar la bienvenida y proceder con

la apertura oficial del mismo:

Dra. Gina Watson, representante de la OPS/OMS en Colombia,

Dra. Viviana Limpias, representante de UNICEF en Colombia,

Dr. Diego Felipe Polania, Director de Desarrollo Sectorial, del Ministerio de Vivienda, Ciudad

y Territorio del país anfitrión Colombia

Dra. Adriana Estrada, Subdirectora de Salud Ambiental, del Ministerio de Salud y Protección

Social del país anfitrión, Colombia.

Algunos de los puntos destacados durante la intervención de las autoridades fueron:

Uno de los principales objetivos de la OMS y UNICEF es de reducir las enfermedades relacionadas

con el acceso y calidad del agua, así como incrementar los abordajes de gestión segura del agua

por parte de los operadores y las prácticas adecuadas para el consumo y almacenamiento en

condiciones seguras de la misma, especialmente en poblaciones vulnerables. El objetivo particular

es disminuir la morbilidad y mortalidad en niños menores de cinco años.

El sector del agua y saneamiento tiene que adaptarse a las nuevas condiciones y desafíos de la

región, como son las consecuencias del cambio climático, que están creando nuevos retos

respecto a las soluciones apropiadas y sostenibles para diferentes contextos regionales.

El desarrollo e implementación de políticas públicas tienen que estar armonizadas entre

diferentes sectores, adecuarse a las necesidades reales de un país, las cuales necesitan contar con

las inversiones adecuadas para su correcta ejecución. Se mencionaron varios ejemplos

desarrollados en Colombia, como el Decreto 1898 de 2016 sobre zonas dispersas y el Decreto Ley

890 de 2017 sobre Vivienda de Interés Social Rural.

Tras la apertura oficial, se presentaron los objetivos del evento, los facilitadores y se realizó un

ejercicio para conocer mejor a la audiencia del evento. Como se mencionó anteriormente, se contaba

con participantes de 15 países, los cuales representaban en su mayoría instituciones públicas de

diferentes países latinoamericanos y del Caribe (tanto el sector salud, como el encargado de

infraestructura de agua), aunque también se contó con la presencia de ONGs, representantes de

organismos de Naciones Unidas de diferentes países de la región (OPS/OMS, UNICEF), Banco Mundial

e instituciones académicas.

6

Figura 1. Países representados a partir de la lista de participantes (CAWST)

Figura 2. Instituciones representadas a partir de la lista de participantes (CAWST)

1

1

3

55

5

6

11

31

2

3

63

1

1

Países representados Argentina

Bolivia

Canadá

Colombia

Ecuador

Estados Unidos

Guatemala

Haití

Honduras

Irlanda

México

Nicaragua

Panamá

Perú

Rep. Dominicana

Suiza

46

13

16

4

3

65

Participantes: Instituciones representadas

Gobierno

Naciones Unidas

ONG

Agencia Cooperación

Bancos de Desarrollo

Instituciones Académicas

Sector privado

7

3.1.2 Sesión 1: Contexto global y regional

Fiorella Polo, en representación de la oficina central de UNICEF en Nueva York, llevó a cabo una

presentación introductoria acerca del avance del sector desde los ODM a los ODS, desde el punto de

vista global.

La meta de los ODM era alcanzar un mejoramiento en el acceso agua potable. En ese contexto, se hablaba

de fuentes de aguas mejoradas, las cuales no siempre resultaron ser “agua segura”. De hecho, 1800

millones de personas usan fuentes de agua que están contaminadas fecalmente.

Por tanto, los ODM a nivel global presentaron una carencia importante respecto a la calidad del servicio.

Los indicadores que marcaron la medición de estos Objetivos, por tanto, no fueron los más acertados y

equitativos, dejando brechas importantes a las que los ODS tienen el desafío de dar una solución.

El agua segura es un derecho fundamental para el mejoramiento de la salud. Es también una cuestión de

dignidad humana y mejora de la calidad de vida. No obstante, el Programa de Monitoreo Conjunto de

OMS/UNICEF confirma que las metas marcadas por los ODM representan unas brechas significativas de

cobertura entre lo urbano y lo rural. Estas representan un gran desafío para el sector. Además, existen

otros factores, como la etnicidad, nivel socio-cultural y educativo, que son barreras significativas que

dificultan el acceso a agua segura de los más vulnerables, incrementando las desigualdades.

Cuando se habla de los indicadores del ODS 6.1, se habla de 4 parámetros clave, que son:

Accesibilidad: que el agua se encuentre en la vivienda o en la parcela

Continuidad: que esté disponible cuando se necesite.

Asequibilidad: que tenga un costo que el usuario se pueda permitir pagar

Calidad: libre de contaminación fecal y otros contaminantes químicos prioritarios.

Con base a estos parámetros, los ODS introdujeron una clasificación diferente de las fuentes de agua,

marcando como meta “agua potable gestionada de manera segura.”

NOTA IMPORTANTE:

Las siguientes secciones tienen el objetivo de proporcionar un resumen de las principales ideas y puntos de

discusión durante cada una de las sesiones. Presentan los puntos de vista o ideas de cada ponente, no

necesariamente de todos los anfitriones, ponentes o facilitadores.

8

Figura 3. Definición de escalera de servicio definida por los ODS (UNICEF)

Sin embargo, lograr que una fuente mejorada cumpla con todos los requisitos arriba mencionados en

todas las situaciones a nivel global es un enorme desafío y, por eso, se propone que los países puedan

trabajar de forma progresiva en el mejoramiento del acceso y calidad de los servicios de agua.

Uno de los principales retos a nivel global, sobre todos en regiones como África, es el tema de la

accesibilidad y que las fuentes de agua estén a una distancia menor a 30 minutos (considerando el

trayecto de ida y vuelta), ya que el transporte y manipulación del agua afecta significativamente a la

calidad de la misma.

Para responder a la pregunta sobre cómo hacer la transición de los ODM a los ODS y lograr agua potable

gestionada de manera segura, se introdujo la llamada “escalera progresiva de servicio”, que introduce el

concepto de servicio básico plus (+), que se centra principalmente en el cumplimiento de la disponibilidad

y calidad de agua.

Figura 4. Definición de suministro básico + realizado por UNICEF (gráfico de CAWST)

9

A continuación, Henry Hernández, representante de la Oficina Regional de la OPS y Alban Nouvellon,

representante de la Oficina Regional de UNICEF, presentaron acerca de la situación regional en

Latinoamérica.

Se estima que, en la región de Latinoamérica y el Caribe, todavía más de 200 millones de personas

reciben agua de manera intermitente. La calidad del agua es también uno de los grandes desafíos,

además de la falta de gestión de las aguas residuales: el 72% de las mismas no reciben ningún

tratamiento, lo cual representa un riesgo enorme para la contaminación de fuentes usadas para el

consumo.

A nivel regional, para hacer frente a los desafíos de acceso, disponibilidad y calidad, es importante

contar con los datos y herramientas necesarias para priorizar inversiones y cerrar brechas entre lo

urbano y lo rural. Todavía hay pocos países que cuentan con un esquema de vigilancia y control de

la calidad del agua integrado en sus procesos y políticas nacionales. No hay que olvidar que la meta

final que se busca con el mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento en la región

es un impacto en la salud pública de la población.

Para el área rural, se deben plantear estrategias innovadoras y tecnologías apropiadas ya que, en muchos

casos, a estas zonas no se pueden llegar con lo convencional y esto va a marcar una gran diferencia entre

los indicadores propuestos por los diferentes países, frente a los establecidos por los ODS.

A nivel regional, existen brechas significativas entre el acceso entre zonas urbanas y rurales, e incluso esta

diferencia se ve reflejada entre los diferentes países de la región. En Haití, por ejemplo, la cobertura se

sitúa por debajo de un 50%. El origen étnico y el nivel de alfabetización son también factores que afectan

significativamente al acceso de agua en la región.

Se presentó un estudio realizado por la organización IRC WASH sobre el tipo de autoridades a cargo de la

supervisión y control del servicio en la región LAC. Este estudio puso de manifiesto que existen diferentes

tipos de prestadores de servicio a nivel regional y también diferentes formas de vigilancia. Debido al hecho

que la regulación se ha centrado en los prestadores formales, apenas ahora se está empezando a enfocar

en el área rural o pequeños prestadores de servicios, ya que en la región los prestadores comunitarios de

agua en el área rural representan un porcentaje muy importante en cómo se oferta y gestiona el servicio

en muchos de los países. Como referente, más de 70 millones de personas en la región (11% de la

población total), se abastecen de agua a través de OCSAS (Organizaciones Comunitarias de Servicios de

Agua y Saneamiento).

Respecto al monitoreo de los sistemas de servicio, este estudio presenta que se tienen países que no

cuentan con sistemas a nivel rural y solo unos pocos hacen monitoreo de la calidad de agua (aunque no

siempre este seguimiento es el más adecuado), pero también, otros países cuentan con sistemas rurales

más robustos. Estos sistemas ofrecen datos sobre continuidad y calidad, pero no se cuenta con datos

sobre la accesibilidad. El sistema de SIASAR (Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural) recoge

este último dato y se está implementando en varios países de la región.

Un desafío importante de los esquemas de monitoreo son los costos ya que el levantamiento de líneas de

base y demás información a recolectarse regularmente requiere de recursos y herramientas apropiadas

para su exitosa implementación. Una gestión más integrada e información unificada entre las diferentes

entidades competentes parece ser un aspecto clave a la hora de reducir las desigualdades de la región.

10

3.1.3 Sesión 2: Contexto regional, principales desafíos en la región

Una vez presentado el contexto global y regional, se procedió a trabajar en grupos organizados por

países para dar respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Son las estadísticas regionales un buen reflejo de la situación respecto a la seguridad del agua

en mi país?

2. ¿Cuáles son los principales desafíos y brechas a los que nos enfrentamos?

3. ¿Qué factores nos afectan a nivel país/región para avanzar en la agenda de seguridad del agua?

Los grupos se conformaron de la siguiente forma:

1. Perú, Bolivia, Colombia

2. Honduras, Haití, República Dominicana y Colombia

3. Ecuador, Argentina, Panamá y Colombia

4. México, Nicaragua, Guatemala y Colombia

5. Colombia (representantes de ONGs e instituciones no gubernamentales)

Los principales puntos compartidos por los diferentes grupos se detallan a continuación:

Las estadísticas globales se han centrado en monitorear la cobertura, pero es necesario

establecer mecanismos que permitan tener una mejor y mayor información de los sistemas

rurales, así como de la calidad del agua.

Algunas de las carencias comunes identificados por los países participantes de la región son la

falta de priorización e inversión pública en el sector del agua potable y saneamiento, la falta de

implementación de tecnologías apropiadas al contexto y la falta de capacidades para la

selección, implementación y gestión de sistemas de agua de forma sostenible.

A nivel regional parece un denominador común la falta de políticas públicas y estrategias que

permitan cerrar brechas en el ámbito rural y se ha identificado como una prioridad necesaria la

articulación de los diferentes sectores involucrados en la gestión del recurso hídrico.

La región se ve afectada por problemas como la inestabilidad política, problemas de seguridad y

la mitigación de las consecuencias del cambio climático como factores externos que afectan al

sector.

Es necesario un mayor involucramiento de las comunidades y de las mujeres y de articulación

entre el sector público, el sector privado, instituciones académicas y sociedad civil para lograr

avances sostenibles.

La falta de inversión en el sector de los gobiernos como la reducción de inversión de otras

instituciones, como la cooperación internacional, requieren de una visión innovadora y eficiente

para dar solución a los desafíos existentes.

11

3.1.4 Sesión 3: Cerrando brechas, enfoque global sobre seguridad del agua

Durante esta sesión, Fiorella Polo de UNICEF y Eva Manzano de CAWST presentaron cómo alcanzar a nivel

global la seguridad del agua mediante enfoques centrados en la gestión del riesgo (planes de seguridad

del agua) y el tratamiento de agua a nivel domiciliario y su almacenamiento seguro (TANDAS) como una

barrera clave para el mejoramiento del parámetro de la calidad del agua en el punto de consumo.

En sesiones anteriores, se mencionó la escala de mejora de servicios en el abastecimiento de agua

potable. En todos los niveles de la misma, es necesario considerar los marcos de seguridad y el TANDAS

como alternativas necesarias para mejorar el acceso y calidad de los servicios. Sin embargo, estas mejoras

en el servicio tienen que ir siempre acompañadas de apoyo técnico y financiero del sector público de los

países. Las comunidades, sobre todo rurales, no pueden subir en la escala de mejora de servicios sin este

apoyo de las instituciones públicas.

Es de vital importancia establecer objetivos basados en calidad de agua relacionada con el contexto de

salud pública a nivel nacional. Por ejemplo, en Bangladesh existe un gran desafío por la contaminación

con arsénico de las fuentes de agua. Por este motivo, se establecieron límites permisibles altos, que se

irían bajando periódicamente para asegurar que los indicadores se ajustan a la realidad local y son

realistas de alcanzarse.

Cuando se habla de los marcos de seguridad del agua, hay que trabajar de manera integrada a varios

niveles políticos dentro de un país: a nivel nacional, fijando metas basadas en la salud pública con base al

contexto local, a nivel de operadores de sistemas con la implementación de Planes de Vigilancia y Control

(como los PSA) y a nivel local, mediante el establecimiento de medidas de control de la calidad del agua.

La planificación de la seguridad del agua se basa en un análisis de los riesgos para establecer medidas de

control o barreras para minimizar los impactos en la salud pública. Son mecanismos similares al diagrama

F (rutas de transmisión fecal/oral y barreras).

A la hora de minimizar riesgos, se pueden realizar intervenciones a diferente escala: desde medidas de

protección de fuentes y cuencas (ej. gestión de lodos fecales), intervenciones para la mejora de la calidad

del agua en el domicilio (opciones TANDAS), entre otros. Los PSA suponen un análisis de los riesgos en

todo el sistema, desde la fuente al punto de consumo, y propone estrategias de gestión para el

aseguramiento de la calidad del agua.

Eva Manzano, representante de CAWST, introdujo el TANDAS como acciones que las personas hacen en

sus hogares para mejorar la calidad de su agua (o también en instituciones como escuelas y centros de

salud). También se conoce como tratamiento en el punto de consumo o soluciones alternativas. En

muchas ocasiones, se tiene la idea equivocada de que el TANDAS equivale a algún sistema de filtros. Sin

embargo, el TANDAS es en realidad un conjunto de tres etapas (sedimentación, filtración y desinfección)

y cada una de ellas, cuenta con diferentes métodos/tecnologías de tratamiento. El TANDAS encaja dentro

de un enfoque más amplio de barreras que incluye la protección de fuentes y almacenamiento y

manipulación segura del agua. Este método es conocido como método de barreras múltiples y es similar

al proceso que se realiza en sistemas centralizados de tratamiento, sino que aplicado a nivel domiciliar o

de instituciones de forma descentralizada.

12

Figura 5. El método de barreras múltiples para el acceso a agua segura en el punto de consumo y pasos del TANDAS (CAWST)

El TANDAS puede jugar un rol muy importante en complementar los Planes de Seguridad del Agua:

Las prácticas domiciliares afectan a la seguridad del agua de una comunidad: la forma en la

que las personas recolectan, transportan, tratan y almacenan su agua tiene que ser

considerando dentro de los PSA. Es necesario centrarse en lo que ocurre dentro del hogar

para asegurar que el agua es segura desde la colección hasta el consumo final.

El TANDAS ofrece la posibilidad de que los hogares tengan el control final sobre la calidad del

agua. En zonas rurales, dispersas o peri-urbanas, es posible que los sistemas centralizados

no sean una opción viable. Incluso cuando estos sistemas existen y funcionan bien, el agua

puede re-contaminarse durante la distribución, recolección y almacenamiento (Wright y col.,

2004). Tratar el agua en el hogar puede añadir una barrera extra y confianza al usuario sobre

la calidad del agua que consume.

El TANDAS es un paso asequible para alcanzar la seguridad del agua. Después de crear su

PSA, muchas comunidades necesitan dinero para mejorar los sistemas de distribución. No

siempre se cuenta con los recursos o el conocimiento necesario para hacerlo. Por tanto, la

introducción del TANDAS puede ser una alternativa inmediata de mejora, hasta que los

sistemas puedan actualizarse y mejorarse.

Cabe destacar que, pese a que el TANDAS se centra en dar responsabilidad y pertenencia a los

hogares respecto a la seguridad del agua de consumo, esto no implica que se esté eximiendo de

responsabilidad a los gobiernos y autoridades públicas para asegurar que la población tiene acceso

y consume agua potable.

13

3.1.5 Sesión 4: Cerrando brechas, enfoque global sobre seguridad del agua

La sesión comenzó con la presentación de la Dra. Salua Osorio, del Instituto Internacional de Agua y

Medio Ambiente (INAGUA) quien presentó un estudio realizado para la OPS sobre el estado de

incorporación de los componentes del Marco de la Seguridad del agua (calidad, PSA, vigilancia), en

varios países de la región, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil Colombia, Costa Rica Ecuador,

Honduras, Jamaica, México, Perú y Uruguay.

Este estudio se encuentra todavía en fase de revisión por lo que los resultados preliminares no

pueden ser compartidos públicamente. Se invita a los participantes a contactar directamente con la

presentadora (email en la lista de participantes) para recibir la información actualizada una vez se

haga pública.

A continuación, Fiorella Polo de UNICEF, continuando con el tema de marcos de seguridad del agua,

introdujo un marco de análisis desarrollado por UNICEF en el que se identifican 6 pilares o

componentes básicos para alcanzar la seguridad del agua que deben aplicarse a todos los niveles,

desde el gobierno nacional a la comunidad en sí:

1. Priorización política de seguridad: generación de evidencia (ej.SIASAR), apoyo de alto nivel a

plataformas existentes.

2. Marcos de seguridad a nivel nacional: establecimiento de objetivos nacionales de calidad del

agua y desarrollo de políticas y reglamentos que incluyan temas como la gestión de riesgos

y el TANDAS.

3. Capacidad descentralizada para la gestión de riesgos: capacidad de los operadores de

sistemas y elaboración de presupuestos para una correcta gestión.

4. Empoderamiento de los “solicitantes de derechos” a su propia gestión de riesgos: programas

de cambio de comportamiento en comunidades pequeñas, enfoques innovadores en áreas

periurbanas, aprovechamiento de otras áreas programáticas como puntos de entrada a nivel

comunitario.

5. Promoción de TANDAS: Integración de TANDAS en PSA si es necesario y desarrollo de

mercados para TANDAS, seguimiento y vigilancia de la implementación TANDAS.

6. Mejorar el monitoreo de resultados: capacidad para monitoreo operacional a nivel

comunitario, capacidad de sistemas de vigilancia a largo plazo (eficacia de PSA y de TANDAS).

Esta presentación sirvió de introducción para un ejercicio práctico de los países dónde analizaron su

situación en torno a estos pilares. Los participantes trabajaron por país y a continuación, se detallan

los resultados del análisis.

14

3.1.6 Sesión 5: Caso práctico, Colombia

Inicialmente, el Dr. Juan Manuel Flechas, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, realizó una

presentación sobre el análisis situacional del sector del agua y saneamiento en Colombia.

Colombia se enfrentó a un gran desafío, con respecto al cumplimiento de los objetivos de los ODM y los

procesos de negociación de los acuerdos de paz, donde el tema del recurso hídrico en zonas rurales y la

disminución de la pobreza eran componentes clave.

Inicialmente, Colombia llevó a cabo un análisis de la situación del sector, revisando la información

procedente de las encuestas de hogares respecto a la cobertura de agua y saneamiento, además de

analizar el IRCA (Índice Riesgo de la Calidad del Agua), principal indicador que se usa a nivel país para la

vigilancia de la calidad del agua. Uno de los desafíos a los que se enfrenta el país es el poder dar soluciones

a las diferentes realidades de cada departamento de Colombia y a problemas emergentes como los

problemas asociados a la contaminación por minería. Hasta el momento, la ley que se tiene a nivel

nacional de servicios públicos (Ley 142 de 1994) aplica a las zonas urbanas y muy poco a las zonas rurales.

En el país, hay más de mil municipios clasificados en categoría 6, que son los de menor tamaño y mayor

dispersión y en muchos de ellos no se cuenta todavía con servicios de acueducto y/o alcantarillado.

Una vez se identificó la falta de normatividad (o adaptación de la existente) para el área rural, se trabajó

de manera conjunta con varios Ministerios (incluyendo Min. Vivienda, Min. Salud, Min. Agricultura, DPS,

entre otros) para dar solución a este problema.

En muchas partes del país no se va a poder tener conexiones domiciliarias y los estándares muy altos no

llegan y no lo pueden tener o lograr las poblaciones rurales más dispersas, además los prestadores rurales

no tienen la capacidad para adoptar y lograr el estándar que exige la ley respecto a la vigilancia y control

de la calidad del agua.

Puntos clave:

Para la mayoría de países es prioritario trabajar en el establecimiento y reforzamiento de

políticas que aseguren la calidad del agua, aunque los diferentes países de la región están a

diferentes niveles en cuanto a su desarrollo.

Los sistemas de información son clave para poder conocer el estado real de los sistemas de

agua en los países y dónde priorizar inversiones públicas, pero no todos los países cuentan

con herramientas y sistemas bien desarrollados, sobre todo para el ámbito rural.

El SIASAR es un mecanismo de información que viene implementándose en la región, con

diferentes niveles de desarrollo.

A nivel regional, existe una variación importante respecto al conocimiento de los PSA y su

aplicación real.

Hay un consenso general sobre que el TANDAS no viene siendo incorporado en los planes y

políticas públicas de los países de la región y que debería regularse.

15

Del mismo modo, se está trabajando con otros países y aprendiendo de sus experiencias como de Perú y

su trabajo en el área rural con el programa SABA y tras compartir con otros países de la región sobre el

SIASAR, se decidió introducirlo a nivel país. Al mismo tiempo, el Gobierno ha venido trabajando con otras

instituciones, como ONGs y financiadores, para ejecutar proyectos pilotos en diferentes zonas del país,

como el proyecto que se viene trabajando de pilas públicas en La Guajira. También se está trabajando con

los prestadores de servicios en el área del fortalecimiento de la cultura de pago.

Andrea Bernal, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, presentó los avances normativos en los

que viene trabajando Colombia para dar solución a los desafíos identificados en la presentación anterior.

A nivel país, se ha venido trabajando por más de cuatro años en tratar de dar solución a la problemática

a nivel rural, de ahí que se identifican los esquemas diferenciales de abastecimiento y tratamiento para

áreas de difícil acceso o gestión, como una alternativa viable para aquellas zonas donde los sistemas

tradicionales de abastecimiento y distribución no son posibles. Otro de los ajustes necesarios es la

regularización frente a la implementación de tecnologías apropiadas y el manejo y monitoreo de la

información.

Respecto al acceso diferencial, se han definido diferentes opciones: i) sistemas de acueductos gestionados

por la comunidad u otros prestadores de servicio, ii) abastos de uso multi-propósito y iii) puntos de

suministro con tecnologías apropiadas y acompañamiento a las familias.

De acuerdo a lo anterior y teniendo clara la falta de información a nivel rural, Colombia decidió

implementar el SIASAR (Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural) para la identificación de

las áreas prioritarias de intervención, el estado de los sistemas y el acompañamiento técnico y social

requerido por las comunidades y municipios rurales. Toda esta información será clave para alcanzar la

sostenibilidad.

En paralelo a la aprobación de esquemas diferenciales, se está trabajando en desarrollar y adoptar las

políticas públicas de vigilancia y control al contexto rural, ya que hasta el momento estaban enfocadas a

núcleos urbanos.

Colombia es uno de los pocos países que se tiene el RAS, el Reglamento técnico del sector de agua potable

y saneamiento y se está trabajando en adaptarlo a las condiciones del sector rural. El RAS es una

herramienta importante para determinar las buenas prácticas de ingeniería y establecer las normas

técnicas básicas para la implementación de esquemas diferenciales domiciliares o comunitarios en la zona

rural.

Con base al reconocimiento de tecnologías alternativas (TANDAS) como una solución viable, el desafío

para las diferentes instituciones trabajando en el sector es conocer cuáles son las más apropiadas para un

determinado contexto.

Por este motivo, Karen López, del Ministerio de Vivienda, compartió el trabajo que se ha venido haciendo

con diferentes entidades a través del Convenio entre el Ministerio de Vivienda y ICONTEC, basado en dos

procesos. El primero, en la creación de una “guía técnica para la selección de tecnologías alternativas”

para los implementadores y, por otro lado, el desarrollo de una NTC (Norma Técnica Colombiana) para la

verificación de equipos/ tecnologías, a fin de evaluar su eficiencia y viabilidad respecto a su

implementación en campo.

16

El procedimiento para la selección de soluciones de tratamiento de agua se basa en un diagnóstico integral

inicial que tiene en cuenta el estado de sistemas existentes (respecto a la disponibilidad de agua,

transporte, calidad, entre otros) y el contexto del entorno (incluyendo el entorno laboral, institucional,

hogar, educativo y comunitario) y los beneficiarios.

Este análisis permitirá determinar qué nivel de tratamiento se necesita y cuál es el tren de tratamiento

necesario para cada contexto (si no puede hacerse de forma centralizada), con base a parámetros

ambientales, acceso a servicios, aceptabilidad social, uso y mantenimiento, servicios y costos. Este

proceso no sólo tiene en cuenta los aspectos técnicos, sino que recomienda el involucramiento de la

comunidad en todos los pasos de la toma de decisiones.

Un problema que han venido identificando en las instituciones es que la amplia disponibilidad de

productos y tecnologías de tratamiento genera confusión entre los implementadores, porque los

productores o distribuidores de productos no siempre son lo suficientemente claros acerca de la

capacidad de remoción de sus productos. Por este motivo, se está trabajando en crear un proceso de

verificación de tecnologías TANDAS, siguiendo un modelo similar al esquema de evaluación de la OMS. El

objetivo de este proceso no es restringir el mercado sino es dar una confianza al consumidor o a la

comunidad respecto a lo que una tecnología es capaz de remover.

Este proceso de verificación será iniciado por el fabricante o distribuidor de forma voluntaria.

Inicialmente, se hará una revisión de documentación y análisis en laboratorio de la capacidad de

remoción de la tecnología en base a la calidad, operación, mantenimiento y servicio. Este proceso se

complementaría con una verificación en condiciones reales de campo. El solicitante sería informado a lo

largo de todas las etapas del proceso y el informe final de verificación se emitiría una vez todas las partes

están de acuerdo con la información y resultados.

Por último, para concluir con el caso práctico y experiencias de Colombia, la Dra. Adriana Estrada

compartió los avances en los que viene trabajando el sector salud a nivel nacional para vincular los

diferentes actores nacionales, generando un impacto positivo en la salud pública.

Es importante recordar el impacto de la falta de acceso a agua potable, que afecta a las poblaciones más

vulnerables. En el caso de acceso a fuentes mejoradas con tratamiento y almacenamiento en el hogar,

se puede llegar a reducir la incidencia en diarreas en un 45%.

La Ley Estatutaria de Salud de 1751 de 2015 reconoce el derecho de todos a la salud y que es obligación

del Estado. El Plan Nacional de Desarrollo sienta las bases sobre diferentes estructuras existentes a nivel

nacional para la integración del sector salud, como son las mesas sectoriales y el Sistema Unificado de

Información de Salud Ambiental (SUISA).

Una de las principales estrategias que viene trabajando el Ministerio de Salud, con apoyo de los

departamentos, es la implementación de la Estrategia de Entornos Saludables, que comienza en los

hogares a través de prácticas que aseguren viviendas saludables, pero que también tiene en cuenta lo que

ocurre a nivel comunitario y en las instituciones.

17

Figura 6. Componentes de estrategia de entorno saludable (MinSalud, Colombia)

Entre los desafíos identificados para un mayor impacto en la salud pública se destacó:

1. Generar información y evidencia con calidad para tomar decisiones en salud integrando las

fuentes de información y la investigación.

2. Fortalecer la formulación de políticas públicas intersectoriales, encaminadas a disminuir las

brechas entre áreas urbanas y rurales, municipios y departamentos.

3. Fortalecer los espacios intersectoriales desde el nivel nacional y territorial, para articular

esfuerzos y crear sinergias para garantizar la disponibilidad de agua y su calidad.

4. Intervenciones orientadas para mejorar el acceso al agua potable y saneamiento básico, mediante

acueductos convencionales o tecnologías alternativas, en los diferentes entornos.

5. Empoderamiento de comunidades organizadas mediante el desarrollo de capacidades

3.1.7 Cierre del día

Para finalizar, se pidió a los participantes que en sus mesas compartieran algunas conclusiones sobre

el día. Estas son algunas de ellas:

Las autoridades y la sociedad civil deben hacer esfuerzos conjuntos para promover, estudiar

y evidenciar las mejores prácticas para implementar los planes de seguridad de agua y

saneamiento desde la cuenca y la fuente hasta nivel domiciliar. Es también de vital

importancia que se suministren los recursos para su supervisión y vigilancia a través de

sistemas de información automatizados.

El taller está permitiendo reforzar una visión regional e integral, el puente entre los PSA y

TANDAS e intercambiar experiencias entre países y proyectos.

18

Se debe trabajar en la gestión entre OPS y organismos internacionales ante el gobierno

central para la asignación de recursos financieros para TANDAS

Este taller permite incrementar la motivación y lineamientos para aplicar los PSA y TANDAS

a nivel rural y peri-urbano, actualizar conocimientos y aprender de experiencias

internacionales y crear relaciones que permitan formular proyectos conjuntos.

3.2 Día 2

3.2.1 Apertura: Conclusiones día 1

Ivette Gómez, de OPS/OMS se encargó de resumir las principales reflexiones del día 1 del taller:

La Región de América Latina si bien tiene contextos diferentes, afronta realidades, brechas y

oportunidades comunes.

Para superar estas brechas (dar ese gran salto), es necesario:

Reconocer y adoptar estrategias/enfoques diferenciales (rural, genero, étnico)

Pasar de un enfoque de sostenimiento de servicios (infraestructura, prestación) a un

abordaje más integral orientado a los ODS (3, 6, 11,17, entre otros).

Generar políticas públicas que orienten/comprometan la voluntad nacional y local, a

intervenciones en AS, y las cuales estén acompañadas con instrumentos que favorezcan y

faciliten su implementación a nivel local y sean flexibles para su aplicación en diferentes

contextos.

Una mayor articulación intersectorial e interinstitucional, que facilite lograr acciones

coordinadas

Actualizar la normatividad, adaptándola para el contexto rural. Para esto puede tenerse en

cuenta que sea flexible (operadores, medios de acceso, tecnologías), gradual (plazos) o por

niveles (urbano, rural, disperso).

Desarrollar/Aplicar herramientas que permitan conocer los problemas e identificar las

necesidades de gestión: PSA, mapas de riesgo, índices, sistemas de monitoreo e información,

los cuales operen de forma armonizada/coordinada.

Incluir soluciones tecnológicas “apropiadas” para áreas rurales/dispersas, como mecanismo

de acceso a agua segura.

Establecer referentes/criterios que permitan financiar y destinar recursos para el sector (%

de destinación conforme al PIB, mecanismos de ahorro), donde se visibilice el compromiso

de los países.

Es necesario que la región avance en contar con mecanismos/estrategias de empoderamiento

comunitario (existen mecanismos de participación), pero como lograr mayor vinculación en los

procesos de AS, que permitan sostenibilidad y control social.

19

Realizar estas discusiones como Red, es una oportunidad (intercambio, actualización, reafirmar

compromisos) para la región de AL, por lo que se debe promover su continuidad.

Es estratégico identificar en cada país, que actores pueden retomar/asumir/apoyar la agenda

para superar estas brechas.

3.2.2 Sesión 6: Estrategias y enfoques para lograr los ODS: centrándonos en la

programación en torno a seguridad del agua

Fiorella Polo de UNICEF continuó profundizando en el tema de los PSA.

Los PSA incluyen los peligros y eventos que pueden afectar la calidad de agua y la prestación del servicio,

se identifican los riesgos y se analizan los más importantes. En los PSA se van analizando los problemas

potenciales, dependiendo de los sistemas y del tren de tratamiento que se tengan, se evalúa toda la

cadena y se generan medidas de mitigación.

Un PSA urbano está conformado por las siguientes etapas:

Conformación del equipo de PSA

Descripción del sistema de suministro de agua

Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de riesgos

Determinación y validación de medidas de control y nueva evaluación de control de riesgos.

Elaboración, ejecución y mantenimiento de un plan de mejora o modernización

Definición del monitoreo de las medidas de control

Verificación de la eficacia del PSA

Elaboración de procedimientos de gestión

Elaboración de programas complementarios

Planificación y evaluación periódica de los PSA

Revisión del PSA tras un incidente

Este modelo puede ser demasiado complejo cuando se trata de sistemas rurales de menor tamaño. Para

ello, se ha venido trabajando en crear una versión simplificada de los PSA para sistemas rurales que se

ajusta mejor a la realidad de los mismos.

20

Figura 7. Etapas de implementación de PSA en ámbito rural (UNICEF)

A continuación, Justine Rayner, de la Universidad de Tufts, compartió el estudio que han realizado en

India, República Democrática de Congo, Fiji y Vanuatu sobre la implementación de PSA. Las conclusiones

del estudio muestran que la implementación de PSA varía de un país a otro y que, por lo general, son

incompletas, no hay documentación acerca de la mejoría de la calidad microbiológica del agua y que se

hicieron pequeñas mejoras en los sistemas. Las principales recomendaciones de este estudio son:

promover el tratamiento del agua y el monitoreo de la calidad, necesidad de adaptar las herramientas y

capacitaciones al contexto local, la necesidad de integrar los PSA con otros programas de agua y

saneamiento existentes y establecer apoyo técnico y financiero para su completa implementación.

Posteriormente, Eva Manzano y Laura MacDonald de CAWST realizaron una presentación del TANDAS y

cómo este encaja en la agenda de seguridad del agua.

El TANDAS puede jugar un rol importante en la realización progresiva de gestión segura del agua,

mediante el aseguramiento de que el agua de consumo está libre de contaminación fecal, ya que el riesgo

de re-contaminación se multiplica durante el transporte y almacenamiento.

Una revisión sistemática realizada en 2014 concluyó que el TANDAS (hervido o filtración con

almacenamiento seguro) pueden llevar a reducir hasta un 45% las enfermedades diarreicas cuando se

tiene una fuente no mejorada. Para una fuente mejorada, la reducción puede ser de hasta 38% y de un

28% cuando se cuenta con agua entubada in-situ. También se presentaron los resultados de la primera

ronda de la evaluación de tecnologías realizada por la OMS.

21

Para alcanzar los impactos en salud arriba mencionados, no obstante, es necesario un uso correcto,

sistemático y continuo y que se consuma el agua tratada el 100% del tiempo.

Específicamente, Aaron Bivins y Joe Brown del Georgia Institute of Technology, están estudiando los

vínculos entre la remoción microbiológica de una tecnología frente a su uso correcto, sistemático y

continuo. Los resultados preliminares de su modelo refuerzan la idea de que no sólo la capacidad de

remoción de patógenos de una tecnología es importante, sino cómo se da uso a la misma y la importancia

de consumir el agua tratada en todas las ocasiones. Complementando a lo mencionado anteriormente,

para una correcta selección de opciones tecnológicas, los parámetros que han de tenerse en cuenta son:

Figura 8. Criterios de selección para una correcta selección de opciones TANDAS (CAWST)

Por último, se presentó a los participantes la base de conocimiento de CAWST sobre TANDAS:

Household Water Treatment and Safe Storage Knowledge Base

3.2.3 Sesión 7: Experiencias en la implementación y monitoreo de PSA y TANDAS

En esta sesión, se llevó a cabo un ejercicio de mercado (Marketplace) donde se contó con 8 ponentes

nacionales e internacionales que compartieron sus experiencias en la implementación de TANDAS y

los PSA. Los participantes pudieron visitar varios de estos proyectos y finalmente, tras el almuerzo,

trabajaron en grupos para exponer las principales lecciones aprendidas o ideas innovadoras de cada

uno de los proyectos presentados.

22

Los programas presentados en esta sesión fueron los siguientes (para más detalle sobre los mismos,

referirse al resumen adjunto en la web y las presentaciones específicas de cada ponente):

Mapas de Riesgos de la Calidad del Agua y Autorizaciones Sanitarias Favorables: Una Oportunidad para el mejoramiento de la Calidad del Agua en las Zona Rural del Valle del Cauca. Fabiola Berón, Secretaría de Salud de Valle del Cauca (Colombia).

Desarrollo de mercado/cadena de suministros sostenible de soluciones SMART para el agua segura. Joshua Briemberg, WaterAid (Nicaragua)

Abastecimiento sostenible de agua segura en zonas rurales mediante agentes comunitarios. Maria Inestroza, Pure Water for the World (Honduras)

Implementación de una estrategia para brindar agua potable segura en zonas rurales de Nepal: presentación de la fase piloto, resultados y lecciones aprendidas. Dorian Tosi Robinson, EAWAG (Suiza)

Estrategias de promoción en la construcción de planes de seguridad del agua. Patricia Segurado, Organización Panamericana de la Salud (México)

Mejoramiento calidad del agua en poblaciones rurales de Nariño mediante soluciones apropiadas: Agua Segura para la Frontera Sur. Julián Téllez, Instituto Departamental de Salud de Nariño (Colombia)

Uso de filtros cerámicos como respuesta a inundación dentro del marco de Entornos Saludables. Jorge Villarreal, Secretaría de Salud de Atlántico (Colombia)

¿Cómo resolver desigualdades en agua y saneamiento rural? Sabrina Zimmermann, Banco Mundial (Colombia/Panamá)

3.2.4 Sesión 8: Planes de acción

Para finalizar el evento, los participantes se distribuyeron en sus grupos por país para trabajar en la

definición de sus próximos pasos y prioridades de trabajo.

País Prioridades

Colombia Para el país, todos los componentes del marco de seguridad son

de prioridad alta, especialmente en el contexto rural. Sin

embargo, a la hora de priorizar se van a centrar en trabajar en

cómo llevar a cabo el enfoque diferencial, aprobación de nuevas

medidas normativas enfocadas a lo rural y en el mejoramiento

de la gestión de la información con el fortalecimiento de la

implementación del SIASAR.

Es de vital importancia la transferencia de esta nueva

normatividad rural a las comunidades, mediante el

fortalecimiento de capacidades de los municipios y

departamentos y la elaboración de herramientas útiles para su

incorporación en la planificación y gestión de programas de agua

potable.

23

México Una de las principales prioridades es el fortalecimiento de las

políticas en el marco de seguridad del agua. Se han hecho

avances en el estado de Chiapas, pero todavía falta mucho por

expandirlo en otras áreas rurales del país. A nivel de políticas, las

acciones sugeridas son: evaluación de la experiencia de

implementación de PSA en Chiapas y vincular acciones y políticas

con otros ODS vinculados a la reducción de la pobreza, mejoría

de la salud pública.

Otra de las principales prioridades es el fortalecimiento de

capacidades de los prestadores de servicios rurales, para lo cual

es necesario desarrollar y guías y material didáctico acorde a sus

necesidades.

Es importante socializar los nuevos objetivos con los municipios,

realizar un diagnóstico de riesgos participativo y tener una

valoración real de la situación de la seguridad del agua en los

municipios.

Panamá Existe un borrador de política pública vinculada al agua potable,

sin embargo, requiere todavía consenso. El Reglamento de Agua

está bajo revisión y necesitará que se desarrollen herramientas

adecuadas de gestión de riesgos.

A largo plazo, se espera poder trabajar en la descentralización

del sector (en proceso), fortalecimiento de los programas de

promoción de salud, iniciar un programa con todas las

comunidades indígenas que incluya PSA y TANDAS, y fortalecer

los sistemas de vigilancia y control asegurando que se aportan

los recursos necesarios y se concientiza a los municipios y

comunidades.

Nicaragua Estructurar un marco a nivel nacional que permita definir con

mayor claridad políticas y reglamentos para impulsar la agenda

de seguridad del agua.

Promover intercambio de experiencias a fin de potenciar y

promover cambios de comportamiento para mejorar los hábitos

higiénico-sanitarios de las comunidades rurales.

Elaboración de una propuesta de monitoreo y vigilancia, como

una política institucional para mejorar el servicio del agua en las

comunidades

24

Bolivia Uno de los principales objetivos es el fortalecimiento de los

marcos de seguridad de agua, mediante el desarrollo de un

reglamento de pre-inversión, que incluya la resiliencia.

Implementación de TANDAS

Argentina/ Perú A mediano plazo, las acciones propuestas son el fortalecimiento

de capacidades de los prestadores de servicios (particularmente

en el sector rural) y generación de demanda mediante

intercambios de experiencias para la auto-gestión de riesgos.

A largo plazo, las prioridades son el incorporar la articulación

intersectorial e interinstitucional para la priorización de políticas

públicas vinculadas a la seguridad del agua, establecer agentes

comunitarios para la implementación y seguimiento de

tecnologías TANDAS y el fortalecimiento del sistema de vigilancia

existente asegurando la conectividad y la medición por sensores.

Honduras A corto plazo, promover la implementación del TANDAS no sólo

desde las ONG sino usar las plataformas y redes existentes y

articularse con el gobierno.

El trabajo en la mejora de infraestructura tiene que ser algo

continuo y contar con los recursos financieros adecuados.

Es necesario adaptar la normatividad del país, particularmente

en la vigilancia de la calidad del agua.

Se tiene que trabajar en hacer un mapeo más detallado de la

situación del sector.

Haití, Guatemala, Rep.

Dominicana

Para fomentar la priorización de políticas de seguridad,

proponen trabajar en mesas sectoriales, colectar información

respecto a las políticas existentes y trasladarlo a los tomadores

de decisiones. A largo plazo, que las conversaciones en las mesas

de diálogo del sector se traduzcan en políticas públicas.

A largo plazo, dar capacitaciones a los operadores sobre PSA,

fortalecimiento de capacidades de los promotores de salud del

Ministerio de Salud, fortalecimiento de la capacidad de las

comunidades, empoderamiento de las comunidades sobre

opciones TANDAS y fortalecimiento de capacidades del sector

privado y fortalecimiento de los operadores respecto a la

vigilancia.

25

Ecuador En la gestión de riesgos se tienen como base el modelo colombiano

para el mapeo de riesgos. Se está fortaleciendo a los municipios y se

está trabajando para que lo laboratorios se acrediten. Se está

hablando con la OPS para involucrar a los capacitadores para la

elaboración los PSA. Se tienen mesas técnicas, con la finalidad de

hacer un diagnóstico involucrar a los actores incluyendo a la

comunidad.

A largo plazo, integrar TANDAS en los PSA.

3.2.5 Sesión 9: Conclusiones finales, evaluación y cierre

Una vez los participantes expusieron sus prioridades de trabajo para el futuro, los representantes

regionales de OPS y UNICEF compartieron algunas de sus conclusiones sobre próximos pasos y

acciones a focalizarse a nivel regional:

Un desafío común que se ha identificado a lo largo de las diferentes sesiones es la poca información

que se tiene del sector a nivel regional, particularmente en zonas rurales. El mejorar los sistemas de

información es clave para priorizar intervenciones e inversiones y reducir las inequidades.

En la región se están realizando muchos avances positivos. Sin embargo, en muchas ocasiones, estos

no se documentan y no se socializa la información entre los diferentes países. Eventos como éste

son una oportunidad para compartir con los representantes de otros países, pero tenemos que

trabajar en incorporar en las agendas el tema de sistematización y buenas prácticas, para que se

tenga acceso a los casos de éxito que están teniendo lugar. Esta mejor gestión de la información

permitiría también aprender de los errores cometidos.

Este taller ha estado enfocado en la gestión segura del agua. Sin embargo, no debemos olvidarnos

de la importancia del saneamiento, ya que la gestión segura de lodos y aguas grises. son un factor

clave de riesgo para la salud pública. Además, las estadísticas muestran que la región se encuentra

aún más retrasada en alcanzar las metas de los ODS vinculadas al saneamiento y a la gestión segura

de las excretas y las aguas residuales.

La región se enfrenta a un desafío importante: tenemos que hacer más, pero con menos recursos

financieros. Por este motivo, hay que ser más estratégico a la hora de priorizar intervenciones,

buscar soluciones óptimas para los diferentes contextos y enfatizar que los recursos no vayan sólo

enfocados a la construcción de infraestructura, sino también al fortalecimiento de capacidades de

los prestadores de servicios comunitarios, instituciones públicas y el sector privado, que cada vez

va a jugar un rol más importante en el abastecimiento de agua potable a la población de la región.

La región es pionera en investigaciones y el desarrollo de las tecnologías abre la puerta a nuevas

formas de gestionar el conocimiento. Para seguir avanzando en la agenda de seguridad del agua, es

necesario que busquemos formas innovadoras de comunicar y compartir conocimientos, como

pueden ser los recursos disponibles en la página de la OPS, los recursos educativos de CAWST o

realizar webinarios técnicos que permitan actualizar conocimientos de los actores clave del sector.

26

Finalmente, los organizadores regionales (OPS y UNICEF), nacionales (Ministerios de Vivienda y

Salud) y CAWST agradecieron a los asistentes por su participación y, tras llevar a cabo la evaluación

final, se procedió al cierre oficial del taller regional.

3.3 Día 3: visitas de campo

3.3.1 Visita de campo a proyecto de filtros de bioarena en el Municipio de Viotá

(Cundinamarca), implementado por Fundación San Cipriano, Fundación Red

Proyecto Gente y CAPD.

Los organizadores del proyecto explicaron a los asistentes el proceso de construcción de los filtros,

cómo funciona la tecnología y el proceso de educación a los usuarios y los materiales educativos que

utilizan para que sepan cómo usar y mantener los filtros de forma apropiada.

El día se completó con una visita a varias familias para conocer de primera mano cómo están usando

los filtros y comprobar su funcionamiento en los hogares.

3.3.2 Visita de campo a proyecto de unidad de filtración por ultrafiltración en una

escuela del Municipio de Tena (Cundinamarca) implementado por la

organización Fundación Agua por la Vida.

Gustavo Samper, director de la organización, junto con el maestro de la escuela, explicaron el trabajo

que hacen desde la Fundación, cómo funciona el sistema de filtración y el proceso de construcción.

Además, hicieron una demostración de cómo usan materiales educativos para concientizar a los

niños y sus familias de la importancia de consumir agua tratada y de otros hábitos de higiene, como

el lavado de manos con jabón.

Al final de la visita, se llevó a cabo una reunión de socialización en la que se trataron los puntos clave

del proyecto y se resolvieron dudas.

27

4 Apendices

4.1 Apéndice 1: Agenda taller

Agenda I Taller I Taller Regional en Latinoamérica: Avanzando hacia la agenda de seguridad del agua

__________________________________________________________________________________

DIA 1: LUNES 07 DE MAYO DE 2018

Tiempo Tema

Objetivos/Descripción Facilitador/ Ponente

8:00-8:30 Registro de participantes

8:30-9:15 Apertura oficial del

evento

- Logística y seguridad en el hotel

- Palabras de bienvenida de los representantes de UNICEF y OPS/OMS

- Palabras de bienvenida del Ministerio de Vivienda

- Palabras de bienvenida del Ministerio de Salud y Protección Social

- Presentación de la Red y los objetivos generales del evento

- Presentación de los participantes

- Acuerdo de grupo

- Logística del evento

Personal de seguridad del hotel

Viviana Limpias, UNICEF

Gina Watson, OPS

Diego Felipe Polania, Min. Vivienda

Adriana Estrada, Min. Salud

Facilitador: Eva Manzano, CAWST

9:15-9.45 Contexto regional y

global

Transición de los ODM a los ODS

Desglosando el ODS 6.1:

- calidad, disponibilidad, proximidad

- logro progresivo (escalera de servicios)

Fiorella Polo, UNICEF NY

28

Resumen de los principales logros y brechas en la región.

- Perfiles regionales actualizados

- Conclusiones de la asamblea de SIASAR

- Centrándose en la seguridad del agua

Identificación de brechas (servicio mejorado vs. seguro, desigualdades,

geográficas, otras)

Alban Nouvellon, UNICEF Panamá (Oficina

Regional)

Henry Hernández, OPS Perú (oficina Regional)

9: 45-10.15 Refrigerio

Tiempo Tema Objetivos/Descripción Facilitador/ Ponente

10:15-

12:00

Contexto Regional

Discusión de los principales desafíos en la región Eva Manzano, CAWST

Trabajo grupal

12:00-

12:30

Cerrando brechas:

enfoque global sobre

seguridad del agua

Principios y pilares básicos de los programas enfocados al suministro y gestión

segura del agua

- Enfoque combinado para un logro progresivo

- Modelos de seguridad del agua: objetivos basados en la salud, modelos de

gestión de riesgo de la calidad del agua, Planes de Seguridad del Agua,

vigilancia y monitoreo de calidad del agua

- Servicios de distribución alternativa

- Tratamiento de Agua a Nivel Domiciliario y su Almacenamiento Seguro

(TANDAS) en el contexto de los Planes de Seguridad del Agua

Fiorella Polo, UNICEF NY

Alban Nouvellon, UNICEF Panamá

Henry Hernandez, OPS Perú

Eva Manzano, CAWST

12:30 -

13:30

Almuerzo

13:30-

14:00

Cerrando brechas:

enfoque global sobre

seguridad del agua

Principios y pilares básicos de los programas enfocados al suministro y gestión

segura del agua

Salua OSORIO, INAGUA, Colombia Fiorella Polo,

UNICEF NY

29

14:00-

14:30

Cerrando brechas:

mapeo regional de

seguridad del agua y

TANDAS

Mapeo de intervenciones en base a los principios o pilares clave de los programas

de seguridad del agua en la región (si hay tiempo disponible)

Fiorella Polo, UNICEF NY

14:30-

15:30

Caso práctico: Colombia.

Análisis del contexto

Contexto y análisis de desafíos y brechas en Colombia.

Esquemas diferenciales: difícil acceso, difícil gestión, condiciones especiales y áreas

rurales

Normas técnicas para la verificación y selección de tecnologías TANDAS

Diego Felipe Polania, Ministerio de Vivienda,

Colombia

Karen Lopez, Ministerio de Vivienda, Colombia

15:30-

16:00

Refrigerio

Tiempo Tema Objetivos/Descripción Facilitador/ Ponente

16:00-

17:00

Caso práctico: Colombia.

Cerrando brechas,

estrategias enfoques

para alcanzar los ODS

Abordaje intersectorial del agua potable como determinante ambiental de la salud

Adriana Estrada, Ministerio de Salud, Colombia

17:00-

17:30

Cierre Reflexiones sobre el día 1 y cierre

Evaluación Día 1

Eva Manzano, CAWST

18:30-

20:30

Cóctel de bienvenida

30

Día 2: MARTES 8 DE MAYO DE 2018

10:30-

11:00

Refrigerio

12:45 -

13:45

Almuerzo

Tiempo Tema Objetivos/descripción Facilitador/Ponente

8:30-8:45 Apertura día 2 Resumen puntos clave día 1 Iveth Gómez, OPS, Colombia

Gustavo Solano, UNICEF, Colombia

8:45-10:30 Estrategias y enfoques

para lograr los ODS:

centrándonos en la

programación en torno a

seguridad del agua

El ciclo de los planes de seguridad del agua (PSA)

Revisión sistemática y evaluación de la implementación de PSA

TANDAS en el contexto de PSA

Fiorella Polo, UNICEF, NY

Justine Rayner, Universidad de Tufts, Estados

Unidos

Eva Manzano, CAWST, Canadá

11:00-

12:45

Experiencias en la

implementación y

monitoreo de PSA y

TANDAS

Éxitos y desafíos en la implementación y monitoreo de TANDAS/ PSA

- Colombia: Implementación TANDAS, Nariño

- Colombia: Respuesta a emergencia, Atlántico

- Colombia: Mapas de riesgo, Valle del Cauca

- PWW Honduras: TANDAS y agentes comunitarios

- Nepal: integración de varios enfoques: PSA + TANDAS+ programas de

monitoreo de TANDAS.

- WaterAid Nicaragua: mercados y cadenas de suministro para productos

TANDAS

- Banco Mundial: Estudio TANDAS en zonas rurales

- OPS México: Experiencias en la implementación de PSA

Julián Téllez, Dep. Salud, Nariño, Colombia

Jorge Villarreal, Dep. Salud, Atlántico,

Fabiola Berón, Dep. Salud, Valle del Cauca,

Colombia

Maria Inestroza, PWW, Honduras Dorian

Robinson, EAWAG, Suiza

Joshua Briemberg, WaterAid, Nicaragua

Miguel Vargas-Ramirez, Banco Mundial, Panamá

Patricia Segurado, OPS, México

13:45-

14:15

Lecciones aprendidas de

las experiencias de

implementación

Reflexión de lecciones aprendidas de los ejemplos de implementación presentados

en la sesión anterior

Facilitador

31

15:15-

15:45

Refrigerio

DÍA 3: miércoles 9 de mayo de 2018 – Salida de campo

Los interesados en participar en la actividad, serán organizados en dos grupos para la visita de campo, las cuales serán coordinadas y apoyadas

por los organizadores locales

Visita de campo Grupo 1: Proyecto de filtros de bioarena domiciliares y educación al usuario en Viotá (Cundinamarca) implementado por Fundación

San Cipriano y Fundación Red Proyecto Gente (FRPG)

Visita de campo Grupo 2: Proyecto en escuelas con sistemas de ultrafiltración y cloración en Tena (Cundinamarca) implementado por la Fundación

Agua por la Vida

14:15-

15:15

Reflexiones y plan de

acción

Reflexiones sobre lo discutido en sesiones previas

Definición de acciones relevantes para la región y los países

Facilitador

15:45-

16:45

Plan de acción Breve presentación de los planes de acción

Resumen acciones regionales y apoyos institucionales

Preparación para la visita de campo

Presentaciones por país

OPS/UNICEF

Facilitador

16:45-

17:15

Cierre final Reflexiones finales

Evaluación

Cierre oficial del evento

Gob. Colombia/OPS y UNICEF

Facilitador

Cierre final autoridades

32

4.2 Apéndice 2: Lista de participantes

Nombre Institución Pais

Adriana Estrada Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

Alban Nouvellon UNICEF Panamá

Alejandra Beatriz Ferrero OPS/OMS Argentina

Alejandro Q. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Colombia

Alexander Torres Diakonie Colombia

Alex Padilla OPS/OMS Colombia

Andrea Bernal Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Colombia

Andrea Mejia Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Colombia

Aura Cristina Florez Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Colombia

Beatriz Giraldo Departamento Nacional De Planeación Colombia

Bob Wiens Canadian Association for Participatory Development Canada

Cameron Perra Universidad de Minnesota Estados Unidos

Carlos Diaz Akvo Colombia

Carlos Francisco Quezada Vega Instituto de Fomento Municipal Guatemala

Carlos Iván Gómez Autoridad Nacional de Servicios Públicos Panamá

Catalina Cárdenas OPS/OMS Colombia

César Augusto Castiblanco Montañez Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

César Tobar COSUDE Colombia

33

Claudia Lily Rodriguez Fundación Halu Colombia

Deyling Joxan Icaza López Fondo de Inversión Social para Emergencias, FISE Nicaragua

Diana Vega Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Colombia

Didier Bolaños Universidad de Minnesota Estados Unidos

Diego Felipe Polania Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Colombia

Diego Lopez UNICEF Colombia

Dirceu Enrique Vargas Superintendencia de Servicios Públicos Colombia

Dorian Tosi Robinson EAWAG Suiza

Dulfredo Ivan Albis Mancilla SENASBA Bolivia

Edna Constanza Moreno Santana Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Colombia

Elsy del Pilar Gonsalez Casas Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

Eva Manzano CAWST Canadá

Fabiola Berón Secretaria de Salud Valle del Cauca Colombia

Fiorella Polo UNICEF Estados Unidos

Germán Fernández INAGUA Colombia

Gina Bautista Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Colombia

Giovanny Alexander Mdano Galeano Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Colombia

Giovanni Rodriguez Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

Gumercindo Ramon Vasquez Tineo INAPA República Dominicana

Gustavo Solano UNICEF Colombia

Henry Hernandez OPS/OMS Perú

34

Ivan Castro Fundación Red Proyecto Gente (FRPG) Colombia

Ivette Gomez OPS/OMS Colombia

Ivonne Tangarife Torres Superservicios Colombia

Jackeline Molina Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

Juan Carlos Murillo DPS Colombia

Jairo Isabel Hernández Alvarado FISE Nicaragua

Jasblehidy Lizarazo Bejarano Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

Jeimy Romero Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca Colombia

Jesus Olmedo Altamirano Cruz WaterAid Colombia

Jorge Ernesto Villarreal Sanchez Secretaria de Salud Atlántico Colombia

Jose Luis Barreiro Acción contra el Hambre Colombia

Joshua Briemberg WaterAid Nicaragua

Juan Manuel Flechas Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Colombia

Juanita Ayala Water Youth Network Colombia

Julián Mauricio Téllez Salas Instituto Departamental de Salud de Nariño Colombia

Justine Rayner University of Tuffts Estados Unidos

Karys González Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

Karen Lopez Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Colombia

Karen Navarro Banco Mundial Panamá

Kevin O´Callaghan Medentech Irlanda

Koenraad Vancraeynest UNICEF Ecuador

35

Lady Aguilar Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Colombia

Laura Berdugo UNICEF Colombia

Laura MacDonald CAWST Canadá

Lina María Rodriguez Superservicios Colombia

Lukas Socarrás SmartHydro Colombia

Luz Angela Bernal COSUDE Colombia

Maly Johanna Puerto COSUDE Colombia

Manuela Pinilla WaterAid Colombia

Marcela Jimenez Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

Maria Alejandra Cardenas Pinilla Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

Maria Regina Inestroza Mejia Pure Water for the World Honduras

Mario Javier Ballesteros Saltos OPS/OMS Ecuador

Marion Nonglaton Pure Water for the World Haití

Martha Lucia Lopez Departamento Nacional De Planeación Colombia

Miguel Vargas-Ramirez Banco Mundial Panamá

Mirna Noemy Argueta Irías SANAA Honduras

Orlando Rivera Secretaría de Salud Honduras

Paola Chinen Guima SUNAA Perú

Patricia Betsabeth Zambrano Mora ARCSA Ecuador

Patricia Ivonne Rodezno Segurado OPS/OMS México

Pedro Aldana Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Colombia

36

Ricardo Cerrud Ministerio de Salud y Protección Social Panamá

Rocio Robayo FRPG Colombia

Ron Sawyer SARAR transformación México

Sabrina Zimmermann Banco Mundial Colombia

Salua Osorio INAGUA Colombia

Sam Schlesinger Green Empowerment Ecuador

Samantha Cruise Universidad de Minnesota Estados Unidos

Sara Torres Muñoz Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

Seyni Mbaye Universidad de Minnesota Estados Unidos

Victor Luis Cabrera La Rosa Ministerio de Vivienda Perú

Viviana Angulo Embajada Suiza Colombia

Zoila Novillo Ministerio de Salud Ecuador