recursos administrativos, control directo.docx

Upload: stephanie-monroy

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    1/13

    pag. 9

    Administrativo

    ¿Qué es la función administrativa? es el que hacer de la administración pública.

    Los pasos de la administración pública son:

    1. La planificación2. La coordinación3. La organización4. La dirección5. El ontrol

    ¿Qué es administración?

    Es el sistema social encaminado a la planificación! coordinación! organización!

    dirección " control dirigidos a la obtención de un fin en común

    Clases de administración:

     #dministración pública

     #dministración $ri%ada

    ¿Qué es la administración pública?

    &on el con'unto de órganos administrati%os que e'ercen una acti%idad materialprestando un ser%icio público para llegar a la obtención del bien común.

    ¿Cules son los elementos de la administración pública?

    (rgano administrati%o! acti%idad material! ser%icio público " fin

    ¿Cules son los elementos de un órgano administrativo?

    )uncionario o empleado público! ser%icio que presta! competencia!

    Control !irecto

    ¿Cul es el Control directo? 

    Es el que e'ercen los particulares contra los actos de la administración pública atra%*s de los recursos administrati%os.

     #ntes de entrar a las reglas de los recursos administrati%os se debe estudiar +queson,

    Los "ecursos Administrativos #La $%a Administrativa&

    Los procedimientos de impugnación de las resoluciones administrati%as! son todos

    aquellos recursos que los particulares tienen para oponerse a las resoluciones dela administración pública! los cuales se encuentran dispersos en la legislaciónguatemalteca.

    El e'ercicio de la competencia! obligatoria para los órganos administrati%os! " elderecho de los particulares en las resoluciones administrati%as! necesitan ser protegidos a manera de dar a los particulares los medios legales para obtener dela administración la re%isión de un acto administrati%o! con el ob'eto de lograr laanulación del acto que per'udica los derechos del particular.

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    2/13

    Entonces! la re%isión de un acto administrati%o se realiza a tra%*s delplanteamiento de -ecursos #dministrati%os! que se consideran administrati%osporque se resuel%en en el propio seno de la administración! " obligan al propioórgano administrati%o a re%isar nue%amente su actuación.

    ¿Cules son los medios de impugnación ante la actividad administrativa?

     #nte la acti%idad administrati%a! podemos encontrar los recursos administrati%os oprocedimientos 'udiciales

    'iendo los recursos administrativos:  un medio legal de que dispone elparticular afectado en sus derechos e intereses por un acto administrati%o! paraobtener de la autoridad administrati%a! una re%isión del propio acto! a fin que dichaautoridad lo re%oque! lo anule o lo reforme en caso de encontrar comprobada lailegalidad del mismo.

    Los procedimientos 'udiciales son los que se tramitan ante los (rganos 'urisdiccionales " a su %ez se di%iden en onstitucionales que %elan por el ordenconstitucional! los administrati%os que se plantean ante una sala del tribunal de loontencioso administrati%o! " tributario que se plantean ante una sala tributaria delo contencioso administrati%o

    ¿(or )ué se dice )ue el recurso administrativo es una carga para eladministrado?

    En el /erecho $rocesal #dministrati%o! guatemalteco e0isten dos %as la

    administrati%a recursos administrati%os " %a 'udicial proceso contenciosoadministrati%o " para tener acceso a *l! es necesario agotar los medios deimpugnación administrati%os.

    Es por ello que el recurso es una carga del administrado.

    La doctrina contempornea postula que los recursos administrati%os resultan unairrazonable restricción del acceso a la 'usticia.

    &e considera que el control 'udicial debera ser ms independiente " para ellodebera tenerse la posibilidad de considerar agotada la %a administrati%a! por la

    mera decisión de cualquier órgano menor o por decisión del propio particular afectado! acudiendo en forma directa a la %a 'udicial! "a que en muchos casos laadministración ni siquiera los admite para trmite " en otros los resuel%e sin lugar.

    Entonces! el particular debera tener la posibilidad de interponer a su elección unrecurso administrati%o! o bien acudir directamente a la %a 'udicial.

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    3/13

    ¿Qué diferencias encontramos entre un recurso administrativo * la v%a +udicial?

    "ecurso Administrativo (roceso ,udicial&egún la autoridad que lo decide el

    recurso administrati%o lo resuel%e unórgano administrati%o! dotado decompetencia administrati%a.

    &egún la autoridad que lo decide en el

    proceso 'udicial lo resuel%e un 'uezunipersonal o colegiado! quien es tercer imparcial " desinteresado.

    &egún la función que e'erce quiendecide el recurso administrati%o! laresolución implica funciónadministrati%a

    En el proceso! el 'uez o tribunalcolegiado e'erce una función

     'urisdiccional

    &egún el carcter con que actúa quiendecide! en el procedimientoadministrati%o! actúa como parte!

    %elando por los intereses del Estado!por lo que no es un tercerodesinteresado.

    &egún el carcter con que actúa quiendecide! en el proceso! el 'uez o tribunalactúa con independencia tercero

    imparcial

    &egún la facultad procedimental delórgano que decide en el recurso elórgano puede actuar de oficio! impulsael procedimiento " puede instruir laprueba

    &egún la facultad procedimental delórgano en el proceso! el uez imparcialescucha " las partes impulsan! rebate!prueba no actúa de oficio.

    &egún la naturaleza del acto quedecide el efecto que produce el recurso!

    es una resolución administrati%a queproduce efectos 'urdicos pero noproduce cosa 'uzgada.

    &egún la naturaleza del acto quedecide " el efecto que produce el

    proceso 'udicial se trata de unasentencia que al estar firme producecosa 'uzgada.

    En el recurso administrati%o! no ha"condena en costas! es gratuito.

    En el proceso 'udicial impera elprincipio de la condena en costas al%encido! sal%o e0cepciones.

    En el recurso administrati%o no esnecesaria la inter%ención profesionalpor la caracterstica de la informalidad

    En los procesos 'udiciales es necesarioel patrocinio letrado.

    En el recurso administrati%o nadie en

    %erdad dirige el procedimiento porqueno ha" unidad de acción "a que losórganos administrati%os cambianconstantemente.

    En el proceso como est en manos de

    autoridades 'udiciales autónomas ellasson las que lo dirigen! aunque se pri%ael principio dispositi%o. Las partesimpulsan el proceso

    La resolución del recursoadministrati%o! causa estado! " agotala %a administrati%a! pero contra ellaprocede $roceso ontencioso

     #dministrati%o.

    La sentencia ene l procesocontencioso administrati%o essusceptible de ser impugnada a tra%*sdel -ecurso de asación.

    Los recursos administrati%os tienendistintas regulaciones " di%ersidad denormas que regulan su procedimiento

    El proceso contencioso se encuentraregulado en la le" de lo contenciosoadministrati%o /ecreto 116768

    ¿Qué efectos produce la interposición de un "ecurso?

    1. &uspensión del acto el planteamiento de un recurso administrati%osuspende la e'ecución del acto impugnado! " la administración se encuentralimitada a la e'ecución directa o indirecta del acto administrati%o.

    2. &i la resolución administrati%a que se impugna contiene un plazo! para el

    cumplimiento de lo resuelto! *ste se interrumpe con el planteamiento delrecurso.

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    4/13

    ¿-n )ué momento procede la revocatoria de oficio? La re%ocatoria de oficioprocede únicamente cuando no se ha notificado la resolución del actoadministrati%o. Art%culo  de la le* de lo contencioso administrativo.

    ¿Cules son las caracter%sticas de los recursos administrativos?

    /. 0na resolución administrativa:  aracterstica necesaria para elprocedimiento de impugnación! "a que si no e0iste una decisión del órganoadministrati%o que produzca efectos 'urdicos no se puede plantear recurso.

    1. 1. 0n 2rgano administrativo competente: La resolución administrati%a!tiene que emanar de una institución u órgano competente de lo contrario noha" resolución o acto plenamente %lido.

     #dems de lo anterior la resolución sera ilegal e ine0istente " se caera enla figura 'urdica de abuso de poder.

    3. 4i+ación de un pla5o: 9odo recurso administrati%o debe estar contenido enla le" o reglamento! " debe estar regulado el plazo m0imo de que elparticular dispone para plantear el recurso! as como tambi*n la fi'ación deplazos para las audiencias a otros órganos " dependencias " para emitir laresolución final! con la cual se agotar la %a administrati%a.

    Clasificación doctrinal de los recursos administrativos:

    /. -l "ecurso de Al5ada: Es aquel en el que resuel%e un órgano administrati%osuperior! un asunto en el que ha resuelto un órgano subordinado.

    &e le llama de alzada porque el recurso necesariamente ha" que ele%arlo al

    superior 'errquico para que resuel%a sobre le fondo del recurso administrati%o.E'. -ecurso de -e%ocatoria.

    -ecurso de #pelación.

    1. -l "ecurso ,err)uico: .Es aquel recurso que se plantea contra lasresoluciones dictadas por el superior 'errquico! quien a su %ez! es el mismo quedicta la resolución administrati%a! " el mismo es el que resuel%e el recursoplanteado.

    Es decir que procede contra las resoluciones originarias de los superiores 'errquicos de la administración pública.

    E'. -ecurso de -eposición.

    Art%culo / de la le* de lo Contencioso administrativo.

    Las peticiones que se planteen ante los órganos de la administración pública seharn ante la autoridad que tenga competencia para conocer " resol%er. uandose hagan por escrito! la dependencia anotar da " hora de la presentación.

    El órgano administrati%o que reciba la petición! al darle trmite deber se:alar lasdiligencias que se realizarn para la formación del e0pediente. #l -E#l;

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    5/13

    !e las le*es )ue podemos llevar al e6amen privado

    ¿Qué le*es contienen recursos administrativos en un controldirecto de la administración pública?

    "egla número uno de los recursos de aplicación ordinaria 

    /entro de la administración pública siendo los recursos de re%ocatoria " recursosde reposición " el fundamento legal es el artculo 1= de la le" de lo ontenciosoadministrati%o

    FUNDAMENTO LEGAL ART. 7 LCA leer artículos 7, 8, 12, 13, 14,15 de la leyde lo contencioso administrativo

    PROCEDEC!"# Contra Resoluci$n administrativa %ue ten&a su'erior (er)r%uico*

    !+ERPO!C!O# 5 días des'u-s de la noti.caci$n de laresoluci$n*

    /E0!+!"C!O P"R" P/"+E"R/"# olo el aectado %ue sea 'arte del'rocedimiento*

    PROCED!!E+O#

    5 Días 'ara 'lantearla* art* 7

    5 Días 'ara elevar actuaciones* art* 8

    5 Días 'ara dar audiencia a los interesados al r&ano "sesor +-cnico o/e&al* y a la P*0** art* 12 y 13

    1 Días Dili&encias 'ara me(or resolver* art* 14

    15 Días 'ara resolver* art* 15

    RECURSO DE REPOSICION

    FUNDAMENTO LEGAL ART. 9 LCA

    PROCEDEC!"# Este recurso 'rocede ante autoridad %ue no tiene su'erior (er)r%uico*

    !+ERPO!C!O# Dentro de los 5 días si&uientes a la noti.caci$n*

    RE6!!+O#

    !* "utoridad a %uien se diri&e!!* omre del recurrente y lu&ar en donde reciir) noti.caciones*!!!* !denti.caci$n 'recisa de la resoluci$n %ue im'u&na y ec9a de la

    noti.caci$n de la misma*!:* E;'osicion de los motivos 'or los cuales se recurre*:* entido de la resoluci$n %ue se&

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    6/13

    PROCED!!E+O#

    5 Días 'ara 'lantearla*

    5 Días 'ara dar audiencia a los interesados*

    5 Días 'ara solicitar al $r&ano asesor t-cnico o le&al*

    5 Días 'ara dar audiencia a la P*0**

    1 Días 'ara me(or resolver*

    15 Días 'ara resolver*

    RESOLUCION DE LOS RECURSOS

    "* i la resoluci$n es Revocada#Recurso con lu&ar

    =* i la resoluci$n es con.rmada# Cum'lir con lo resuelto "cudir a la :ía (udicial

    Recurso sin lu&ar

    CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE RESOLUCION AL RECURSO

    Es'erar inde.nidamente Plantear am'aro Plantear 'roceso contencioso administrativo >si cum'le con el

    'roceso contenciosos administrativo?

    +&ólo esos dos recursos ha" dentro de la administración pública,

    >o.

    "egla 7úmero dos

    ?tros recursos de la administración pública que son casos de e0cepción art. 1= bisde la le" de lo contencioso administrati%o

    8A-"A LA;

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    7/13

    administrati%as en esas tres le"es como el contenido de la resolución tienecontenido de traba'o " pre%isión social estos entraran a conocer los órganostribunales de traba'o! en el caso de la le" del ser%icio ci%il entrara a conocer un

     'uicio en única instancia en el caso de la le" del ;@&& una %ez terminado elrecurso de apelación pasamos a un 'uicio ordinario laboral! no obstante en el art

    44 de la le" de clases pasi%as del Estado establece que en contra de lo resueltopor la ?ficina >acional del &er%icio i%il se interpone recurso de reposición " encontra de la resolución del recurso de reposición de la le" establece que procederun recurso contencioso administrati%o! cuando el contenido de las resoluciones setrate por pensión por 'ubilación art 2A3 del código de traba'o establece que todoslos asuntos de traba'o " pre%isión social son materia 'urisdicción pri%ati%a significaque solo 'ueces de traba'o " pre%isión social pueden conocer de ese contenido "es necesario para que se cumpla con lo que establece en el art. 1= de la le" de locontencioso administrati%a.

    "ecursos administrativos en materia laboral

    Art%culo 1=>.

    "ecurso de "evocatoria  cabe en contra de las resoluciones que dicten lasdependencias del Binisterio de traba'o " pre%isión social artculo 2=8 del códigode traba'o! el Binisterio de traba'o " pre%isión social tiene la siguientesdependencias 1C /irección @eneral de 9raba'o! 2C ;nspección @eneral de 9raba'o!3C. omisión >acional de &alario

    1. &e interpone por escrito ante la dependencia administrati%a del ministeriomencionado

    2. 9E-B;>? $#-# ;>9E-$?>E- EL -ED-&? E& /E 4A ?-#& /E>?9;);#/# L# -E&?LD;(>

    3. La dependencia respecti%a! cuando reciba el recurso deber ele%ar ;>BE/;#9#BE>9E las actuaciones al Binisterio de 9raba'o " $re%isión&ocial

    4. -esuel%e en el t*rmino improrrogable de A /F#&.

    /E;&;(> &e re%oca! confirma o modifica la resolución recurrida.

    "ecurso de "eposición $rocede en contra de las resoluciones originarias delB;>;&9E-;? /E 9-#G#? H $-EI;&;(> &?;#L

    1. 4A horas para interponer el recurso2. El ministerio resuel%e dentro de los A das.

    9ranscurridos esos A das si el Binisterio no resuel%e el recurso de re%ocatoria ode reposición se tendr por agotada la %a gubernati%a! " por resueltosdesfa%orablemente los recursos de re%ocatoria " de reposición según sea el caso.

     #gotada la %a gubernati%a! se puede optar por un uicio ?rdinario de 9raba'o "

    $re%isión &ocial.

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    8/13

    "ecurso de apelación contemplado en la le* del servicio Civil ms )ue todoaplicado en despidos. 

    abe recurso de apelación en las siguientes materias reclutamiento! selección!nombramiento! asignación o reasignación de puestos! traslados! suspensiones!cesantas " destituciones. #rt. 16.8 de la le" del ser%icio ci%il.

     #rt. AJ de la le" del &er%icio i%il

    1. El interesado deber de interponer por escrito su impugnación ante el/irector de la oficina >acional del &er%icio i%il /E>9-? /E D> 9K-B;>?/E 3 /F#& a partir de la notificación de la resolución recurrida

    2. El director dar cuenta inmediata a la unta >acional del &er%icio i%il3. La 'unta dar audiencia al apelante dentro del t*rmino de cuarenta " ochohoras para que presente sus inconformidades.

    4. La cual deber de resol%er en un t*rmino improrrogable de treinta das

    únicamente en los casos de despido si la 'unta no resuel%e en el plazo establecidose tendr por agotada la %a administrati%a " por resuelta negati%amente lapetición.

    Luego de esta decisión los apelantes pueden acudir a 9ribunales de 9raba'o "$re%isión &ocial para iniciar la %a udicial. En los dems casos la 'unta debe

    resol%er en forma definiti%a " las resoluciones son definiti%as e inapelables

    "ecurso de apelación contemplado en la le* del nstituto @uatemalteco de'eguridad 'ocial Art. >1 Le* del @''

    1. Los reclamos que formulen los patronos o afiliados al ;@&& deben ser resueltos por la @erencia del ;@&& en el plazo ms bre%e posible! contraesta resolución procede recurso de apelación

    2. El recurso debe interponerse ante la gerencia H lo conoce la unta directi%adel ;@&& dentro de los tres das posteriores a la notificación

    3. La 'unta resuel%e a los diez das de haberse dictado el recurso4. ontra lo resuelto por la unta /irecti%a del ;@&& procede un uicio

    ?rdinario de $re%isión &ocial! sólo si se presente dentro de los 5 dashbiles siguientes a aquel en que quedó firme el pronunciamiento delinstituto.

    "ecurso )ue contempla la le* de clases pasivas civiles del -stado art. "ecurso de reposición

    1. ontra las resoluciones que en materia de pensiones se dictan por la?ficina >acional del &er%icio i%il! se interpone dentro del 9E-E- /F# de

    notificada la resolución un recurso de reposición2. &e resuel%e en 3J das3. ontra lo resuelto en este caso cabe el $roceso ontencioso

    administrati%o! de conformidad con el decreto 116768 Le" de o contenciosoadministrati%o.

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    9/13

    "ecurso de "evocatoria en materia tributaria como parte de la regla númerodos de los recursos administrativos en la v%a directa.

    -l procedimiento de las resoluciones de la administración tributaria est reguladodel artculo al 153 del ódigo tributario.

    Art%culo />. del Código ributario "ecurso de revocatoria.

    1. abe en contra de las resoluciones que dicte la administración tributaria2. &e interpone por escrito por el contribu"ente ante el funcionario que emitió

    la resolución administrati%a dentro de los 1J das siguientes hbiles al de lanotificación de la resolución en materia tributaria

    3. El funcionario ante quien se interpone deniega o da trmite! si concede elrecurso "a no puede seguir conociendo del e0pediente " ele%a las

    actuaciones ante el directorio de la #dministración tributaria o al Binisteriode )inanzas $úblicas en un plazo de 5 das

    4. El directorio o el Binisterio de )inanzas públicas resuel%e en un plazo de 3Jdas

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    10/13

    cargo de una 'unta directi%a estudiar como se integra la 'unta directi%a de laD la unta directi%a puede tomar decisiones por e'emplo que quieran que seample el horario para impartir docencia efecti%amente la / le otorga esaampliación de horario para poder impartir docencia pero resulta que despu*sre%oca esta disposición por considerar no poder pagar ese horario e0tra

    ob%iamente esa resolución est afectando un inter*s del docente entonces +u*podemos hacer, de acuerdo a lo que presenta el reglamento de apelaciones de laD procedera un recurso de apelación para que conozca el conse'o superior uni%ersitario! la pregunta sera entonces +por qu* recurso de apelación " no dere%ocatoria, art. A2 de la $-@ 2C prrafo La D se rige por su le" orgnica "por los estatutos de su reglamento que ella emita debiendo obser%arse el principiode representación de sus catedrticos de sus estudiantes! +u* facultad le estaotorgando la $-@ a la D, ba'o la facultad que le otorga la $-@ en el art.A2 %amos a esto no ha" una disposición e0presa que determina que sea recurso

    de apelación " no recurso de re%ocatoria! sino que este punto que se trae acolación es una interpretación de normas "a que es facultad constitucional.

    1.D Le* de ;ancos * grupos financierosE  tambi*n tenemos un recurso deapelación! art. 1J4 Mcontra las resoluciones que se emitan en el sistema de bancacentral por la superintendencia de bancos procede el recurso de apelación paraque lo conozca la unta Bonetaria +u* es la intermediación financiera, es ent*rminos puntuales la captación de recursos " la colocación de ellos esto estregulado en la le" de bancos " grupos financieros! &i en algún momento se emitenresoluciones que atenten a esta forma de intermediación financiera o afecte

    derechos de instituciones bancarias ellos tienen derecho de presentar apelaciónpara que lo conozca unta Bonetaria ahora la pregunta es +$or qu* apelación "no recurso de re%ocatoria, La le" de lo contencioso administrati%o es un cuerponormati%o del a:o de 1668 " la le" de bancos " grupos financieros fue emitida enel a:o 2JJ2 en la le" de lo contencioso administrati%o se busca regular losparmetros generales de todos los procedimientos administrati%os as como losrecursos de aplicación ordinaria " no obstante tener ese parmetro de generalidad%iene el congreso de la república en el que una le" regula de forma especfica unrecurso administrati%o como lo es el recurso de apelación si nos %amos a lainterpretación de la norma cabe el recurso de apelación por ese principio de

    especialidad que el mismo congreso república reconoce la especialidad en materiabancaria " financiera " por eso crea un recurso especficamente para esecontenido " esa es la interpretación que se da no se aplica ba'o los parmetrosgenerales. >o todas las resoluciones que emiten las entidades de bancos sonob'eto del recurso de apelación ha" casos donde se e0clu"e art. 1J4 " 1J5 resoluciones para presentar el recurso de apelación que son aquellasdisposiciones en donde se da cumplimiento a resoluciones emitidas por untaBonetaria quien determina la suspensión de acciones, unta Bonetaria " la &;Gtiene que lle%ar a cabo todas las disposiciones para darle cumplimiento a esaresolución de la B a los mandatos de B no se les opone recurso de apelación!

    otro e'emplo ha" entidades que no forman parte de grupo financiero si en@uatemala ha" una entidad que se dedique a recibir remesas para poderlas pagar a aquellas personas que %ienen como beneficiarios estos tendran que emitir informes " pasarlos a La &;G para determinar el grupo de di%isas que ingresa a@uatemala, &i! " si esta entidad no da la información requerida por la &;G podrala &;G imponer una sanción a esa entidad, &; pero si no esto" de acuerdo conesta resolución que recurso tendra que presentar, si la entidad no forma parte degrupo financiero procede un recurso de re%ocatoria conforme a la regala númerouno porque tenemos que analizar el conte0to La le" de bancos " grupos

    financieros a quienes rige, a bancos " grupos financieros entidades que formanparte de un grupo financiero! si esta entidad no forma parte de grupo financiero

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    11/13

    aplicara la norma, >o! pero estamos hablando de una resolución administrati%aentonces nos %amos al caso >o. 1

    Eso fue lo que paso con EleNtra aqu en @uatemala! EleNtra! el rol comercial de eles la %enta de electrodom*sticos " lneas blancas! pero ellos tambi*n recibenremesas! " ellos no quisieron pasar la información a la &;G entonces la &;Ginterpuso una sanción! pero ellos no quisieron pagar esa sanción el personero deesa entidad presento un recurso de apelación! pero tu%o que haber presentado unrecurso de re%ocatoria! la &;G rechazo el recurso por no haber sido procedente "entonces se presentó un amparo " en el amparo la orte resol%ió que si le tenaque dar trmite al recurso pero como uno de los principios del recurso es desencillez! lo único que tena que hacer es mandar a que nominara adecuadamenteel recurso " determinar los fundamentos legales que eran adecuados! para que lo

    encausara al recurso de re%ocatoria.

    /espu*s procede lo contencioso administrati%o

    3.D Le* electoral * de partidos pol%ticos  +$or qu* la le" electoral " de partidospolticos se regira por sus propios recursos " no por lo contemplado en la le" de locontencioso administrati%o, $orque la $-@ le otorga el carcter deconstitucional conforme a lo regulado en el artculo 1=5 de la $-@ cuandotenemos le"es de carcter constitucional entonces que se necesitara, dictamenfa%orable de la corte constitucionalidad " posteriormente que sea aprobado por una ma"ora calificada que son las dos terceras partes que integran el congresode la -epública! una le" de lo contencioso administrati%o que tiene carcter deordinario! +podra reforman el contenido de la le" electoral " de partidos polticos,>o! entonces obser%amos que es consecuencia de una interpretación de normas "en la le" electoral " de partidos polticos tenemos dos grupos de recursosadministrati%os! primero el grupo de recursos administrati%os que se pueden usar fuera del proceso elctoral " el grupo de recursos administrati%os que se puedeninterponer durante el proceso electoral el primer grupo lo tenemos contempladodurante ene l artculo 1A= de la le" electoral " de partidos polticos tenemosaclaración " ampliación re%ocatoria " apelación! estos son los recursos que se

    pueden interponer fuera del proceso electoral e'emplo inscripción de partidospolticos! si en algún momento solicitamos la inscripción de un partido poltico "resulta que el registro de ciudadanos considera que no se cumple con losrequisitos correspondientes "a que alguno de los participantes estn afiliados aotro partido poltico lo que tiene que hacer que esas personas que aparecenafiliadas a otro partidos polticos tienen que presentar una solicitud al registro deciudadanos solicitando que se de'e sin efecto el registro anterior de participación aun partido poltico distinto para que ahora si se toma en cuenta el nue%o partidopoltico que se pretende afiliar! pero que pasara si en %s firmas aparecenpersonas que estn en el registro en el padrón como personas fallecidas! puede

    que el registro de ciudadanos tenga problemas administrati%os! en estos casos daposibilidad para presentar recursos administrati%os " no estamos hablando deproceso electoral

    Dno de los casos mas frecuentes es que presentan amparo como un recurso

    ¿Cul es el recurso )ue ms se interpone en la Administración (ública?recurso de re%ocatoria. $ero la respuesta que espera el e0aminador es amparoalgunos e0aminadores aun tienen la idea que el amparo es un recurso pero es unaacción de constitucionalidad! pero en La no es una instancia re%isora! el

    amparo es una garanta constitucional que %a dirigida a %elar por las defensasconstitucionales

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    12/13

     #rt. 248 le" electoral " de partidos polticos recursos que se dan durante elproceso electoral que son recurso de nulidad re%isión " amparo.#rt. 24A en estosrecursos no se presenta fase 'udicial porque son derechos de tipo poltico queestn contemplados en la onstitución "a que se necesita celeridad porqueestamos hablando de garantas constitucionales por e'emplo en el derecho de

    petición +ul es el plazo que tiene el órgano administrati%o para resol%er "notificar en materia poltica, 13= $-@ derecho de petición en materia polica " elplazo para resol%er " notificar es de A das! tiene un plazo especfico para resol%er tiene relación con el art. 2A de la $-@ estos dos artculos relacionan derechosde petición! a lo que resuel%a el registro de ciudadanos podrn interponerse losrecursos administrati%os dependiendo en el momento que nos encontremos siestamos fuera del proceso electoral o dentro del proceso electoral! resueltos estosrecursos administrati%os "a no pasaramos a una fase 'udicial porque la misma le"lo e0clu"e %er el art. 21 de la le" de lo contencioso administrati%o improcedencia

    improcedencia 1 el contencioso administrati%o es improcedentes en materiapoltica es un caso de improcedencia por eso que se %a directamente al amparo

    .D CA0CA F "-CA0CA ódigo aduanero uniforme centro americano referenciatiene la denominación código " no fue emitido por el congreso de la republica sinoes una resolución emitida por el ministerio de economa! de las le"es enadministración pública +ul tiene denominación de código " no fue emitido por elongreso de la -epública, ódigo aduanero uniforme centro americano " elreglamento

    ac ha" dos recursos contemplados en el reglamento sera el recurso de

    apelación " el recurso de re%isión por las resoluciones del ministerio de economaart. 823 reglamento recurso de re%isión " el de apelación est en el 825 tenemosen el reglamento del #D# Los dos recursos administrati%os! este es un tratadomultilateral entre los pases centroamericanos para uniformar los procedimientosaduaneros a que nos referimos que los mismos procedimientos reglamentados pro@uatemala son los que tendra el sal%ador para que ha"a uniformidad! los pasesque formaron la comisión centroamericana buscan ser considerados como unbloque " una de las razones por la cual tenemos el parlasen es para que se dictenpolticas económicas " que centro #m*rica pueda crecer " que centro #m*rica

    como grupo pueda contratar con otros Estados.>.D Le* de acceso a la información pública art. >1 tenemos un recurso derevisión  en los primeros artculos de la le" de acceso a la información pública%amos a encontrar principios cada uno de los principios regulados en la le" deacceso a la información pública son importantes pero se le %a a dar importancia alprincipio de m0ima publicidad! todos los actos que se emiten en la administraciónpública son públicos! solo puede ser de acceso reser%ado si la misma le" deacceso a la administración pública le da esa facultad +ui*n es el garante delcumplimiento de las disposiciones acceso a la administración pública, el

    procurador de los derechos humanos forma de interpretación

  • 8/18/2019 Recursos administrativos, control directo.docx

    13/13