recup once 2011

Upload: isabelita-preciado

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Recup Once 2011

    1/5

    TRABAJO DE NIVELACIÓN DE PRIMER PERIODO

    ECONOMÍA

    Encontrara a continuación las actividades a realizar como refuerzo para

    presentar en el primer periodo del año 2016, cada actividad y trabajo asignado

    será evaluada de manera escrita u oral segn el caso!

    Establezcamos objetivos para poder ir alcanzando paso a paso"

    1. Conocer los principales conceptos e econo!"a # pol"tica # lasrelaciones $%e esta&lecen entre las !is!as.

    #ara dar inicio vamos a leer la econom$a pol$tica de #aul %i&itin y realizar con

    base en la lectura"

    Escriba un breve ensayo donde e'pli(ue las relaciones (ue se establecen

    entre econom$a y pol$tica!

    Elabore un es(uema de la siguiente manera de el te'to

    )lasifi(ue la información en mapas conceptuales

    '. Reconocer $%e es la !acroecono!"a # s%s principales ele!entos(anali)a entro e %n conte*to.

    *efina (ue es la macroeconom$a y (ue estudia, en lo posible con suspropias palabras

    )uáles son los sectores de la econom$a, defina y delimite cada uno y +aga

    un análisis de estos en la econom$a nacional

    *efina y ejemplifi(ue (ue es" inflación, empleo, a+orro, crdito, pol$tica

    monetaria, pol$tica comercial, pol$tica fiscal, e'portación, importación! #or 

    cada uno +aga en siguiente es(uema!

    IDEA

    Idea secundaria

    Detalles

  • 8/17/2019 Recup Once 2011

    2/5

    -aga un análisis de estos elementos en la econom$a nacional, cual es su

    incidencia y sus alcances dentro de la econom$a

    +. Anali)ar los planes e ,o&ierno entro e la econo!"a # la pol"ticanacional # s%s relaciones con los ele!entos e la !acroecono!"a

    -aga un cuadro comparativo de los planes nacionales de desarrollo o

    planes de gobierno (ue +an e'istido en )olombia desde 1./0 +asta la

    actualidad, comparando lo pol$tico, económico y social

    -aga un escrito refle'ivo sobre la incidencia de los planes de desarrollo en

    los cambios de la econom$a y la pol$tica colombiana

    -. Co!prener los ierentes siste!as econ/!icos( # anali)arlos entroe %n conte*to partic%lar

    *efina capitalismo y socialismo y +aga por cada uno el es(uema planteado

    Ejemplifi(ue el ciclo de la econom$a desde el capitalismo, con ejemploscotidianos

    us(ue información sobre los diferentes sistemas económicos y +aga en

    es(uema dado anteriormente, por cada uno

    bi(ue cada uno dentro de un tiempo y un espacio

    ealice el siguiente cuestionario"

    3ar(ue con 4

    5! a sociedad de la comunidad primitiva se caracterizó por"

    IDEA

    CENTRAL

    ORACION SON

    LA QUE SE

    ASOCIA//FIGURA QUE

    LA ILUSTRA

    EJEMPLO //

    CON QUE

    SE

    ASOCIA

    CONTRA

    EJEMPLO//

    QUE NO ES

    DEFINICIO

    N

  • 8/17/2019 Recup Once 2011

    3/5

    a! ajo nivel de desarrollo 7777 

    b! %iveles de producción avanzados 7777 

    c! Estructura económica desarrollada 7777 

    d! so frecuente del dinero 7777 

    55! as relaciones sociales en el sistema esclavista eran e'plotación basadas

    en"

    a! #ropiedad familiar de los medios de producción 7777 

    b! #ropiedad colectiva de los medios de producción 7777 

    c! #ropiedad grupal de los medios de producción 7777 

    d! #ropiedad privada de los medios de producción 7777 

    555! as clases sociales (ue imperaron en el esclavismo fueron"

    a! urgues$a 77777 

    b! Esclavista 77777 

    c! 8ligar(u$a 77777 

    d! Esclavo 77777 

    59! a e'plotación en el sistema feudal se basó en"

    a! a renta de la tierra 777777 

    b! #roducción de mercanc$as 777777 

    c! #roducción manufacturera 777777 

    d! 8tras labores 777777 

    9! El modo de producción (ue se desarrollo en la edad media fue"

    a! Esclavismo 77777 

    b! #rimitivismo 77777 

    c! :eudalismo 77777 

    d! )apitalismo 77777 

    95! a caracter$stica ;era un sistema natural cerrado y su principal actividad fue

    la agricultura, y alrededor de ella florecieron todas las actividades< ! = (u

    modo de producción pertenece"

  • 8/17/2019 Recup Once 2011

    4/5

    a! >ocialista 77777 

    b! )apitalista 77777 

    c! :eudalista 77777 

    d! Esclavista 77777 

    955! a anar(u$a es"

    a! n desorden 77777 

    b! na organización 77777 

    c! n sistema 77777 

    d! na clase social 77777 

    9555! a oligar(u$a es"

    a! na forma de producción 77777 

    b! n control 77777 

    c! )lase social del imperialismo 77777 

    d! na persona (ue maneja adinerada 77777 

    54, ?u tipos de interacciones entre los factores pol$ticos, económicos ysociales +a +ec+o posible +oy la aparición del modo de producción

    informatizado@

    4! *e acuerdo con lo visto en el capitalismo, A(u papel se le asigna a el

    Estado con relación a la actividad económica@

    45! >i todos los agentes vinculados a la producción capitalista buscan la

    ganancia, A(u espera usted (ue sea el nivel de ganancia (ue surge de esta

    confluencia de intereses particulares@ >i no e'istiese la competencia entre los

    capitalistas Blos dueños del capitalCAcómo ser$a el nivel de ganancia@ *e

    acuerdo con lo anterior, Aes benfica la competencia@

    455! >i la finalidad de la producción capitalista es la ganancia y no el consumo,

    Acómo logra resolver los problemas, económicos espec$ficamente los

    relacionados con el de (u se produce y para (uin se produce@

    4555! >i la competencia entre los productores capitalistas funcionara

    plenamente, es posible (ue la calidad de los bienes (ue produce sea buena@

    459! )uando la producción de un bien o servicio deriva +acia una firma

    monopólica, +a presentado un fallo en el mercado competitivo@ E'plicar!

  • 8/17/2019 Recup Once 2011

    5/5