rectificacion hexafasica controlada2parte

5
Electrónica de Potencia 22 2- RECTIFICACION HEXAFASICA CONTROLADA 2-1 FUNCIONAMIENTO Carga vR vS vT vRS vST vTR v1 v2 v3 v4 v5 v6 T1 T2 T3 T4 T5 T6 n Fig.13: Circuito del rectificador hexafásico a tiristores Fig.14: Formas de ondas para encendido = 1 θ 90° ( ) 30° = α Electrónica IV

Upload: lastareas2003

Post on 29-Nov-2015

117 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECTIFICACION HEXAFASICA CONTROLADA2parte

Electrónica de Potencia 22

2- RECTIFICACION HEXAFASICA CONTROLADA 2-1 FUNCIONAMIENTO

Carga

vR

vS vT

vRS

vST

vTR

v1

v2

v3v4

v5

v6 T1

T2

T3

T4

T5

T6

n

Fig.13: Circuito del rectificador hexafásico a tiristores

Fig.14: Formas de ondas para encendido =1θ 90° ( )30°=α

Electrónica IV

Page 2: RECTIFICACION HEXAFASICA CONTROLADA2parte

Electrónica de Potencia 23

La disposición circuital es idéntica que la estudiada con diodos solo que los tiristores ocupan el lugar de éstos. El ángulo mínimo de encendido es °= 601θ , en cuyo caso los resultados son coincidentes con el de diodos y resultará °= 1202θ . La pulsación es p = 6 y en consecuencia las armónicas de corriente son fáciles de filtrar con inductancias más pequeñas que en rectificación trifásica. El tiempo que dura conduciendo cada tiristor es 2π /6 para conducción continua y será menor si la corriente es discontinua. El encendido puede retrasarse hasta π . Para carga R, el límite de la conducción continua es con °= 1201θ y resultará πθ =2 . Para cargas RL y °> 1201θ la corriente podrá ser continua o no, dependiendo de la relación wL/R. La fig.(14) muestra las ondas de tensiones y corrientes para un encendido °= 901θ , siendo la corriente iR para carga resistiva pura de la misma forma que la tensión rectificada (u), mientras que iRL, a pesar del ángulo de encendido, permanece casi constante como en el caso de diodos (fig.10 –1° Parte), habiéndose usado la misma relación wL/R. 2-2 ANALISIS DE LAS TENSIONES El valor medio de la tensión en la carga se calcula con una de las tensiones de fase secundarias (vs), considerando su intervalo de validez y los 6 períodos de conducción idénticos por ciclo, luego: vs1 = Vm Sen(wt) (41)

Ucc = ∫2

1).(.

26 θ

θπdwtwtSenVm (42)

Ucc = )2cos1(cos.3 θθπ

−Vm (43)

La ecuac.(41) es de aplicación en todos los casos de conducción, continua ó discontinua. Para conducción continua, se puede introducir el cambio de variable, computando el ángulo de encendido )(α desde el 1θ mínimo = 60°. αθ +°= 601 y será αθθ +°=+°= 1201602 con lo cual se obtiene:

Ucc = απ

cos3Vm (44)

Considerando que en el funcionamiento a diodos se obtuvo Uco = πVm3 se puede escribir:

Ucc = Uco cosα (45)

Electrónica IV

Page 3: RECTIFICACION HEXAFASICA CONTROLADA2parte

Electrónica de Potencia 24

El valor eficaz se calcula como:

U = ∫2

1

22 ).(.26 θ

θπdwtwtSenVm (46)

U = Vm )4

12222

12(43 θθθθ SenSen −

−− (47)

Y para conducción continua, resulta:

U = Vm απ

2.4

3321 Cos+ (48)

Para °= 0α )601( °=θ se obtienen los valores máximos, calculados con diodos: Uco = 0,9549 Vm y Uo = 0,9558 Vm que son prácticamente iguales, no así a medida que α se incrementa. El ángulo α máximo posible en conducción continua es, de hecho con carga inductiva pura y vale °= 90α ( °= 1501θ ), resultando: Ucc = 0 U = Vm 0,294 La tensión inversa máxima es: TIC = 2Vm y tiene lugar en 2

3π cuando conduce T4.

La tensióm directa máxima es: TDC = Vm y tiene lugar en 65π cuando el ángulo de

encendido )1(θ es este mismo valor )90( °=α y la carga es inductiva pura.(sobre el tiristor T1 es la combinación de vs1 con vs6 en 150°) 2-3 ANALISIS DE LAS CORRIENTES a) CARGA R. Los valores de las corrientes son:

Icc = RUcc (valor medio en la carga) (49)

Ict = 6Icc (valor medio en cada tiristor) (50)

I = RU (valor eficaz en la carga) (51)

It = 6I (valor eficaz en cada tiristor) (52)

Electrónica IV

Page 4: RECTIFICACION HEXAFASICA CONTROLADA2parte

Electrónica de Potencia 25

b) CARGA RL b-1) Para conducción continua, realizando un análisis similar al de rectificación trifásica controlada, y considerando que en este caso la periodicidad de la corriente es π2 /3, con lo

cual un valor I1 que se dá en απθ +=3

1 se repite en απθ +=3

22 , tenemos:

Ldtdi + R i = Vm Sen(wt) con απαπ

+<<+3

23

wt (53)

i=

⎪⎪⎭

⎪⎪⎬

⎪⎪⎩

⎪⎪⎨

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

−+−−

−+−−++−

−+

)3

(

3

3

)3

(1

)3

()3

2()(

wtwLR

wLR

wLR

eSene

eSenSenwtSen

ZVm α

π

π

π

ϕαπϕαπϕαπ

ϕ

(54) La ecuac.(52), solución de la ecuac.(51) es la expresión de la corriente instantánea en la carga, en funcionamiento continuo. b-2) Si el circuito funciona a corriente discontinua, ésta se inicia con valor cero en cada

conducción ( απ+

3) y vuelve a anularse al finalizar la misma en un απθ +<

322

luego: i = 0 en απω +=3

.t con lo que resulta:

A = )

3(

).3

π

ϕαπ +−+− wL

R

eSenZVm (55)

i = )

3(

).3

()(wt

wLR

eSenZVmwtSen

ZVm −+

−+−−α

π

ϕαπϕ (56)

Para calcular 2θ debe hacerse i = 0 con wt = 2θ , obteniéndose la siguiente ecuación trascendente:

Sen( ϕθ −2 ) = Sen)2

3(

).3

(θα

π

ϕαπ −+−+ wL

R

e (57)

Conocida la expresión de la corriente, ecuac.(52) ó (54) según sea el caso, su valor eficaz se calcula con:

I = ∫+

+

απ

αππ

32

3

2 .26 dwti para conducción continua (58)

I = dwti∫ +

2

3

2

26 θ

αππ

para conducción discontinua (59)

Mientras que el valor medio siempre será:

Icc = RUcc (60)

Electrónica IV

Page 5: RECTIFICACION HEXAFASICA CONTROLADA2parte

Electrónica de Potencia 26

b-3) CARACTERISTICA DE REGULACION

Fig.15: Característica de regulación del rectificador hexafásico controlado. Resulta interesante comparar esta característica con la de fig.(8) del rectificador trifásico. La curva de trazo continuo corresponde a conducción continua y las de trazos discontinuos a conducción discontinua. • El α mínimo es 0° y corresponde a 1θ =60° para cualquier valor de R y L. • Para carga R pura, a partir de °= 60α )1201( °=θ comienza la conducción discontinua • El valor máximo que puede alcanzarα es 120° )1801( °=θ . • Para carga L pura con °<<° 900 α la conducción es continua y para °<<° 12090 α la

conducción es discontinua. Nota: Visto los análisis de las corrientes instantáneas realizados con carga R y RL se puede Prescindir del correspondiente a carga RLE, el cual se obtiene siguiendo un procedimiento similar al precedente. En este caso como es de esperar resulta Icc = (Ucc –E)/R. --------------

Electrónica IV