recta final para un programa de desarrollo rural

2
ACTUALIDAD EN PORTADA iviLL)10 RURAL: LA APORTACIÓN FINANCIERA ESTATAL SE REDUCE A 909 MILLONES DE EUROS PARA TODO EL PERIODO Recta final para un Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014 disminuido El Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) 2010-2014 enfila su recta final, con la prevista aprobación del texto definitivo el próximo 22 de abril por el Consejo para el Medio Rural, órgano que aglutina a los diferentes Ministerios, CC.AA. y representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEM P), ya principios de julio por Real Decreto en Consejo de Ministros. Alfredo López. Redaccion VR S erá a partir de esa fecha y, principalmente, a partir de otoño, cuando las comuni- dades autónomas aprueben y pongan en marcha los 220 Pla- nes de Zona, aprobados final- mente y repartidos en cada uno de sus territorios. Atrás quedarán muchas difi- cultades y múltiples avatares que han dejado cierto sinsabor sobre las pretensiones iniciales del PDRS, empezando por el im- portante recorte presupuestario, en buena parte provocado por el Plan de Austeridad emprendido por la Administración General del Estado (AGE), que ha obliga- do a establecer prioridades de actuación. La versión definitiva del PDRS 2010-2014 incluirá un to- tal de 106 actuaciones relacio- nadas con el desarrollo rural, de las que 53 pertenecen a diez Mi- nisterios diferentes y correrán a cargo de sus propios presupues- tos y otras 53 a las comunidades autónomas. El MARM cuenta con quince propuestas; Trabajo e In- migración con once; Industria,Tu- rismo y Comercio, con nueve; Igualdad y Cultura, con cuatro respectivamente; Sanidad y Fo- mento, con tres cada departa- mento; Interior, con dos y Econo- mía y Vivienda, con una actua- ción. Estas actuaciones se clasifican en cinco ejes estraté- gicos referidos a actividad eco- nómica y empleo, infraestructu- ras y equipamientos básicos, ser- vicios y bienestar social, medio ambiente y cooperación, innova- ción e igualdad. Su ejecución y financiación corresponderá al departamento ministerial correspondiente, con o sin concurso de fondos comu- nitarios. En su mayor parte, estas ac- tuaciones se venían desarrollan- do en la actualidad, por lo que no requieren presupuesto adicio- nal. Lo que cambia es su forma de ejecutarlas, vinculadas a las necesidades señaladas por los Planes de Zona (inversiones rea- les) o con su aplicación práctica CUADRO I. Previsión de disponibilidades presupuestarias AGE para cofinanciación de actuaciones autonómicas de los Planes de Zona. Ejercicio Previsión final (m 4. 2010 169 2011 170 2012 180 2013 190 2014 200 Total periodo 909 Fuente: PDRS-2010-2014 • Otro 50% adicional ven- drá e aportaciones de las CC.AA. a las zonas rurales priorizadas en el PDRS (subvenciones). En segundo término, están las actuaciones a ejecutar mediante convenios por las comunidades autónomas, cofinanciadas al 50% por las mismas y por la AGE, den- tro de los Planes de Zona. Es aquí donde se ha produci- do el mayor recorte presupuesta- rio. Frente al anuncio en su día por parte del MARM de que se iban a destinar unos 500 millo- nes de euros anuales (2.580 MC en conjunto para el periodo de aplicación 2010-2014), el pri- mer borrador del PDRS reducía ya ese gasto a 2.294 millones (1.147 MC del AGE y otros tantos de las CC.AA.) y finalmente a 1.818 millones (cuadros I y II), de los que 909 millones serían de la AGE y otro tanto de las CC.AA., siempre en el supuesto de que todas firmaran el conve- nio de cofinanciación de tales actuaciones. El recorte de los fondos sólo de la AGE para el pe- riodo 2010-2014 sería de 238 millones y un 20,7% entre el pri- mer borrador y el texto definitivo. En tercer lugar dentro del PDRS están las actuaciones en infraestructuras de interés gene- ral, declaradas como tales pre- viamente por Ley y de cuya eje- cución se encarga la AGE, a tra- vés de la Dirección General de Desarrollo Rural del Medio Rural Sostenible del MARM. Su previsión de gasto se ha visto también modificada a la baja, desde los 61,1 millones de euros del primer borrador del PDRS a los 53,25 millones que recoge el texto definitivo para el periodo 2011-2014, con un des- censo del 12,9% y en 7,8 millo- nes de euros (cuadro III). Infraestructuras rurales El MARM ha realizado una preasignación orientativa de las disponibilidades presupuestarias de la AGE (envolvente financiera) para infraestructuras de interés general en los Planes de Zona 8 Vida RURAL (15/Abri1/2010)

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recta final para un Programa de Desarrollo Rural

ACTUALIDAD EN PORTADA

iviLL)10 RURAL: LA APORTACIÓN FINANCIERA ESTATAL SE REDUCE A 909 MILLONES DE EUROS PARA TODO EL PERIODO

Recta final para un Programa deDesarrollo Rural Sostenible 2010-2014disminuidoEl Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS)2010-2014 enfila su recta final, con la prevista aprobacióndel texto definitivo el próximo 22 de abril por el Consejopara el Medio Rural, órgano que aglutina a los diferentesMinisterios, CC.AA. y representantes de la FederaciónEspañola de Municipios y Provincias (FEM P), ya principiosde julio por Real Decreto en Consejo de Ministros.

Alfredo López.Redaccion VR

S

erá a partir de esa fecha y,principalmente, a partir deotoño, cuando las comuni-

dades autónomas aprueben ypongan en marcha los 220 Pla-nes de Zona, aprobados final-mente y repartidos en cada unode sus territorios.

Atrás quedarán muchas difi-cultades y múltiples avataresque han dejado cierto sinsaborsobre las pretensiones inicialesdel PDRS, empezando por el im-portante recorte presupuestario,en buena parte provocado por elPlan de Austeridad emprendidopor la Administración Generaldel Estado (AGE), que ha obliga-do a establecer prioridades deactuación.

La versión definitiva delPDRS 2010-2014 incluirá un to-tal de 106 actuaciones relacio-nadas con el desarrollo rural, delas que 53 pertenecen a diez Mi-nisterios diferentes y correrán acargo de sus propios presupues-tos y otras 53 a las comunidades

autónomas. El MARM cuenta conquince propuestas; Trabajo e In-migración con once; Industria,Tu-rismo y Comercio, con nueve;Igualdad y Cultura, con cuatrorespectivamente; Sanidad y Fo-mento, con tres cada departa-mento; Interior, con dos y Econo-mía y Vivienda, con una actua-ción. Estas actuaciones seclasifican en cinco ejes estraté-gicos referidos a actividad eco-nómica y empleo, infraestructu-ras y equipamientos básicos, ser-vicios y bienestar social, medioambiente y cooperación, innova-ción e igualdad.

Su ejecución y financiacióncorresponderá al departamentoministerial correspondiente, cono sin concurso de fondos comu-nitarios.

En su mayor parte, estas ac-tuaciones se venían desarrollan-do en la actualidad, por lo queno requieren presupuesto adicio-nal. Lo que cambia es su formade ejecutarlas, vinculadas a lasnecesidades señaladas por losPlanes de Zona (inversiones rea-les) o con su aplicación práctica

CUADRO I.Previsión de disponibilidadespresupuestarias AGE paracofinanciación de actuacionesautonómicas de los Planes de Zona.

Ejercicio Previsión final (m 4.

2010 169

2011 170

2012 180

2013 190

2014 200

Total periodo 909

Fuente: PDRS-2010-2014 • Otro 50% adicional ven-drá e aportaciones de las CC.AA.

a las zonas rurales priorizadas enel PDRS (subvenciones).

En segundo término, están lasactuaciones a ejecutar medianteconvenios por las comunidadesautónomas, cofinanciadas al 50%por las mismas y por la AGE, den-tro de los Planes de Zona.

Es aquí donde se ha produci-do el mayor recorte presupuesta-rio. Frente al anuncio en su díapor parte del MARM de que seiban a destinar unos 500 millo-nes de euros anuales (2.580 MCen conjunto para el periodo de

aplicación 2010-2014), el pri-mer borrador del PDRS reducíaya ese gasto a 2.294 millones(1.147 MC del AGE y otros tantosde las CC.AA.) y finalmente a1.818 millones (cuadros I y II),

de los que 909 millones seríande la AGE y otro tanto de lasCC.AA., siempre en el supuestode que todas firmaran el conve-nio de cofinanciación de talesactuaciones. El recorte de losfondos sólo de la AGE para el pe-riodo 2010-2014 sería de 238millones y un 20,7% entre el pri-

mer borrador y el texto definitivo.En tercer lugar dentro del

PDRS están las actuaciones eninfraestructuras de interés gene-ral, declaradas como tales pre-viamente por Ley y de cuya eje-cución se encarga la AGE, a tra-vés de la Dirección General deDesarrollo Rural del Medio RuralSostenible del MARM.

Su previsión de gasto se havisto también modificada a labaja, desde los 61,1 millones deeuros del primer borrador delPDRS a los 53,25 millones querecoge el texto definitivo para elperiodo 2011-2014, con un des-censo del 12,9% y en 7,8 millo-nes de euros (cuadro III).

Infraestructuras rurales

El MARM ha realizado unapreasignación orientativa de lasdisponibilidades presupuestariasde la AGE (envolvente financiera)para infraestructuras de interésgeneral en los Planes de Zona

8 Vida RURAL (15/Abri1/2010)

Page 2: Recta final para un Programa de Desarrollo Rural

CUADRO II.Preasignación orientativa de las disponibilidades presupuestarias AGE paracofinanciación de actuaciones autonómicas en Planes de Zona (Mills. €).

! Comunidadautónoma

2010 2011 2012 2013 2014Total

2010-14

Andalucía 27,061 27..221 28,822 30,424 32,025 145,553

Aragón 13,792 13.874 14,690 15,506 16,322 74,185

Canarias 7,682 7,727 8,182 8,636 9,091 41,318

Cantabria 3,317 3,337 3,533 3,729 3,926 17,842

C. y León 30,378 30,558 32,355 34,153 35,950 163,395

C.-La Mancha 2,125 21,250 22,500 23,750 25,000 113,625

Cataluña 9,602 9,659 10,227 10,795 11,364 51,648

C. Madrid 2,095 2,107 2,231 2,355 2,479 11,269

C. Valenciana 6,285 6,322 6,694 7,066 7,438 33,806

Extremadura 16,237 16,333 17,293 18.254 19,215 87,332

Galicia 15,887 15,981 16,921 17,862 18,802 85,454

Islas Baleares 2.619 2,634 2.789 2,944 3,099 14,086

La Rioja 2,444 2,459 2,603 2.748 2,893 13,147

P. de Asturias 7,682 7,727 8,182 8,636 9,091 41,318

Región de Murcia 2,793 2,810 2.975 3.140 3.306 15,025

Total previsiones_ 169,000 170,000 180,000 190,000 200,000 909,000

Fuent : Marco Presupuestan° y Financiero del PDRS 2010-201 4.

Subasta s 4‘.i,11 22,29 de abril y 6 de mayo 1111 28 de abril

www.ironplanet.com

22 de abril

Cosechadora

ACTUALIDAD EN PORTADA

por comunidades autónomas (in-cluidas Navarra y País Vasco), ba-sada en el mismo índice de rura-lidad, adoptado por el Consejopara el Medio Rural.

No obstante, la cuantía quefinalmente se asigne a los Planesde Zona estará condicionada aque dichas actuaciones seanefectivamente incluidas en losPlanes, concertadas entre ambasAdministraciones y declaradasde interés general, por lo que elgasto de financiación está aunen el aire.

El MARM ha elaborado un"índice de ruralidad" de todas lasCC.AA., en base al cual se calcu-la la financiación orientativa dela que dispondrá cada una deellas para los cinco años que es-tablece el PDRS.

La que más fondo percibirádel Estado para este Programaserá Castilla y León (163,4 MC),Andalucía (145,5 MC), Castilla-La Mancha (113,6 MC), Extrema-dura (87,3 MC), Galicia (85,4MC), Aragón (74,2 MC), Catalu-ña (51,6 MC), Canarias (41,3MC), Asturias (41,3 MC) yC.Valenciana (34 MC).

Por el lado contrario, se sitú-an Madrid (11,3 MC), La Rioja(13,1 MC), Baleares (14,1 MC),Murcia (15 MC) y Cantabria(17,8 MC). El presupuesto paraNavarra y País Vasco, debido alas especificidades de sus siste-mas de financiación autonómica

se limitan a la previsión de gastoen infraestructura de interés ge-neral, con un montante de 17,3millones y de 13,4 millones deeuros, respectivamente.

Las organizaciones agrarias ycooperativas señalaron que laaplicación del PDRS está supe-ditada a la firma de conveniosentre el Estado (AGE) y cada co-munidad autónoma para el des-arrollo de los Planes de Zona,con lo que no se descarta quealguna región prefiera no suscri-bir tales convenios para así notener que aportar su 50% del

presupuesto, ya que no existe uncompromiso en firme por partede las CC.AA. para asegurar la in-versión que le corresponde cofi-nanciar con el Estado.

En este sentido, considerantambién que el PDRS 2010-2014 nace con muchas caren-cias de tipo presupuestario, porla crisis económica y, debido aello, se duda de que sirva paraejecutar una política ambiciosapara el medio rural, con unosfondos tan en el aire y tan esca-SOS.

A la vez que se ha ampliado

CUADRO III.Preasignación orientativa de lasdisponibilidades presupuestariasAGE para Infraestructurasde Interés General en Planesde Zona (Ejercicios 2011-2014).

C.Autonóma (II €1Andalucia 3.596

Aragón 1,833

C.F. Navarra 17,320

Canarias 1,021

Cantabria 0,441

Castilla y León 4.037

Castilla-La Mancha 2,807

Cataluña 1.276

Comunidad de Madrid 0,278

Comunidad Valenciana 0,835

Extremadura 2.158

Galicia 2,111

Islas Baleares 0,348

La Rioja 0,325

País Vasco 13,471

Principado de Asturias 1,021

Región de Murcia 0,371

Total previsiones 53,250

Fuente Marco pie upuestano y financersdel PDRS 2010-2014. MARM.

el campo de actuación (de 182a 220 zonas calificadas como ru-rales, con 10,5 millones de ha-bitantes y 430.000 km de terri-torio), añaden, se han disminui-do los fondos, por lo que se correel riesgo de que el PDRS no sirvapara cumplir con los fines previs-tos para lo cual se creó y obliga arealizar una fuerte priorización adeterminados objetivos y zonasde actuación. •

71.1_

(r)0U11102010

11Ful¡La subasta online que Europa ha estado esperando ha llegado!

La principal compañia de subastas online del mundo ha llegado a EuropaA diferencia de otras empresas de subastas, nuestros equipos están inspeccionados y

garantizados Para ver una lista preliminar de nuestros equipos o para obtener másinformación acerca de las subastas en IronPlanet, por favor visite www.ironplanet.com

plimmim~