reconocimiento de deuda 1

4
CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA Conste por el presente documento, el Contrato de Reconocimiento de Deuda, que celebran las siguientes personas: A. ……………………………………………………., con R.U.C. N° ………………………….., con domicilio en ……………………….., distrito de…………………………….., debidamente representada, por su Gerente Sr. …………………………………………, cuyo número de Documento Nacional de Identidad es……………………; según poderes inscritos en el Asiento……………………,Rubro…………..de la Partida Nº………………… del Registro Personas Jurídicas de la Zona Registral Nº…………. – Sede ………………………………….; a quien en adelante se le denominará LA EMPRESA; y, B. …………………………………………….., con R.U.C. N° …………………, con domicilio en ………………………………distrito de……………………. , debidamente representada por …………………………………, identificado con DNI Nº……………………………., según poder inscrito en la Partida Nº …………………………………; a quien en adelante se le denominará LA DEUDORA. En los términos y condiciones siguientes: PRIMERA: ANTECEDENTES. 1.1. LA EMPRESA es una persona jurídica dedicada a …………………………………………………... Constituida al amparo de la Ley Peruana e inscrita en la Partida Nº ……………………………del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral Nº ………. – Sede …………………... 1.2. LA DEUDORA es una persona jurídica dedicada a………………………………………., constituida al amparo de la Ley………………………… e inscrita en…………………………………………….. SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO 2.1. Por el presente contrato, LA DEUDORA reconoce que tiene una deuda pendiente de pago a favor de LA EMPRESA, hasta por la suma de: ……………………………….............................Asimismo, está de

Upload: jose-carlos-rojas-alvarez

Post on 08-Apr-2016

23 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reconocimiento de Deuda 1

CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA

Conste por el presente documento, el Contrato de Reconocimiento de Deuda, que celebran las siguientes personas:

A. ……………………………………………………., con R.U.C. N° ………………………….., con domicilio en ……………………….., distrito de…………………………….., debidamente representada, por su Gerente Sr. …………………………………………, cuyo número de Documento Nacional de Identidad es……………………; según poderes inscritos en el Asiento……………………,Rubro…………..de la Partida Nº………………… del Registro Personas Jurídicas de la Zona Registral Nº…………. –Sede ………………………………….; a quien en adelante se le denominará LA EMPRESA; y,

B. …………………………………………….., con R.U.C. N° …………………, con domicilio en ………………………………distrito de……………………. , debidamente representada por …………………………………, identificado con DNI Nº……………………………., según poder inscrito en la Partida Nº …………………………………; a quien en adelante se le denominará LA DEUDORA.

En los términos y condiciones siguientes:

PRIMERA: ANTECEDENTES.1.1. LA EMPRESA es una persona jurídica dedicada a

…………………………………………………... Constituida al amparo de la Ley Peruana e inscrita en la Partida Nº ……………………………del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral Nº ………. – Sede …………………...

1.2. LA DEUDORA es una persona jurídica dedicada a………………………………………., constituida al amparo de la Ley………………………… e inscrita en……………………………………………..

SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO2.1. Por el presente contrato, LA DEUDORA reconoce que tiene una

deuda pendiente de pago a favor de LA EMPRESA, hasta por la suma de:……………………………….............................Asimismo, está de acuerdo en cancelar a LA EMPRESA la mencionada deuda de acuerdo al Cronograma de Pagos que – como anexo # 01 – forma parte del presente contrato.

TECERA: PLAZO Y FORMA DE PAGO

Page 2: Reconocimiento de Deuda 1

3.1. La DEUDORA deberá cancelar la precitada deuda en un plazo máximo de……………………………………, contado a partir de………………………………

3.2. La forma de pago figura – al detalle – en el Cronograma de Pagos que como Anexo # 01 forma parte del presente contrato

3.3. Si hubiese pagos anticipados o que superen el importe de la cuota mensual, podrán ser aceptados por LA EMPRESA; siendo imputados al pago total de la deuda. En tal caso, LA EMPRESA pondrá en conocimiento de LA DEUDORA el nuevo Cronograma de Pagos, el mismo que sustituirá al Anexo # 01.

CUARTA: INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO4.1. A falta de pago de cualquiera de las cuotas a las que hace

alusión el Cronograma de Pagos, LA EMPRESA se reserva el derecho de dar por vencidos todos los plazos concedidos a LA DEUDORA y proceder a cobrarle el íntegro de la deuda que mediante este acto reconoce; más intereses compensatorios y moratorios legales, comisiones y, eventualmente, costas y costos.

4.2. Dicho interés moratorio será exigible a LA DEUDORA sin necesidad de que sea constituida en mora o de que se le requiera el pago notarialmente o por algún otro medio.

QUINTA: RESPALDO DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS5.1. A fin de garantizar la cancelación total de la deuda que en este

acto LA DEUDORA reconoce; ésta se obliga a firmar una letra de cambio por la suma total de lo adeudado, con fecha de vencimiento al mes siguiente a la firma del presente. Dicho Título Valor será renovable los días 30 de cada mes, descontando el monto de la cuota oportunamente cancelada; exceptuando el mes de Febrero, en el que operará los días 28 y 29 de suscitarse el caso.

5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, LA DEUDORA declara que – a la firma del presente – posee los bienes cuya relación detallada aparece en el Anexo # 02 (parte integrante de este contrato). Comprometiéndose a no disponer de ellos en tanto la deuda no sea completamente cancelada a LA EMPRESA. Tales bienes constituyen garantía intrínseca de la(s) deuda(s) contraída por LA DEUDORA a favor de LA EMPRESA

SEXTA: CONSTITUCIÓN DE FIADOR SOLIDARIO6.1. El Sr…………………………………………………….., identificado con

DNI Nº………………., domiciliado en………………………………, de ocupación empleado, casado con…………………………………; suscribe el presente contrato en calidad de fiador solidario de LA DEUDORA, por la obligaciones contraídas con LA EMPRESA; comprometiéndose a responder por la cantidad adeudada, reajuste – de ser el caso -, intereses compensatorios y moratorios,

Page 3: Reconocimiento de Deuda 1

comisiones, tributos y gastos que se ocasionen; sin limitación alguna. Asimismo, el fiador solidario obliga todos sus bienes en la mejor forma de derecho.

SÉTIMA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS

7.1. En caso de suscitarse controversias entre las partes, éstas se someten a la Jurisdicción y Competencia de los Jueces y Tribunales de la ciudad de……….

7.2. Las notificaciones y comunicaciones de las partes serán dirigidas a los domicilios consignados en la introducción.

OCTAVA: PAGO DE IMPUESTOS.8.1. Todos los gastos e impuestos que se deriven del presente

contrato, serán de cuenta única y exclusiva de LA DEUDORA.

Ciudad………..,…………, de……………de 201…

___________________________ ____________________________ p. LA EMPRESA. LA DEUDORA

_________________________ ---------------------------------------- EL FIADOR CÓNYUGE DEL FIADOR