reciclaje de papel

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIÓN Nombre: Scarleth Bermeo Curso: V02 Fecha: 31 de Enero del 2014 PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 10 Tema: Reciclaje de Papel Objetivo:Crear papel con aroma a plantas naturales. Materiales: 1. Tijera 2. Licuadora 3. Colador o Cedazo 4. Franela 5. Recipiente de vidrio 6. Hoja usadas 7. Cascaras de Limón Sustancias: Agua Alcohol Procedimiento: 1. Como primer paso procedemos a cortar las hojas de papel en pequeños cuadrados. 2. Luego una vez cortado el papel, se debe poner a remojar en un recipiente durante aproximadamente dos horas. 3. Luego de remojar el papel, se lo coloca en la licuadora con un poco de agua; la cantidad de agua debe ser mayor a la cantidad de papel, se procede a licuar hasta obtener una mezcla homogénea. 4. Con ayuda de un colador, procedemos a cernir la mezcla. 5. En el colador debe quedar una especie de masa. Colocamos la masa en una franela moldeándola a manera de hoja. 6. Cubrimos la hoja moldeada con la franela y hacemos presión con las manos para eliminar un poco de agua. 7. Tomamos la franela y la ponemos a secar a manera de prenda de vestir.

Upload: scarleth-bermeo

Post on 23-Jul-2015

184 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reciclaje de papel

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIÓN

Nombre: Scarleth Bermeo

Curso: V02

Fecha: 31 de Enero del 2014

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 10

Tema: Reciclaje de Papel

Objetivo:Crear papel con aroma a plantas naturales.

Materiales:

1. Tijera

2. Licuadora

3. Colador o Cedazo

4. Franela

5. Recipiente de vidrio

6. Hoja usadas

7. Cascaras de Limón

Sustancias:

Agua

Alcohol

Procedimiento:

1. Como primer paso procedemos a cortar las hojas de papel en pequeños

cuadrados.

2. Luego una vez cortado el papel, se debe poner a remojar en un recipiente

durante aproximadamente dos horas.

3. Luego de remojar el papel, se lo coloca en la licuadora con un poco de

agua; la cantidad de agua debe ser mayor a la cantidad de papel, se

procede a licuar hasta obtener una mezcla homogénea.

4. Con ayuda de un colador, procedemos a cernir la mezcla.

5. En el colador debe quedar una especie de masa. Colocamos la masa en

una franela moldeándola a manera de hoja.

6. Cubrimos la hoja moldeada con la franela y hacemos presión con las

manos para eliminar un poco de agua.

7. Tomamos la franela y la ponemos a secar a manera de prenda de vestir.

Page 2: Reciclaje de papel

8. Para obtener el extracto de una planta se deben colocar las hojas de

cualquier planta natural con un poco de alcohol y dejar reposar.

9. Una vez secada la hoja reciclada y obtenido el extracto procedemos a

colocarlo con cuidado en la hoja para darle aroma a planta natural.

Gráficos:

Page 3: Reciclaje de papel

Observaciones:

Page 4: Reciclaje de papel

Conclusiones:

Una de las principales conclusiones que se obtiene de esta práctica es que a

base de hojas usadas y con ayuda la de la biología obtenemos una hoja

reciclada con aroma de plantas naturales.

Recomendaciones:

Utilizar mandil

Cuestionario:

1. ¿Qué es el reciclaje de papel?

El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya utilizado para

transformarlo en nuevos productos de papel. Existen tres categorías de papel

que pueden utilizarse como materia prima para papel reciclado: molido,

desechos de pre-consumo y desecho de post-consumo. El papel molido son

recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan

internamente en una fábrica de papel. Los desechos pre-consumo son

materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido

rechazados antes de estar preparados para el consumo. Los desechos post-

consumo son materiales de papel ya utilizados que el consumidor rechaza,

tales como viejas revistas o periódicos, material de oficina, guías telefónicas,

etc. El papel que se considera adecuado para el reciclaje es denominado

"desecho de papel".

2. ¿Cuáles son los beneficios del reciclaje?

1.- El reciclaje ahorra energía:

Los productos cuando son fabricados a partir de materias primas vírgenes

consumen más energía y combustible que cuando se fabrican a partir de

la materia prima procedente del reciclado.

Page 5: Reciclaje de papel

Otra energía que se ahorra es la del transporte. Es menos costoso el

transporte de productos reciclados, que el que hay que realizar desde las

fuentes naturales de las materias primas.

En el gasto de energía también hemos de tener presente la energía que se

consume en el proceso de limpieza y recogida de productos

contaminantes (el mejor ejemplo es el plástico).

2.-La práctica del reciclaje disminuye la contaminación:

Al disminuir el consumo de energía se reducen la emisión de gases efecto

invernadero.Una disminución en el consumo de energía hace que

quememos menos materias fósiles (carbón, petróleo).

3.- El reciclaje ayuda a prevenir el cambio climático:

La disminución en el consumo de energía tanto de uso industrial, como en

el transporte ayuda a la reducción de gases efecto invernadero.

4.- El reciclaje ahorra consumo de materiales y productos de los llamados

recursos naturales:

El caso más general y que es más fácil para explicar este ahorro es el del

papel de periódico. Si una vez leemos la prensa tiramos el periódico, se

necesitará seguir talando árboles para la producción de papel destinado a

periódicos, pero si lo enviamos a reciclar, estos árboles se salvaran.

Webgrafía:

http://miprimerpapelreciclado.blogspot.com/2011/05/la-importancia-del-

reciclaje-beneficios.html

Firma: