rebajas en turismo - amadeus · riviera maya o túnez. la cadena hotelera travelodge puso a la...

2
MARZO2009 _ SAVIA _ 41 Un año de ofertas El recorte del presupuesto de vacaciones ha disparado la guerra de ofertas. Quienes no hayan perdido poder adquisitivo viajarán más barato que nunca. El año pasado acabó con el adelanto de las rebajas. El sector no ha podido esperar a febrero para poner en el mercado atractivas ofertas, incluso para el verano, en un intento de reactivar una demanda bastante alicaída Rebajas en turismo L a crisis económica ha hecho mella en los bolsillos de los turistas, que ya han empeza- do a recortar el presupuesto que destinan a viajes así co- mo el número de días que pasan en destino. Los datos del Instituto Na- cional de Estadística (INE) indican que en noviembre las pernoctaciones cayeron un 10,6%. Los viajes de los españoles se redujeron en 11 millones en plena campaña de verano, entre ju- lio y septiembre. El resto del año no ha conseguido salvar la situación. Entre enero y septiembre, el número de viajes do- mésticos y al extranjero fue de 117,7 millones, lo que revela una caída de dos millones respecto al mismo pe- riodo del año anterior. Mientras, las visitas de los turistas extranjeros su- frieron un descenso del 11%. Las rebajas de diciembre Las pasadas navidades han supuesto un punto de inflexión en el negocio del turismo. Según el portal Atrápalo. com, los españoles rebajaron hasta un 20% el dinero que destinan a viajes y contrataron menos pernoctaciones. Ante esta situación, obligadas a ani- mar la demanda, las empresas turís- ticas adelantaron las rebajas al mes de diciembre. Se pudieron ver ofertas 2x1, descuentos por compra anticipa- da y precios de billetes de avión que cualquier otro diciembre hubiesen resultado inconcebibles. En el portal eDreams ofertaban 2x1 en diciembre para viajes que se harían en enero y febrero a lugares como Punta Cana, Riviera Maya o Túnez. La cadena hotelera Travelodge puso a la venta habitaciones a partir de diez euros en Irlanda, Reino Unido y España para la próxima campaña de verano, y Hilton ofrecía un 50% de descuento si se reservaba antes de final de enero. Incluso las aerolíneas han puesto en el mercado ofertas 2x1, algo que, en general, es poco frecuen- te en el sector. Es el caso de Air Ber- lin, que lanzó en diciembre este tipo de promociones a 15 destinos. En las agencias de viajes ya es casi habitual ver colgados en sus esca- parates 2x1 y el mes de diciembre se estrenó con grandes ofertas, algo que, según FEAAV, tuvo su origen en lo mal que cayeron las fiestas en el calendario. Además, los españoles se han acostumbrado a estas ofertas que, como es el caso de la venta anti- cipada, benefician a los mayoristas al permitirles planificar la compra. Ryanair, acostumbrada a agresivas promociones, también se aventuró con ‘12 días de Navidad con Ryanair’, una campaña en la que ofrecía billetes para volar hasta marzo desde un euro, precio que se incrementaba un euro GESTIÓN VENTAS Los touroperadores ‘tiran’ los precios Thomas Cook y TUI, los dos mayoristas de viajes más grandes de Europa, ya han recorta- do hasta un 16% su oferta en su planificación para la temporada de verano. Ambas están intentando ajustar la oferta a la demanda. Los dos touroperadores están negociando con los hoteleros rebajas en las tarifas de las habita- ciones de hasta un 15 %. Como señala el presi- dente de FEAAV, Rafael Gallego, se está inten- tando potenciar la reserva anticipada y estos dos grandes touroperadores pretenden inyectar algo de ‘alegría’ a las ventas, con importantes descuentos por reservar antes de marzo. 41_savia66_REBAJAS.indd 41 41_savia66_REBAJAS.indd 41 21/2/09 03:48:13 21/2/09 03:48:13

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rebajas en turismo - Amadeus · Riviera Maya o Túnez. La cadena hotelera Travelodge puso a la venta habitaciones a partir de diez euros en Irlanda, Reino Unido y España para la

MARZO2009 _ SAVIA _ 41

Un año de ofertasEl recorte del presupuesto de vacaciones ha disparado la guerra de ofertas. Quienes no hayan perdido poder adquisitivo viajarán más barato que nunca.

El año pasado acabó con el adelanto de las rebajas. El sector no ha podido esperar a febrero para poner en el mercado atractivas ofertas, incluso parael verano, en un intento de reactivar una demanda bastante alicaída

Rebajas en turismo

La crisis económica ha hecho mella en los bolsillos de los turistas, que ya han empeza-do a recortar el presupuesto que destinan a viajes así co-

mo el número de días que pasan en destino. Los datos del Instituto Na-cional de Estadística (INE) indican que en noviembre las pernoctaciones cayeron un 10,6%. Los viajes de los españoles se redujeron en 11 millones en plena campaña de verano, entre ju-lio y septiembre. El resto del año no ha conseguido salvar la situación. Entre enero y septiembre, el número de viajes do-mésticos y al extranjero fue de 117,7 millones, lo que revela una caída de dos millones respecto al mismo pe-riodo del año anterior. Mientras, las visitas de los turistas extranjeros su-frieron un descenso del 11%.

Las rebajas de diciembreLas pasadas navidades han supuesto un punto de inflexión en el negocio del turismo. Según el portal Atrápalo.com, los españoles rebajaron hasta un 20% el dinero que destinan a viajes y contrataron menos pernoctaciones. Ante esta situación, obligadas a ani-mar la demanda, las empresas turís-ticas adelantaron las rebajas al mes

de diciembre. Se pudieron ver ofertas 2x1, descuentos por compra anticipa-da y precios de billetes de avión que cualquier otro diciembre hubiesen resultado inconcebibles. En el portal eDreams ofertaban 2x1 en diciembre para viajes que se harían en enero y febrero a lugares como Punta Cana, Riviera Maya o Túnez. La cadena hotelera Travelodge puso a la venta habitaciones a partir de diez euros en Irlanda, Reino Unido y España para la próxima campaña

de verano, y Hilton ofrecía un 50% de descuento si se reservaba antes de final de enero. Incluso las aerolíneas han puesto en el mercado ofertas 2x1, algo que, en general, es poco frecuen-te en el sector. Es el caso de Air Ber-lin, que lanzó en diciembre este tipo de promociones a 15 destinos.En las agencias de viajes ya es casi habitual ver colgados en sus esca-parates 2x1 y el mes de diciembre se estrenó con grandes ofertas, algo que, según FEAAV, tuvo su origen en lo mal que cayeron las fiestas en el calendario. Además, los españoles se han acostumbrado a estas ofertas que, como es el caso de la venta anti-cipada, benefician a los mayoristas al permitirles planificar la compra.Ryanair, acostumbrada a agresivas promociones, también se aventuró con ‘12 días de Navidad con Ryanair’, una campaña en la que ofrecía billetes para volar hasta marzo desde un euro, precio que se incrementaba un euro

GESTIÓN VENTAS

Los touroperadores ‘tiran’ los precios

Thomas Cook y TUI, los dos mayoristas de viajes más grandes de Europa, ya han recorta-do hasta un 16% su oferta en su planificación para la temporada de verano. Ambas están intentando ajustar la oferta a la demanda. Los dos touroperadores están negociando con los hoteleros rebajas en las tarifas de las habita-ciones de hasta un 15 %. Como señala el presi-dente de FEAAV, Rafael Gallego, se está inten-tando potenciar la reserva anticipada y estos dos grandes touroperadores pretenden inyectar algo de ‘alegría’ a las ventas, con importantes descuentos por reservar antes de marzo.

41_savia66_REBAJAS.indd 4141_savia66_REBAJAS.indd 41 21/2/09 03:48:1321/2/09 03:48:13

Page 2: Rebajas en turismo - Amadeus · Riviera Maya o Túnez. La cadena hotelera Travelodge puso a la venta habitaciones a partir de diez euros en Irlanda, Reino Unido y España para la

42 _ SAVIA _ MARZO2009

al día. Pero no sólo las low cost se apuntaron a las rebajas de diciembre, Iberia y Air France pusieron sobre la mesa importantes descuentos. Iberia ofertó vuelos desde 22 euros a nume-rosas ciudades españolas, y a destinos como Lisboa o Londres, a precios que oscilaban entre los 71 y 135 euros. Air France ofrecía 80 euros de descuento para vuelos a Asia y EE UU durante todo el año si se reservaba antes del 7 de enero y en su web comercializaban un paquete Disneyland Resort París con un 4x3 de descuento.

Reactivar la demandaLas empresas dedicadas al turismo ven en las grandes ofertas el único modo de reactivar la demanda. Atacar con una agresiva política de precios para levantar el ánimo a los consumi-dores es la primera medida que han adoptado las compañías. En general, las ofertas han sido bien acogidas, pero no con suficiente fuerza para reactivar la demanda, que sigue sien-do estacional, y pobre en febrero y marzo, la temporada más baja, según explica José Luis Ramil, director ge-neral de la red minorista de agencias de viajes Unida. Ramil añade que las ofertas de vuelos son las que mejor acogida han tenido, y que lo más com-plicado de activar son los paquetes turísticos. De cara al verano, la campaña turísti-ca se presenta complicada y se acen-tuará más la guerra de precios. Para el director general de Unida, “hay que echarle más imaginación que nunca y atender mejor al cliente ya cautivo. Será un año de ofertas en el que la gente que realmente no haya perdido poder adquisitivo va a poder viajar mejor y más barato que nunca”. Los empresarios parecen ser conscientes de que éste no será un año de bene-ficios. Desde Unida apuntan a que lo que importa es que los españoles continúen viajando. No en vano, los viajes de los españoles representan el 50% de la demanda y, según recono-ce Exceltur, ha sido el mercado que peor se ha comportado en 2008. La

Alianza para la Excelencia Turística prevé para este año un descenso de la actividad turística del 3% frente al 1,1% que se produjo el ejercicio anterior. Desde mediados de enero se ha co-menzado a ver en las páginas de los principales diarios páginas con ofertas para las vacaciones de verano. Iberia ha lanzado una oferta para volar hasta el 30 de junio a todos sus destinos y Air Europa ha seguido la misma línea para vuelos a partir de junio. La fie-bre de los descuentos ha llegado hasta el elitista Club Med, que ha lanzado también ofertas en sus establecimien-tos para esta temporada y el verano. La responsable de comunicación de Club Med España, Christine Serain, explica que las promociones están destinadas a las familias e incluyen bonos de descuentos de hasta 800 euros. En su web, habrá ofertas de última hora cada viernes. La actividad de los cruceros vive de otro modo la crisis y el sector espera crecimientos del 30%. La venta anti-cipada se frenó en el último trimestre del año, pero ha comenzado 2009 con un repunte. Desde Royal Caribbean, su director comercial para España, Emmanuel Joly, asegura que habrá

más reservas de última hora, lo cual no viene mal porque “en una gran compañía siempre tenemos un barco disponible”.

Sectores al alzaEl crucero tiene unos valores que en tiempos de crisis se revalorizan, según Joly, “por un precio medio de 1.000 euros se ofrece alojamiento, pensión completa, espectáculo, ocio,visitas a ciudades...”. Es decir, una oferta com-pleta a un precio cerrado que permite cumplir con el presupuesto destinado a vacaciones. Además, este año, al salir desde puertos españoles como Barcelona y Málaga, estos cruceros ofrecerán precios más reducidos. Sin embargo, Royal Caribbean no entra en una política de tirar los precios, “porque restan valor al producto”. Lo que sí hacen es adaptarse a la de-manda: para atraer al segmento de las familias ofrecen tarifas especiales a los menores de 12 años. Y es que tirar los precios puede pasar factura a largo plazo. Algunos exper-tos aseguran que las grandes ofertas tienen algunos peligros y es que el consumidor se acostumbra.“Retomar las tarifas puede llevar hasta seis años”, según el responsable del área turística de la consultora Deloitte, Ig-nacio García. En la consultora opinan que sólo es recomendable bajadas de precios si se mantiene la calidad del servicio. El otro peligro es que se reduzca la calidad a la vez que las tarifas. ■

La cruz de las ofertasLas promociones agresivas pueden pasar factura a largo plazo. Para algunos expertos, retomar las tarifas previas al descuento puede llevar hasta seis años.

Atacar con una agresiva política de precios y ofertas para levantar el ánimo a los consumidores es la primera medida que han adoptado las compañías turísticas a la hora de reactivar una demanda afectada por la crisis

GESTIÓN VENTAS

41_savia66_REBAJAS.indd 4241_savia66_REBAJAS.indd 42 21/2/09 03:48:4921/2/09 03:48:49