realidad universitaria

5

Click here to load reader

Upload: rkemer8

Post on 09-Jul-2015

145 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: realidad universitaria

REALIDAD UNIVERSITARIA

Muchas universidades del mundo han realzado, como por ejemplo HARVARD, INSTITUTO DE

TECNOLOGIA DE CALIFORNIA, MASSACHUSETS, INSTITUTE OF TECHNOLOGY (MIT), quienes son las

tres universidades mejores del mundo, gracias, a que, muchas veces al empeño y desempeño de sus

alumnos, a la política de sus países de sus regiones, rector, profesores; quienes anhelan siempre algo

mejor en el futuro, y no solo anhela, sino que se proponen y se dedican a cumplirlo.

La realidad universitaria viene a ser la forma como vives y como te desempeñasen los diversos campos

que puede ser: sociales, económicos, políticos, culturales y sobre todo en el campo de la educación

donde te formas con valores. Las universidades tanto del Perú como de otros países son vistas como

causas de sabiduría, cultura y educación sin embargo la realidad interna es muy diferente a como se

cuenta externamente.

El papel de la universidad al interior del tejido social, económico y político del país, ha sido abandonado

hace mucho tiempo. Pero lo que es más grave, es el reconocimiento de derrota del parte del sistema

universitario que pareciera no reaccionar a la indiferencia del gobierno y de la sociedad.

REALIDAD UNIVERSITARIA EN EL PERÙ

Si bien es cierto las universidades peruanas muestran una enseñanza de bajo nivel académico, y es

preocupante porque cada día que va pasando, la enseñanza, el cultivo de valores, la cultura se están

desapareciendo , y no necesariamente es culpa del universitario, sino que existen docentes que van

contra los principios morales y éticos que hacen que el profesional inconscientemente, se esté

formando con principios éticos y morales corruptos ; ya que actualmente el dinero es la fuerza de la

supervivencia en los ricos y en los pobres.

La universidad del Perú se encuentra en una crisis en la que está inmersa desde hace muchos años y no

logra salir, ni se esmera en hacerlo. Todos los estudiantes anhelamos una universidad prestigiosa, que

sobresalga departamental, social y porque no decirlo internacionalmente, pero como estudiantes no

hacemos nada. Se entiende que es una realidad que depende mucho más del gobierno del país, pero el

``estudiante`` para llamarse así, debe exigir más de lo que se debe, el conformismo, debemos dejarlo a

un lado; no es para estudiantes universitarios, mi mucho menos para personas que quieren progresar.

La realidad universitaria siempre será motivo de profundas reflexiones tanto de docentes como de

alumnos debido a las políticas equivocadas de gobiernos, de leyes, de autoridades que impiden el

desarrollo y fomentan la corrupción.

¿Por qué una universidad peruana no puede estar a la altura de una universidad de Oceanía, de áfrica o

de Asia? O ¿Por qué la corrupción depende del dinero y no de la educación? O tal vez ¿Por qué los

gobiernos y sus leyes no impiden la corrupción y fomentan la educación?

Son preguntas que a muchos no les importa; sin embrago nuestra realidad universitaria está dotado

por los individuos que conocen, piensan y actúan según los paradigmas inscritos culturalmente en ellos.

En los rankings actuales las universidades peruanas se encuentran en los últimos puestos, y esto se

debe a la poca enseñanza por parte del docente, poca investigación por parte del alumno y un mundo

Page 2: realidad universitaria

psíquico relativamente independiente donde se truncan necesidades, sueños, deseos, imágenes,

fantasmas, y una memoria sujeta a numerosas fuentes de error.

Aunque existe algunas universidades peruanas donde vale la

pena estudiar tales como: La privada Pontificia Universidad

Católica del Perú, encabeza el ranking de las 15 mejores

universidades del Perú. Su liderazgo se ve refrendado no sólo por

sus datos básicos y la percepción general, sino también, en

indicadores de reputación institucional,

según el estudio;

En el segundo lugar se ubica la Universidad

del Pacífico, un centro superior de sólo

cinco carreras profesionales y 2 mil 500 alumnos, cuyo foco está dado por

profesiones asociadas al mundo de la gestión, y esto da pie a encabezar los

subrankings de Administración, Contabilidad y Economía

La centenaria Universidad de San Marcos, la más antigua de América

(fundada en 1551), ocupa el cuarto lugar en la tabla general y el

primero a nivel de las universidades públicas. Según los lectores

encuestados siguen siendo la de mayores niveles de selectividad e

investigación del sistema, siendo las más reconocidas las careras de

Psicología y Derecho

también tenemos a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), cuenta con 25 carreras profesionales y

es considerada la mejor en Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería Agroindustrial; Entre tanto, el

resto de las 10 universidades está conformado por Universidad Cayetano Heredia, Universidad de

Piura, Universidad Agraria de La Molina, Universidad San Martín de Porres, Universidad Peruana de

Ciencias Aplicadas, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad de ESAN, Universidad Nacional

Federico Villarreal, Universidad Ricardo Palma y Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.

Page 3: realidad universitaria

REALIDAD UNIVERSITARIA EN CAJAMARCA

El nivel académico en Cajamarca es muy pobre y no se

puede saber con exactitud si es culpa del docente, del

alumno o tal vez no estamos capacitados y preparados

para estar dentro de una universidad nacional y con esto

no solo me estoy refiriendo a alumnos sino también a la

plana de docentes e inclusive al rector de dicha institución.

¿Por qué nuestra educación en Cajamarca es pobre tanto

en valores, cultura y saber?

Porque simplemente nos conformamos con lo que

sabemos, con lo que el docente nos brinda y muchas veces

no somos capaces de coger un libro para investigar,

indagar, y así poder complementar con la información que

hemos aprendido.

Nuestra universidad nacional de Cajamarca dice

preocuparse por la educación, sin embargo lo que hacen algunos docentes es brindar una enseñanza de

un nivel regular a ciertas facultades como por ejemplo medicina, ingeniería civil, ingeniería geológica,

actualmente ingeniería de minas entre otras, mientras que a facultades como zootecnia, ingeniería

forestal, industrias alimentarias, veterinaria, educación entre otras les brindan una educación como si

fuese para colegio.es una verdadera pena que docentes según ellos capacitados excluyan del marco

estudiantil a facultades o escuelas profesionales que son muy importantes para el futuro.

Con lo que respecta a sus aulas, en ciertas facultades están bien empleadas, pero vayamos a ver a

educación, veterinaria, agronomía, entre otras son aulas que dan pena, y una universidad nacional no

debería estar en esas condiciones, por lo menos debe haber una igualdad para todos tanto en

educación, implementación y cultura; porque al parecer solo brindan ciertos atributos y preferencias

por ciertas facultades y escuelas profesionales; por otro lado cada facultad y escuela profesional como

son obstetricia, ingeniería de minas, ingeniería hidráulica… debe contar por lo menos con su propio

departamento, para que los alumnos y docentes puedan realizar sus labores tranquilos y no estar de un

lado para el otro prestando aulas; este es un temas que le compete al RECTOS DE DICHA INSTITUCION,

y tiene que hacer un cambio radical por que si seguimos así, lo único que obtendremos son

profesionales, de baja categoría sin principios ni cultura.

Con lo respecta al examen de admisión para muchos es muy difícil

porque se han conformado con la información que han obtenido en

las diversas academias donde se han preparado, y para pocos es

muy fácil porque han indagado, han investigado, se han

trasnochado leyendo libros enteros para complementar su

información, además de que les servirá en la universidad ; me estoy

refiriendo exclusivamente a alumnos del CEPUNC ; aunque

actualmente su nivel académico ha disminuido y no se debe

específicamente a los alumnos sino que algunos profesores u

docentes que se creen cátedras utilizan horas de clase para bajarles

el autoestima a los jóvenes en vez de cumplir con sus obligaciones

que es de explicar y enseñar porque obviamente es por eso que

Page 4: realidad universitaria

están allí y por algo les pagan, y que decir de la movilidad que nos brinda la universidad ; como habrán

notado los carros que van a fonavi I son viejos, antiguos, vetustos como ustedes lo quieran llamar, que

lo único que hacen es contaminar el medio ambiente; por otro lado los carros que van a la recoleta sales

desde la 6.30 de la mañana hasta 9:00 de la noche y salen cada una hora u media hora, en cambio a

fonavi I solo salen cuatro veces al día, creo que no es justo que alumnos que viven por la recoleta tengan

más preferencia que los alumnos que viven por fonavi I y aúnmássabiendo que estos alumnos viven

más lejos que aquellos que viven por los alrededores de la recoleta, en todo caso que haya la misma

preferencia tanto para alumnos de la recoleta como para los alumnos que viven por fonavi I; no

sabemos si la universidad nacional de Cajamarca lo hace por preferencia o por no gastar mucho

combustibles, o tal vez les da vergüenza mostrar carros antiguos que contaminan nuestro planeta y así

puedan evitar especulaciones de algunas personas.

En el ámbito económico nuestra universidad nacional de

Cajamarca es favorable a diferencia de las universidades

particulares, porque no pagamos mensualidad, las copias son

cómodas, tenemos movilidad gratis (aunque carritos viejos),

además de que se sabe que el universitario por naturaleza es

pobre.

En el ámbito social todo es favorable, dependiendo de los

amigos y amigas que escojas, además de las fiestas que te

relajan obviamente si estudias y estas estresado, pero aunque

como se está viendo actualmente lo más importante son las

diversiones, fiestas e incluso algunos alumnos de ciertos

ámbitos políticos se ponen a discutir con algunos docentes y

van contra los principios morales y éticos.

Actualmente nuestra universidad nacional de Cajamarca

muestra docentes capacitados y especializados en algunas

áreas como por ejemplo el ingeniero Reinaldo rodríguez

El ingeniero xenón Quispe, ingeniero chamorras, la ingeniera

flor acosta , el biólogo marino valle entre otros docentes; así como muestra docentes capacitados

también muestra docentes que no están suficientemente capacitados para estar dictando clases en la

universidad nacional de Cajamarca exclusivamente me estoy refiriendo a algunos docentes de

educación, veterinaria entre otras facultades y escuelas profesionales; es por ello que salen

profesionales mediocres y no pueden obtener un trabajo estable , porque simplemente les falta

aprender más y capacitarse en su carrera profesional.

VENTAJAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Es reconocida a nivel nacional

Brinda oportunidades de trabajo más rápida y segura

Es económica

Es más exigente que las universidades particulares

Mejor estructurado en algunas facultades y escuelas profesionales

Algunos Docentes capacitados

Page 5: realidad universitaria

DESVENTAJAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

No existe una biblioteca especializada

Falta de laboratorios en algunas escuela y facultades profesionales

Algunos Docentes incapacitados