realidad nacional

22
REALIDAD REALIDAD NACIONAL NACIONAL Mg. JORGE L. SALAZAR VILCHEZ C A E N C A E N

Upload: angel-grabel-aliaga

Post on 25-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

defensa nacional

TRANSCRIPT

  • REALIDADNACIONALMg. JORGE L. SALAZAR VILCHEZC A E N

  • SUMARIOLOS FINES DEL ESTADO:a. FIN SUPREMOb. FINES ESENCIALES

    2. LOS MEDIOS DEL ESTADO:a. LA REALIDAD NACIONALb. EL PODER NACIONALc. EL POTENCIAL NACIONAL

  • FIN SUPREMOFINESESENCIALESINSTRUMENTOSO VIASBIEN COMUNBIENESTAR

    GENERALSEGURIDAD

    INTEGRALDESARROLLO

    NACIONALDEFENSA

    NACIONALREALIDAD NACIONALPODER

    NACIONALPOTENCIAL

    NACIONALMEDIOS DELESTADO

  • EL BIEN COMUNPREEMINENCIALIBERTADIGUALDADFRATERNIDADEl Fin Supremo del Estado, considerado como una situa-cin ideal por alcanzar, que implica un alto ndice de desa-rrollo y perfeccin de la sociedad, de manera que signifi-que el medio social propicio para la plena realizacin dig-na de la persona humana.

  • EL BIENESTAR GENERAL

    Situacin en la que, las necesidades espirituales y materiales de la persona humana se satisfacen en forma adecua-da y oportuna en un ambiente de segu-ridad y tranquilidad.

  • EL BIENESTAR GENERALEs posible afirmar que un pueblo ha logrado una sig-nificativa aproximacin al Bienestar General cuando:

    1. Se ha establecido un orden social tan justo cuanto sea posible.

    2. La igualdad de oportunidades se ha istitucionaliza- do a plenitud en la sociedad.

    3. Se ha fijado parmetros, poco distanciados entre los grados mximo y mnimo en el confort y en el desarrollo cultural, extensibles a todas las per- sonas.

  • EL BIENESTAR GENERAL4. Se ha estabilizado un hbito en cuanto al recono- cimiento y respeto a los derechos de la persona humana, en todos los componentes de la colec- tividad nacional, sin excepciones.

    5. Se ha logrado la realizacin de la persona humana respaldada por la capacidad del Estado para satis- facer las necesidades materiales y espirituales, individuales y colectivas.

  • LA SEGURIDAD INTEGRAL

    Es la situacin en la cual el Estado tienegarantizada su existencia, la integridad territorial y de su patrimonio, la paz social, la seguridad ciudadana, su independenciay soberana, entendidas stas como la fa cultad de actuar con plena autonoma y li bre de toda subordinacin en el campo in terno y externo.

  • LA SEGURIDAD INTEGRALSeguridad Interna

    Orientada a preservar al Estado de los riegos y amena-zas que puedan surgir en su interior, contra su super-vivencia, autonoma, integridad, patrimonio, contra su poblacin, garantizando la estabilidad jurdico-poltica y propiciando el logro del Bien Comn en condiciones de tranquilidad y paz.

  • LA SEGURIDAD INTEGRALSeguridad Externa

    Es el cautelamiento y garanta de la existencia, integri-dad e independencia del Estado frente a oposiciones, amenazas presiones provenientes del exterior de su territorio.

  • LOS MEDIOS DEL ESTADOLA REALIDAD NACIONAL

    Es el gran continente donde se encuen - tran y desarrollan todos los medios, he -chos, fenmenos y actividades de la vida humana de una nacin.

  • LA REALIDAD NACIONAL

  • LOS MEDIOS DEL ESTADOEL PODER NACIONALPoder nacional es la capacidad actual resultante de la integracin de todos los medios de disponibilidad inmediata, tanto tangibles como intangibles que puede aplicar el Estado en un momento deter-minado, para viabilizar la voluntad de alcanzar sus fines, en el mbito interno y externo, pese a los obstculos que se le interpongan.

  • EL PODER NACIONAL

  • EL PODER NACIONALCOMPONENTESELEMENTO MATERIALELEMENTO VOLUNTARISTA

  • EL PODER NACIONAL

  • LOS MEDIOS DEL ESTADOEL POTENCIAL NACIONAL

    Es la totalidad de medios tangibles e in- tangibles susceptibles de ser incorpora-dos al Poder Nacional, que en un deter-minado momento existen en la realidad nacional en situacin de latencia y a dis-posicin del Estado-Nacin, para el man-tenimiento y logro de sus objetivos.

  • EL POTENCIAL NACIONAL

  • EL POTENCIAL NACIONAL

  • CONCLUSIONES