rasines 2013

62
RASINES EN PRENSA 2013 Jaime Bonachea Pico

Upload: jaime-bonachea-pico

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Rasines en prensa en el 2013

TRANSCRIPT

  • RASINESENPRENSA2013

    JaimeBonacheaPico

  • Rasines en la prensa; por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

    JaimeTexto escrito a mquina2013: 1011 habitantes2014: 1040 habitantes

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • JAIME BONACHEA PICO

    El pasado viernes 15 de febrero, el gobierno de Espaa aprob el Anteproyecto de Ley de racionalizacin y sostenibilidad de la Administracin local. Su justificacin es el ahorro de 7.129 millones de euros en los prximos 3 aos: 2013, 2014 y 2015, a las arcas pblicas, o lo que es lo mismo, a todos los ciudadanos. Por otro lado, los objetivos que se proyectan alcanzar, segn el gobierno son: clarificar las competencias municipales para evitar duplicidades, racionalizar la estructura de la Administracin Local para no gastar ms de lo que se ingresa, garantizar un control financiero y presupuestario ms riguroso y favorecer la iniciativa econmica privada.

    Si atendemos a las cantidades que se pretenden ahorrar, o dinero que dejar estar en circulacin, he de decir que an no se sabe cmo se han hecho esas estimaciones. Si esta reforma se entiende que, como muy pronto, no entrar en vigor hasta despus del verano, y que algunos de las competencias que se quitan a los ayuntamientos tienen un periodo transitorio de entre 1 y 5 aos, pues da la sensacin que el ahorro a posteriori ser an mayor. Si es as, obviamente, tendremos que estar de acuerdo y felicitarnos todos. Sin embargo, habra que preguntarse a costa de quin va a ser este ahorro; evidentemente, a costa de los de siempre, de los ciudadanos que pagan sus impuestos y que han elegido a sus gobernantes para que les gobiernen, no para que les asfixien y les reduzcan sus derechos a la nada. Se trata, en mi opinin, de sanear las cuentas de algunas administraciones para pasarles el dficit a los ciudadanos, que ese no cuenta en las estadsticas europeas. Pongamos un ejemplo, a m como ciudadano, si me quitan el ayuntamiento en el que resuelvo mis problemas cotidianos, o por lo menos me escuchan, indiscutiblemente tendr que desplazarme a algn sitio para que me lo resuelvan; se supone que eso cuesta dinero (veremos a qu precio est en el 2015 el combustible), tiempo y seguro que una dosis de mal humor. Lo mismo ocurre con un centro de salud o colegio, si se cierra, el que se tiene que desplazar es el vecino y el coste es para l (no lo distribuye con nadie, y seguir siendo ms pobre cada da, porque le quitan de aqu, de all, del otro lado, etc.). En los entornos rurales, donde la poblacin est ms dispersa, y tambin all se puede vivir, y se debe vivir, dicho est que los servicios que prestan las administraciones tienen que ser ms caros (nicamente porque la economa consiste en dividir tanto entre tanto), pero no por eso hay que dejar de prestarlos, o es qu ya no se mira el inters ni el bienestar general, esto no es justificable. Seamos sensatos, por favor, aparte de que algunos servicios pblicos deben de ser deficitarios, porque llegan a donde no llegan los servicios privados, con

    Pgina 1 de 3Una reforma local que debilita a los ciudadanos

    02/03/2013http://www.aquiconfidencial.es/es/imprimir-noticia.php?IDN=33776

    Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

  • algunas de estas medidas se soluciona muy poco. Slo se pretende lavar la imagen de alguna de las administraciones tan bien gestionadas por algunos, culpando a todas las dems.

    Un aspecto importante es el de clarificar las competencias de los municipios; eso est muy bien, siempre y cuando, no se les dejen las competencias ms problemticas como: recogida de basuras, urbanismo, abastecimiento de aguas, alumbrados pblicos, fiestas, etc. que son las partidas presupuestarias que se deben mantener y en las que no se puede recortar. La otra opcin es privatizar algunos de estos servicios, seguramente que alguna empresa har un buen negocio porque, muchos ayuntamientos, sobre todo pequeos, no podrn asumir ni esas ni otras competencias. Veremos qu pasa cuando haya algn problema en algn colegio o consultorio rural u otro servicio que el Ayuntamiento ya no gestiona, pero que, tiene que dar la cara ante el ciudadano e intentar solucionarlo; cuntos das se tardar en arreglar? cuando hoy, si es posible, se corrige en el momento. Al final, los perjudicados los propios ciudadanos, los de siempre.

    Otra de las patas de esta reforma es que ahora, todo el mundo tiene que ser emprendedor, autnomo o como se le quiera llamar. Supongo que hoy en da no es el mejor momento para crear una empresa, y lo digo porque conozco a varios autnomos que lo estn pasando mal. Los ayuntamientos pequeos dinamizan la economa del entorno, porque cualquier obra pequea son ellos los que pueden acometerla a un precio ms competitivo que si lo hiciera una empresa grande. Es decir, el dinero del contribuyente revierte en el resto de la poblacin municipal. El que un gran contratista resulte adjudicatario de un servicio que antes era municipal (probablemente, lo que ocurrir con los servicios sociales o la sanidad), no aporta nada al municipio, viene, se va, y no se deja un euro en el municipio, sin entrar a valorar la calidad del servicio.

    Esta reforma tambin pretende racionalizar la administracin local, que me lo digan a m que slo tengo en mi Ayuntamiento (Rasines) a 3 personas fijas y un laboral a media jornada; que no gastamos ms de lo que tenemos, que ni Alcalde ni concejales cobran (bueno, con la nueva reforma podr cobrar hasta 20000 euros, porque mi municipio tiene ms de 1000 habitantes). No sera ms racional que hiciesen la reforma a los ayuntamientos grandes que son los que tienen el dficit y un sinfn de personal de confianza a su servicio, pagado por todos, claro est. Si se hiciesen cumplir las leyes en vigor, con eso slo bastaba para racionalizar y evitar que se malgaste el dinero pblico (si el gestor de turno no cumple las leyes o su trabajo, pues se le inhabilita, ipso facto, como en cualquier empresa, no queremos que la administracin sea una empresa?). No sera ms lgico, que sueldos, gastos, etc. se planifiquen en funcin de un presupuesto de ingresos (si este ao

    Pgina 2 de 3Una reforma local que debilita a los ciudadanos

    02/03/2013http://www.aquiconfidencial.es/es/imprimir-noticia.php?IDN=33776

    Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

  • ingreso menos, gasto menos y cobro menos, por ejemplo).

    Tampoco entro a valorar la desaparicin de algunos organismos como Mancomunidades o Juntas vecinales que tambin se plantea en la reforma, porque ya en alguna ocasin he manifestado mi postura contraria. Sin embargo, propongo algunas medidas que podran abaratar costes, tantos o ms como los que estima el gobierno, a cualquier administracin: que una persona slo pueda cobrar un nico sueldo, central de compras centralizada a nivel nacional (servicios de telefona, seguros, software, papel, publicidad, etc), que el personal de una determinada categora cobre lo mismo en un municipio que en otro (si se tiene ms trabajo pues que se creen puestos de empleo), lo mismo para alcaldes o concejales (sobre todo que haya un mximo en funcin del presupuesto), eliminar gastos superfluos (hoy es el da, con la que est cayendo, que se siguen editando publicaciones que van directamente a la basura), etc. En definitiva, en este mundo globalizado, est ya todo descubierto, pero quiz, deberamos usar ms el sentido comn e intentar gestionar lo pblico como si fuera nuestra propia casa.

    En fin, mi sensacin es que, como siempre, van a pagar justos por pecadores. Y los ciudadanos hemos de saber a qu atenernos, una vez que esto empiece, no tiene marcha atrs.

    Jaime Bonachea Pico es Alcalde de Rasines

    Pgina 3 de 3Una reforma local que debilita a los ciudadanos

    02/03/2013http://www.aquiconfidencial.es/es/imprimir-noticia.php?IDN=33776

    Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    Jaimemio

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • EL MUNDO CANTABRIA. LUNES 13 DE MAYO DE 2013

    CANTABRIA

    6

    Laredo La Cofrada de Pescadores San Martn de Laredo y el Grupo Uves-co han se han sellado esta maana una alianza en favor de los produc-tos frescos del mar Cantbrico. Ambas entidades han firmado un convenio que acercar al consumi-

    dor estos productos en condiciones de calidad y frescura, a travs de la red de establecimientos que BM y Netto tiene en Cantabria. En virtud de este acuerdo, el grupo comercial contar en sus 27 establecimientos de Cantabria con productos de temporada de las campaas pes-

    queras subastadas en la lonja lare-dana, y los ubicar en un lugar pri-vilegiado y con una identificacin clara. Adems, los dos supermer-cados de Laredo dispondrn de forma preferente de artculos ad-quiridos directamente de la lonja de Laredo.

    POLANCO

    Del 13 al 31 de mayo se podrn recoger y presentar las solicitudes para el Campamento Urbano organizado por el Ayuntamiento de Polanco a desarrollar en julio

    CARTES

    El juicio contra Frox, por el que la empresa se enfrenta a sanciones de 1,7 millones de euros por delito ecolgico al verter amoniaco al ro, se inicia maana lunes

    E.T / Rasines El municipio de Rasines participa-r en el proyecto Visitourwork, cu-ya pgina web est traducida tanto al castellano como al ingls, para promocionar su patrimonio natural e industrial y atraer un turismo na-cional y extranjero. A este plan se ha incorporado informacin refe-rente al Museo de la Cantera de Cereceda y a la Ruta de los Cale-ros, situada en el entorno del par-que de La Cueva del Valle. En este ltimo caso, se ha recuperado toda la sealizacin turstica y restaura-do el mamut a escala natural que forma parte del atractivo paleolti-co del conjunto.

    Asimismo, con la idea de poten-ciar los atractivos tursticos del mu-nicipio, el alcalde de Rasines, Jai-me Bonachea (PSOE), ha sealado hoy en una nota de prensa que se han reparado y cambiado los trece

    paneles informativos existentes en el Parque de la Cueva y en la Ruta de Los Caleros a causa de deterio-ro. Este parque se sita en la sur-gencia que da lugar al ro Silencio, a los pies de la cueva del Valle, en Rasines. Aqu se puede visitar el vestbulo de esta cueva, habitada durante el Paleoltico. El parque cuenta con la recreacin a escala real de un mamut, as como un ar-boretum paleoltico y diversos pa-neles interpretativos sobre el hbi-tat y formas de vida en el Paleolti-co, que se acaban de restaurar.

    Adems, se ha aprovechado pa-ra aadir a los nuevos indicadores cdigos QR que enlazan directa-mente con la pgina web munici-pal (www.aytorasines.org).

    Por otro lado, se han adecentado algunas estructuras de madera y limpiado todo este entorno, gracias al personal contratado a travs de

    una Orden de la Consejera de Me-dio Ambiente, dentro de las inicia-tivas que este municipio est desa-rrollando en el Plan de Accin de Rasines. Todo ello sirve para faci-litar al visitante la interpretacin del medio natural en el que se en-cuentra, apunt el regidor en un comunicado.

    Se trata de un lugar de paz y tranquilidad para el disfrute del via-jero, recalc el alcalde de Rasines, quien sealque todos los aos, du-rante el mes de agosto, tiene lugar all una actuacin relacionada con los marcos histricos del Festival Internacional de Santander.

    Y el 15 de junio y el 18 agosto se celebran dos rutas organizadas a travs del Grupo de Accin Local Asn-Aguera-Trasmiera por el gru-po de montaa El Carlista, que permiten descubrir algunos de los rincones y paisajes del municipio.

    El alcalde de Rasines junto al mamut a escala que hay en el entorno de La Cueva del Valle. / EM

    Rasines arregla el paleoltico entorno de la Cueva del Valle El alcalde inform de la restauracin de la sealizacin turstica y su implicacin en el proyecto Visitourwork

    El PP niega un pacto a priori para el presupuesto

    E.T / Suances El portavoz del PP en Suances, Paulino Martn, se desvincul es-ta semana de cualquier tipo de pacto encubierto con el PRC pa-ra elaborar un Presupuesto para Suances. Los regionalistas insi-nuaron en un comunicado ante-rior haber iniciado conversacio-nes con los populares para nego-ciar unos presupuestos en la localidad. Segn aclar el porta-voz del PP, su equipo lleva traba-jando cierto tiempo en sus pro-pias propuestas que presentar al equipo de Gobierno en minora (PSOE), pero en ningn caso pa-ra negociar de forma unilateral con un solo partido.

    Desde la responsabilidad poltica que nos debe unir a los tres grupos que conformamos la Corporacin, debemos acor-dar un presupuesto equilibrado que ayude a crear empleo, me-jorar polticas sociales y reducir aquel gasto improductivo que todos conocemos, resumi Martn en alusin a los gobier-nos bipartitos de PSOE y PRC.

    El Partido Popular mantiene las directrices que defiende des-de hace aos, con alguna apor-tacin nueva. En primer lugar presentan un plan de ayuda al emprendimiento y al comercio local, denominado Suances Emprende 2013; en segundo lugar una propuesta de reduc-cin del gasto corriente impro-ductivo al mximo posible; en tercer lugar la renegociacin de nuevos contratos en todos los servicios externos y, en cuarto lugar, la redaccin con urgen-cia de un plan de Calidad de la gestin municipal, desde la po-ltica de personal, de contratos o de procedimientos.

    RasinesK

    Suances K

    >REINOSA

    Encuentro de alumnos del colegio San Jos Una misa en la capilla del colegio y una comida de hermandad en el restaurante Los Valles de Sal-ces, centraron la actividad de la promocin de Tercero de Bachi-ller del Colegio San Jos de Rei-nosa, aos 1971-1972. Intervino Carlos Valentn, organizador que agradeci la excelente predispo-sicin del director del centro edu-cativo y del hermano Jos, que

    respaldaron la iniciativa. Tam-bin resalt el apoyo del Ayunta-miento de Reinosa.

    >REINOSA

    Reunin para un servicio responsable en hostelera La Concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Reinosa convo-car a todos los profesionales de la hostelera local a una reunin que tendr lugar maana martes 21 de mayo, a las 19.00 horas, en La Casona. Este encuentro ten-dr como fin darles a conocer el Programa Nacional de Preven-cin de las Drogodependencias en el Sector Hostelero Servicio Responsable, creado tras el acuerdo de colaboracin que fir-maron el Plan Nacional sobre Drogas y la Federacin Espaola de Hostelera.

    Torrelavega K

    Foto del alumnado. /QUEIMADELOS

    De la lonja al supermercado La Cofrada de Pescadores y la marca BM llegan a un acuerdo para presentar productos frescos, desde la lonja recin estrenada

    Foto de familia de la firma del Convenio con la Cofrada. / EM

    Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • RASINES

    Rasines critica que el Gobierno rechace la flexibilizacin del dficit despus de condonar deuda a los ayuntamientosPara el alcalde, Jaime Bonachea, se trata de una actuacin discriminatoria para con aquellos municipios, como el suyo, que pagamos habitualmente las facturas que se nos cargan tras haber realizado un servicio y que, adems, se ha cobrado a nuestros vecinos16.05.13 - 18:02 - Irene Bajo | RasinesEl Ayuntamiento de Rasines ha criticado que el Gobierno de Cantabria rechace la flexibilizacin del dficit para las comunidades que no han cumplido los objetivos establecidos por el Ejecutivo Central, despus de haber condonado a algunos ayuntamientos la deuda con MARE, algo que para el alcalde de Rasines, Jaime Bonachea, supona premiar a las entidades locales que no haban pagado el servicio de basuras a la empresa y que es precisamente lo mismo que critica el Gobierno regional ante la posibilidad de aplicar un dficit asimtrico entre comunidades.

    La condonacin del 50% de la deuda con la empresa de recogida de residuos para los ayuntamientos deudores, por parte de la consejera de Medio Ambiente, fue duramente criticada en su da por el regidor de Rasines, que vea en ello una medida bastante insolidaria con muchos de los ciudadanos de Cantabria. Para Bonachea se trata de una actuacin discriminatoria para con aquellos municipios, como Rasines, que pagamos habitualmente las facturas que se nos cargan tras haber realizado un servicio y que, adems, se ha cobrado a nuestros vecinos.

    Es por ello que el Ayuntamiento en Pleno aprob una mocin, con la abstencin del Grupo Municipal Popular, en la que solicitaba al Gobierno Regional que compensase al municipio de Rasines por el pago de la recogida de basuras, que a otros ayuntamientos se les perdonaba. En la defensa de la mocin el equipo de gobierno alegaba que este hecho gravoso ha implicado que se premie a los municipios que han incumplido sus obligaciones, mientras que a aquellos que han realizado sus deberes, se les haya penalizado. La mocin se ha quedado slo en las actas de sesin, ya que el gobierno regional nada ha hecho al respecto, lamenta el primer edil de Rasines.

    Trato igualitario

    Bonachea compara esta situacin con el rechazo del Ejecutivo cntabro a la posible aplicacin por parte del Gobierno del Estado de un dficit asimtrico en las cuentas de determinadas comunidades autnomas. Bonachea dice estar de acuerdo con la Consejera de Economa, Hacienda y Empleo en que a todos los gobiernos se les exijan las mismas condiciones de reduccin de dficit (dficit simtrico) y no se hagan concesiones a la carta como exigen algunos (dficit asimtrico), ya que ello creara ciudadanos de primera y de segunda, en funcin del lugar de Espaa donde vivan.

    Sin embargo el regidor pide al Gobierno de Cantabria que se aplique a s mismo los consejos o recomendaciones que reclama a otros. Adems, a muchos de esos municipios deudores se les anima hoy a que se sigan endeudando mediante el tan controvertido plan de obras ideado por la consejera de obras pblicas. Algunos siguen dando el mensaje de 'siga hacindolo peor que no pasa nada, alguien lo pagar y muchos lo padecern', critica Bonachea.

    El alcalde pide que las medidas se apliquen siempre con los mismos criterios y no cuando nos interesa o conviene. Es por ello que al Gobierno de Cantabria no le tiene que extraar que ahora el Gobierno de Espaa, de su mismo color poltico, pretenda establecer medidas similares a las que ellos ya aplicaron a los ciudadanos de Cantabria, seala.

    Pgina 1 de 1Rasines critica que el Gobierno rechace la flexibilizacin del dficit despus de con...

    26/05/2013http://www.eldiariomontanes.es/20130516/local/castro-oriental/rasines-critica-gobiern...

    Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Mircoles 14.8.13EL DIARIO MONTASVERANOVIVO

    18

    SANTANDER.Marcos Casal se pa-sabamuchasmaanas en la guarde-ra cantando con su radio porttil.Tambin versionaba delante de losvecinos a The Police armado conuna raqueta de ping-pong. Siemprehe sido un poco exhibicionista. Ladiferencia, si es que alguna vez lahubo, es queahoraviveesa extrover-sin sin complejo, comouna virtud.A los expresivos, quenonos cortenlas alas. As se lo transmite a susalumnosen las clasesdevoz que im-parte en Musiquea: potencia lome-jor de ti, disfruta sobre el escenario.Es la teora Casal, el chico que ibapara dentista, que fue filsofo antesque fraile yque se empeen lam-sica por encima de la seguridad. Suverano transcurre entre Loredo, surefugio, y las carreteras de Espaa,dondedibuja la gira de sultimodis-co, El viaje del sonmbulo.Dicen que hay dos tipos de per-sonas, las que piensan que elmun-

    do es grande y las que piensan quees pequeo. De qu tamao es sumundo?Pequeito, pero aspiro a que crez-ca.Mimundo imaginativo tiene pin-ta de ser infinito.Este verano tambin corre el ru-mor de su dominio absoluto de labarbacoa...(Re) No soy experto, perome es-toy iniciando en algo quenadiehace:barbacoas de jargos frescos pescadospor nosotros. El otro da me hicenueve en plan masterchef!Uno de sus ltimos conciertos hasido en una guardera, interpre-tando para dormir a un elefantehace falta un chupete grande...(Re) No es as! Hace falta un chu-pete gigante, un sonajero de coco ysaber cantar un poco. El conciertofue brutal, empezamos con el p-blico aterrado pero acabaron bailan-do. Como en todo concierto gratui-to haba que ganrselo. El pblicoinfantil cada vez me gusta ms. Esun pblico sin ego. Esms, creo queel prximo disco que grabe, que lohar en Cantabria, ser un disco derock para nios, acompaado deotras cosas. Lo har en colaboracincon otro msico, una editora, un

    La felicidad param pasa por sercontemplativo

    Casal, de paseo y con su perro. Una postal de sus ratos libres. :: DANIEL PEDRIZA

    EL TAMAO DEL MUNDO

    MAGDALENAMARTNEZ

    MarcosCasal Compositor, lderyvocalistade La sonrisade Julia

    profesor El pblico adulto, des-pus de los nios, resulta ridcula-mente serio.Le cito: La paternidad es muydura.Ser doblemente padre no me hasupuesto ningn problema.Mi vidase ha equilibrado. Para m la crisisvino al pasar de no ser padre a ser-lo. Yo no tena unhorario enmi tra-bajo, compona por la noche, traba-jaba por impulsos Y eso se acab:ahorame levanto a las ocho y llevoami hijo a la guardera. Compongodurante el da, en paseos, en el es-pacio que tengohablado conmi com-paera. Lo duro es de no ser a serpadre Pero luego ves los resulta-dos, que son increbles.Anivel emo-cionalmi vida esmuchoms inten-sa. Ahora estara dispuesto a dar lavida por una persona y esome emo-ciona solo de pensarlo. Me entranganas de llorar.La paternidad, ms all de hora-rios, qu le ha removido en suproceso creativo?Me ha enseado a jugar, a acercar-me ami trabajo desde una perspec-tivams juguetona y divertida. Esoenseo a mis alumnos de voz. Elviaje del sonmbulo te puede gus-tar o no, pero es un discoms feme-nino, relajado. Y el siguiente, toda-va lo ser ms.Qu siente al parir una cancin?Agradecimiento.Claro queme sien-to satisfecho, relajado. Una cancinabre una brecha y yo soy un inquie-to. Pero, sobre todo, agradecimien-to. Sabes que hay algo acojonantedetrs... Me gusta pensar que todoest en las estrellas, flotando, quelo vas a descubrir yme siento agra-

    decido de quemehaya tocado am.Es solo quitar el polvo, encontrar-lo, aunque tambin hay que quererbarrer. Es un trabajo muy emocio-nal. Hay que tener la valenta debuscar con sinceridad.Qu pierde en el proceso: peso,pelo, sentimiento?Pelo, peso Y pierdo tensin. Al-gn amigo tambin, porque igualestoyms irascible, pero cuando re-suelvo la cancin, les gano otra vez.Qu necesita para armar unacancin?Necesito un telfono donde gra-bar ideas, porque compongomuchodando paseos. La punta del icebergaparece de forma involuntaria, pa-seando conmi perro, buceando, pi-llando olas Tengo melodas en lacabeza. Cuando estoy solo las oigo.Si puedo, las grabo, y si, por ejem-plo, estoy buceando las repito cons-tantemente.Cmo serMarcos Casal dentrode 30 aos?Siempreme he imaginadoms fe-liz demayorqueahora. Esperohaberresueltoalgunas cosas, estarmscon-templativo. Param la felicidad pasapor ser contemplativo.Mi hijo ten-

    dr 33 e igual tengonietos.Ojal.Diez aos casado con una inicia-tiva (La sonrisa) .Algunavezhapensado: lo dejo,me voy con otra.Encadadisco lopienso.Ahora esta-mospensandoenel adis definitivo.Hemoshechocincodiscos, la cifra esredonda, por qu esperar a un sex-to?Estamospreparandoundisco re-copilatorio, con temasvistosdesde laperspectiva actual de la banda. Des-pedirnos as, haciendo justicia a can-ciones que ahora no grabaras igualsera divertido, justo. Y no es despe-dirme de lamsica, si no renovar elcontrato con ella, pero igual desdeotro punto de vista. Esto lo dejo enpuntos suspensivos. Nunca se sabe.En el vdeo de la cancin Mu-velo baila frente a un cajero. Unallamada amoverse ante las estruc-turas de poder?Yo propongomoverse.Vams allde las estructuras dominantes,msall de las econmicas. Muvelo esmuvete, scalo.Buscar nuestra historia, nuestrositio.Ah va unmensaje de accinen medio de una lluvia fina demensajes negativos.Uno sale a hacer lo que el cuerpo lepide. Lopuedeshacer demuchas for-mas: una comida, un negocio, unacancin. Y mueves el mundo. Nocreo en las teoras de la conspiracinque son ridculamente ingenuas,pero s en la confluencia de intere-ses. Es el capitalismode las catstro-fes, en crisis gordas los ricos se ha-cenms ricos, acostumbrndonos aunmensaje: quemequede comoes-toy. Es horroroso. Y hay dos formasde reivindicar: diciendo ohaciendo.Yo, ahora, hago.

    El pblico adulto,despus de losnios, resultaridculamente serio

    Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Actividades del proyecto ECOMPAS 2012-2013

    El proyecto est subvencionado por la Con-sejera de Medio Ambiente, Ordenacin del Territorio y Urbanismo.

    Recientemente se ha desa-rrollado en la sala de juntas de las oficinas de la Man-comunidad de Santoa un desayuno informativo con periodistas representan-tes de distintos medios de comunicacin del mbito territorial de la Manco-munidad con objeto de

    realizar el seguimiento de los proyectos y medidas ejecutadas en la anualidad 2012 del Plan de Accin.

    Durante la sesin se present grficamente la evaluacin de los proyectos acometidos. De los 95 proyectos cuya ejecucin estaba prevista en 2012 se han iniciado 61 (64,21%) con una ejecucin del 57,37% y una valoracin positiva del 78%.

    Para aquellos proyectos con evaluacin negativa (24) se realiz, adems, un anlisis pormenorizado sobre las motivaciones y circunstancias que dificul-taron su puesta en marcha.

    Posteriormente se realizaron visitas a diversos proyectos que se estn ejecutando actualmente, como son el Taller de Empleo Agricultura Ecol-gica y Emprendimiento y el proyecto Recupera-cin de reas degradadas y mejora de la Biodiver-sidad subvencionados por el Servicio Cntabro de Empleo y la Consejera de Medio Ambiente, Orde-nacin del Territorio y Urbanismo respectivamente.

    El pasado 20 de agosto se celebr una reunin de la comisin informativa del Ayuntamiento de Laredo, con el objeto de realizar el seguimiento y evaluacin

    de los proyectos ejecutados en la anualidad 2012 del Plan de Accin, y se present una propuesta de Plan de Accin Local para el periodo 2013-2015.

    Comisin informativa de la Agenda 21

    de Laredo

    EL BALCN / SEPTIEMBRE 2013

    Desayuno informativo con periodistas.Visita a proyectos en ejecucin.

    Seguimiento y evaluacin del plan de accin de la MMS con los medios de comunicacin

    3 Reunin Tcnica y de Coordinacin del proyecto Harvest Atlantic en GlasgowSe celebr en Glasgow (Escocia) los das 25 y 26 de julioEL BALCN// La MMS lidera el pro-yecto Harvest Atlantic, del pro-grama de Cooperacin Territo-rial Espacio Atlntico en el que participan tambin la Univer-sidad de Cantabria (Espaa), la South West Regional Autho-rity (Irlanda), el Cork Institu-

    te of Technology (Irlanda), la Glasgow Caledonian University (Reino Unido) y la Universida-de do Algarve (Portugal).

    Durante los das de trabajo se analizaron los avances en relacin a las actividades del proyecto relacio-nadas con la evaluacin del Capi-

    tal Humano y conocimiento para implementar procesos de innova-cin; la identificacin y adopcin de polticas y medidas para el apoyo a la innovacin, diversificacin y el marketing de la economa marti-ma Atlntica o la creacin de AT-OME, el Observatorio Atlntico de Economa Martima. Adems se revisaron aspectos de gestin tc-nica y financiera del proyecto, as como las actividades de comuni-cacin y diseminacin.

    Tambin se realizaron visitas de estudio guiadas a las instalaciones de la Universidad de Glasgow, el Falkirk Wheel (Rueda de Falkirk,

    se trata de una esclusa giratoria que funciona como un ascensor para buques y conecta el canal

    Forth y Clyde con el canal Unin) y la seccin martima del Museo Riverside.

    Lanzamiento del portal web y presencia en redes sociales del proyecto Turismo Sostenible de la MMS

    EL BALCN//Durante el mes de agos-to se ha publicado el sitio web www.turismososteniblecanta-bria.com y reforzado el posicio-namiento en redes sociales de la iniciativa singular de empleo de la Mancomunidad Promocin del Turismo Sostenible.

    La pgina principal presenta-las actividades y ofertas de inters existentes en cada momento en los municipios, y la posibilidad de acce-der a los mapas de las cuatro zonas a las que pertenecen los municipios de la Mancomunidad. Seleccionando un municipio accedemos a su infor-macin ya sea experiencias, rutas, informacin de inters o los recur-sos tursticos. Adems, se han aplica-do nuevas tecnologas tales como la utilizacin de audio-guas o cdigos QR en alguna de las rutas propuestas.

    Inicialmente bajo la marca de Turismo Sostenible Cantabria,

    se ha accedido a las redes sociales mediante la creacin del Twitter @TSCantabria (operativa desde el mes de abril), generando un crecien-te aumento de seguidores, hasta llegar a los 600 en los ltimos meses. Pos-teriormente se cre un perfil y una pgina en Facebook (en mayo)y hasta el momento se han llegado a cerca de 800 amigos en el perfil y a 400 seguidores de la pgina.

    La Presidenta de la MMS, Pilar Argos junto con el equipo de Turismo Sostenible han continuado durante los meses de julio y agosto con las visitas a Ayuntamientos, asociaciones y empresarios. Las ltimas han sido las desarrolladas en Rasines, contan-do con la presencia del Alcalde, Jaime Bonachea y Brcena de Cicero, con la asistencia de la teniente alcalde, Patricia Rueda y la responsable de la ADL, Izaskun Cabieces.

    Reunin Rasines.

    9

    Visita al Falkirk Wheel.

    Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Por Jaime Bonachea PICO | 14/12/2013

    Abandono de la Federacin de Municipios de Cantabria

    En el ltimo pleno municipal del ao 2013, el Ayuntamiento de Rasines ha decidido abandonar la Federacin de Municipios de Cantabria a partir del prximo ao.La mocin presentada por el grupo regionalista ha salido adelante con los votos del grupo socialista, y los votos en contra del partido popular.Los argumentos que justifican el apoyo a dicha mocin son principalmente el que la Federacin de Municipios de Cantabria se ha convertido en una portavoca del Gobierno Regional del Partido Popular, la cual no salvaguarda los derechos e intereses de los municipios de Cantabria sino del Gobierno Regional y que el consenso que exista hasta ahora en temas de trascendencia municipal en el seno de dicho organismo ha desaparecido completamente en esta ltima etapa. La sustitucin del Fondo de Cooperacin por el Fondo de Liquidez ha llevado a que los municipios sufran una gran reduccin de sus ingresos, en el caso de Rasines unos 50.000 euros, que podran ser utilizados para realizar inversiones, que demaggicamente los miembros del partido popular reclaman desde la oposicin.

    La falta de reivindicacin ante el Gobierno Regional y Nacional de los intereses municipales como pueden ser la aplicacin de la reforma de la Administracin Local, la disminucin de subvenciones, la eliminacin de obras de competencia municipal, la reduccin de partidas dedicadas a servicios sociales, sanidad o educacin, etc., son otras argumentaciones que nos han llevado a tomar esta decisin.

    La salida de la Federacin de Municipios por un nmero importante de municipios de esta regin debe ser analizada como un fracaso de la actual direccin de la misma, la cual no ha sabido gestionar ni impedir que este hecho inslito en su historia se lleve a cabo. Por tanto, alguien debera pensar en dimitir, aunque en este pas esto no se lleva.Que nadie analice esta decisin como una decisin poltica sino como una reivindicacin de la defensa de los intereses de los ciudadanos de nuestro municipio que, a da de hoy, esta Federacin creemos no cumple. En el momento que esta Federacin de un giro de 180 grados a su forma de actuar consideraramos la reincorporacin a la misma, siempre en pro de la defensa y apoyo al municipalismo.

    More Share Share Share Share Share

    Eco Cantabria. Abandono de la Federacin de Municipios de Cantabria

    Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    AlcaldiaRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo

  • Rasines 2013, por J. Bonachea Pico

    JaimeRectngulo