ramas de la santeria en cuba

6
RAMAS DE LA SANTERIA EN CUBA EL NOMBRE LA REGLA DE OSHA, SEGUN INVESTIGACIONES, LE VIENE DADO POR EL MOTIVO DE LAS ADAPTACIONES QUE TUBIERON QUE HACER LOS ESCLAVOS CUBANOS, AL INTERNO DE SU RELIGION. PERO HOY EN DIA MUCHOS RELIGIOSOS Y ESTUDIOSOS AFRICANOS QUE VAN A CUBA, RECONOCEN CORRECTA LA MANERA DE PRACTICAR LA RELIGION YORUBA EN CUBA, APESAR DE QUE POR UN BUEN MOTIVO SE HAN ECHO ALGUNAS VARIACIONES. ROSALÍA GRAMOSA (EFUCHÉ WARIKONDÓ), FAMOSA POR LOS CAMBIOS RADICALES QUE ELLA REALIZO EN LA RELIGIÓN QUE SE ENCUENTRAN TODAVÍA HASTA EL DÍA DE HOY. ELLA INSTITUYÓ LA PRÁCTICA DE RECIBIR MÁS DE UN ORISHA DURANTE INICIACIÓN (ELEGGUÁ, OBATALÁ, OYÁ, OCHÚN, YEMAYÁ, CHANGÓ), ASÍ COMO LA PRÁCTICA DE LANZAR EL DILOGGUN DOS VECES PARA OBTENER UNA LETRA COMPUESTA O SIGNO. CONOCIDA COMO "LA REFORMADORA DE LA RELIGIÓN", EFUCHÉ ES TAMBIÉN ACREDITADA CON EL ORIGEN DEL RITUAL DE INICIACION CONOCIDA COMO LA PINALDO O CUCHILLO QUE PRIMERO SE LE REALIZÓ A OCTAVIO SAMAR RODRÍGUEZ COMO UNA SEGUNDA INICIACIÓN PARA CONFIRMAR SU PRIMERA QUE HABÍAN SIDO HECHO EN MATANZAS. ESTE RITUAL DE "CONFIRMACIÓN" IBA A SER EL ORIGEN DE SU NOMBRE DE OCHA, OBADIMEYI, O "REY CORONADO DOS VECES". OBADIMEYI MÁS TARDE CONTINUÓ A CONVERTIRSE EN EL PRIMER ORIATÉ MASCULINO O MAESTRO DE CEREMONIAS PARA LOS RITOS DE INICIACIÓN EN LA RELIGIÓN. ESTE CULTO SE ESTENDIO POR TODA LA ISLA, DONDE NO SOLO SE PRACTICA LA SANTERIA, SINO QUE HAY UNA GRAN VARIEDAD DE ETNIAS, COMO ARARA, ABACUASES BABALAWOS Y PALEROS ETC... YA EN EL SIGLO XIX, UNA GRAN CANTIDAD DE RAMAS O CABILDOS, GRAN PARTE DE ELLAS FORMADAS POR MUJERES, PRINCIPAMENTE EN LA HABANA Y MATANZA. ESTAS RAMAS TENIAN NOMBRES DADOS POR SUS FUNDADORES, ALGUNAS ERAN: LA RAMA SAN JOSE 80 LA RAMA DE LA PIMIENTA. LA RAMA DE LOS MILLONARIOS LA RAMA DEL TRAPITO LA RAMA DE LAS PIRAñAS MUCHAS DE LAS CUALES HOY YA NO EXISTEN.

Upload: oshebara

Post on 20-Jun-2015

2.545 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

breve resumen con fotos

TRANSCRIPT

Page 1: Ramas de La Santeria en Cuba

RAMAS DE LA SANTERIA EN CUBA        

EL NOMBRE LA REGLA DE OSHA, SEGUN INVESTIGACIONES, LE VIENE DADO POR EL MOTIVO DE LAS ADAPTACIONES QUE TUBIERON QUE HACER LOS ESCLAVOS CUBANOS, AL INTERNO DE SU RELIGION.

PERO HOY EN DIA MUCHOS RELIGIOSOS Y ESTUDIOSOS AFRICANOS QUE VAN A CUBA, RECONOCEN CORRECTA LA MANERADE PRACTICAR LA RELIGION YORUBA EN CUBA, APESAR DE QUE POR UN BUEN MOTIVO SE HAN ECHO ALGUNAS VARIACIONES.

ROSALÍA GRAMOSA (EFUCHÉ WARIKONDÓ),

FAMOSA POR LOS CAMBIOS RADICALES QUE ELLA REALIZO EN LA RELIGIÓN QUE SE ENCUENTRAN TODAVÍA HASTA EL DÍA DE HOY.ELLA INSTITUYÓ LA PRÁCTICA DE RECIBIR MÁS DE UN ORISHA DURANTE INICIACIÓN (ELEGGUÁ, OBATALÁ, OYÁ, OCHÚN, YEMAYÁ, CHANGÓ),

ASÍ COMO LA PRÁCTICA DE LANZAR EL DILOGGUN DOS VECES PARA OBTENER UNA LETRA COMPUESTA O SIGNO.CONOCIDA COMO "LA REFORMADORA DE LA RELIGIÓN", EFUCHÉ ES TAMBIÉN ACREDITADA CON EL ORIGEN DEL RITUAL DE INICIACION CONOCIDA COMO LA PINALDO O CUCHILLO QUE PRIMERO SE LE REALIZÓ A OCTAVIO SAMAR RODRÍGUEZ COMO UNA SEGUNDA INICIACIÓN PARA CONFIRMAR SU PRIMERA QUE HABÍAN SIDO HECHO EN MATANZAS.

ESTE RITUAL DE "CONFIRMACIÓN" IBA A SER EL ORIGEN DE SU NOMBRE DE OCHA, OBADIMEYI, O "REY CORONADO DOS VECES".OBADIMEYI MÁS TARDE CONTINUÓ A CONVERTIRSE EN EL PRIMER ORIATÉ MASCULINO O MAESTRO DE CEREMONIAS PARA LOS RITOS DE INICIACIÓN EN LA RELIGIÓN.

ESTE CULTO SE ESTENDIO POR TODA LA ISLA, DONDE NO SOLO SE PRACTICA LA SANTERIA,SINO QUE HAY UNA GRAN VARIEDAD DE ETNIAS, COMO ARARA, ABACUASES BABALAWOS Y PALEROS ETC...

YA EN EL SIGLO XIX, UNA GRAN CANTIDAD DE RAMAS O CABILDOS, GRAN PARTE DE ELLAS FORMADAS POR MUJERES, PRINCIPAMENTE EN LA HABANA Y MATANZA.

ESTAS RAMAS TENIAN NOMBRES DADOS POR SUS FUNDADORES, ALGUNAS ERAN:

LA RAMA SAN JOSE 80LA RAMA DE LA PIMIENTA.LA RAMA DE LOS MILLONARIOSLA RAMA DEL TRAPITOLA RAMA DE LAS PIRAñAS

MUCHAS DE LAS CUALES HOY YA NO EXISTEN.

 

Page 2: Ramas de La Santeria en Cuba

AURORA LAMAR

AURORA LAMAR - OBBÁ TOLÁOMÓ ONÍ ALÁ AGGAYÚ FAMOSA SACERDOTISA DE OCHOSSI ÑA

NACE EN MATANZA EL 13/02/1900 Y FALLECE EN LA HABANA EL 19/09/1965VIVIA EN EL BARRIO ATARE "DE HAI QUE NACE EL NOMBRE DE SU RAMA LA PIMIENTA" SUS PADRINOS DE OSHA FUERON:

Eladio Gustierrez JOSÉ URQUIOLA "PATA DE PALO" (ESHU BI),Y SU MADRINA

LUISA LA CHINA OSHÚN MIWÁ DESCENDIENTE DE "LOS CULOS VERDES" O "LOS AIGORÓ".

SE CUENTA, ENTRE TANTAS VERSIONES, QUE, AURORA LAMAR - OBBÁ TOLÁ - (LA CHINA DE MAXIMILIANO) FUE UNA IYALOSHA MUY RECONOCIDA, QUE INICIÓ A MUCHAS PERSONAS A LO LARGO Y ANCHO DE LA ISLA CARIBEÑA. VIAJABA CON SU GRUPO DE COLABORADORES, ACOMPAÑADA DE SUS SANTOS METIDOS EN BOLSAS DE TELA.

CUENTAN, QUE, LLEGABA A RENTAR UN VAGÓN DE UN TREN PARA SUS LARGAS TRAVESÍAS MISIONERAS EN COMPAÑÍA DE LOS OLOSHA’S, ORIATÉ Y LOS OMÓ AÑÁ CON SUS TAMBORES DE FUNDAMENTO. EXTENDIÓ LA REGLA OSHA HASTA LA PROVINCIA ORIENTAL. FUÉ IYARÉ OSHA DE

AMADA SÁNCHEZ, ESPOSA DE REINEIRO, Y DE LOS HIJOS DE ROSA TORREZ, ONI SHANGÓ.

Page 3: Ramas de La Santeria en Cuba

                                                                                                                     

Abelardo Hernández Oshún Funke                       Amada                       Aracelio Iglesias Oshe Tura 

 

                                                                            

Asunta Serrano Osa Unko                       Augustin Vidal                           Aurora Lamar Obbá Tolá

 

                                                            

Benito Oshe Paure            Bernardo Rojas Oshe Paure        Bonifacio Valdes Cheche Ogbe Weñe

  

                                                                Eladio Gustierrez eshu bi           Elpidio Cardenas Otura'Sa     Enrique Santa Cruz Babalawo

                                                                               Eulogio Rodriguez Tata Gaitan             Facundo Sevilla Ogbe Di             Ferminita Gomez Ochabí Towá

Ogunda fun 

 

 

Page 4: Ramas de La Santeria en Cuba

                                                                                      

Fernando Molina Baba                Guillermo Castro Ogbe She                  Jose Antonio Erice Baba Ejiogbe

Eyiogbe

                                                                                   

Josefa Herrera Pepa Eshu bi          Jose Mila Sacerdote de Ifa             Juan Angulo Ogbe Tua 

 

                                                                                    Juan Chiquito Iroso Umbo             Lauro Portillo Otrupon Bekonwa        Lazaro Marquetti Okana Wete

 

 

                                                                                    

Lazaro Ros Osha Niwe             Liberato Valdez Ewin Leti                  Ma Monserrate Gonzalez Obba  Tero