radiografÍa de las emisiones de co2 por comunidades...

31
1 RADIOGRAFÍA DE LAS EMISIONES DE CO 2 POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1990-2015 responsabilidad diferenciada entre Comunidades Autónomas para conseguir la #descarbonización de la economía x un futuro bajo en emisiones Observatorio Sostenibilidad @iSostenibilidad Cualquier política de sostenibilidad implica una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y por ello una descarbonización de la economía. El pico en las emisiones ya se ha producido en España y en todas las autonomías, pero para poder seguir reduciendo es necesario conocer cuál es el estado actual y las tendencias de las emisiones en España y por Comunidades Autónomas. En la reciente COP23 se ha visto la gran responsabilidad de los gobiernos regionales y locales en la adopción de compromisos para conseguir estas imprescindibles reducciones.

Upload: lynhu

Post on 21-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

RADIOGRAFÍA DE LAS

EMISIONES DE CO2 POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

1990-2015

responsabilidad diferenciada entre Comunidades Autónomas para conseguir la #descarbonización de la economía x un futuro bajo en emisiones Observatorio Sostenibilidad @iSostenibilidad

Cualquier política de sostenibilidad implica una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y por ello una descarbonización de la economía. El pico en las emisiones ya se ha producido en España y en todas las autonomías, pero para poder seguir reduciendo es necesario conocer cuál es el estado actual y las tendencias de las emisiones en España y por Comunidades Autónomas. En la reciente COP23 se ha visto la gran responsabilidad de los gobiernos regionales y locales en la adopción de compromisos para conseguir estas imprescindibles reducciones.

2

Por ello el Observatorio de Sostenibilidad (OS) ha analizado las tendencias de las emisiones de las diferentes Comunidades Autónomas elaborando algunos rankings significativos con el fin de luchar contra este objetivo común. El informe pretende responder a estas sencillas preguntas: ¿Cuáles son las Comunidades Autónomas que más gases de efecto invernadero han emitido

desde que existen datos? ¿Cuáles son las Comunidades que más han reducido sus emisiones? ¿Y las que más han

aumentado? ¿Qué ciudadanos pertenecientes a una autonomía emiten menos CO2 per cápita? y ¿los

mayores emisores? Parte de las emisiones se deben a sectores fijos -incluidos en el Régimen de Emisiones-

(energía, cementeras, industria, etc) o difusos -no incluidos en el Régimen de Emisiones- (transporte, calefacciones, agricultura, etc.) ¿Cuál es el porcentaje fijo y difuso de cada autonomía?

y si quitamos las emisiones fijas (que normalmente son decisiones ya tomadas por la administración central), ¿cuál es la Comunidad autónoma que más emite? ¿y cuál ha reducido sus emisiones? ¿Y la que menos ha reducido? ¿En ese caso cual es la emisión per cápita?

Las emisiones de gases de efecto invernadero ya han tenido su "pico" y a partir de ese momento se estima que van a reducirse, por ello es importante preguntarse ¿Cuál ha sido el año máximo de emisiones o "pico" de las emisiones de cada CC.AA.?

¿Cuál es la economía regional que utiliza más CO2 relación a su Valor Bruto Añadido? o preguntado de otra forma ¿cuál es la economía regional que debe descarbonizarse más?

Estas y otras cuestiones se resumen en el informe EMISIONES DE CO2 POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1990-2015: X una economía baja en carbono que presenta el OS el miércoles 31 de o de 2018. Este documento se ha realizado junto a A. Chautón que además ha diseñado un gif en el que se observa la evolución de las emisiones de cada CC.AA. en el tiempo. FIGURA: Generación media de electricidad en España en MW

3

RADIOGRAFÍA DE LAS EMISIONES DE CO2 POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1990-2015 responsabilidad diferenciada entre Comunidades Autónomas para conseguir la #descarbonización de la economía x un futuro bajo en emisiones Observatorio Sostenibilidad @iSostenibilidad

ÍNDICE ¿Cuáles son las Comunidades Autónomas que más gases de efecto invernadero han emitido? .......................... 5

¿Cuáles son las Comunidades que más han reducido sus emisiones? y ¿las que más han aumentado? .............. 6

¿Cuál es la proporción entre emisiones fijas y difusas de cada Comunidad Autónoma? ¿y la evolución de cada una de ellas? ........................................................................................................................................................... 8

¿Qué ciudadanos emiten más y menos por Comunidades Autónomas? emisiones per cápita por Comunidades Autónomas ........................................................................................................................................................... 11

¿Cuáles son los ciudadanos que más emisiones difusas (transporte, calefacción…) emiten? emisiones per cápita .............................................................................................................................................................................. 12

¿Están relacionadas las emisiones difusas con el PIB? ......................................................................................... 14

¿Cuál es el año en el que alcanzó el máximo de emisiones en cada comunidad autónoma? .............................. 15

¿Cuáles son las principales conclusiones? ............................................................................................................ 18

¿Cuáles son las principales RECOMENDACIONES? una visión sostenible ............................................................ 21

4

El Observatorio de Sostenibilidad, presenta en este informe la descripción de las emisiones de las diferentes Comunidades Autónomas, considerando que las administraciones autonómicas, locales y los ciudadanos van a tener cada vez más importancia en las exigencias a las empresas, a la administración central y en sus decisiones en la lucha contra el cambio climático. Si bien 2017 ha sido el año en el que por fin se han "unido los puntos" o relacionado las diferentes evidencias en cuanto al cambio climático y que, por fin, se ha trasladado esta preocupación a la sociedad. Ya todo el mundo reconoce que existe cambio climático y que nos afecta a nuestra vida diaria y a nuestra economía desde los devastadores incendios forestales hasta la sequía, pasando por la pérdida de cosechas o a nuestra salud por la mala calidad del aire. Y que todo esto se debe a la mano del hombre, y en concreto a las emisiones de CO2. 2018 puede ser el año en el que realmente se inicie el tránsito hacia una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero y este objetivo también repercutirá por supuesto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en la adopción de una economía circular. Siguiendo el articulo de publicado en el Salto de Brian Tokar. A partir de la COP23 y en respuesta a la retirada anunciada de Estados Unidos del marco de París, una alianza de más de 200 ciudades y condados de EE UU anunció su intención de mantener los cautelosos pero significativos compromisos que el gobierno de Obama había llevado a París. A nivel internacional, más de 2.500 ciudades de Oslo a Sydney han presentado planes a las Naciones Unidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, a veces desafiando los compromisos mucho más cautelosos de sus gobiernos nacionales. Dos consultas populares locales en Columbia llevaron a rechazar la explotación minera y petrolera dentro de sus territorios, en un caso afiliando a su ciudad con el movimiento italiano Slow Cities, una consecuencia del famoso movimiento Slow Food que ha ayudado a elevar el nivel social y cultural de los productores locales de alimentos en Italia y en muchos otros países. Una declaración de principios de Slow Cities sugiere que "trabajando para la sostenibilidad, defendiendo el medioambiente y reduciendo nuestra huella ecológica excesiva", las comunidades se están "comprometiendo" a redescubrir los conocimientos tradicionales y a aprovechar al máximo nuestros recursos mediante el reciclaje y la reutilización, aplicando las nuevas tecnologías ". La capacidad de tales movimientos municipales para generar apoyo y presión para cambios institucionales más amplios es fundamental para su importancia política en un período en el que el progreso social y ambiental se estanca en muchos países. Las acciones iniciadas desde abajo también pueden tener más poder de permanencia que aquellas ordenadas desde arriba. Es mucho más probable que estén estructuradas democráticamente y rindan cuentas a las personas que se ven más afectadas por los resultados. Ayudan a construir relaciones entre vecinos y a fortalecer la capacidad de autosuficiencia. Nos permiten ver que las instituciones que ahora dominan nuestras vidas son mucho menos esenciales para nuestro sustento diario de lo que a menudo nos hacen creer. Y, quizás lo más importante, tales iniciativas municipales pueden desafiar las medidas regresivas implementadas desde arriba, así como las políticas nacionales que favorecen a las corporaciones de combustibles fósiles y los intereses financieros afines. " Estas mismas iniciativas pueden desarrollarse aquí a escala autonómica o municipal con el objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El informe se ha realizado en conjunto con A. Chautón @adolfochauton @enso_global que además ha realizado un gif con las emisiones de CO2 totales de cada CC.AA. consultable en la www.observatoriosostenibilidad.com

5

RADIOGRAFÍA DE LAS EMISIONES DE CO2 POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

1990-2015 responsabilidad diferenciada entre Comunidades Autónomas para conseguir la descarbonización en un futuro bajo en emisiones por una economía baja en carbono Por un futuro bajo en emisiones Observatorio Sostenibilidad *todas las fuentes de las figuras y de los datos son Observatorio Sostenibilidad a partir de datos del MAPAMA PREGUNTA 1

¿CUÁLES SON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE MÁS GASES DE EFECTO INVERNADERO HAN EMITIDO? Respecto al total de las emisiones entre 1990 y 2015 se observa que Andalucía y Cataluña suponen un 14% del total emitido, seguido de Castilla y León con un 10%, Galicia con un 9%, Asturias con un 8% o Comunidad Valenciana con un 7%. Las que menos Rioja, Navarra, Cantabria y Extremadura. FIGURA 1. Emisiones totales de CO2 en España por Comunidades Autónomas

6

TABLA 1. Emisiones totales de CO2 en España por Comunidades Autónomas

CC.AA. millones de toneladas de CO2 Andalucía 1.328.736 Cataluña 1.280.986 Castilla y León 972.403 Galicia 820.737 Asturias 749.786 C. Valenciana 673.785 Madrid 580.062 Castilla-La Mancha 561.277 País Vasco 513.263 Aragón 471.640 Canarias 349.291 Baleares 229.753 Murcia 211.534 Extremadura 194.723 Cantabria 154.753 Navarra 154.013 La Rioja 61.081 Ceuta 15.650 Melilla 7.878 TOTAL ESPAÑA 9.331.355

Si se tienen en cuenta solo las emisiones de los sectores fijos en el año 2016 Andalucía lidera el ranking con 22 millones de toneladas (el 18,2%), seguida por Asturias, 17 millones (un 14%), y Galicia y Cataluña, con 14 millones (un 11% cada una). Las comunidades que más gases emiten son las que tienen mayor presencia de centrales eléctricas basadas en el carbón y de industrias pesadas. Si se atiende a la distribución del total de las emisiones de los sectores difusos (transportes, comercios, pequeñas industrias, calefacción) por Comunidades Autónomas encontramos que Cataluña representa un 15% de las emisiones, seguido de Andalucía con un 13%, Madrid y Castilla y León con un 10% y Comunidad Valenciana con un 8%. Cierran la clasificación de las emisiones difusas las comunidades de La Rioja, Cantabria, Navarra, Murcia… PREGUNTA 2

¿CUÁLES SON LAS COMUNIDADES QUE MÁS HAN REDUCIDO SUS EMISIONES? Y ¿LAS QUE MÁS HAN

AUMENTADO? La evolución del conjunto de las emisiones entre 1990 y 2015 (último año consolidado de las emisiones regionales) se observa a continuación:

7

FIGURA 2. Variación porcentual de las emisiones de GEI entre 1990 y 2015 por CC.AA.

TABLA 2. Variación porcentual de las emisiones de GEI entre 1990 y 2015 por CC.AA.

CC.AA. Variación respecto a 1990

(100) Extremadura 149 Murcia 148 Canarias 146 C. Valenciana 143 Madrid 142 Andalucía 140 Navarra 138 Baleares 137 La Rioja 137 Melilla 128 Cantabria 119 Cataluña 112 Aragón 108 Asturias 104 Galicia 99

8

CC.AA. Variación respecto a 1990 (100)

Castilla-La Mancha 98 País Vasco 97 Castilla y León 96 Ceuta 97 TOTAL ESPAÑA 117

Excepto País Vasco, Galicia y las Castillas, que emiten un poco menos de lo que se emitía en 1990, todas las Comunidades Autónomas han aumentado sus emisiones respecto a 1990. Las CC.AA. que más han aumentado sus emisiones son Extremadura, Murcia, Andalucía, Navarra y Baleares, con aumentos de un factor entre 125 y 150. Las comunidades que han reducido sus emisiones han sido Castilla y León, País Vasco, Castilla la Mancha y Galicia. Los objetivos de reducción según la Decisión 406/2009/CE (Decisión de reparto de esfuerzos) le corresponde alcanzar una reducción del 10% para el año 2020 y según el Acuerdo de París las emisiones se deberían reducir un 40% para el año 2030, Francia y Alemania han disminuido mucho más sus emisiones y se debería ser mucho más estrictos si realmente no se quiere superar el límite del grado y medio para aumentar las emisiones.

PREGUNTA 3

¿CUÁL ES LA PROPORCIÓN ENTRE EMISIONES FIJAS Y DIFUSAS DE CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA? ¿Y LA

EVOLUCIÓN DE CADA UNA DE ELLAS? FIGURA 3. Porcentaje de las emisiones difusas respecto al total por CC.AA. año 2015.

9

Las Comunidades Autónomas que tienen más peso de emisiones de sectores fijos son Asturias y Galicia coincidiendo con las grandes emisiones de las centrales térmicas. Lo más llamativo es el fuerte peso de las emisiones de las grandes instalaciones industriales en Asturias, de manera que menos de una cuarta parte de las emisiones se debe al consumo ciudadano y de las pequeñas y medianas empresas no industriales, que es lo que representan las emisiones difusas. En el otro extremo, Madrid, Extremadura y La Rioja, presentan un máximo de emisiones difusas coincidiendo con la carencia casi total de industrias y por ello un máximo de emisiones debidas las transporte y otros sectores difusos. TABLA 3. Porcentaje de las emisiones difusas respecto al total por CC.AA. Año 2015.

CC.AA. % de emisiones difusas respecto

al total Madrid 95% Extremadura 90% La Rioja 86% Castilla-La Mancha 76% Navarra 71% Cataluña 69% Comunidad Valenciana 64% Ceuta 62% Castilla y León 60% País Vasco 60% Cantabria 58% Baleares 58% Aragón 57% Canarias 56% Melilla 55% Murcia 51% Andalucía 51% Galicia 46% Asturias 23% Total España 59%

La diferenciación entre emisiones de grandes instalaciones industriales (fijas), las del tejido PYME no industrial y debidas al consumo (difusas) solo es posible estadísticamente a partir de 2006, cuando se crea el registro Nacional de Emisiones (RENADE). La evolución de las emisiones fijas desde esta fecha indica que todas las comunidades han reducido sus emisiones fijas entre 2006 y 2016, siendo La Rioja (un 84% menos) y la Comunidad de Madrid (un 75%) las que más han disminuido coincidiendo con procesos de desindustrialización; y la Comunidad Valenciana (que permanece igual), Asturias (3% menos) y Galicia (un 7 % menos), las que menor

10

reducción han experimentado, al margen de las ciudades autónomas, que en realidad han elevado sus emisiones. TABLA 4. Evolución de las emisiones fijas entre 2006 y 2016. Valor 100 en 2006

CC.AA. Evolución emisiones fuentes

fijas entre 2006 y 2015 2006 = 100

La Rioja 16 Madrid 25 Castilla-La Mancha 48 País Vasco 57 Baleares 64 Aragón 67 Castilla y León 68 Navarra 69 Cataluña 71 Extremadura 72 Andalucía 81 Canarias 81 Cantabria 85 Murcia 91 Galicia 93 Asturias 97 Comunidad Valenciana 100 Ceuta 131 Melilla 185 Total España 76

Respecto a la evolución de las emisiones difusas se puede observar la evolución entre 2006 y 2015, En este caso la reducción de emisiones se ha producido en todos los territorios nacionales, incluidas las ciudades autónomas. De hecho, la mayor reducción se ha producido en Ceuta (un 55%). Al margen de este detalle, las comunidades que más han reducido sus emisiones difusas son Comunidad Valenciana (31%), País Vasco (29%) y Canarias (28%). En el extremo contrario Baleares solo ha reducido un 7% y Aragón, Extremadura y Madrid no llegan siquiera a una reducción del 15%

TABLA 5. Evolución de las emisiones difusas entre 2006 y 2015. Valor 100 en 2006

CC.AA. Evolución de las emisiones difusas entre 2006 y 2015.

Valor 100 en 2006 Ceuta 45 C. Valenciana 69 Melilla 69 País Vasco 71 Canarias 72 Castilla-La Mancha 73

11

CC.AA. Evolución de las emisiones difusas entre 2006 y 2015.

Valor 100 en 2006 Galicia 75 Cantabria 76 Cataluña 78 Navarra 79 Andalucía 80 Region de Murcia 81 Castilla Y León 85 Asturias 85 La Rioja 85 Madrid 86 Extremadura 88 Aragón 89 Baleares 93 Total España 79

PREGUNTA 4.

¿QUÉ CIUDADANOS EMITEN MÁS Y MENOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS? EMISIONES PER CÁPITA POR

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

FIGURA 4. Emisiones totales per cápita en el año 2015 (t CO2 equivalente/habitante).

12

En este caso se incluye el factor de población para obtener la ratio de emisiones per cápita. Se observa que los mayores emisores per cápita son los asturianos, seguidos de los castellano-leoneses los aragoneses y los gallegos, coincidiendo una vez más con las centrales térmicas de carbón y la industria pesada en zonas poco pobladas por lo general. Por contra los menores emisores per cápita son los madrileños, los valencianos y los andaluces. Aunque es evidente que sobre todo en el caso de Madrid es donde se consume mayoritariamente la energía que se produce en regiones como Aragón, Asturias o Galicia.

TABLA 6. Emisiones totales per cápita en el año 2015 (t CO2 equivalente/habitante).

CC.AA. Emisiones totales per cápita en 2015

Asturias 28,3 Castilla y León 13,4 Aragón 12,4 Galicia 10,6 Cantabria 9,9 Navarra 9,1 Castilla-La Mancha 8,5 Extremadura 7,5 País Vasco 7,4 Baleares 7,4 La Rioja 6,8 Andalucía 6,2 Murcia 6,0 Canarias 5,9 Cataluña 5,9 Comunidad Valenciana 5,1 Ceuta 4,4 Melilla 3,8 Madrid 3,4 Total España 7,2

PREGUNTA 5.

¿CUÁLES SON LOS CIUDADANOS QUE MÁS EMISIONES DIFUSAS (TRANSPORTE, CALEFACCIÓN…) EMITEN?

EMISIONES PER CÁPITA Si se realiza el mismo análisis per cápita, pero centrados solo en las emisiones difusas, se observa que los mayores valores se dan sobre todo en comunidades muy extensas con población más bien dispersa, con los máximos en Castilla y León, y Aragón (que ya estaban en el máximo de la ratio para todas las emisiones), seguidos a más distancia por Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra y Asturias. La concentración de la población parece favorecer una tasa de emisiones difusas per cápita menor, este análisis refleja más directamente las formas de consumo más cercanas al ciudadano. Mención aparte merece, no obstante Andalucía, que se aparta claramente de este patrón aparente.

13

También parece clara una mayor tasa de emisiones en los territorios más septentrionales, que debiera explicarse por los consumos de calefacciones.

FIGURA 5. Emisiones totales per cápita en el año 2015 (t CO2 equivalente/habitante).

TABLA 7. Emisiones difusas per cápita en el año 2015 (t CO2 equivalente/habitante).

CC.AA. Emisiones difusas per cápita en

2015 Castilla y León 8,0 Aragón 7,0 Extremadura 6,8 Asturias 6,6 Navarra 6,4 Castilla-La Mancha 6,4 La Rioja 5,8 Cantabria 5,7 Galicia 4,9 País Vasco 4,4 Baleares 4,3 Cataluña 4,1 Canarias 3,3 Comunidad Valenciana 3,2 Madrid 3,2 Andalucía 3,1 Murcia 3,0 Ceuta 2,7 Melilla 2,1 TOTAL ESPAÑA 4,3

14

PREGUNTA 6.

¿ESTÁN RELACIONADAS LAS EMISIONES DIFUSAS CON EL PIB? FIGURA 6. Emisiones totales por unidad de PIB 2015 (T CO2 equivalente/1.000 €).

EL mapa muestra el consumo de CO2 de la economía de cada comunidad autónoma para producir una unidad de PIB. Es decir, el grado de "carbonificación" de la economía de cada CC.AA. Se observa un máximo absoluto muy destacado en Asturias, donde se alcanza un valor de 1,39 t eq de CO2, por cada 1.000 € de PIB. debido al uso de carbón y la especialización de la Comunidad en la producción energética, mientras que en el polo opuesto se encuentra Madrid con solo 0,11, muy por debajo de las demás comunidades. Las grandes extensiones de las comunidades interiores, Las dos Castillas, Extremadura, Aragón; y Galicia por otro lado, tienen los valores más elevados después de la ratio excepcionalmente alta de Asturias. Es probable que además de la climatología, el consumo de combustibles fósiles para el transporte en largos trayectos, tenga un significado importante. Resulta interesante este mismo mapa, descontando las emisiones fijas.

15

FIGURA 7. Emisiones difusas por unidad de PIB 2015 (T CO2 equivalente/1.000 €).

Esto supone algunos cambios, en función de hasta qué punto contribuyen las grandes instalaciones industriales a las emisiones. Es un reflejo del tipo de eficiencia del consumo y de la actividad de las PYMES en el consumo de energías fósiles. Comprobamos aquí, que las altas emisiones de Asturias están determinadas por las grandes instalaciones RENADE, pues la tasa se desploma a una ratio de 0,33 t eq/1.000 €. Sigue estando entre las economías más carbonificadas, pero bastante por detrás de Extremadura, que ostenta una inusitada ratio máxima, de explicación no muy evidente. En el resto del territorio no se observan excesivas modificaciones.

PREGUNTA 7.

¿CUÁL ES EL AÑO EN EL QUE ALCANZÓ EL MÁXIMO DE EMISIONES EN CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA? España llegó a su pico de emisiones en 2007 y se encuentra entre los 49 países del mundo que ya han pasado su año “pico” de emisiones, según un informe publicado por el World Resources Institute (WRI). En 2007, las emisiones de España ascendieron a 354 millones de toneladas de CO2 equivalentes. Parte de este descenso se identifica con el descenso en la generación de carbón, que sigue siendo el principal "emisor" de CO2 a mucha distancia del resto. El análisis del Observatorio de la Sostenibilidad muestra un descenso de las emisiones de los sectores fijos en el periodo 2006-2016. Sin embargo, el Observatorio de la Sostenibilidad advierte de que la sequía puede invertir la tendencia positiva, ya que la falta de agua "hace que se genere más energía a partir de las térmicas". Haber alcanzado el pico de emisiones tarde en relación con la mayoría de los países de la UE implica que España debe asegurar una reducción del 3% de sus emisiones cada año para limitar el calentamiento global a un aumento de dos grados. 2016 fue el primer año en el que se produjo un descenso porcentual significativo. El año 2016 se registraron un 3,1% de emisiones menos que en 2015 según

16

el Observatorio de Sostenibilidad. En un periodo breve de tiempo se dispondrá de las estimaciones del 2017.

FIGURA 7. Pico de las emisiones en cada Comunidad Autónoma

Se observa que el máximo pico de emisiones es anterior en todos los casos al inicio de la última crisis económica, siendo Galicia y Navarra las que antes iniciaron el descenso, seguidas al año siguiente por Canarias, Cataluña y la Comunidad Valenciana. TABLA 8. "Pico" de las emisiones en cada CC.AA.

CC.AA. Año de máximas emisiones (cambio de tendencia)

Melilla 1993 Ceuta 1996 Galicia 2004 Navarra 2004 Canarias 2005 Valencia 2005 Cataluña 2005 Madrid 2006 País Vasco 2006 Rioja 2006 Asturias 2006 Cantabria 2007

17

CC.AA. Año de máximas emisiones (cambio de tendencia)

Castilla y León 2007 Castilla-La Mancha 2007 Extremadura 2007 Andalucía 2007 Aragón 2007 Murcia 2008 Baleares 2008 TOTAL ESPAÑA 2007

FIGURA 8. Evolución de las emisiones de CO2 por Comunidades Autónomas. 1990-2015.

0

50

100

150

200

250

300

EVOLUCION EMISIONES DE CO2 X CCAA 1990-2015 1990 = 100

ANDALUCÍAARAGÓNASTURIASBALEARESCANARIASCANTABRIACASTILLA Y LEÓNCASTILLA-LA MANCHACATALUÑACEUTACOMUNIDAD VALENCIANAEXTREMADURAGALICIALA RIOJAMADRIDMELILLANAVARRAPAÍS VASCOREGIÓN DE MURCIAEspaña

18

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES? Las Comunidades Autónomas importante responsabilidad en las emisiones d su territorio. Las CC.AA. tienen responsabilidades para desarrollar sus propios planes y políticas de reducción, desarrollar las renovables, incentivar el autoconsumo, la compra pública desde la administración, aumentar las exigencias a empresas en contratos públicos, etcétera.

1. Las CC.AA. que más ha emitido en valores absolutos han sido Andalucía y Cataluña que suponen un 14% del total emitido, seguido de Castilla y León con un 10%, Galicia con un 9%, Asturias con un 8% o Comunidad Valenciana con un 7%. Las que menos La Rioja, Navarra, Cantabria y Extremadura.

2. Las comunidades que más han reducido sus emisiones han sido Castilla y León, País Vasco, Castilla la Mancha y Galicia. Las CC.AA. que más han aumentado sus emisiones son Extremadura, Murcia, Andalucía, Navarra y Baleares, con aumentos de un factor entre 125 y 150.

3. Las Comunidades Autónomas que tienen más peso de emisiones de sectores fijos son Asturias y Galicia coincidiendo con las grandes emisiones de las centrales térmicas. En el otro extremo, Madrid, Extremadura y La Rioja, presentan un máximo de emisiones difusas coincidiendo con la carencia casi total de industrias y por ello un máximo de emisiones debidas las transporte y otros sectores difusos.

4. Los mayores emisores per cápita son los asturianos, seguidos de los castellano-leoneses los aragoneses y los gallegos, coincidiendo una vez más con las centrales térmicas de carbón y la industria pesada en zonas poco pobladas por lo general. Por contra los menores emisores per cápita son los madrileños, los valencianos y los andaluces. Aunque es evidente que sobre todo en el caso de Madrid es donde se consume mayoritariamente la energía que se produce en regiones como Aragón, Asturias o Galicia.

5. En las emisiones difusas per capita, se observa que los mayores valores se dan sobre todo en comunidades muy extensas con población más bien dispersa, con los máximos en Castilla y León, y Aragón (que ya estaban en el máximo de la ratio para todas las emisiones), seguidos a más distancia por Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra y Asturias

6. Respecto a las emisiones por unidad de PIB se observa un máximo absoluto muy destacado en Asturias, donde se alcanza un valor de 1,39 t eq de CO2, por cada 1.000 € de PIB. Debido al uso de carbón y la especialización de la Comunidad en la producción energética, mientras que en el polo opuesto se encuentra Madrid con solo 0,11, muy por debajo de las demás comunidades.

7. El pico de las emisiones se dio en España en 2007, las emisiones de España ascendieron a 354 millones de toneladas de CO2 equivalentes. Las Comunidades Autónomas que más tarde disminuyeron sus emisiones fueron Murcia y Baleares. Y las que primero tuvieron el pico de emisiones fueron Galicia, navarra y Canarias en 2005

Se puede aducir que las políticas energéticas e industriales pueden venir dadas por decisiones del Gobierno central, sobre todo en el caso de la política energética, porque las decisiones se han tomado desde una óptica centralizada; pero el importante grado de descentralización del país puede permitir que estas a tengan cada vez mayor poder de decisión para contribuir a la lucha contra el cambio climático.

19

FIGURA 9. Generación media de energía eléctrica en España

FIGURA 10: Demanda de energía eléctrica en España

FIGURA 11. Consumo de energía eléctrica en España

20

Las variables demanda, producción y consumo de energía eléctrica que a su vez determinan gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero están determinadas por la localización de la industria, la renta, la concentración del poder y puede ser por las oportunidades, pero también por decisiones geopolíticas y de política empresarial que determinan grandes desigualdades y donde el envejecimiento es menos determinante. Por ello estas imágenes, (que no contienen Portugal a pesar de lo interesante que serían para visualizar la unidad ibérica geoestratégica), revelan una costa contaminante que tiene la forma de una corona de islas con Barcelona, Valencia y el País Vasco sus respectivos volcanes, que cercan un territorio vació en torno al gran volcán de Madrid, y con dos salidas al océano por los valles del Ebro y del Guadalquivir. Resulta así, que en la península Ibérica se pueden distinguir, simplificando la siempre compleja realidad, cuatro grandes ecosistemas territoriales diferentes –costa, valles, desiertos y el volcán de Madrid- cuyas pautas de sostenibilidad resultan ser diferentes:

- En la costa con un desarrollo urbano desatado el problema del agua, el turismo masivo, la sostenibilidad del medio urbano y la movilidad creciente son los problemas más acuciantes. - En los valles del Ebro y del Guadalquivir se puede aspirar a un desarrollo más armónico del medio urbano con el territorio y en donde la agricultura intensiva ecológica puede cumplir el papel de solución de continuidad entre la vida urbana y la rural. -En los desiertos de clima Mediterráneo hay sequías recurrentes y oasis de gran riqueza geosocial, el problema mayor es la despoblación de grandes territorios que deja un sistema urbano de ciudades medias de gran calidad de vida y comarcas rurales con grandes pueblos estables y pequeñas aldeas en declive, las condiciones de supervivencia comarcal son muy diversas; se caracteriza también por el avance del medio natural frente a la agricultura extensiva en recesión y la consolidación de una red de sierras y montañas de un gran valor paisajístico y riqueza y diversidad del medio natural. - El "volcán" de Madrid ofrecen buenas facilidades para el asentamiento urbano como otros mil posibles emplazamientos en la península. La capitalidad del sistema político estatal, muy centralizado en toda nuestra historia, localiza en el centro el poder por lo que ha sido el territorio que ha tenido un mayor crecimiento demográfico, económico, de desarrollo urbano y de infraestructuras de toda la península, y la riqueza y ha determinado el sistema radial de comunicaciones de toda la península.

21

Estas imágenes explican muchas cosas y resulta ser la base más adecuada para establecer la nueva política territorial que ha de aplicar políticas diferentes para territorios diferentes.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES RECOMENDACIONES? UNA VISIÓN

SOSTENIBLE Se deben de establecer responsabilidades diferenciadas entre las Comunidades Autónomas en lo que respecta a las decisiones que pueden tomar sobre su propio territorio para establecer aportaciones equivalentes en cuanto a su aportación al calentamiento de la tierra. Se debe aumentar la coherencia en las políticas y por supuesto evitar las subvenciones a los combustibles fósiles y que se apueste de forma clara por las energías renovables y el autoconsumo. En definitiva, asumir sus responsabilidades para poner en marcha una agenda propia hacia la descarbonización. Además, las CC.AA. tienen una responsabilidad más directa sobre las emisiones de los sectores difusos. En definitiva, si las Comunidades Autónomas quieren asumir competencias en la reducción de las emisiones deben participar en la política energética y de transportes. Las CC.AA. también deben asumir el liderazgo en políticas de adaptación y compensación. VISIONES DEL FUTURO Sin duda los esfuerzos de las comunidades y ciudades pueden ayudar a marcar el comienzo de un movimiento de reducción de emisiones. Estos esfuerzos se trasladarán sin duda a escala global y podran ayudar a evitar un colapso completo en los sistemas climáticos de la Tierra. Siguiendo este texto: "Las iniciativas municipales - y de las Comunidades Autónomas, añadimos nosotros- democráticamente confederadas siguen siendo nuestra mejor esperanza para remodelar significativamente el destino de la humanidad en este planeta. Tal vez la amenaza del caos climático, combinada con nuestro profundo conocimiento del potencial para un futuro más humano y ecológicamente armonioso, puede de hecho ayudar a inspirar las profundas transformaciones que son necesarias para que la humanidad y la Tierra continúen prosperando." El impacto acumulativo de muchas políticas de las Comunidades Autónomas (apuesta por renovables, cambios de modelo de transporte, tejados solares, etc, etc.) y ciudades pueden permitir el avance hacia un futuro más sostenible y que permita una mayor calidad de vida a todos los ciudadanos. Se deben de establecer responsabilidades diferenciadas entre las Comunidades Autónomas en lo que respecta a las decisiones que pueden tomar sobre su propio territorio para establecer aportaciones equivalentes en cuanto a su aportación al calentamiento de la tierra. Se debe aumentar la coherencia en las políticas y por supuesto evitar las subvenciones a los combustibles fósiles y que se apueste de forma clara por las energías renovables y el autoconsumo. En definitiva, asumir sus responsabilidades para poner en marcha una agenda propia hacia la descarbonización. Además, las CC.AA. tienen una responsabilidad más directa sobre las emisiones de los sectores difusos. En definitiva, si las Comunidades Autónomas quieren asumir competencias en la reducción de las emisiones deben participar en la política energética y de transportes. Las CC.AA. también deben asumir el liderazgo en políticas de adaptación y compensación. Se puede observar la evolución temporal de cada autonomía, entre 1990 y 2015, en los siguientes gráficos.

22

Fuente: Observatorio Sostenibilidad a partir de MAPAMA

EVOLUCIÓN EMISIONES CO2 1990 = 2015 X COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1990= 100

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

EVOLUCION EMISIONES CO2 EXTREMADURA 1990 =100

EXTREMADURA España

80

90

100

110

120

130

140

150

160

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

EVOLUCION EMISIONES CO2 GALICIA 1990 = 100

GALICIA España

23

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

ANDALUCIA emisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

ARAGON emisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

24

05.000

10.00015.00020.00025.00030.00035.00040.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

ASTURIAS emisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

BALEARES emisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

25

02.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.00016.00018.00020.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

CANARIAS emisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

CANTABRIAemisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

26

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

CASTILLA LA MANCHA emisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

05.000

10.00015.00020.00025.00030.00035.00040.00045.00050.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

CASTILLA Y LEÓN emisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

27

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

COMUNIDAD VALENCIANA emisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

CATALUÑA emisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

28

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.0009.000

10.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

EXTREMADURAemisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

GALICIAemisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

29

0500

1.0001.5002.0002.5003.0003.5004.0004.500

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

LA RIOJAemisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.0009.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

NAVARRAemisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

30

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MADRIDemisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MURCIAemisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)

31

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

PAIS VASCOemisiones gases efecto invernadero 1990-2015

CO2-eq (kt)