quito 21 julio 2015

34
50c incl. IVA La Conaie espera el respaldo ciudada- no y busca fortalecer el paro nacional. El Régimen eleva sus críticas. Las acciones que el movimiento indígena adoptará en contra de las políticas del Régimen bus- can fortalecer el paro nacional convocado para el 13 de agosto, aseguró ayer Jorge Herrera, pre- sidente de la Conaie. Dirigentes de este movimien- to afirmaron también que sus acciones tienen el respaldo de otras organizaciones sociales. Críticas Mientras tanto, la legisladora de PAIS Marllely Vásconez lamen- tó que los sectores de oposición se hayan cerrado al diálogo con- vocado por el Ejecutivo. Páginas B2 y B3 Estados Unidos y Cuba restable- cieron ayer sus relaciones diplo- máticas, 54 años después de la ruptura, y las hasta ahora sec- ciones de intereses en Washing- ton y La Habana comenzaron a funcionar como embajadas. El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, dijo, des- pués de reunirse con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, que ambos países comienzan, con el restablecimiento de las relacio- nes diplomáticas, a “reparar lo que estaba dañado” después de medio siglo de enemistad. Páginas B7 Según Alianza PAIS, el canciller, Ricardo Patiño, ha estado en tra- bajos del movimiento oficialista desde hace al menos dos sema- nas, por lo que una transición ya se habría comenzado a dar en el Ministerio de Relaciones Exte- riores. Javier Lasso, quien se desem- peñaba como embajador de Ecuador en Naciones Unidas, se perfila como el reemplazo de Pa- tiño (que estuvo cinco años en el cargo), al menos por este tiem- po. Ayer estuvo por unas cinco horas en la casa de Gobierno. Páginas B1 DIRIGENTE. Jorge Herrera, presidente de la Conaie. WASHINGTON. La bandera cubana en todo lo alto en la capital de EE. UU. Bandera de Cuba ondea en EE. UU. Patiño, volcado a la política Indígenas refuerzan el paro @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec REPORTE CIUDAD INTERCULTURAL Subirán el Cayambe Página A15 Nueva cara de La Carolina Página A2 Paja toquilla, tejido ancestral Página B12 Le ‘llueven’ billetes a Blatter Un comediante británico irrumpió en la conferencia de prensa de la FIFA y lanzó billetes falsos sobre el presidente Joseph Blatter. Página B16 MARTES 21 DE JULIO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.242 SEGUNDA SUERTE 17156 PRIMERA SUERTE 63048 TERCERA SUERTE 36261

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 22-Jul-2016

262 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Quito 21 julio 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

La Conaie espera el respaldo ciudada-no y busca fortalecer el paro nacional. El Régimen eleva sus críticas. Las acciones que el movimiento indígena adoptará en contra de las políticas del Régimen bus-can fortalecer el paro nacional convocado para el 13 de agosto, aseguró ayer Jorge Herrera, pre-sidente de la Conaie.

Dirigentes de este movimien-to afirmaron también que sus acciones tienen el respaldo de

otras organizaciones sociales.

CríticasMientras tanto, la legisladora de PAIS Marllely Vásconez lamen-tó que los sectores de oposición se hayan cerrado al diálogo con-vocado por el Ejecutivo.

Páginas B2 y B3

Estados Unidos y Cuba restable-cieron ayer sus relaciones diplo-máticas, 54 años después de la ruptura, y las hasta ahora sec-ciones de intereses en Washing-ton y La Habana comenzaron a funcionar como embajadas.

El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, dijo, des-pués de reunirse con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, que ambos países comienzan, con el restablecimiento de las relacio-nes diplomáticas, a “reparar lo que estaba dañado” después de medio siglo de enemistad.

Páginas B7

Según Alianza PAIS, el canciller, Ricardo Patiño, ha estado en tra-bajos del movimiento oficialista desde hace al menos dos sema-nas, por lo que una transición ya se habría comenzado a dar en el Ministerio de Relaciones Exte-riores.

Javier Lasso, quien se desem-peñaba como embajador de Ecuador en Naciones Unidas, se perfila como el reemplazo de Pa-tiño (que estuvo cinco años en el cargo), al menos por este tiem-po. Ayer estuvo por unas cinco horas en la casa de Gobierno.

Páginas B1

DIRIGENTE. Jorge Herrera, presidente de la Conaie.

WASHINGTON. La bandera cubana en todo lo alto en la capital de EE. UU.

Bandera de Cuba ondeaen EE. UU.

Patiño,volcado a la política

Indígenas refuerzanel paro

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

REPORTE

CIUDAD

INTERCULTURAL

Subiránel CayambePágina A15

Nueva cara deLa CarolinaPágina A2

Paja toquilla, tejido ancestralPágina B12

Le ‘llueven’ billetes a BlatterUn comediante británico irrumpió en la conferencia de prensa de la FIFA y lanzó billetes falsos sobre el presidente Joseph Blatter.

Página B16

Quito, EcuadorMARTES 21 DE JULIO DE 2015 44 PÁGINAS MARTES 21 DE JULIO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.242

SEGUNDA SUERTE17156

PRIMERA SUERTE63048

TERCERASUERTE36261

‘El Paisa’ se paseaba en Ecuador

Diego Mauricio Mejía Rojas, uno de los más buscados de Colom-bia, fue detenido en Sucumbíos.PÁGINA B4

Pesas fracasó por desunión Walter Llerena, presidente de la Fede-ración Deportiva de Pastaza, dijo que el ‘fracaso’ de levantamiento de pesas en Canadá fue por la desunión de los depor-tistas para entrenar. PÁGINA B16

Desempeño parejoPese a polémicas, expertos hablan de rendimientos regu-lares de los jueces. PÁGINA B16

Demi sigue en shockPÁGINA B10

Page 2: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 MARTES 21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

La Carolina - Parque Metropolitano

Av. De Los Shyris

Av. Amazonas

Av. Eloy Alfaro

Av. Naciones Unidas

Av. República

Elaboración: LA HORA

Pista de patinaje

BulevarRumipamba

Bulevarlas �ores

SIMBOLOGÍA

Campana de la Paz

Gimnasia al aire libre

Parque acuático

Jardín Botánico

Museo de Ciencias Naturales

Vivarium

Pista atlética

Cruz del Papa

Centro de exposiciones

Pelota nacional Pista bicicros

Mundo juvenil

Pista de patinaje

Avión

Bulevar

Tribuna

AdministraciónSitio seguroAP MapsBiciQUPCBaterías sanitariasCiclorutaEstacionamientoServicio médicoPunto de asistenciay seguridadRutas seguras

1

1

23

3

4

42

7

5 8

96

56

87

9101112

1516

Zona deportiva

Canchas sintéticas1314

1718

10

12

13

11

14

16

1815

17

ORNATO. El sitio ofrece un sendero ecológico donde se puede disfrutar de jardines y ciclovías.Bulevares embellecen al parque La CarolinaLos senderos permiten acceder a sitios de interés como el Jardín Botánico, el Vivarium y la laguna. Los trabajos en los bulevares Rumipamba y Paseo de Las Flores en el interior del par-que La Carolina continúan y en estos días aún se ve a tra-bajadores limpiando los jar-dines o colocando adoquines.

Hace una semana se inau-guró el bulevar Rumipamba, que permite cruzar el par-que entre las avenidas De los Shyris y Amazonas.

Este sendero apovecha un espacio que por años pasó abandonado y que era usado por motociclis-tas para evi-tar el tráfico. Ahora es un sitio seguro e iluminado por el que la gente camina, reco-rre en bicicleta y disfruta escuchando el trinar de los pájaros.

“Está bonito”, “es amiga-ble”, “se siente seguro”, “se siente paz y tranquilidad”, dicen las personas que ya dis-frutan de este paseo.

El bulevar Rumipamba, que ha empezado a recibir caminantes tiene una lon-gitud de 485 metros, cuenta con tres plazas, luminarias y cámaras de vigilancia. En esta obra se invirtieron 500 mil dólares, según confirmó el alcalde Mauricio Rodas.

Más cambiosEn cuanto al bulevar de las Flores que permite caminar hasta la laguna, dicen qué aún no saben cómo va a quedar. Al

pasar por la zona que está inter-venida, la gente miran las nuevas jardineras y esperan que esto le dé una mayor vida a LA Carolina.

Marcelo Larrea, gerente de la Empresa Pública Metropoli-tana de Movilidad y Obras Pú-

En el interior del parque se han colocado letre-ros con normas que los usuarios deben cumplir, uno de ellos es el reglamento para la pista de Skate.

EL DATO

TRATAMIENTO. Los jardines que están en la parte occidental del bulevar todavía no están terminados.

Acaban de as-cender al Rucu Pichincha en menos de dos horas par-tiendo desde el Teleférico y

no muestran ningún síntoma de cansancio. Al contrario, se muestran desbordantes de ener-gía y optimismo. La madrugada del domingo llegará el gran reto: alcanzar la cubre del volcán Ca-yambe (5.790 msnm).

El hecho de que esta expedición esté consti-tuida por personas con discapacidad, o “con algún problema”, como especificó el andinis-ta Santiago Quintero, quien lidera la expedi-ción, no implica ningún tipo de facilidad, ni de ayuda, ni de deferencia. Ellos, como aguerridos luchadores, escalarán esta cima paso a paso, metro a metro, como otra cualquier persona.

Allí radica el mensaje de normalización y de no exis-tencia de barreras físicas, que el equipo de 16 escaladores, siete de ellos con alguna ampu-tación, quiere transmitir. Esta aventura es posible gracias a la organización norteamericana Romp, dedicada a de lucha por los derechos de las personas con discapacidad en el mundo.

Dura ascensiónEl gran reto tuvo su presenta-ción ayer tarde, en la Embajada

de los Estados Unidos. Santia-go Quintero explicó que des-pués de dos meses de trabajo, ascensiones y aclimataciones, el equipo de 16 escaladores ya está preparado para la ‘prueba final’. En total serán entre siete y nueve horas de subida para coronar los 5.790 metros de al-tura.

Esta aventura tiene ade-más de motivar y concienciar a la población otra meta. Ésta consiste en conseguir 50.000

dólares para comprar 115 prótesis de última gene-ración que serán entre-gadas a personas con al-gún tipo de amputación de manera gratuita.

Quintero recordó que la falta de prótesis afecta mucho más en países en vías de desarrollo, ya que el 80% de los amputados del mundo provienen de países pobres o en vías de desarrollo y que sólo un 2% de esa población tiene acceso a ellas.

Protagonistas Muy atentos a las palabras de Santiago se encontraban los demás protagonistas del evento. Entre ellos Jonathan Herrera, el benjamín del grupo, quiteño de tan sólo 18 años. “Siempre me gustó mu-cho el deporte, ahora me estoy preparando para los juegos paralímpicos de Río de Janei-ro. La montaña me da fuerza y valores para luchar en mi día a día, estoy muy emocionado

REPORTEA15 MARTES 21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

UNA CUMBRE PARA ROMPER BARRERAS

Un grupo de personas con discapacidad ascenderá al volcán Cayam-be la madruga-da del domingo.

ESCALADORES. El equipo Romp que ascenderá el volcán Cayambe el próximo domingo.RETO. Para Holger Vélez comienza una aventura de montañismo y con-tacto con la naturaleza.

con la subida”, explicó Herrera, quien perdió una pierna en un accidente de tráfico.

Hólger Vélez, de 25 años, a quien también le falta una pierna,

pero que camina perfectamen-te gracias a la prótesis que posee también cuenta su historia: “An-tes no había hecho mucho mon-taña, pero me ha encantado y no

voy a dejar de hacerlo. Me gusta disfrutar de la naturaleza y, sobre todo, mostrar al mundo que pode-mos hacer muchas más cosas de lo que la gente cree”. (MAP)

Este año cumple 25 años de la promulgación de la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades en EE. UU.

EL DATO

2012 fue el año en que se promulgó la

Ley Orgánica de Discapacidades.

blicas (Epmmop) anunció que la intervención de este parque será integral, que se construirán tres muelles en el área de la laguna, que a futuro contará con una geo-membrana. También dijo que se colocará material sintético en la

pista atlética.

Un sitio amigableAbigail Salazar, quien lidera

un curso vacacional, acudió con un grupo de escolares al Viva-rium y aprovechó la salida para

dar un paseo por el sendero con los chicos. Ella confesó que se sin-tió maravillada al observar el tra-tamiento que se está dando a los jardines. También pidió a la gente que ayude a cuidar y mantener es-tos nuevos espacios. (PSD)

Page 3: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

CURIOSO

A14 IMARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

ICría osos creyendo que eran perros

ECOLOGIAVERDE.COM • “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…”, dice la famosa canción. Y es que muy a menudo la rea-lidad supera a la ficción, como también suele decirse. Esta vez, la historia va de perros muy osos y de todo lo contrario, de osos criados como perros.

Como muchas historias, tam-bién esta tiene un principio, por desgracia mucho más común de lo deseable. En el escenario, dos oseznos de una especie en peli-gro de extinción (Ursus Thibe-tanus) que un par de vietnamitas buscan a quién endilgar a modo de mascota.

Una tarea harto complicada, sin duda, a no ser que disfracen la realidad aprovechando que los animalitos son unas crías y pue-den confundirse con… ¡con unos cachorros de perro, eso es, así será más fácil!

Fue así como se las prometie-ron felices. Su víctima, -además de los pobres osos y muy pro-bablemente su madre, que aca-baría a tiros-, fue un ciudadano chino al que lograron colocár-selos en Vietnam en el año 2013 como si fuesen canes.

Algo pasa con los perrosLa escena ahora se traslada a Yunnan, provincia de china, el nuevo hogar de los dos ositos que, arrancados de su hábitat, empezaron a tener una nueva oportunidad junto con Wang Kayui, su orgulloso dueño.

Los días van transcurriendo y los cachorros van ganando peso y adquiriendo una forma cada vez menos parecida a la de un can. Obviamente, además, como crías de oso negro asiá-tico que eran, no ladraban, ni similares, pero sí tenían espe-cial predilección por los polli-tos que también cuidaba Kayui en su casa. No era amistad lo que buscaban, sino satisfacer un apetito voraz y, pese a los cuidados y alimentación para perro que recibían, se lanzaban sobre las aves y no dejaban ni una viva.

Cuando Wang descubrió que habían matado a los pollitos quedó sorprendido y empezó a sospechar. Se preguntaba qué tipo de perros hacían tal cosa y no le cupo ninguna duda cuando un buen día cayó en sus manos una publicación sobre anima-les en peligro de extinción. ¡No podía creerlo, en su hogar tenía dos osos negros que pertenecían a especies protegidas!

Sin mala feLos folletos los había repartido la oficina de Seguridad Pública local para concienciar a la pobla-ción sobre el drama que sufren muchas especies a consecuencia del tráfico clandestino de anima-les. Aunque había actuado de buena fe, descubrió que estaba con ani-males protegidos, pertenecientes a la segunda categoría de espe-cies más protegidos en peligro de extinción. Su reacción, entonces, fue contactar con la oficina local y contar lo sucedido. Ahora, la parejita, macho y hembra, se en-cuentran en un centro de rescate de animales, donde se han adap-tado muy bien. Por suerte, este par no han acabado convertidos en alfombras, trofeos de caza, en circos o tocando la trompeta y bailando en las calles, ni en pro-gramas de televisión. Dentro de la mala suerte de caer en las re-des del tráfico ilegal de animales, su historia es un pequeño mila-gro con final agridulce.

¿Cómo dejarse engañar de esta forma y pensar que grandes ani-males son canes?

GLOBOVISION.COM • Un gallo que perdió sus patas por una con-gelación camina ahora gracias a unas patas artificiales, crea-das en una impresora 3D.

El ave fue descubierta por servicios de asistencia animal en Calgary a principios de este año y el doctor Daniel Pang, profesor ayudante de la Facul-tad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Calgary, fue quien lo ayudó a volver a andar.

El experto contactó a su co-lega Mark Ungrin, quien con-taba con una impresora 3D en su laboratorio, y diseñaron una prótesis para el animal.

Los dos veterinarios, ayu-dados por Douglas Kondro, un estudiante de ingeniería mecá-

nica, lograron fabricarla.“Imprimí las patas y las pin-

té, son resistentes, pero flexi-bles y suaves para el gallo”, dijo Kondro.

Ahora el ‘cantador’ encon-

tró una familia que cuidará de él y de sus nuevas patas.

INSÓLITO. Estos osos fueron criados como canes, pero ya están a salvo.

Gallo vuelve a caminar con ‘patas 3D’

CONOZCA. Expertos hicieron que esta ave vuelva a dar pasos.

¡Cuidado con el cocodrilo! PLANETACURIOSO • Aunque esta imagen da la impresión de que la cigüeña está siendo atacada por el cocodrilo, lo cierto es que ambos animales compiten por la misma comida. La engañosa instantánea fue tomada por el fotógrafo Marcos Sheridan Johnson.

¡Al rescate! PLANETACURIOSO • Dos gaviotas y un águila fueron fotografiadas en medio de una dramática pelea. David Canales capturó esta insólita imagen desde su kayak en Prince William Sound, en Alaska.

SUGERENCIAS O TEMASPara la secció[email protected]

Parterre apadrinado° Dos triángulos separadores de vía y un parterre de 312 metros cuadrados ubicados sobre la avenida Amazonas, fueron apadrinados por el Centro Comercial Caracol. La empresa se encargará del mantenimiento de las áreas verdes de forma quincenal, con una inversión que alcanzará los 5.000 dólares anuales.

Campaña de desratización ° Itulcachi será la primera comunidad que se beneficia-rá de la campaña de desrati-zación que inicia hoy en las áreas circundantes del Relle-no Sanitario del Distrito. Esta iniciativa, contempla control de plagas y recomen-daciones para los habitantes, especialmente en lo que tiene que ver el manejo de alimentos, control de resi-duos sólidos y tratamiento de maleza o vegetación inne-cesaria. Jornadas como está también se harán en El Inga Bajo, Itulcachi, Santa Ana y El Belén.

Oficinas móviles van a los barrios° La Dirección Metropolitana de Servicios Ciudadanos activó las ‘oficinas móviles’ que llegan a parroquias urbanas y rurales del Cantón. El objetivo de estas dependencias es facilitar a la ciudadanía el acceso a trámites e información de manera ágil y oportuna en la comodidad de sus barrios y en horarios de de 09:00 a 16:00.

MINUTERO

Desde el 8 de este mes en que el Municipio empezó a condonar los intereses y recargos a quie-nes tienen deudas tributarias con la administración local, más de 6.435 personas se han puesto al día con sus obligaciones.

El director metropolitano tributario, Santiago Betancourt, manifestó que hasta el 28 de este mes tienen de plazo los contribuyentes para be-neficiarse del 100% de la remisión de los recargos, si pagan únicamente el capital neto.

Detalló que para el Cabildo, entre el 8 y el 15 de este mes, eso ha signi-ficado perdonar $94.697 en intereses, pero a cambio ha recaudado $1’963.000 de una cartera de morosidad que as-ciende a unos $148’000.000 millones.

Las personas que se bene-fician con esta medida son las que tienen deudas relacionadas con impuestos prediales, alca-balas, patentes, utilidad y del 1,5x1.000 (que tienen que pagar

todas las personas obligadas a llevar contabilidad).

Casos comunes Blanca Revelo, quien se dedica a la renta de bienes inmuebles en Carapungo, acudió ayer al bal-cón de servicios del Municipio, en el centro, y se enteró que tie-ne un juicio de coactivas porque

adeuda 2.119 dólares por concepto de patentes impa-gas.

“Yo cerré hace años un negocio que tenía y nunca me preocupé de anular el RUC (Registro Único de Contribuyentes)”, comentó la mujer, a quien le indica-ron que si dentro

de ocho días paga ese valor no se le cobrará ningún recargo.

Betancourt comentó que los casos como el de Revelo son muy co-munes porque antes se cobraba el valor de la patente a todos quienes tenían un registro en el Muni-cipio de que tenían actividad y

no la habían cerrado una vez dejaron de tenerla, por lo que

“siguieron acumulando deudas”.

Proceso Para beneficiarse de la condonación, el pago de la deuda tiene que ser total, al contado y directamente en los bancos. Los valores se pueden pagar en alrededor

de 1.874 entidades (bancos priva-dos, cooperativas y mutualistas).

El único asunto que se debe considerar es que si la persona que debe impuestos tiene pen-diente un juicio o un reclamo en el Municipio, primero tiene que desistir del juicio o del reclamo para hacer el pago.

“Lo que se busca es que la gente pague los valores que tie-ne adeudados porque muchas veces, por los intereses, se va ha-ciendo un poco más difícil reali-zar el pago”, explicó Betancourt. (RVD)

El voto de la vicealcaldesa Da-niela Chacón, de SUMA-VIVE, fue clave para que un proyecto presentado por la organización Diabluma, que apunta a prohi-bir en el Distrito todo tipo de es-pectáculos en los que haya trato cruel a los animales, vaya al Con-cejo Metropolitano.

Chacón votó con Susana Castañenada y Carlos Páez, de Alianza PAIS, en el seno de la comisión especial taurina que ayer por la tarde se reunió para analizar este tema, sobre la base

de un informe presentado por la Procuraduría del Cabildo y el Cronista de la Ciudad.

La presidenta de la comisión Karen Sánchez, quien a inicios de este año se desafilió de las fi-las del partido del Gobierno, y Marco Ponce, edil de la alianza SUMA-VIVE, votaron en contra al poner reparos a la legalidad de la misma.

Felipe Ogaz, vocero de Dia-bluma, a través de su cuenta de Twitter, celebró como un triunfo que su propuesta vaya al Con-

cejo. Lo que pretende ese que se prohíba todo tipo de corridas de toros, así como las peleas de ga-llos, uso de animales en circos, mediante una ordenanza.

Antonio Ricaurte, otro de los concejales aliados del al-calde Mauricio Rodas, por su parte, consideró que el pueblo quiteño se pronunció ya en la máxima instancia de decisión ciudadana, esto es la consulta popular del 2011.

“La consulta determinó que no mueran los animales en es-

pectáculo público, hasta allí se llegó y hemos sido respetuosos de esto (…). Y nosotros lo que te-nemos que hacer es no resolver, no tratar, no irnos más allá de lo que ya decidió la consulta popu-lar”, puntualizó.

Castañeda, de su lado, espe-ra que en la próxima sesión del Concejo, previsto para la próxi-ma semana, se proceda al primer debate, y opinó que para ello también se podría pedir crite-rios de expertos y veterinarios. (RVD)

Los transportistas se reunirán nuevamente para evaluar el tema de la compensación que dicen has-ta el momento solo ha llegado al 20%, y que un promedio de 1.600 dueños de unidades no ha recibido ningún pago.

Ellos se comprometie-ron a mantener la tarifa en 25 centavos y cumplir con parámetros de calidad en el servicio a cambio de la compensación. El prime-ro de estos pagos debía darse el 25 de junio pasado.

La vicealcalesa Daniela Cha-cón informó que ya se ha pagado

al 50% de los transportistas y acla-ró que muchos se demoraron en entregar la documentación. Tam-bién explicó que 500 propietarios de buses se quedaron sin el pago

por incumplir con los indi-cadores de calidad y que el 50% de ellos está apelando.

José Santa María, pre-sidente de los transpor-tistas de Pichincha, dijo que hay un ofrecimiento de parte del Secretario de

Movilidad, Darío Tapía, para que las compensaciones se can-celen hasta este jueves. Si esto se incumple, ellos pedirán que se

fije una nueva tarifa.El dirigente comentó que Mario

Villagómez, director del Observa-torio de Movilidad, dijo que es un acierto del Municipio el haber li-gado el tema de la tarifa al servicio pero considera que primero se debe definir de forma transparente la ta-rifa de equilibrio y esta información socializarla con la comunidad.

A su criterio los indicadores que se han definido no tienen sen-tido. “No se puede pagar porque tengan limpio un bus o que con-trolen la velocidad, esto es algo que tienen que cumplir con o sin pago”, dijo. (PSD) SERVICIO. Muchos buseros irrespetan la señalética y las paradas.

Transportistas esperan compensación

La ciudad cuenta con 62 empre-sas de transpor-te urbano.

EL DATO

Propuesta antitaurina irá al Concejo Metropolitano

TRÁMITE. Un contribuyente solo debe acercarse al balcón de servicios del Ca-bildo cuando tenga un juicio coactivo de por medio, para los demás el descuento es automático.

6.435 se acogieron a remisión de interesesEn ocho días vence el plazo para que los contribuyentes se beneficien de la eliminación del 100% de los recargos.

La medida se aplica a los impuestos que tienen plazo ven-cido hasta el 31 de marzo 2015.

EL DATO

Los valores se pueden consul-tar en www.quito.gob.ec o llamando al telé-fono 1800 45 67 89.

TOME NOTA

Page 4: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4MARTES 21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

Consecuencias desuprimir el 40% Incremento del déficit actuarial del seguro de I.V.M. Término acelerado de la reserva, por lo tanto, se pasará de seguro de capitalización a un seguro de reparto y luego a la “ruina”. Disminución de los capitales destinados a la inversión, por-que se tomarán de ellos para el pago de pensiones. Incertidum-bre en los futuros beneficiarios de rentas y pensiones. Freno en el incremento anual de pen-siones a los actuales y futuros beneficiarios. Incremento en las primas de aportes. Tomar de-cisiones drásticas en cuanto se refiere a edad y comportamien-to demográfico de las actuales y futuras generaciones. Inver-siones privativas y no privati-vas del Biess se comprimen. Perdida de la autonomía de la seguridad social y de la salud. Estatización de las pensiones y privatización de la salud. Muerte anunciada del seguro social ecuatoriano. Conclusión: Las generaciones de jóvenes ecuatorianos aportantes no entienden que los principales afectados serán ellos en un lap-so de 10 a 12 años y continúan pasivos viendo el desangre de los viejos.

Dr. Manuel Posso Zumárraga C.I 1000593176

‘Chiste’ culturalUn despistado articulista de un medio del Gobierno, se rasga las vestiduras porque una famosa librería de Quito cerró sus acti-vidades. No debe saber o no le interesa recordar, que el Gobier-no cerró más de mil bibliotecas populares que significaron un gran esfuerzo de varios gobiernos de la partidocracia, de sectores educativos, culturales y comunas que las mantenían con un gran esfuerzo. Debe ser que la lectura fomenta el pen-samiento libre, lo que no está precisamente de moda, y hay que estandarizar los conceptos y pensamientos únicos. Los editorialistas oficiales viven una realidad tan diferente.

Angélica BeltránGuayaquil

RenaceR de la espeRanza

CARTAS

CÉSAR ULLOA TAPIA

RODRIGO SANTILLÁN PERALBO

La lucha del ser huma-no contra el

poder es la lucha de la memoria contra el olvido”.MILAN KUNDERAESCRITOR CHECO (1929)

Quien lucha por el futuro ya lo vive en

el presente”.AYN RANDFILÓSOFA Y ESCRITORA RUSA (1905-1982 )

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Las redes sociales se han con-vertido en espacios de desfogue e desinhibición. Ahí se cuecen escenarios de disputa de todo tipo, pero el que ahora nos inte-resa para el análisis es el políti-co. Militantes del Gobierno, opo-sitores y ciudadanos (que tratan de impulsar una tercera alter-nativa que no sea el oficialismo ni la oposición) libran batallas virtuales, donde no hay reglas del juego claras. Parecería que a la mayoría de ‘rednautas’ no les interesa que haya reglas, pues una de las características de este

Opinión en redes

entramado es el todo vale.La información que circula en

las redes no es apta para perso-nas públicas con sensibilidades extremas, que no tienen claridad acerca de las libertades y que tampoco saben distinguir entre varios hechos: opinar, bromear, pero también denostar. En algu-nos casos, las redes sustituyen al pasquín, pero en otros casos circula información fidedigna y sobre todo inmediata, pues los recursos tecnológicos permiten que cualquiera suba fotos, do-cumentos y vídeos, en muchos de los casos comprometedores y verdaderas primicias.

Lo que sucede en las redes ha reconfigurado la manera de hacer periodismo y opinión pú-blica, puesto que son millones de personas que acuden a estas y muy poco a los diarios, aunque en muchas ocasiones las per-sonas replican noticias de sus medios digitales favoritos. En

este mismo escenario, la proli-feración de blogs y páginas web irrumpen con fuerza, debido a que el público quiere y busca otra vía que no sea la de los me-dios tradicionales.

Hay blogs que son muy po-pulares y referentes. Desmono-polizan, pues se sale del criterio de los mismos de siempre. Por todas estas situaciones, el poder político tiembla ante las redes, ya que ahí se genera una opinión que goza de todas las libertades, no admite censura y, sobre todo, interactúa al ritmo de la inme-diatez, sin fronteras ni horario. Las redes por su misma natura-leza social combinan todo tipo de información con aconteci-mientos personales, lo que hace de este espacio un híbrido de emociones, pensamientos y opi-niones. De ahí, el impacto que tiene en millones de personas en todo el mundo.

[email protected]

Una infamia mundial acaba de ejecutarse: El capitalismo global; es decir, los banqueros y sus po-líticos obtuvieron la rendición incondicional de Grecia y la convirtieron en colonia para que sirva de escarmiento a quienes osen cuestionar las decisiones de la poderosa Troika: la Comisión Europea, el Banco Central Euro-peo y el Fondo Monetario Inter-nacional que impuso la aplicación inmediata de duras medidas eco-nómicas con drásticos recortes en inversión social, inhumanas con-diciones en reformas laborales, pensiones e IVA y mayores im-puestos para sumir al pueblo en la miseria, ael bandono y la deses-peranza, y al país en subasta pú-blica al ordenar privatizaciones y fondos que serán comprados por los mismos banqueros, quienes concederán nuevos créditos que servirán para pagar viejas deudas a ellos mismos.

Grecia ha sido convertida en colonia de la Troika regida por un grupo de bandidos que ansían comerse países, y acabar con la democracia para instalar el reino supremo del más brutal de los neoliberalismos liderado por Ale-mania, que lleva sobre sus hom-bros dos guerras mundiales y el ejercicio de la dictadura del “capi-talismo salvaje” ,al propiciar “una grotesca traición de todo aquello por lo que el proyecto Europeo te-nía una razón de ser”.

Angela Merkel y sus socios que sirven a los banqueros, al humi-llar a Grecia no resuelven los pro-blemas de fondo de la crisis que, en similar situación, están otros países agobiados por las deudas que superan el PIB: Italia, Irlan-da, Bélgica. Pero el ejemplo ya está dado y los pueblos podrían rebelarse y reclamar el cumpli-miento del ideario de la UE, la reconciliación definitiva con la vigencia de valores de democra-cia, justicia e igualdad que lleva-ron a proclamar: “Europa de los pueblos y las naciones”.

[email protected]

Tragedia griega

Ondea la bandera cubana frente a la embajada en Washington. Pronto se verá la norteameri-cana en la sede de ese país en La Habana. En apenas unos pocos días el Secretario de Estado del Gobierno del presidente Obama se trasla-dará a la Isla para presidir el acto de izaje de su enseña nacional. Sin duda alguna es un triunfo de la diplomacia y la madurez política.

Se abre una nueva etapa, que también deberá estar presidida por la cautela y el entendimiento, de cuidadosas, secretas y flexibles negociaciones, pues entre los dos países hay aún muchos proble-mas por resolver. Con una fuerte carga simbólica, el hecho, desde cualquier punto de vista que se le mire, marca un momento cualitativamente dife-rente en la historia del continente.

Se cierran 54 años de hostilidad en doble vía

y de ausencia de relaciones directas entre dos países ligados por la historia, la geopolítica, la economía y la cultura desde tempranos tiem-pos coloniales hasta el presente. De ahora en adelante, la retórica propia de la Guerra Fría, deberá dejar lugar a un lenguaje más mesu-rado y constructivo, si es que se quiere que lo ocurrido realmente beneficie a los dos pueblos.

En casi todo el mundo se ha saludado el hecho con un esperanzador beneplácito. La apertura de las embajadas, sin duda alguna, supone una oportunidad antes impensada de abrir una corriente de diálogo y acercamiento que, más temprano que tarde, contribuirá a consolidar un clima de paz mutuamente bene-ficioso para Cuba y Estados Unidos, así como para el resto de Latinoamérica.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11129

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

A sus 80 años de edad, un hom-bre tiene que guardar prisión preventiva por ser el principal sospechoso de la muerte de su hermana, identificada como Ma-ría V., de 70 años de edad.

Desde el último domingo el sospechoso, José V., está con arresto domiciliario por dispo-sición de un Juez de Garantías Penales.

La medida se tomó por los años que tiene el ciudadano, que presuntamente habría sido quien le provocó la muerte de su hermana de sangre propi-nándole un palazo en la cabeza.

La víctima padecía de un 90% de discapacidad mental, mientras que el procesado tiene problemas auditivos.

De acuerdo con las primeras investigaciones de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Des-apariciones, Extorsión y Secues-tros (Dinased), el hecho se ha-bría suscitado el pasado viernes, pero el caso se destapó recién la tarde del último domingo.

Los hermanos habrían tenido una discusión y el longevo per-dió la paciencia.

Ocurrió en la comunidad de Perucho, al noroccidente de Pichincha. La Policía se enteró que la hoy difunta estaba ente-

rrada debajo el piso de una bo-dega situada en la parte poste-rior de la casa donde vivía con su hermano.

Espantosa noticiaMinutos antes de que se descu-briera el crimen, otro hermano de José V. y María V. llegó a vi-sitarlos desde San Antonio de Pichincha. El hombre solamente encontró a uno de sus parientes y eso le pareció extraño, pues la hoy difunta nunca se movía a ningún lado sola.

Ante la interrogante, José le dijo a su hermano que la mujer

Cuatro heridos deja accidente de tránsitoUn vehículo se accidentó la madrugada de ayer en el kilómetro 31 de la vía Calacalí – Quito. Según el reporte del Comité de Operaciones de Emergencia de Quito (COE) el incidente fue reportado a las 05:13 y dejó como saldo cuatro personas golpeadas. Las víctimas fueron atendidas por paramédicos del Cuerpo de Bomberos y en vista de su estado de salud fueron dadas de alta en el mismo lugar. (FLC)

BUENA FE • Con la mitad de la ore-ja quedó un hombre en la pa-rroquia rural Patricia Pilar del cantón Buena Fe, tras haber re-cibido un corte de cuchillo por parte de un sujeto en el interior de un bar.

Ocurrió a las 22:45 del sábado, luego de que la víctima, Cristian Ch., sa-liera con su conviviente hasta un bar del Sector 3 con el afán de divertirse.

La noche de algarabía se convirtió en una pelí-cula de terror cuando un sujeto se le acercó por la espalda, le propinó una puñalada en el cuello y le hizo un corte en la oreja derecha.

Según el jefe (e) del Distrito Buena Fe-Valencia, Freddy Ju-rado, el hecho pudo haber pasa-do a mayores pero “los gritos de la esposa de Cristian Ch. alertó

a la gente y evitó “lo que pudo ser una desgracia”. Los agre-sores se dieron a la fuga tras el incidente.

DenunciaSangrando y con las heridas

abiertas, la víctima y su conviviente se traslada-ron hasta las instalacio-nes de la Policía Nacio-nal para denunciar el hecho.

La Policía montó un operativo para localizar al causante. El oficial detalló que por informa-ción de varios testigos llegaron al domicilio del presunto agresor.

“En la casa se encontró ropa con pequeñas manchas rojas, pero no se encontraba el sos-pechoso”, relató Jurado. Con-tinuando con el rastreo, varios uniformados que se encontra-

ban realizando otros trabajos de investigación, lograron ubicar a dos sujetos en actitud sospecho-sa, se acercaron para realizarles un control, pero uno de ellos se dio a la fuga.

Un menor de edad aislado lle-vaba un arma de fuego entre sus partes íntimas. El adolescente in-formó a la Policía que la persona

que le acompañaba le había dado el arma, y se lo identificó como Jonathan Z., quien minutos más tarde fue capturado.

Según datos policiales, al momento que el sujeto fue tras-ladado hasta las instalaciones de la Policía fue identificado por por Cristian Ch. como el cau-sante de la agresión. (MZA)

Una presunta vendedora de sus-tancias estupefacientes fue dete-nida en el sector de Carcelén, al norte de Quito.

De acuerdo a las investiga-ciones policiales, el centro de operaciones de la dama era el cantón Cayambe, situado 30 mi-nutos al norte de Quito.

Los agentes de la Subzona Sangolquí realizaron los segui-mientos de la mujer y descubrie-ron que en su vivienda también almacenaba la sustancia para el expendio.

La Policía obtuvo las órdenes de allanamiento para entrar al do-micilio en Carcelén Bajo. Ahí, los uniformados encontraron 400 dosis de pasta base de cocaína dentro de cuatro fundas plásticas.

Además, hallaron un revól-ver calibre 38 milímetros que fue entregado a Criminalística para el respectivo peritaje. (FLC)

El ingenio de los traficantes que pretenden sacar droga al extran-jero llegó a los implementos de-portivos.

La Policía Antinarcóticos de Pichincha encontró en una agen-cia de correos paralelos una enco-mienda contaminada con un kilo de clorhidrato de cocaína.

La sustancia prohibida esta-ba camuflada dentro de pelotas de baseball. Los gendarmes a cargo de los controles en empre-sas de envíos de correos sospe-charon del encargo, pues no es usual que la gente utilice esa vía para enviar ese tipo de artículos.

Cuando destaparon una de las pelotas confirmaron la hipó-tesis, todas estaban contamina-das con ‘coca’. El paquete tenía como destino España, pero ter-minó en las bodegas de la Policía Antinarcóticos. (FLC)

Querían mandar droga en pelotas de baseball

CAMUFLAJE. Dentro de estos imple-mentos deportivos hallaron la droga.

Cae presunta ‘bruja’ que operaba en Cayambe

OPERATIVO. Un menor aislado y un detenido fue el saldo de la intervención policial.

Lo dejaron ‘mocho’

El menor y el presunto agresor fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes y podrían afrontar cargos por tenencia ilegal de arma y por tentativa de asesinato.

EL DATO

LEVANTAMIENTO. La ambulancia de Medicina Legal trasladó el cuerpo a la morgue.

Anciano mata a su hermana El hombre de 80 años la enterró en una bodega que hay detrás de su casa.

Proceso° Ante la muerte violenta de la mujer, la Policía detuvo al presunto autor del hecho. Él fue expuesto a una audiencia. Luego de la diligencia, el anciano recibió la sanción de arresto domiciliario.

El cuerpo de la anciana fue trasladado en la ambulancia de Medicina Legal rumbo a la morgue de la Policía.

El cadáver fue sometido a la autopsia de Ley y se determinó que la dama falleció por una causa violenta.

estaba encerrada atrás del in-mueble, pues la había matado.

Las autoridades se entera-ron de lo ocurrido y llegaron al inmueble con un equipo de Criminalística y de la Dinased.

Los peritos emplearon he-rramientas para extraer el cuerpo, pero previamente hi-cieron una exploración de la escena del crimen como parte del procedimiento legal. (FLC)

Page 5: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 MARTES

21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

E

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

13 Pecados Sub Dig 19h30 21h50Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D15h20 16h20 18h00 19h00 21h40Ant Man El Hombre Hormiga Dob Dig13h10 14h20 15h50 17h00 18h30 21h10Ant Man El Hombre Hormiga Sub 3D 20h40Ant Man El Hombre Hormiga Sub Dig19h40 22h20Lugares Oscuros Sub Dig 18h10 20h50El despertar de la oscuridad Sub Dig, 16h00 20h45El secreto de Magdalena Esp Dig 17h15 19h15 21h15Minions Dob 3D 14h00 15h00 16h10 17h10 18h20 19h20 20h30 21h30Minions Dob Dig 13h20 14h30 15h30 16h40 17h40 18h50 19h50 21h00 22h00El payaso del mal Sub Dig 18h15Terminator: Génesis Dob 3D Esp.18h40 21h20

Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D14h00 16h30 19h00 20h30 21h30Ant Man El Hombre Hormiga Dob Dig14h45 15h30 17h15 18h00 18h30 19h45Ant Man El Hombre Hormiga Sub Dig 21h00Lugares Oscuros Sub Dig 18h20 20h50El despertar de la oscuridad Sub Dig15h40 20h00Minions Dob 3D 14h50 17h00 19h10 21h20Minions Dob Dig 13h10 13h50 15h20 16h00 17h30 18h10 19h40 20h20El payaso del mal Sub Dig 17h50Terminator: Génesis Dob 3D 16h15 18h45Poltergeist: Juegos Diabólicos Dob Dig16h10Intensamente Dob Dig 14h00 16h20Jurassic World Dob Dig 13h40

3D Ant Man 13:05 15:35 18:05 20:35 3D Ant Man 19:00 21:302D Ant Man 13:30 15:00 16:00 17:30 18:30 20:00 21:00 2D 13 Pecados 16:30 18:40 20:50 2D Lugares oscuros 14:00 18:20 20:503D Minions 14:10 14:40 16:20 16:50 18:35 20:45 2D Minions 13:00 13:40 15:10 15:50 17:20 18:00 19:30 20:102D El secreto de Magdalena 13:15 16:35 2D Terminator Genesis 21:402D Poltergeist 14:20

3D Ant Man 13:05 15:35 18:05 20:35 2D Ant Man 13:30 13:55 14:30 15:00 16:00 16:30 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 21:00 21:302D 13 Pecados 16:10 18:25 20:40 2D Lugares oscuros 13:45 16:20 3D Minions 14:00 16:10 18:20 20:30 2D Minions 13:00 13:30 14:25 15:10 15:40 16:40 17:20 17:50 18:50 19:30 20:00 21:00 2D Jurassic World 13:15 18:35 21:152D Terminator Genesis 13:25 15:55 20:25 2D Intensa Mente 13:55 16:05 18:15 2D Poltergeist 18:50 21:00 2D El secreto de Magdalena 13:15 21:40

3D Ant Man 13:05 15:35 18:05 20:35 20:55 2D Ant Man 13:50 16:20 18:50 21:30 2D Ant Man 16:00 18:35 21:05 2D 13 Pecados 14:15 16:30 18:40 20:50 2D Lugares oscuros 18:55 21:25 3D Minions 13:45 14:25 15:55 16:35 18:05 18:45 20:15 2D Minions 13:00 14:05 15:10 16:15 17:20 18:25 19:30 20:352D Intensa Mente 14:35 16:45 2D Poltergeist 21:40 2D Terminator Genesis 13:20

El Hombre Hormiga 3D D- Box Dobl. 16:40El Hombre Hormiga 3D D- Box Subtitulada 14:00 19:20 21:50 El Hombre Hormiga) 2D Doblada 13:30 18:50 21:20 El Hombre Hormiga) 2D Subtitulada 16:10 El Hombre Hormiga) 2D Subtit. 20:00 22:30Lugares Oscuros 2D Subtit. 16:30 19:10 21:40 La Cripta 2D Subtitulada 20:10 22:20Intensa Mente 2D Doblada 13:10 15:20 Terminator 2D Doblada 17:30Minions 3D D-Box Doblada 13:00 15:00 17:00 19:00Terminator 3D D-Box Subtitulada 21:00Minions 2D Doblada 13:50 18:00 Minions 3D Doblada 16:00 Minions 2D Doblada 15:30 17:20 19:30 21:30Poltergeist 2D Subtitulada 13:20 Mundo Jurasico 2D Doblada 13:40

El Hombre Hormiga 2D (Español) 16:30 18:45 21:00 El Hombre Hormiga 3D (Español) 14:15 22:00 Minions 2D (Español) 14:40 15:55 18:20 20:10 Minions 3D (Español) 16:30 Terminator : Genesys 2D (Español) 20:05 Intensa Mente 2D (Español) 14:00Mundo Jurásico 2D (Español) 17:45

EN COTOCOLLAO, vendo propiedad con terreno de 2416 m2, con casa, galpones y bodegas, con tres frentes junto al HYPERMARKET de Cotoco-llao. Informes: 0993373174 P AB/12009/AS

Arriendo local comercial perfecta ubicación por el SRI de la Páez y Carrión, 250mts, apto para cualquier negocio inf: 0998 559411 P AP/63387

Vendo hacienda por Sangolquí, 160 Hct. 5casas excelente sitio, precio oportunidad inf: 0998424671 P AP/63387 Vendo Dptos. por estrenar de una mutualista por $ 45.000 inf: 0998559411 P AP/63387

Vendo Dpto. por estrenar de 130 mts terraza, 2 parqueaderos, en un tercer piso de un edificio exclu-sivo ubicado por el Condado inf: 0009424671 P AP/63387

Cuarto para ejecutivo amoblado en casa familiar arriendo en La Florida cerca al antiguo aeropuerto inf: 2 249241 P AP/63387

Vendo Dpto. de 125mts, 3 dormi-torios estudio, s/c/c, terraza, cerca de la Av Eloy Alfaro, totalmente remodelado $ 92.000 neg. Inf: 0999856606, 0996739334 P AP/63387

Vendo terreno de 1700 mts ubicado en Amagasí del Inca, todo servicio, fácil acceso, cerca de colegios, pre-cio de oportunidad 0998 424671 P AP/63387 ACC Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, administración de bienes ava-lúos, 12 años en el mercado inmobi-liario inf: 0998343400 P AP/63387 Vendo propiedad en la mariscal con Hostal instalado con todo los permi-sos y 2 locales inf: 0998559411 P AP/63387 Remato cuarto frío casi nuevo poquísimo uso de 3x3 y 2.40 de alto precio especial inf: 0969036484 P AP/63387 Vendo generador eléctrico Inglés modelo P44e1 de 40KW con pocas horas de uso, precio normal $ 18.000, precio de venta $ 7000 inf: 0998343400 P

AP/63387 Urgencia, vendo compresor ame-ricano Campbell Hausfeld vertical de 80 libras, recibo ofertas, fotos en OLX inf: 0998 343400 P

AP/63387

Vendo teclado Yamaha modelo 1500 profesional, por $ 1200 neg inf: 0998343400 P AP/63387

Vendo equipo para crianza de cer-dos precio de remate inf 0969 036 484 P AP/63387

VARIOS

Desinfección de muebles. Tapices y alfombras. Lavado y desinfección de Baños.Limpieza de departamentos,Casas y O�cinasLimpieza y desengrasado de cocinasLimpieza de cisternasLimpieza de todo tipo de pisosLimpieza total

ALFA CLEAN

Sector la gasca calle Mena de Valenzuela y Gato Sobral diagonal a la Universidad Central Contactos : 0998242271 ( whatsapp)Facebook: [email protected]

P*130265 PAP/

6335

5

ALFARENTACARS

[email protected]@hotmail.com

Quito - Ecuador

DESDE$50

Automoviles, busetas, camioneta, JeepsSector La Gasca calle Mena de

Valenzuela y Gato Sobral diagonal a la Universidad Central

0998242271

P*13

0265

WHATSAPP

PAP/

6335

PASEO DE UN DIA

Aventura a los Ilinisas para jóvenes y adultos

todo incluido desde Quito $ 42

Fecha: Sab 25 julio Inf: 0998 343400

PAP/63387

TOURS VACACIONALES

Paseos de 3 días a la playa y a la Amazonía todo in-

cluido desde Quito desde $42 c/d

inf: 0998 343400 Expedicionarios Tours

PA.P./63387

PAP/

6330

9

P*130148

PAP/

6337

8

P-210321/MIG

EN SANTO DOMINGO

DE LOS COLORADOS

A una cuadra del Municipio vendo

edificio 6 pisos. Telf. 0997 802 649

Negocios Unipersonales, Profesionales, Técnicos, Artesanos, Contadores, Asistentes, Etc. Varios

Beneficios. Servicio Gratuito.

GUÍA DE OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS:

Inscripciones: [email protected]

0998942414P AR

/100

598/

AG

PAG

/324

03

TERRENOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Infor-mes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPOR-TUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Infor-mes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiTerrenos de 1560 - 820 m2. Informe teléfono 084214729. Cotopaxi

BIENES RAÍCES

Casa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. Cotopaxivendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. Cotopaxi

CASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de cons-trucción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. CotopaxiVENDO o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. Cotopaxi

Trabajos en calles Alrededor de 1.936 calles han sido atendidas desde la declaratoria de emer-gencia vial realizada por el alcalde, Mauricio Rodas, el pasado 29 de abril de este año, informó la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas. (JN)

Plaza Chica se entregará a finales de este mesUna renovada Plaza Chica se entregará el fin de mes, informó la Unidad de Espacio Público de la Epmmop. Al momento, en este rincón del Centro Histórico se está instalado el ‘Kiosco de las Flores’. (JN)

En tan sólo 10 días llega a Quito una de las más amplias y varia-das fiestas culturales del año: el ‘Verano de las Artes 2015’. Tendrá lugar a lo largo de todo el mes de agosto con decenas de propuestas artísticas y cultura-les de toda índole.

Para este año se prevé que el 80% de artistas se-rán nacionales y un 20% internacionales. El cen-tro neurálgico, por el que pasarán gran parte de los músicos, actores, bailari-nes y demás participantes, será el Palacio de Cristal del Centro Cultural Itchimbía, que se convertirá en la ‘Villa de las Artes’, con actividades permanen-tes para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

En el palacio se ubicarán tres escenarios que albergarán los es-pacios: ‘Músicas del Mundo’, ‘Lo nuestro’ y ‘Ritmos Urbanos’, ade-más de carpas escénicas, rincones de emprendimiento, exposiciones, espacios de literatura, artesanías

y muchas actividades más.

Diversidad cultural Cada fin de semana del Verano de las Artes se dedicará a un eje temáti-co que mostrará la iden-tidad multicultural del Ecuador. Por ejemplo el fin de semana del primero y 2 de agosto se dedicará

a la ‘Fiesta Andina’, el siguiente tomará como temática la ‘Fiesta Mestiza’, el 15 y 16 de agosto será la ‘Fiesta Afro’, el siguiente, el 22

y 23 será el macro concierto del QuitoFest. El último fin de se-mana se dedicará a un gran en-cuentro entre las culturas de las parroquias rurales. Este evento se celebrará en Lloa.

Además de todos estos festi-vales, a lo largo de todo agosto habrá una programación espe-cial en espacios como los Mu-seos Yaku, Museo de la Ciudad, Centro de Arte Contemporáneo o Parque Cumandá. (MAP)

Las obras de mantenimiento en la avenida 24 de Mayo, en el Cen-tro Histórico, iniciaron ayer a las 07:00, en el tramo de las calles Venezuela y Cuenca.

En el sitio, estuvo una cuadrilla de 25 trabajado-res, quienes removieron mil adoquines hasta las 10:30. La obra integral cubre un área de 1.200 metros cuadrados, en los cuales se trabaja con tres cuadri-llas que laboran en un horario de lunes a sábado, de 07:00 a 17:00.

“Lo primero que hemos he-cho es dotar de las medidas de seguridad indispensables como chalecos, cascos, botas, guantes,

para los trabajadores, así como cintas de seguridad, vallas y conos, para deli-mitar la zona”, explicó Ro-berto Jaramillo, residente de obra.

En el sitio también se han construido losas, ex-

cavado huecos para las cajas de aguas lluvias y se están retirando los adoquines de hormigón que

serán limpiados y recolocados. Para esto último, hay que reem-plazar la sub base, colocar una nueva cama de arena y recolocar el material con el cual se mejora la vía, refirió Jaramillo.

Lugar: La Cafetina (Valladolid y Vizcaya)Entrada: consumiciónHorario: 20:30Cuándo: hoy

Lugar: Centro Cultural MetropolitanoEntrada: gratuitaHorario: 19:00Cuándo: jueves

Lugar: Teatro VariedadesEntrada: 8 dólaresHorario: 19:30Cuándo: viernes

Lugar: Parque CumandáEntrada: gratuitaHorario: 19:00Cuándo: miércoles y sábado __________________________

Lugar: Asociación Humboldt (Vancouver y Polonia)Entrada: 70 dólaresHorario: 09:00 a 13:00Cuándo: hasta viernes 29

Lugar: Parque CumandáEntrada: gratuita Horario: de 09:00 a 15:00Cuándo: de lunes a viernes

A DÓNDE IR

LU MIRANDA

LOS SECRETOS DEL VACÍO

PASO DE MANO O LAS OTRAS SOMBRAS EN EL ESPEJO

MÚSICA

EXPOSICIÓN

DANZA

CINE

VACACIONAL

DEPORTE

MADRE NIEVE

JUGANDO Y CREANDO

CLASES DE CROSSFIT

SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLESector Norte Barrios afectados:Motivo: Cambio de válvula de tanque de Cotocollao AltoHorario: desde las 21:00 de hoy hasta las 02:00 de mañana.

° 23 de Junio° Cotocollao° Los Tulipanes° Nazareth

° El Rosario° Rumiñahui° Los Cipreces° Esperanza

° San José del Condado° El Rocío° La Ofelia ° Ponciano Alto

LA HORA A TU SERVICIO

ENCUENTRO. La sede de muchas de las actividades culturales será el Palacio de Cristal del Parque Itchimbía.

MANTENIMIENTO. Los obreros retiran los adoquines de concreto para luego limpiarlos.

Inicia intervención en un tramo de la 24 de Mayo

Está previsto que la obra concluya en la primera semana de agos-to.

EL DATO

Llega el ‘Verano de las Artes’Los eventos culturales se dividirán en temáticas que mostrarán la riqueza multicultural del país.

AgendaPrograma temático

° 1 y 2 “Fiesta Andina”.

° 8 y 9 “Fiesta Mestiza”

° 15 y 16 “Fiesta Afro”

° 22 y 23 “Quitofest”

° 29 y 30 “Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales en Lloa”.

El programa detallado se ofrecerá en breve en Twitter: @prensaquito Facebook: PrensaQuito

EL DATO

Page 6: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Una mirada anatómica

ENSAYISTA. En una entrevista concedida ayer, en la Universidad Andina Simón Bolívar.

La escritora fue incorporada a la Aca-demia Nacional de Historia. Habló sobre su reciente libro.María Helena Barrera-Agarwal tuvo ayer una jornada marató-nica, pero si algo caracteriza a la escritora ecuatoriana es el or-ganizar su tiempo para dar un espacio a la lectura, la escritura, la investigación, la traducción…

Barrera-Agarwal, quien ga-nara el Premio Aurelio Espi-nosa Pólit, se dio tiempo para participar en el Congreso Inter-nacional de Literatura Ecuato-riana, organizado por la Aso-ciación de Ecuatorianistas (que se celebra en la Universidad Andina Simón Bolívar); incor-porarse a la Academia Nacio-nal de Historia, como miembro correspondiente, y tomar nue-vamente un vuelo en Tababela, pues ella vive en Nueva York, EE. UU., y su viaje fue de ida y vuelta literal.

Pero, pese a que las manijas del reloj parecen jugarle en con-tra, María Helena no da tregua y aprovecha cada segundo has-ta apretarlo fuertemente entre sus manos.

En sus manos también, por primera vez, cae el libro ‘Ana-tomía de una traición: La ven-ta de la bandera’ (CCE Núcleo Tungurahua y Sureditores), su reciente publicación que se con-vierte en la segunda parte de su trilogía histórica que iniciara con ‘León americano’, donde aborda a Juan León Mera.

“El libro es como el tener a tu guagua en tus brazos y el bautizo es la incorporación en

la Academia Nacional de His-toria”, revela la autora con una espontánea sonrisa.

Emotividad“Es una inmensa alegría cuan-do te llaman para que seas par-te de una institución tan impor-tante, pero el formar parte de la Academia Nacional de Historia lo tomo como una designación muy inmerecida”, comparte sin falsa modestia la escritora.

Agrega que: “No creo ni lle-gar a una pequeña parte de los grandes nombres que habitan en la Academia o de los hom-bres y mujeres que la han forja-do en el pasado”.

Pese a la sencillez de sus apreciaciones, el alcance de sus estudios ha tenido un eco fuer-te, pues ha conseguido datos curiosos desde su estancia en Nueva York, ciudad donde ra-dica, convirtiéndose en un qui-pu que contribuye en el tejer de nuestra historia.

ObraAcerca de ‘Anatomía de una traición’, donde trata el hecho conocido como la ‘venta de la bandera’, manifiesta: “El pro-blema de la historia ecuatoria-na es el limitarse a la anécdota y de no ubicarla en una crono-logía adecuada”.

“Cuando concluía mi libro sobre Juan León Mera, quien fallece cuando estallaba la ‘venta de la bandera’, me di

Escritora° Abogada, investigadora y ensayista ecuatoriana, que radica en la actualidad en EE. UU. Es miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Tungurahua, del PEN America Center, del National Book Critics Circle y del India International Centre.

Ha publicado ‘La Flama y el Eco’ (2009), ‘Jornadas y talentos-Ilustres ecuatorianos en los EE. UU.’ (2010), ‘Merton y Ecuador: la búsqueda del país secreto’ (Premio Aurelio Espino Pólit 2010), ‘León americano-La última gran polémica de Juan León Mera’ (2013), ‘Mejía secreto-Facetas insospechadas de José Mejía Lequerica’ (2013) y ‘Nazrul: prosa y poemas selectos’ (2014)

cuenta que muchos temas no han sido topados en nuestros libros de historia o que se encuentran errores. Eso me motivó a escribir esta segun-da parte de la trilogía que me he propuesto”.

‘Anatomía de una traición’ se consolida también como el terreno propicio para entender los desatinos del conservado-rismo y del progresismo hacia finales del siglo XIX en el país, así como la radiografía de los cimientos que empezaban a er-guir al liberalismo.

Es por eso que María Hele-na continúa trabajando alrede-dor de la figura de Eloy Alfaro –de quien justamente expuso en su incorporación a la Aca-demia Nacional de Historia-, personaje con el que pretende cerrar su trilogía. (DVD)

Exhiben cine documental en la Semana de BolívarLa muestra cinematográfica ‘Memoria y luchas políticas en América Latina’, organizada por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), en conjunto con Cinememoria, continúa su pro-gramación de documentales de directores latinoamericanos de Argentina, Perú y México hasta el 22 de julio.

Para hoy, a las 19:00, en la Sala O42 del Edificio José Joaquín Ol-medo de la UASB, se anuncia el documental ‘Palabras mágicas (para romper un encantamiento)’, de Mercedes Moncada, quien re-fleja en su obra la situación de Ni-caragua durante la dictadura de Somoza en medio de un ambiente de corrupción y demagogia de los líderes sandinistas.

‘Tempestad en los Andes’, de Mikael Wiström, se ofrecerá el

miércoles 22 de julio, a las 19:00, en el Paraninfo del Edificio Ma-riscal Sucre. El documental cuenta a través del personaje de Josefin la historia, los enigmas, fantasías y silencios de su tía, Augusta de la Torre, esposa y correligionaria de Abimael Guz-mán, líder del movimiento pe-ruano Sendero Luminoso.

LibrosTambién durante estos días, en ocasión de la Semana de Bo-lívar, la UASB presentará los libros: ‘Desde sus cenizas. Las izquierdas en América Latina a 25 años de la caída del Muro de Berlín’, editado por Daniel Kers-ffeld; ‘Escuela de obediencia y memoria del Inca 1743 -1818’, de Manuel Burga y Pablo Macera; y ‘Cambio, continuidad y búsque-da de consenso 1980 – 2011’, de Ricardo Cuenca. (AGC)

MUESTRA. Se presentan trabajos fílmicos de directores de Argentina Perú y México.

El alma de Latinoamérica a través de la fotografía.MADRID, EFE • El estado de ánimo de la fotografía latinoamericana se exhibe en la Casa de América de Madrid a través de una exposición que aúna el arte de la instantánea con una lista de canciones, convir-tiéndose en su columna vertebral.

El fotógrafo venezolano Adán Zárate, participante en esta muestra, reconoció que su inspi-ración se centró en “la violencia y decadencia política”, generada por el deterioro de las institu-ciones del Estado, y “la dismi-nución de la calidad de sus pro-ductos (educación, seguridad,

alimentación, salud, entre otros) a niveles inaceptables, para las expectativas de los ciudadanos”.

Trasatlántica es el foro de fotografía y artes visuales que PHotoEspaña y la Agencia Es-pañola de Cooperación Interna-cional para el Desarrollo (AE-CID) desarrollan en América Latina desde 2008. Y es preci-samente en el marco de este foro en el que se engloba la muestra ‘Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos’, que hace referencia a una canción del gru-po chileno Los Prisioneros.

FORO. Un centenar de artistas latinos exponen sus fotografías en España.

BARRERA-AGARWAL

Próximo martes no circularán los autos en ColombiaEl próximo 28 de julio, el municipio de Ipiales, Colombia, vivirá una jornada sin circulación vehicular particular (automóviles y motocicletas) entre las 06:000 y 17:00, informó ayer la Cancillería ecuatoriana Respecto a esta resolución, el Consulado de Ecuador en Ipiales, informó que los connacionales y extranjeros deben abstenerse de cruzar la frontera utilizando vehículos particulares e igualmente para el transporte pesado en el día y hora señalados.

Colombia entra en alto el fuego de las FARC Esta decisión tendrá una duración de cuatro meses, después de este plazo se evaluará su renovación.

GESTIÓN. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (derecha), habla con el presidente del Congreso de Colom-bia, José David Name (2-i), durante la instalación de las sesiones del congreso en Bogotá (Colombia). EFE

BOGOTÁ, EFE • Colombia vive des-de ayer, día en que celebra el 205 aniversario de su indepen-dencia, un nuevo alto el fuego de las FARC que se espera dé un segundo aire al proceso de paz por el cual el presidente Juan Manuel Santos llamó a la uni-dad nacional.

“Yo los invito a todos, a los amigos del proceso y a los que tienen dudas o temor, a que nos unamos en torno a este objetivo: el mayor de Colombia, el más im-portante, el más sublime, que es la paz”, dijo el jefe de Estado en el discurso de instalación del nuevo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

El alto el fuego de las FARC fue anunciado el pasado 8 de ju-lio en La Habana por esa guerri-lla en respuesta a una petición de Cuba y Noruega, países ga-rantes de los diálogos de paz, de un “desescalamiento (reducción de la intensidad) urgente del conflicto armado” y de medidas “de construcción de confianza”.

Momento claveLa medida llega en un momen-to crucial para los diálogos que desde noviembre de 2012 se ce-lebran en La Habana, pues el recrudecimiento del conflicto tras la suspensión de la tregua anterior de las FARC, el pasado 22 de mayo, y la falta de avances en las conversaciones han mer-mado la confianza de los colom-bianos en el proceso, sumido en una delicada crisis.

El cese de “toda acción de carácter ofensivo contra las Fuerzas Armadas del Estado y

la infraestructura pública y pri-vada” ordenado por las FARC comenzó a las cero horas de hoy, según una instrucción del secretariado (máximo órgano de esa guerrilla) emitida ayer en La Habana.

Al anunciar la suspensión de hostilidades, las FARC dijeron que esta medida sería de un mes de duración, pero días después Santos explicó que será de cua-tro meses, al cabo de los cuales y dependiendo de su cumpli-miento, decidirá si se continúa o no con el proceso de paz.

Alivio en ciudadaníaEste alto el fuego, que se espe-ra sea correspondido con una reducción de las operaciones militares contra las FARC, en-caja en un pacto de las partes para agilizar la consecución de acuerdos que permitan llegar a un cese el fuego bilateral y de-finitivo en el tramo final de los diálogos.

La tregua guerrillera fue re-cibida con alivio por la sociedad colombiana, que en los últimos dos meses asistió horrorizada a un oleada de ataques de las FARC contra militares y poli-cías y contra la infraestructu-ra petrolera y energética, con graves daños para el medioam-biente.

En su discurso de ayer, San-tos no se refirió directamente al alto el fuego de las FARC, que llega 60 días después de que esa guerrilla suspendiera el anterior, que duro cinco meses, pero puso énfasis en la imperio-sa necesidad de la paz.

“Si en algo necesitamos estar unidos, es en esto. Si algo debe unir a las fuerzas vivas del país es la paz”, dijo el mandatario, quien insistió en que ese propó-sito “debería llenarnos de entu-siasmo y llamarnos a trabajar unidos por el país”.

Unidad“Yo los necesito a todos uste-des. El país necesita unidad. ¡Y no podemos fallarle!”, exclamó Santos en el Capitolio Nacional, a donde acudió para instalar el próximo periodo legislativo, después de asistir a un Te Deum con motivo del aniversario de la independencia y al tradicional desfile militar.

Por la construcción de la paz también abogó el arzobispo castrense de Colombia, mon-señor Fabio Suescún, quien en el Te Deum dijo que el fin de medio siglo de conflicto ar-mado debe ser un propósito nacional.

Flexibilidad se mostró el domingo° El domingo, un día antes de la entrada en vigor del alto el fuego, las FARC entregaron a una comisión humanitaria en el sur del país al sub-teniente del Ejército Cristian Mosco-so Rivera, que estaba en manos de esa guerrilla desde el pasado 7 de julio, una decisión que contribuye a mejorar la relación entre las partes.

A pesar del entusiasmo gene-rado por el alto el fuego, las FARC advirtieron que ninguna de sus unidades “está obligada a dejarse golpear por fuerzas enemigas y tendrá todo el derecho al ejercicio de su legítima defensa en caso de ataque”.

Tres militares acusados de lesa humanidad se defenderán en libertad La Sala Penal de la Corte Nacio-nal de Justicia (CNJ) aceptó la sustitución del arresto domici-liario por medidas cautelares a favor de los militares Guillermo Rodríguez Yaguachi, Manuel Delgado Alvear y Mario Apolo Williams, que están llamados a juicio, junto a otros seis unifor-mados, por el presunto delito de lesa humanidad, expresado en tortura, violencia sexual y des-aparición forzada contra tres in-tegrantes del desaparecido mo-vimiento subversivo Alfaro Vive Carajo (AVC), hecho ocurrido en noviembre de 1985.

Los tres militares en servicio pasivo deberán presentarse cada ocho días en la Secretaría de la Sala Penal de la CNJ y también están prohibidos de abandonar el país, hasta que concluya este proceso penal. En esta ocasión, fue el propio fiscal general, Galo Chiriboga, el que pidió la susti-tución del arresto domiciliario, considerando que ha transcurri-do ya un tiempo razonable de la medida cautelar y que el arresto domiciliario también es una me-dida restrictiva de la libertad.

ArgumentosEl pedido fue respaldado por los tres abogados de la defensa, quienes alegaron además que sus clientes están privados de la libertad por 21 meses con-secutivos, y aunque sea en sus

propios domicilios, no tienen libertad para movilizarse libre-mente por el país. Solo el abo-gado de la acusación particular, Juan Pablo Albán, hizo obser-vaciones al pedido del Fiscal, pues según dijo, no podía opo-nerse a esa petición, pero si re-cordarles que en enero de este año, la entonces jueza nacional, Lucy Blacio, ya resolvió sobre esta misma solicitud, que desde luego fue negada. En ese enton-ces, el fiscal Chiriboga también se opuso a la sustitución de la medida, alegando que los docu-mentos de arraigo laboral y los certificados médicos presenta-dos por la defensa de los pro-cesados, no justifican hechos nuevos respecto del caso que se investiga. (LC)

LEY. El caso continuará en la Corte Nacional de Justicia.

Xavier Lasso, exembajador de Ecuador en Naciones Unidas asumirá desde este miércoles como canciller encargado, en reemplazo de Ricardo Patiño, quien empezó a trabajar en el fortalecimiento de los diálogos con los distintos frentes nacio-nales.El mismo Patiño informó anoche que su ausencia del Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá una duración de dos meses.

Acción políticaMientras tanto, paralalamente al anuncio de la Conaie de ir a un levantamiento indígena y apoyar el paro nacional que organizan las centrales sindicales para el 13 de agosto, el Gobierno -desde el Palacio Presidencial- también busca activar a su militancia a través de su coalición agrupada

en el Frente Unidos.La convocatoria a las 14 or-

ganizaciones la realizó el pre-sidente Rafael Correa. Allí en una cita de más de tres horas, el mandatario les pidió estar aten-tos y una mayor cohesión.

“Lo que hemos logrado, lo he-mos logrado en democracia, en paz, pero la derecha no es tonta, se recuperó del aturdimiento que le había dejado la debacle del neoliberalismo, derrotas conse-cutivas en las urnas”, señaló. (SC)

Xavier Lasso asumirá Cancillería desde mañana

MISIÓN. Nuevo Ministro de Relacio-nes Exteriores.

Page 7: Quito 21 julio 2015

5.000 deportistas barriales al ruedo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

GENTE

A7MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD I

Omar Semanate, Marlene Alarcón, Piedad Zapata y Vicente Semanate, rector del Instituto.

Fabiola Zapata, Gabriela y Darío Semanate.

Lola Buñay, Martha Velasco, Franco y Nelly Espinoza.

Karen Carrión y Estéfany Villagra.

Abigaíl Freire

Karoline Barreno

Tamara Freire.Alejandro y Jaime Chimbo.

Graduación de bachilleresLa primera promoción de bachilleres del Instituto Luis Víctor de Broglie tuvo su acto de graduación en el Salón de la Ciudad del Municipio capitalino. La emotiva ceremonia convocó a familiares de los graduados y docentes de la institución.

FÚTBOL BARRIAL

Un carnaval de alegría se vivió el sábado en la inauguración de la décima segunda edición de las Olimpiadas Interbarriales. Desde las 10:30 los equipos, de las 98 filiales, comenzaron a desfilar.

Cada uno de los deportistas lució sus uniformes impeca-bles, mientras que los fanáticos aplaudían desde la tribuna del estadio de las Ligas Barriales, en el norte de Quito.

CompetenciasMarco Collaguazo, presidente de la Federación de Ligas Ba-rriales y Parroquiales de Qui-to, explicó que los primeros en participar serán los niños y jóvenes en la disciplina del fútbol. “Vamos a apro-vechar los últimos días de julio y todo agosto, por las vacaciones de las escuelas y los colegios”. En el balompié competi-rán las categorías sub 8, 10, 12, 14, 16, 18 y máster.

En cambio, en baloncesto, tenis de mesa, ajedrez, tae-kwondo y atletismo participa-

Más de 60 participantes desfila-ron ante el jurado para ser ele-gidas como las más lindas de la décima segunda edición de las Olimpiadas Interbarriales.

Niñas desde los 5 años de edad participaban. En su ingreso al es-tadio Ligas Barriales, en el norte de Quito, ‘destilaban’ dulzura. Lucían vestidos en tonos rojos y rosas, además acompañaban su look con un ramo de flores.

Por otro lado estaba las chi-cas sexys, que una minifalda y unos tacones altos mostraban glamour. Sin embargo, solo tres fueron las escogidas: Natalie Cárdenas, Daniela Reinoso y María Belén Chávez. (JG)

Todo inició con la Tea Olímpica° Un día antes de la décima segunda edición de las Olim-piadas Barriales se realizó el recorrido de la Tea Olímpica. El trayecto inició el viernes en el Templo de la Patria, en la Libertad, a las 22:00, luego pasó por la avenida Los Liber-tadores hasta llegar al Estadio de la Federación de Ligas, en el sector de la Ofelia. (JG) (FOTO: FEDERACIÓN DE LIGAS)

Fútbol en época de vacaciones° La Liga Comité del Pueblo inauguró la novena edición del torneo vacacional de fútbol infantil, para los niños que están de vacaciones por la época estudiantil. El evento contó con la participación de 40 equipos, que disputarán por llegar hasta la final. (JG)

Agradecimiento a los presentes° El Facebook oficial de la Liga Barrial Carapungo aprovechó su cuenta para agradecer a quienes estuvie-ron presentes en la inaugu-ración de la décima segunda edición de las Olimpiadas Interbarriales. “Felicitaciones y gracias por el respaldo (…) a la categoría Sub 12 y Selección máster. Y compañeros del di-rectorio presentes. (JG) (FOTO: LIGA BARRIAL CARAPUNGO)

MINUTERO

La belleza en las Olimpiadas Interbarriales

Cárdenas, la más bella° El nombre de la Reina de las Olimpiadas Interbarriales fue el último en conocerse. Cuando a Natalie Cárdenas subió enseguida a la tarima donde estaban las otras dos soberanas, el viento despeinó su larga cabellera; sin embargo, se mantenía hermosa. Luego de su designación fue con las autoridades a un almuerzo. (JG)

Reinoso quiere ayudar a fomentar el deporte° De la Liga Barrial Chaupicruz salió la Señorita confraternidad y ella es Daniela Reinoso. Luego de que le pusieron la cinta lo primero que dijo fue que se sentía emocionada porque su equipo ganó y eso era un buen auguro para los deportistas que van a competir en las Olimpia-das Interbarriales. Reinoso anhela trabajar junto a las demás reinas en varias actividades que ayuden a fomentar el deporte. (JG)

Chávez también es bailarina y modelo° María Belén Chávez fue desig-nada como Señorita simpatía, ella representó a la Liga Rumichucho. Cuando pronunciaron su nombre no pudo ocultar su felicidad. Pese al fuerte viento, no dejaba de posar para las cámaras con una sonrisa coqueta. Dentro de sus objetivos, en las Olimpiadas Interbarriales, está incentivar a que hagan deportes desde temprana edad. A sus 18 años se desempeña como modelo y bailarina; además, tiene planificado ingresar a la universidad para estu-diar ingeniería ambiental. (JG)

Deportistas de 98 filiales competirán en siete eventos programados.

DeportesEn los que van a participar

° Fútbol° Baloncesto° Tenis de mesa° Ajedrez

° Taekwondo ° Atletismo° Ecuavóley

rán tanto hombres como mu-jeres. En ecuavóley lo harán solo los varones, de acuerdo a Collaguazo.

Las diferentes activi-dades se llevarán a cabo entre el lunes, miércoles y viernes, en las canchas de las Ligas.

Emoción en la inauguraciónLos niños desfilaban feli-

ces junto a sus padres, mientras que las madres emocionadas to-man fotos desde las gradas. Más

98 FILIALES

competirán en las Olimpiadas Interbarriales.

de una hora duró el ingreso de todos los equipos.

Luego de eso, las autori-dades fueron las encargadas de darles la bienvenida y de brindarles ánimos antes de las competencias.

Mario Granda, concejal de Quito, deseó éxitos a cada uno de los deportistas. “Hay que se-guir trabajando por el deporte barrial, todos tenemos ese compromiso”.

Luego de esto se procedió a la elección de las respectivas

MOMENTO. La inauguración de la décima segunda edición de las Olimpiadas Interbarriales.

reinas. Natalie Cárdenas fue de-signada como la soberana de las Olimpiadas barriales; Daniela Reinoso, confraternidad; y Ma-ría Belén Chávez, simpatía. (JG)

Page 8: Quito 21 julio 2015

CRONOS

A9MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR I Rock sinfónico coral

En el Teatro Prometeo de la Casa de la Cultura Ecuato-riana, A Contra Luz ensam-ble coral presentó el ‘Rock sinfónico coral’. Un lleno total registró ese espacio de la CCE.

Andrés Bracero, Andrea Abril y Diego Pastor.

Miriam Huacanes, David Naranjo y Andrés Cabrera.

María José Benítez, María Rosa Regalado, Daniela Mora, Paulina Castillo y Camila Guillén.

Víctor Calero, Wilson Bauz, David Oña, Quiño Murillo y Pablo Vásquez. Alex Gavilánez, Pablo Quevedo, Andrés Arias, Pablo Ponguillo, Alex Imbaquingo, David Rivera y Patricio Guzmán.

Andrea Bolaños, Mary José Cruz, Andrea Montalvo, Verónica Silva, Lilian Revelo y Atenea Vásconez.

El ciclismo en pista es territorio de Canadá y ColombiaCanadá llenó sus arcas de oro gracias al ciclismo en pista, un deporte que confirmó la irrupción de un ciclón colombiano llamado Fernando Gaviria en los Juegos Panamericanos de Toronto-2015.Los locales se colgaron seis de las 10 medallas doradas en liza de la competición, dejando únicamente tres para Colombia y, la última en juego, para la estadounidense Sarah Hammer, que salvó el honor de su país sobre la bocina en el omnium femenino. AFP

‘Veremos un McLaren diferente’° Fernando Alonso (McLa-ren-Honda) confía en que su coche “será más competitivo” en la segunda parte del Mun-dial de Fórmula uno y afirmó que la próxima temporada “todo será diferente”. EFE

La FIA retira el número 17 ° La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció ayer la retirada del número 17 en homenaje al piloto francés Jules Bianchi, que falleció el pasado viernes después de estar nueve meses en coma por el accidente que sufrió en el Gran Premio de Japón de Fórmula Uno de 2014. EFE

Dolor por el fallecimiento de Martínez y Rivas ° El piloto español y bicam-peón del mundo de MotoGP, Jorge Lorenzo, mostró su pesar, a través de Twitter, por el fallecimiento esta pasada madrugada de los pilotos Bernat Martínez y Daniel Rivas tras un accidente en el circuito de Laguna Seca (Estados Unidos). EFE

MINUTERO

Tour de FranciaLíderes

Regularidad1. Peter Saga 405 puntos (SVK/Tinkoff-Saxo)

Montaña1. Chris Froome (GBR/Sky) 61 puntos

Jóvenes1. Nairo Quintana 64h50:26(COL/Movistar)

Equipos1. Movistar 195h23:31

Rubén Plaza logra el sueño de su vida GAP, EFE • Rubén Plaza (Lampre), un gigante de 1,92 metros y 35 años, logró la tercera victoria es-pañola en el Tour 2015 tras una galopada en solitario que inició en el ascenso al Col de Manse y terminó ‘mordiendo el chupete’ en honor de su hijo en la meta de Gap, donde Chris Froome re-tuvo el maillot amarillo.

Plaza, dos veces campeón de España en ruta, renació tras dos años de sequía para estrenarse de manera brillante en el Tour de Francia. Se metió en la esca-pada del día, se fue en la subida a Manse, lugar clave de la etapa, y se lanzó a saco en el descenso salvando el acoso del eslovaco Peter Sagan, de nuevo segundo, a medio minuto. La tercera plaza fue para el colombiano

Ganar en el Tour es increíble. Esto es para mi hija y mi mujer”.

RUBÉN PLAZA, CICLISTA DEL LAMPRE

Jarlinson Pantano (Iam), quien no pudo portar un triunfo a su país el día de la Fiesta Nacional. Mientras entraban con cuenta-gotas los 23 componentes de la escapada inicial, los favoritos, a más de un cuarto de hora, se pusieron a prueba, como un en-sayo para los Alpes.

De la danza china a múltiple medallista La gimnasta estadouni-dense ganó cinco meda-llas en los Juegos de Toronto.

CANADÁ, EFE • Con apenas 15 años la estadounidense Laura Zeng puso ayer su firma en los libros de los Juegos Panameri-canos al arrasar con los cinco oros de las pruebas individua-les de la gimnasia rítmica, una disciplina a la que llegó desde la danza china. La chica de 1,57 metros de estatura y 40 kilos de peso deslumbró a los jueces, al público y a sus riva-les, pues no figuraba entre las favoritas de nadie en los Jue-gos Panamericanos Toronto

2015, a pesar de sus creden-ciales en competencias a nivel juvenil.

“Estoy muy agradecida, es-pecialmente por la oportuni-dad que he tenido y toda la ex-periencia que he vivido aquí, las medallas son la guinda del pastel”, declaró la sonriente joven.

Zeng se llevó el oro en la prueba múltiple, aro, pelota, cinta y mazas, las dos últimas efectuadas ayer en el Coliseo de Toronto.

LAURA ZENG

Los Juegos Olímpi-cos son una de mis grandes metas, pero

eso está un poco lejos aún. Es claro que uno de mis sueños es competir en unos algún día”. LAURA ZENG

La joven se impuso a su compañera Jasmine Kerber, la canadiense Patricia Bezzou-benko y la brasileña Angelica Kvieczynski, quienes se perfi-laban como las gimnastas más fuertes y las llamadas a pelear las medallas por su experien-cia en competiciones a nivel mundial.

Zeng dijo sentirse “feliz y or-gullosa” por los resultados y el apoyo que recibió del público en Toronto 2015 y recordó sus ini-cios en esta disciplina.

“Empecé a los 7 años, así que ya llevo ocho años en la gimna-sia rítmica. Pero primero practi-caba danza china y luego me fui involucrando en este deporte”, expresó la joven.

Tras su gran participación en Toronto, la gimnasta tiene previsto participar en el próxi-mo Campeonato Mundial en Alemania, con el fin de ir to-mando experiencia para alcan-zar uno de sus grandes obje-tivos: participar en los Juegos Olímpicos.

FLEXIBILIDAD. Zen durante su participación en Toronto. EFE

Page 9: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 MARTES 21 DE JULIO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Una transición comenzó ayer en la Cancillería, lue-go de más de cinco años de gestión de Ricardo Patiño. El ministro asumió el car-go en enero de 2010 y el pasado 15 de julio informó que se tomará dos meses de vacaciones para dedi-carse a fortalecer lo que el Gobierno ha calificado como diálogo, tras las ma-nifestaciones de protesta que se iniciaron en el país.

Javier Lasso, quien hasta el jueves último se desempeñó como embajador de Ecuador en

Naciones Unidas, se per-fila como el reemplazo del Canciller, al menos por este tiempo. Ayer, estuvo por casi cinco horas en la casa de Gobierno, tiem-po en el cual se reunió en reserva, primero con Pa-tiño, y más tarde, con el presidente, Rafael Correa.

Lasso anunció que hasta este miércoles se conocerá oficialmente si asumirá la Cancillería en

reemplazo de Patiño. “..Si tengo que decir algo, sería mejor decir algo concreto y específico (…). Yo

Los afiliados y jubilados del IESS verían cambios en el fun-cionamiento de las prestaciones de salud de la institución en dos meses. Ese es el ofrecimiento del presidente del Directorio del Se-guro Social, Richard Espinosa, quien ayer anunció la creación de una gerencia denominada ‘Servicios Dignos’.

En total, 135 nuevos funciona-rios, que fueron contratados con partidas que ya existían, tendrán la responsabilidad de “detectar nudos críticos” en los hospitales y centros médicos del IESS.

Deberán revisar si existe aten-ción inmediata, si el ‘stock’ de me-dicamentos e insumos es suficiente, si hay equipos dañados, si las salas de espera están llenas, si los centros médicos están sub o sobreutiliza-dos, si se cumplen las jornadas la-borales e inclusive si los baños están limpios, señaló Espinosa.

El proyecto, que inicia en

Guayaquil, Quito, Cuenca, Por-toviejo e Ibarra y después se des-pliega a escala nacional, buscará que a través de formularios es-tandarizados el personal recopi-le la información.

Los informes pasarán a las autoridades, incluido Espinosa, para que en 48 horas apliquen los correctivos.

“Toda la gente entra en un siste-ma de evaluación permanente don-de el que cumple y mejora los servi-cios será reconocido públicamente. Aquella persona que no cumple, con todo el dolor del alma, puede trabajar en cualquier otro lado de empresas privadas, pero en el IESS no”, señaló Espinosa.

Otros cambios De acuerdo con Espinosa, la contratación del nuevo personal está ligada a cambios que se rea-lizarán en otras áreas.

Por ejemplo, a la central tele-

MEDIDA. En rueda de prensa hicieron el anuncio ayer.

Espinosa ofrece cambios en el IESS en dos mesesEn el IESS va a trabajar solamente gente efi-ciente que sepa que la

prioridad es el ciudadano”. RICHARD ESPINOSAPRESIDENTE CONSEJO DIRECTIVO DEL IESS

fónica se le sumará un sistema ro-botizado de agendamiento que se encargará de reconfirmar las citas médicas, para asignarlas a pacien-tes que estén en espera, en caso de que los usuarios no las utilicen.

El Presidente también dijo que están estudiando tener una bode-ga centralizada de medicamentos y un sistema logístico que per-mita la trazabilidad de “hasta la última pastilla”. Actualmente, el bodegaje cuesta el 14% del costo de la medicina, con una bodega, que podría estar en Yachay, ese porcentaje bajaría a 5%.

Dudas Alfonso Yánez, secretario del Co-mité de Defensa del IESS, cues-

tionó la creación de la nueva gerencia. Según el dirigente de los jubilados, el control debería realizarse por parte de los “due-ños del Seguro”, los afiliados y los jubilados.

“Ya nos han venido anuncia-do algunas reformas para me-jorar las prestaciones de salud. Todo ha quedado en ofrecimien-tos. Mientras no haya veeduría

y seguimiento todo quedará en propuestas”, señaló Yánez, quien insiste en que si no hay un control externo, este no será téc-nico, sino político.

Además dijo que “la primera propuesta debería ser recibir-nos en audiencia directa para indicarle cuáles son los proble-mas que atraviesa el IESS, que no solo son de salud”. (AGO)

creo que el miércoles”, dijo. El Decreto Ejecutivo que ofi-

cializará la fecha de la ausen-cia de Patiño se firmaría en las próximas horas pero, por lo pronto, ya inició su trabajo de “fortalecimiento de los diálogos”.

Tras una cita de un buró polí-tico en Carondelet, la asambleísta Paola Pabón confirmó que el fun-cionario empezó a trabajar en “los diálogos” desde hace dos semanas.

La última reunión fue con la directiva provincial, el miércoles pasado, y el siguiente acerca-miento con las bases se planifica para el transcurso de esta sema-na en la distrital sur de PAIS.

“…Ricardo ha ofrecido, tal como ocurrió en Pichincha la semana pasada en el sur, donde tuvo la posibilidad de reunirse con la directiva provincial, refor-zar el trabajo en territorio que ya se lo hace a través del movimien-to”, sostuvo la legisladora.

El futuroLa permanencia de Patiño en la etapa de “fortalecimiento de diá-logos” dentro de PAIS dependerá

REUNIONES. Patiño participó ayer de un almuerzo en Carondelet.

Patiño ya va a los barrios y Javier Lasso lo reemplazaríaSegún PAIS, el Canciller ya ha estado en trabajos del movimiento desde hace al menos dos semanas.

Análisis diplomático° El internacionalista Eduardo Durán Cousín dice que las condiciones de la política exterior del país, las capacidades y los conocimientos de Javier Lasso van a ser “tremendamente importantes” para el cambio y desarrollo de “nuestra diplomacia”, expresó.

La posible presencia de Lasso en la Cancillería también genera expecta-tivas en este sector porque, según dice, “indudablemente habrá una mejoría sustancial en la conducción de la política exterior sobre bases fundamentadas en el conocimiento de la política internacional, aspecto sobre el cual la actual administración demostraba fragilidades”, añade Durán.

Cree, también, que se debería reforzar en un manejo profesional de las embajadas del país en el exterior, y una conducción más cercana a las realidades de la política internacional y más equilibrada en función de las necesidades económicas y no de las necesidades de un sector ideológico.

2 MESES

de vacación pidió inicialmen-

te el Canciller.

15 DÍAS

ha venido traba-jando ya en los

barrios.

CIFRAS

de los avances. “Veamos cómo avanza, vamos haciendo una evaluación, yo creo que cualquier militante que decida hacer una pausa a su tema laboral para de-dicar su tiempo a la organización política siempre será bienvenida”, afirmó.

Pabón descartó que se pro-duzca una duplicación de fun-ciones en el trabajo que realiza la directora de PAIS, Doris So-liz y Patiño, y aseguró que la estructura organizativa sigue

intacta. “…Ricardo es tan orgáni-

co que vino y en Pichincha le dijo: Gustavo (Baroja) convo-ca (a directivas provinciales); yo fortalezco… Ricardo no está buscando montar estructu-ra paralela o desestabilizar…”, afirmó.

El Ministro entrará en el pro-ceso y agenda que determine la directiva provincial y las instan-cias orgánicas de la agrupación política. (SC)

GUAYAQUIL • Walter Llerena, ti-tular de la Federación Deporti-va de Pastaza, calificó como un retroceso la participación de los halteristas ‘tricolores’ en los Jue-gos Panamericanos de Toronto- Canadá.

La delegación ecuatoriana no conquistó medallas de oro en esta competencia, pero sí una de plata por medio de Nei-si Dajomes y tres de bronce con Seledina Nieve, Jorge Arroyo y Fernando Salas.

Llerena insistió en que “es muy doloroso porque se tenía mucha fe en esta disciplina. Se esperaba algo mucho mejor, pero hay facto-res por considerar para que no se dieran los resultados”.

Mencionó a Nieve como una de las mejores halteristas que han dado mucho al país, pero en esta ocasión se quedó con bronce. “El resto de chicos fueron con mucha predisposición, pero esta es una competencia muy exigente”.

Añadió que “lo de Arroyo es penoso, ya que desde hace dos años lo veo estancado. Te-nía buenas marcas y pudo ser el rey de su categoría, pero eso demuestra el retroceso que han tenido los deportistas”.

Problemas en la preparaciónPara el directivo esto se debió a los problemas internos de la Ecuatoriana de pesas ya que eso afecta sicológicamente a los deportistas. “Se tenían las mejo-res proyecciones, pero esto de la intervención, la desigualdad de preparación, la desunión, influ-

Cuatro casos de dopaje ° La luchadora argentina Luz Vázquez fue excluida de los Juegos Panamericanos y se le retiró su medalla de bronce por dar positivo en un control antidopaje junto a otros tres atletas, anunció la Odepa. Vázquez, de 26 años, dio positivo por hormonas y un modulador hormonal, según la Odepa. Junto a Vázquez, también fueron excluidas la luchadora nicaragüense Elverine Jiménez (DHEA, hormona), la luchadora para-guaya Stephanie Bragayrac y el boxeador hondureño Merin Zalazar, ambos por consumo de Furosemida (diurético). AFP (FOTO: DIFUSIÓN)

Ibargüen, atracción en el atletismo ° La colombiana Caterine Ibargüen, campeona mundial y panamericana de triple salto, defenderá hoy su título en la primera jornada en la pista del concurso de atletis-mo de los Juegos Panamerica-nos Toronto 2015. Ibargüen, subcampeona olímpica y con récord personal de 15,31 metros, es una de las figuras de más nivel en los Juegos y saldrá como favorita para vencer a rivales de clase como la brasileña Keila Costa y la venezolana Yulimar Rojas, que este año se han estirado hasta 14,17, y la estadouniden-se Christina Epps (14,09). EFE

Un millón de entradas vendidas ° Tras la primera semana de competencias, los balances numéricos ya dan cuenta de la dinámica de los Juegos Panamericanos Toronto-2015, desde el millón de entradas vendidas para las competen-cias hasta las más de 350.000 comidas que se han servido para los atletas. AFP

MINUTERO

Retroceso en pesasLlerena habla de prepara-ción desigual y desunión entre los deportistas de pesas.

DECEPCIÓN. Jorge David Arroyo tenía proyección de ganar medalla de oro y sacó bronce. (Foto: Ecuador Olímpico)

PANAME-RICANOS

Es una pena lo que ha sufrido esta dis-ciplina: es notorio el

retroceso, pero lamenta-blemente no se hizo nada para impedirlo” WALTER LLERENA, PRESIDENTE DE LA FEDE-RACIÓN DE PASTAZA

MedallasPesas

° Neisi Dajomes (plata) 69 KG° David Arroyo (bronce) 105 KG° Seledina Nieve (bronce) +75 KG° Fernando Salas (bronce) +105 KG

yeron para esta participación no tan buena”.

Citó el ejemplo de Dajomes, quien se preparó en EE.UU. mientras que Arroyo, junto a otros compañeros, lo hizo en Cuba; Alexandra Escobar, en Brasil, y Nieves, en Colombia, con otros pesistas.

“No hay buena relación entre los muchachos mismos. Cada uno anda por su lado, no se ayu-dan unos con otros, parece que no se llevan bien con el entre-nador cubano Javier Pérez, no quieren saber nada”.

Insistió en que “sicológica-mente influye. No es pretexto, pero la unión es parte funda-mental para un buen desempe-ño, también debes estar tranqui-lo contigo y tu entorno”, señaló.

LogroLlerena dijo que tenían la con-fianza en que Dajomes podía llegar más lejos, sin embargo, consideran un logro la medalla

de plata.La halterista sufrió un des-

mayo y convulsionó durante la competencia, pero para el entre-nador Llerena es algo normal. “Por lo general se dan estas co-sas porque alzas la barra y la cir-culación de la sangre a veces no llega al cerebro”.

“Estoy contento porque es un logro, aunque no compitió como esperábamos de acuerdo a su preparación, pero le digo que no se sienta mal, es muy joven y le faltan muchas competencias to-davía”, agregó.

ContentaLa pesista Neisi Dajomes se

mostró contenta tras finalizar su participación. “Después de cumplir con lo que vine a hacer, regreso feliz porque este fue un buen resultado”, mencionó en su cuenta de Facebook.

Antes de su viaje confesó que no mantiene buena relación con el titular de la Federación Ecua-toriana de Levantamiento de Pe-sas, Julio Arteaga. “Me ha com-plicado un poco la vida, incluso no quería darme para mi viaje a EE. UU. para entrenar, tuvieron que obligarlo por medio del Mi-nisterio del Deporte”. (SJMS)

Ángela entra en acción° La velocista Ángela Tenorio compite hoy (desde las 09:30) la fase de clasificación de los 100 metros planos. Junto a la ‘Gacela’ estará Narcisa Landázuri. Las dos deportistas tambien cumplirán la prueba de 200 metros.

Antes, desde las 09:10, se presentarán las fondistas María Pastuña y Jessica Paguay en la prueba de los 5.000 metros. Sobre las 18:55 le toca el turno a Byron Piedra en los 10.000 metros.

En boxeo, Carlos Mina buscará su pase a semifinales en la división de los 81 kg. También habrá acti-vidad en racqetbol y equitación. (WOM)

EcuatorianosResultados de ayer

Racquetbol° María Sotomayor (Ecuador) 2 – 0 Jen Saunders (Canadá)

° Fernando Ríos (Ecuador) retiro – 2 Andrés Acuña (Costa Rica)

° María Muñóz (Ecuador) 0 – 2 Frede-rique Lambert (Canadá)

° Ríos/Álvarez (Ecuador) no se presen-tan ante Fumero/Camacho (C. Rica)

Padilla pierde en pelea de boxeo El pugilista ecuatoriano Se-gundo Padilla cayó ayer 1-2 en la pelea de peso gallo masculi-no (56 kg), por los cuartos de final, ante el canadiense Kenny Lally, en el marco de los Juegos Panamericanos de Toronto.

La puntuación de los jueces, a favor del boxeador local, fue de 29 a 28, 29 a 28 y 28 a 29.

En tenis de mesa, el equipo masculino de Ecuador, inte-grado por Geovanny Coello, Alberto Miño y Rodrigo Tapia, perdió 2-3 ante el combinado

de Estados Unidos. Las com-petencias de los ‘tricolores’ si-guen este día. (WOM)

Page 10: Quito 21 julio 2015

B15 MARTES 21 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOSPAÍS

B2 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

‘El Presidente no es un administrador responsable’

ENTREVISTA. Carrasco, durante su diálogo con La Hora.

El Prefecto de Azuay asegura que el Gobierno está urgido por dinero. El prefecto de Azuay, Paúl Ca-rrasco, es por estos tiempos un visitante asiduo de Quito y Gua-yaquil. Dice que con Jaime Ne-bot, con Mauricio Rodas y con quienes participan en lo que han llamado la ‘unidad’ de oposición, se reúne cada 15 días.

Ayer habló con La Hora desde una elegante oficina situada en el centro norte de la capital. Ahora su discurso es mucho más eco-nómico. Incluso más que políti-co. Dice que el presidente, Rafael Correa, ha fallado en la adminis-tración del país y que el Gobierno siente desesperación por conse-guir dinero. Sin embargo, es de los que creen que debe acabar su pe-riodo y enfrentarse en las urnas.

Hace unos meses usted decía que la unidad debía apurarse para ele-gir un candidato de oposición. ¿Ya se ha definido?Yo creo que con la situación po-lítica agravada que ahora tiene el país y la crisis económica que estamos viviendo, realmen-te este rato sería un error ha-blar de nombres. Hay que estar concentrados en cómo vamos a encontrarle una salida a esta inestabilidad que el Gobierno ha generado. Es importante ahora hacer una propuesta, siempre y cuando el Gobierno le diga la verdad a los ecuatorianos. Mientras el Presidente siga min-tiendo, el país corre el riesgo de hundirse.

¿Qué verdad?Lo que está pasando económi-camente. En este momento, el problema es que no tiene dinero. Solo ha sabido gastar recursos, gastó en todo y, a la vez, en nada. No tuvo una planificación que le dé prioridades y estoy diluyó la inversión.

¿Usted está diciendo que el Go-bierno no tiene plata?Terminó gastándosela y cuando ya no tuvo, no le quedó más que meter la mano con una canti-dad de medidas en estos últimos meses, que es impresionante y demuestra la desesperación por buscar plata.

¿Se refiere a las leyes de plusvalía y herencias?No solo a eso. Las utilidades, el aporte al IESS, intenta quitar el gas popular, la Ley de Remisión de multas e intereses, los fondos de cesantía, lo de la herencia, la plusvalía. Y termina siendo un Gobierno que no es ni de aquí ni de allá.

¿Eso qué significa?Termina siendo el Gobierno del contador. Junto a Mahuad, pue-do decir que han sido los peores administradores financieros de la historia. Se ha limita a anotar ingresos y egresos.

Pero en su última sabatina, el Pre-sidente más bien dijo que su obra

en educación y salud, por ejemplo, es precisamente por ser economis-ta y no contador. Vamos a ser claros. El petróleo bajó y ahí ya tiene un déficit de 3.000 millones de dólares. Sin embargo, el gasto corriente ha subido. Entonces, lo único que hace es tratar de buscar dinero para el gasto, pero no toma me-didas reales. El Presidente no es un administrador responsable.

¿Qué medidas tomaría usted?Debería reducir el gasto corrien-te. Hablo de la publicidad, perso-nal, gastos de movilización y de viáticos. Además, toda la ‘súper estructura’ que armó, eso debe-ría cerrar. Hay que redefinir qué políticas son necesarias y elimi-nar programas y proyectos que no pueden financiarse.

¿Qué proyectos podrían eliminar-se, según usted?Por ejemplo: ¿Yachay es un pro-yecto prioritario cuando tene-mos escuelas que no pueden financiarse? ¿Es prioritaria la refinería con el precio del petró-leo y ahora que entra Irán?

Usted ahora habla desde lo econó-mico. ¿Y lo político?Bueno también hay que darle estabilidad política al país. El Presidente debería olvidar las enmiendas constitucionales, pa-rar la confrontación. Nosotros creemos en el diálogo, pero es

indudable que el diálogo del ofi-cialismo es un monólogo. Allá no vamos a ir.

¿Y qué plantean?Vamos a las movilizaciones. Por eso respaldamos el paro y la movilización de los indíge-nas. Pero nosotros no vamos a estar ahí porque creemos que el sector partidista debe dejar que las organizaciones sociales y los ciudadanos hagan lo suyo y no tergiversarlo.

¿Hace esa aclaración por alguien?No, la hacemos nosotros porque creemos en eso.

Ustedes apoyan las movilizacio-nes, pero ¿hasta dónde llegarán?Pensamos que el principal des-estabilizador es el Presidente, así que no queremos que se vic-timice con eso del golpe blando. Creemos en la movilización pero estamos convencidos de que al Presidente hay que ganarle en elecciones. Y le vamos a ganar.

¿Usted cree que haya gente que sí quiera que caiga el Gobierno?Quienes quieren irse son los pro-pios allegados del Gobierno. Es decir, funcionarios, asambleís-tas… porque en la situación en la que están no pueden entrar en aeropuertos, restaurantes, no pueden ir por la calle. Y saben que tampoco tienen el respaldo popular. (ASC)

Debería reducir el gasto corriente. Hablo de la publicidad,

personal, gastos de movili-zación y de viáticos”.

¿Yachay es un proyec-to prioritario cuando tenemos escuelas que

no pueden financiarse?”.

Creemos en la movili-zación pero estamos convencidos de que al

Presidente hay que ganarle en elecciones. Y le vamos a ganar”.

Asamblea trata polémica resolución sobre marchasEn la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional convo-cada para hoy está previsto que se debata un proyecto de resolución “de condena y rechazo a los actos violentos producidos en el país”.

En el primer punto del texto propuesto, se rechazan “categóricamente los actos violentos producidos en el país y promovidos por gru-pos opositores identificados con la extrema derecha polí-tica, por constituirse en claras acciones desestabilizadoras del Régimen legítimamente constituido (…)”. Además se convoca a la sociedad civil a sumarse a lo que el oficialis-mo ha llamado diálogo.

Una vez que circuló la convocatoria entre los asambleístas, las reaccio-nes no se hicieron esperar. El independiente Ramiro Aguilar, en su cuenta Twitter (@ramiroaguilart), aseguró que la resolución que se va a tratar es inconstitucional e ilegal. “O sea, que la @Asam-bleaEcuador, no contenta con su inoperancia quiere prohi-bir a la oposición hacer opo-sición. Valiente payasada!”, escribió.

La legisladora de Pachaku-tik Magali Orellana dijo que es contradictorio que mien-tras se convoca al diálogo, a través de este proyecto de re-solución se esté condenando a ciudadanos que han partici-pado en las manifestaciones. “

Sin embargo, la asambleísta por PAIS Marllely Vásconez aseguró que no se está conde-nando las movilizaciones que se dan dentro de la Constitu-ción. “Sí esos actos vandálicos, esos actos donde se agrede a otros ecuatorianos. Condena-mos que a la Policía Nacional se la agreda, que se lesione el espacio público (…)”, dijo la ofi-cialista. (HCR)

SITIO. El Pleno del Legislativo es ampliamente dominado por el oficialismo.

Para la mañana de hoy está pre-vista la sesión.

EL DATO

Colectivos de Guayas en contra y a favor del Régimen

GUAYAQUIL• Un total de 11 orga-nizaciones sociales de Guayas anunciaron ayer su apoyo al Gobierno del presidente, Rafael Correa, frente al paro nacional y al levantamiento indígena que se alistan para agosto.

Los grupos, que se autode-nominan ‘Colectivo por la paz y

la solidaridad con los pueblos’, indicaron que su principal obje-tivo es justamente un llamado a la paz social. “No realizaremos marchas de respaldo, aunque sean pacíficas, porque aún así estas implican un tipo de vio-lencia. Haremos plantones en fechas que están aún por deter-

minarse”, dijo Galo Alvear, pre-sidente del movimiento Coordi-nadora de Solidaridad con Cuba.

A pocas cuadras, el Frente Popular anunciaba una convo-catoria para este miércoles des-de la Plaza del Centenario, para una nueva protesta, a partir de las 17:00. (DAB)

Estrellas en la red

El volante ofensivo del Swansea, el ecuato-riano Jefferson Montero, subió a su cuenta de Instagram una fotografía junto a su ma-dre. “Una de las cosas más hermosas de mi vida. Madre solo hay una”, escribió junto a la imagen, en la que se lo ve abrazando a su progenitora. Montero está en Alemania rea-lizando la pretemporada con su club. (RM)

‘Madre solo hay una’

5 amarillas por partido

ROJA. Luis Quiroz exhibe una de las dos rojas que sacó en el partido entre Emelec y Deportivo Quito de la última fecha.

Las actuacio-nes de los jue-ces en el Cam-peonato bajo la lupa de dos expertos. Pablo Repetto dijo que el tercer gol de Liga de Quito en la última derrota de Independiente del Valle fue un “error del juez”. Las imágenes en la televisión produ-cen dudas sobre si fue o no falta penal, pero el debate sobre el papel del arbitraje ecuatoriano se incrementa con jugadas como esas. El cuerpo colegiado ha mantenido un nivel regular, se-gún un análisis de un exárbitro y un juez en funciones.

“Todos se han equivocado. Pero creo que entre Carlos Vera y Roddy Zambrano es-tán los mejores”, señala Byron Moreno, exjuez ecuatoriano, quien par-ticipó en una Copa del Mundo. Por su parte, Carlos Vera, réferi en funciones, explica que depende de las caracte-rísticas de cada árbitro. “Hay árbitros que son drásticos otros que son más pasivos”.

Las sancionesEn los 138 partidos disputados en todo el 2015 se han mostrado en promedio cinco (4,8) tarjetas amarillas y menos de una tar-jeta roja (0,25). Desde el punto de vista de Moreno estas cifras son bajas. “Tenemos que anali-zar que el futbol ecuatoriano es complicado. Más aún cuando a un jugador se le permite tener cinco tarjetas amarillas para ser suspendido. Eso da paso para que haya una inflación en las infracciones”, afirma.

“Hay jugadores que son muy

caballerosos y respetuosos y otros que a pesar del error, pro-testan”, expresa Vera sobre la participación de los futbolistas. Moreno es claro y opina que “el

jugador sigue siendo un desconocedor de las 17 reglas”. En especial de las normas de causales del tiro directo, indirecto y de expulsión. Citó el cho-que entre compañeros de equipo Mario Pineida y Mario Rizzoto en el últi-mo encuentro de los ‘ra-yados del Valle’. “El irres-peto entre compañeros y el lenguaje ofensivo tenía

que ser expulsión “, aclara.

Entrenadores expulsadosOtra de las acciones repetidas en este año han sido las expul-siones de entrenadores. En los últimos encuentros Carlos Is-chia, DT de Aucas, y Darwin Quintana (asistente técnico de Barcelona) debieron abandonar el encuentro.

Carlos Vera explica que es el cuarto árbitro el encargado de aplicar “el sistema de pre-vención” a los integrantes de la banca. “Se llama la atención una, dos, tres veces y si aún el

SERIE A

NúmerosTarjetas

TOTAL T. Amarillas T. Rojas

° Total campeonato 668 35

Promedio por partido 4.8 0.25 ° Los más sancionados Equipo T. Amarillas T. Rojas Mushuc Runa 76 3 I. del Valle 60 4D. Quito 60 4 ° Los menos sancionados Equipo T. Amarillas T. RojasU. Católica 46 5D. Cuenca 53 1L. de Quito 56 0 ° Los árbitros más ‘tarjeteros’ Juez T. Amarillas T. Rojas PJJ. Espinel 77 8 13D. Lara 56 1 12J. Zambrano 42 2 8

comportamiento no es el ade-cuado, tiene que ser expulsado”, indica el árbitro con escarapela FIFA. Consultado sobre si hay una mayor susceptibilidad en el cuarto juez, Moreno expresa que existe un juego previo que es parte del fútbol. “El jugador y el entrenador estudian al árbi-tro. Al igual que el árbitro estu-dia la planificación y la conducta de los equipos”, afirma. (RM)

Un cuarteto arbitral ecuato-riano, liderado por Carlos Vera, dirigirá la semifi-nal de Copa Libertadores entre Tigres (MEX) e Internacional (BRA).

EL DATO

Cómico británico arroja dólares a Blatter

BURLA. El comediante Brodkin muestra el fajó de billetes falso a Blatter. AFP

ZÚRICH, AFP • El cómico británico Simon Brodkin arrojó billetes sobre Joseph Blatter, presidente dimisionario de la FIFA, cuando el dirigente suizo iba a comenzar una conferencia de pren-sa en la sede central de la organización, que tuvo que retrasar unos minu-tos hasta que se limpiara el estrado.

“Tenemos que limpiar la sala. Esto no tiene nada que ver con el fútbol. Vol-veré en unos minutos”, dijo Blatter, que se mostró visi-blemente enfadado con la pre-sencia del espontáneo, que se dirigió brevemente a los presen-tes antes de ofrecer un billete al suizo y luego arrojar varios dó-lares falsos sobre el presidente de la FIFA, instantes antes de ser

expulsado del lugar por los res-ponsables de seguridad.

Cuando Blatter volvió a la sala diez minutos más tarde se refirió a ello: “Es una falta de

educación”, pidiendo dis-culpas a los periodistas por el retraso.

El suizo, en el cargo desde 1998, continuará en el cargo hasta el 26 de febrero, fecha en la que se programó este lunes el Congreso electivo ex-traordinario para deter-

minar a su sucesor.El cómico publicó luego en

Twitter una foto suya con el si-guiente comentario: “Feliz por estar en la sede de la FIFA para encontrarme con Sepp Blatter para lograr un Mundial-2026 en Corea del Norte”.

Joseph Blatter incluirá en sus reformas a los reglamentos la limitación de mandatos en la FIFA.

EL DATO

Ayoví: ‘Faltan pequeños detalles’El futbolista Walter Ayoví, que hasta hace poco formaba parte del Pachuca mexicano , aseguró estar en conversaciones con la directiva del Barcelona de Guayaquil. “Faltan pequeños detalles para que se dé”, expresó a una radio porteña. Ayoví expresó que podría arribar el viernes para finiquitar la vinculación al ‘Ídolo del Astillero’. (RM)

Page 11: Quito 21 julio 2015

MOSAICO

B14 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORIE

F O N S I

M A R T AO L O D

S O L A R

R O L

U RI R A N

O L O SR O

L O RA B A T

A O R S T A R

R A

R I S C O

L A U

PL A R A

A S I L A R

A M A L A CE R R A D O

M A S

H

P E ZR E A R

T E AL A RC O T O

A R AC A M A R O N

R E I R

T A P AE L A

MO C E

A N A I DP R E N D A

A N A

Voz de arrullo

adVerbio de cantidad

caminarSanto en

portuguéS

eScoger

manto beduino

Solitario

palma de laS canariaS

rata en ingléSteSoro público

antorcha

dar aSilo

bocio, papera

aparato para fotografiar

anteS de criSto

peñaSco alto

cruStáceo marino

pan de maíz

carcaear

falta

afónica

equiVocado

enSenada

animal Verte-brado acuático

altar

eStado de Venezuela

eStado de aSia

tacaño

dioS en el iSlam

cierVo de gran tamaño

cantante, actor y

productor de puerto rico

cantante y compoSitora eSpañola de múSica pop

R

A N D A R

C N

A

V E R A

flanco, coStado

medida de longitud

dioS en el iSlam

eStrella en ingléS

N E

R A C A N O

O R O

orilla, borde

aStro rey

artículo neutro

Símbolo del radio

limar, rallarfallar, errar

repercuSión

metal precioSo

altar

áVaro

R A S

M

L A

engaño

liSta

rubia

eScritor mexicano

habitación en ingléSrelatiVo

al Sol

Saludo indio

alfa

ciudad de yemen

igualdad en la Superficie

bolSa, talego

religioSa

ciudad de chile

probar, guStar

hogar

errante, migratorio

tiza

uno en ingléS

fianza, garantíacerVeza ingleSa

toque militar al amanecer

cubierta, tapadera

hombre muy cruel

combatefrenar, detenerSímbolo

del Sodio

Burro

Ir en Inglés

Huelga

Carro en Inglés

oeste

HemBra del loro

extensIón

rostronIño de peCHo

extemIdad superIor

extraño

patIo, portal

Hogar

medIda de longItud

legal, fIel

prImer HomBre

Átomo

HaCer oBra de esCultura

para dIsparar fleCHas

proBar

símBolo de alumInIo

sala grande

Yunque del platero

proteger, aBogar

HemBra del loro

relatIvo a la luna

emBuste, trampa

artíCulo femenIno

ComposICIón lírICa

parte del Huevo

nave

que CareCe de Belleza

Caterva, multItud

símBolo de CoBalto

relatIvo al Coro

relIgIosa

flotar en el agua

atInar

dramaturgo argentIno

ave de la fa mI­lIa Cu Cú lI dos

aCtor de latelenovela

el Cuerpo del deseo

aCtrIz de de la telenovela

de que te quIe­ro, te quIero

Solución anterior

LADWIN KLAGES(1872 - 1956)

FILóSoFo ALEmáN., quE ImpuLSó LoS EStuDIoS DE

cArActEroLoGíA.

CELEBRIDADES

lIsta

que Ha per­dIdo el juICIo

emBrollo

dIosa de la tIerra

sagrada

llegada

CaBo, ronzal

prado, CampIña

reperCusIón

mIsIva

exCavaCIón, YaCImIentoque para o

se para

madre de jesús

Igualdad en la superfICIe

vIento

rata en Inglés

CIudad de ColomBIa

pareja

río de alemanIa

tela gruesa Y fuerte

ofIdIo de gran tamaño

prInCesa InCa

alfa

metal preCIoso

lICor

símBolo de roentgen

símBolo de oro

tIempo

salto

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

2012TNT, 19:05

° Siglos atrás, los mayas pre-dijeron el fin del mundo para 2012. En base a sólidas pruebas que confirman la veracidad de la predicción, los líderes de todo el mundo se alían para construir arcas de superviven-cia con capacidad para salvar solo a un selecto grupo de humanos y animales.

TVFAN

El Código Da VinciMAX PRIME, 17:45

° Un asesinato en el Louvre, pistas y códigos en una pintura de Leonardo Da Vinci con-ducen a Robert Langdon y la criptógrafa Sophie Neveu al descubrimiento de una misteriosa sociedad secreta que podría sacudir los cimientos de la humanidad.

MICROBIOGRAFÍA

Ernest Hemingway(1899-1961)

Novelista y periodista esta-dounidense, Premio Nobel de Literatura 1954, nace un día como hoy en Illinois. Publicó siete novelas, seis recopilacio-nes de cuentos y dos ensayos. Entre sus obras se cuentan ‘Fiesta’, ‘El viejo y el mar’ (Pre-mio Pulitzer 1953), ‘Por quién doblan las campañas’, ‘Adiós a las armas’ y ‘París era una fiesta’. Portavoz de la genera-ción de la primera postguerra, legó su inconfundible estilo a la literatura norteamericana. Escribió parte de su obra en Cuba. (AGC)

Nro. 3247

Nro. 3246

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

LONDRES, EFE • El físico británico Stephen Hawking presentó en la institución científica Royal Society de Londres un ambicio-so proyecto para encontrar en la Vía Láctea y otras 100 galaxias cercanas señales de vida extrate-rrestre en los próximos 10 años.

El científico se ha asociado con el multimillonario ruso Yuri Milner para lanzar el programa ‘Breakthrough Initiatives’ (‘Inicia-tivas innovadoras’), que destinará 100 millones de dólares (92 millo-nes de euros) durante la próxima

década para la búsqueda de vida inteligente fuera de nuestro planeta.

“Es el momento de comprome-terse con la búsqueda de vida fue-ra de la Tierra”, afirmó Hawking.

“Estoy hoy aquí porque creo en la importancia de este proyec-to”, manifestó el científico en la presentación de la iniciativa. “En algún lugar del cosmos, la vida inteligente podría fijarse en este proyecto”, subrayó.

“La tecnología actual nos da una oportunidad real de respon-der a una de las mayores incógni-

Lanzan proyecto en buca de vida extraterrestre

tas de la humanidad: ¿Estamos solos?”, apuntó por su parte el em-presario Milner.

FÍSICO. Stephen Hawking se compro-mete en un visionario plan.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 21 de julio?Su fuerza es impresionante. Posee la energía de llevar a cabo todo lo que se proponga. Debe tratar de controlar un tanto sus bríos ya que estos pueden me-terlo en problemas en ciertos momentos.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Ud. deberá mantener bajo control las emociones ya que estas pueden afectar negativamente a su salud, especialmente a su sistema digestivo. Recuerde: Ser optimista no depende de las circunstancias externas.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

El cariño, protección, amor y dedicación que le provee a sus hijos será mucho ma-yor en este período. Relaciones afectivas llenas de cariño y expresividad. RECUERDE: ¡Tómelo con calma!.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Los asuntos importantes de su vida cotidiana provendrán especialmente de su hogar y familia en este momento. Su ma-dre se mostrará más sensible y afectuosa. RECUERDE: Ud. tiene el poder de trans-formarse.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Los negocios relacionados a la alimenta-ción, aseo y cuidados del hogar serán los más favorables en este momento. Sus hermanos serán más protectores con Ud. RECUERDE: Venza al miedo con la fe para que pueda vivir sano y feliz.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Su economía se centrará en su hogar por lo que deberá ser mesurado al momento de realizar los gastos para el mismo. Es posible que su madre demande ayuda económica. RECUERDE: Decídase ya a emprender su cometido.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Su temperamento será mucho más suave y cariñoso pero no deberá dejarse llevar excesivamente por las emociones. Sea más cuidadoso con su alimentación. RECUERDE: La vida es un milagro permanente.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Los recuerdos relacionados a la familia y hogar serán muy fuertes en este momen-to pero deberá evitar que estos le hagan sentir desesperado o triste. RECUERDE: Tome conciencia de su mundo interior.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

En compañía de sus amigos Ud. se sen-tirá protegido y encontrará un hogar con ellos. Los proyectos familiares serán mucho más importantes. RECUERDE: La paz también depende de Ud.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Demuestre fuerza y determinación al momento de lograr y conquistar sus metas profesionales ya que la debilidad será perjudicial en esta área. RECUERDE: Mida las consecuencias de sus actuaciones.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Puede sentir añoranza por la familia que se encuentra lejos de Ud. en este mo-mento, especialmente su padre y madre. Interés en la religión y filosofía. RECUERDE: Su amor mide su grandeza.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

El trato hacia su pareja deberá ser mucho más suave y cariñoso ya que la sensi-bilidad de la misma será más marcada. Pareja muy protectora. RECUERDE: Ud. es un poder poderoso..

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Sus emociones deberán ser manejadas en los momentos de transición ya que cada nueva oportunidad vendrá a Ud. en busca de posibilidades positivas para el futuro.RECUERDE: Que la calma sea su am-biente natural.

Montúfar pide confesión judicial de Rivadeneira El exasambleísta César Montúfar, presidente del movimiento Concertación pidió ayer a la Corte Nacional de Justicia que Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea, responda en confesión judicial sobre posi-bles irregularidades en la entrega del proyecto de enmiendas a la Corte Constitucional. (AGO)

Espinosa critica a organizaciones de jubiladosEl presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, opinó ayer en rueda de prensa que los jubilados que participarán en el paro nacional del 13 de agosto, son una “pequeña organización conformada por poca gente opuesta completamente al Gobierno y manipulada por el MPD”. (AGO)

Las acciones que el movimiento indígena adoptará en contra de las políticas del Régimen buscan fortalecer el paro convocado por el movimiento obrero para el 13 de agosto, según aseguró ayer Jorge Herrera, presidente de la Conaie.

La asamblea ordinaria que mantuvo esta organización el fin de semana en Salasaca (Tungu-rahua) determinó que la caminata que el 2 de agos-to iniciarán los pueblos indígenas desde Tunda-yme (Zamora Chinchi-pe), se convierta el 10 de agosto en un gran levan-tamiento en cada comuni-dad para confluir en el paro nacio-nal. “Vamos a ir uniendo fuerzas, fechas. No hay ningún tipo de división porque hay un consenso importante y la consolidación de las fuerzas en el país”, manifestó Herrera.

Los dirigentes indígenas ase-guraron que sus acciones tienen el respaldo de otras organizacio-nes sociales, lo que les permite fortalecerse para cumplir una medida de hecho en conjunto.

Con ese apoyo están convencidos de que no es el momento de diá-logo, ya que, dijeron, esa es una estrategia del Gobierno que solo busca frenar la movilización, el levantamiento y el paro para lue-go no tomar en cuenta sus crite-rios y sus propuestas.

Severino Sharupi, dirigente de Territorio de la Conaie, asegura

que esa es la experiencia que vivieron en 2009, cuando por la Ley de Aguas acudie-ron a mesas de diálogo que luego se fueron desvanecien-do. “En estos momentos ir a un diálogo es un error estra-tégico. Nos desmovilizaría-

mos y el Gobierno nos daría ‘yuca’ después”, manifestó el dirigente.

ContextoHoy están convencidos de la nece-sidad de salir a las calles para exi-gir resultados concretos a través de la movilización constante, de la socialización de las resoluciones que se adoptaron el fin de semana.

Con este mecanismo esperan una respuesta espontánea de las comunidades para que con sus

propios medios y mecanismos apoyen las acciones de la diri-gencia. E invocaron a la minga

para que en el camino la ciuda-danía les apoye con medicamen-tos y alimentos.

Añadieron que no buscan des-estabilizar al Régimen y que las acciones que van a tomar serán

pacíficas, dentro del marco Cons-titucional y respetando la propie-dad privada. Por eso hicieron un llamado a las Fuerzas Armadas y a la Policía para que no repriman las manifestaciones. (HCR)

La Central investigará agresiones en la FEUELa Universidad Central iniciará un proceso de investigación so-bre las agresiones que se regis-traron el pasado jueves en las instalaciones de la Federación de Estudiantes Universita-rios (FEUE-UCE).

Durante un mes, los tres abogados que for-man parte de la Comisión Disciplinaria del Consejo Universitario recibirán la información y las versio-nes de los alumnos para determinar los responsa-bles y las posibles sanciones. De ser el caso, también se reportaría a las autoridades judiciales, con-firmó el vicerrector académico, Nelson Rodríguez.

La decisión fue tomada el viernes pasado en sesión ex-traordinaria. El Consejo Univer-

sitario resolvió dar acompaña-miento con el departamento de bienestar estudiantil a los alum-nos que resultaron heridos el jueves, cuando los dirigentes de

la FEUE y miembros del movimiento Mariátegui se vieron envueltos en en-frentamientos que dejaron alrededor de 19 heridos entre ambos grupos.

Heridos Pamela Paredes (26), estu-diante de Jurisprudencia,

quien el jueves acudió a la reunión convocada por la FEUE, tiene la herida más grave de sus 12 compa-ñeros del movimiento Mariátegui.

De acuerdo con las valora-ciones médicas, tiene un corte de más de 15 centímetros en su brazo derecho, en el que se vie-

ron comprometidos el tríceps, tres tendones y hasta el nervio cubital. Durante un mes el brazo debe estar inmovilizado y por un año realizará terapia al existir la posibilidad de que pierda la mo-vilidad en los dedos.

Paredes denunció ayer que el responsable de la herida habría sido Carlos Muñoz, presidente

de la FEUE y miembro del mo-vimiento Nueva Universidad, identificado con el ofialismo. La misma versión tiene Alicia Maya, representante en el Consejo Uni-versitario por la Facultad de Co-municación, quien también estuvo en el incidente.

Ella tiene un corte en la quijada, que dice fue realizado por Muñoz.

Además, señaló que habría sido golpeada por la madre y la herma-na del dirigente. Según su versión, únicamente cinco mujeres de Ma-riátegui estaban dentro de las ins-talaciones de la FEUE cuando se produjeron las agresiones.

Por eso, el movimiento anali-za poner una denuncia en contra de Muñoz, así como de otros pre-suntos responsables de lo ocurri-do. (AGO)

HERIDA. Pamela Paredes, estudiante de Jurisprudencia, tiene inmovilizado el brazo por una herida de 15 centí-metros.

Postura contraria° Carlos Muñoz rechazó ayer las declaraciones de las estudiantes heridas y señaló que si no prueban lo que han dicho pondría una denuncia por calumnia. El dirigente dijo que ese día no pudo ver qué ocurrió, pero comentó que Paredes pudo haberse provocado esa herida al romper unos vidrios de la FEUE. Él insiste en que ellos fueron atacados y que a él lo habrían tratado de apuñalar. Muñoz tiene una herida en su mano derecha, que a decir de Maya fue provocada por sostener el vidrio con el que la hirió. Los dirigentes pusieron una denuncia el jueves pasado y ya se ha asignado un fiscal para la investigación. El presidente añadió que esperan que la investigación se realice con independencia porque dice que el rector es cercano a Mariátegui.

El Consejo Universitario tiene sesión ordinaria hoy y se discutirán los incidentes del sábado.

EL DATO

MEDIDA. Ayer, los indígenas dieron una rueda de prensa para explicar su posición.

Levantamiento indígena busca fortalecer el paro nacionalLa Conaie espera el respaldo ciudada-no en las calles mientras el oficialismo eleva sus críticas.

Anticipamos a nues-tra gente que desde ya prepare el tosta-

do, la máchica, la chica para salir a las calles. No tenemos esa dicha de dar sánduches”.

JORGE HERRERA, PRESIDENTE DE LA CONAIE.

Nosotros vamos a estar pendientes para hacer lo que tenga-

mos que hacer. En este mo-mento no estamos siendo convocados a marchar”.

MARLLELY VÁSCONEZ, ASAMBLEÍSTA PAIS.

23 DÍAS

faltan para el anunciado paro

nacional.

Critican medidas de hechoLa legisladora por PAIS Marllely Vásconez lamentó que los sectores de oposición se hayan cerrado a lo que el Ejecutivo ha llamado diálogo. “Si ellos tienen esa po-sición, creo que es la de unos pocos. La mayoría de ecuatorianos están abiertos a ese diálogo…”, dijo la legisladora. Aseguró que, por el momento, el movimiento oficialista no tiene programado realizar contramarchas. “Sin embargo no estamos dormidos, vamos a defender la democracia, vamos a defender el orden constitucional establecido. Desde cualquiera de nuestras trincheras vamos a estar pendientes”, dijo Vásconez. Por su parte, Ramssés Torres, alcalde de Guaranda, que en septiembre de 2014 propició una reunión entre alcaldes opositores, dijo ayer que este no es el mejor momento para marchas o paros en los que se confronten los ecuatorianos. “Es el diálogo nacional sin exclusiones el que debe convocarnos a posibilitar acuerdos”, dijo el Alcalde. Aclaró que la reunión en Guaranda no fue de oposición, sino una reunión “propositiva”.

Page 12: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

AMAB13MARTES

21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORI

Quizás una de las expresiones más temidas en las relaciones de pareja es: “Tenemos que ha-blar”. Escuchar esas tres pala-bras puede causar escalofríos, temor o ansiedad, por más que su conciencia esté tranquila o su compromiso esté atravesando su mejor momento. Aunque mu-cha veces no suele haber de qué preocuparse, esa frase también puede cambiar su vida.

Lo importante es que quien recibe la información, cualquie-ra que fuera, entienda que la persona que le está hablando está teniendo un gesto muy fuerte de confianza al contarle las circunstancias, sabiendo el daño que le va a causar, porque muy probable-mente ahí hay una rela-ción con afecto.

“Al casarse o compro-meterse en una relación, los dos consideran que están por conocer cada detalle de su ‘otra mitad’”, explica An-drés Moreno, sicólogo. “Si han contraído matrimonio existe, por lo general, aún más certeza sobre la vida de la persona con quien comparte su vida, por lo que recibir información nueva y diferente a lo que uno cree saber, puede ser devastador”, añade el profesional.

La confesiónDescubrir, de una u otra forma, que su media naranja tiene una orientación sexual diferente a la que usted conocía, es quizás uno de los retos más difíciles de en-frentar. Entonces, no saber qué hacer con esa situación puede conducir por el camino equivo-cado.

“En primera instancia, quien recibe este dato sufrirá un inmi-nente shock y posible trauma,

aunque haya tenido sospe-chas”, aduce Moreno. Todo un mundo y la imagen que él o ella tenía sobre el otro se viene abajo y nada de lo anterior parece ser real.

El especialista en pro-blemas de pareja duda, sin embargo, de que en es-tos casos no haya ningún indicio sobre la auténtica condición sexual de la pareja. “Como se suele de-

cir”, argumenta, “’no hay mayor ciego que el que no quiere ver’. A veces se niega que exista un problema porque se necesita que ese matrimonio funcione. Pero siempre hay señales que indican que uno de los dos no tiene una relación plena y satisfactoria, al menos en el terreno sexual”.

Un proceso“En algunos casos, estas perso-nas pretenden compensar el en-gaño a sus parejas dándoles todo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

P

¿Qué hacer si su pareja tiene otros ‘gustos’?

EVOLUCIÓN. Algunas parejas se casaron cuando la sociedad en la que vivían era muy intolerante frente a su orientación sexual.

Muchos hombres y mujeres ocultan su verdadera orientación sexual al casar-se. Esto puede traer problemas.

lo que desean, incluido sexo”, ex-plica el profesional, “pero siem-pre hay grietas, un déficit que suele aparecer en el contacto físi-co, aunque sea de forma incons-ciente. Por eso, además del golpe que produce un descubrimiento así, también es frecuente cierto alivio al encajar las piezas y com-prender el desinterés sexual”.

El sicólogo explica que los es-tándares que están establecidos sobre cómo se deben llevar las relaciones son, por lo general, lo que lleva a muchos a ocultar su orientación sexual, si esta no es la que todos esperan.

La constante presión, temo-res, creencias o desinformación llevan a muchos a intentar vivir un modelo de vida preestableci-do y no asumir lo que su natura-leza dicta.

“Llega un momento en el que la mentira es insostenible o tan solo se decide hacerle frente a lo que sucede y entonces se da paso a la ‘confesión’”, añade Moreno. En el

caso de quien entrega el mensaje y quien lo recibe, hay muchas cosas que trabajar, pero lo primordial es encontrar el instante adecuado y la forma más prudente de hablar sobre el tema.

Si ambos consideran que solos

no van a poder superar o entender lo que está pasando, lo recomen-dable es buscar ayuda profesional para que les asesore a definir qué pasos quieren dar posteriormente y cuál es la manera más sana de enfrentarlo todo. (JP)

ACEPTACIÓN. Las conquistas del movimiento LGBT en varios países occiden-tales ha abierto el camino para que muchas personas manifiesten sus inclinacio-nes sexuales.

Investigaciones sicológicas muestran que quienes asumen su orientación desde edad tem-prana, declaran sentirse más adaptados a las condiciones sociales.

EL DATO

SE VENDE TERRENO

35 hectáreas en San Vicente -

Manabí

400 m de frente a la playa.900 m de fondo.

Con agua potable y luz.

Inversionistas directos, informes: 0997555966

Ubicado en la vía principal, a 3 km de San Vicente

P.pl

/632

82

CULTIVO DE STEVIAProduzca mínimo una hectárea de stevia y reciba la planta para el levantamiento de su cultivo financiada desde un 70% hasta el 100% de su valor total, y pague esto con producción. Aproveche esta oportunidad de invertir o diversificar con un cultivo de gran potencial, y/o recomiende esta oportunidad a otro empresario agrícola que tenga experiencia con cultivos intensivos, que cuente con capital para el desarrollo de este tipo de actividades productivas; que actualmente disponga de terreno para la actividad agrícola, que tenga maquinaria y equipo agrícola básico; y, que en su terreno exista la infraestructura e instalaciones de uso agrícola y de post cosecha básicas para la actividad agrícola? Disponemos de plantas de stevia listas para mandar a producción y podemos hacer entrega inmediata. 022903240, 0993508651, [email protected]

P AR/100603/AG

De chasis y contenedores usados de 40 y 20 pies

informes al 0996457417

P.A.G.32396

Camión QMC 2006 4.5 Ton. $12000

VENDO

PAG/32407/AS

PAG

/324

01

RecomendacionesLo que debe saber

° Es importante generar un espacio seguro en el cual conversar de manera clara, en una cafetería, en un restaurante, donde haya un llamado de control de ambas partes.

° Las mamás o los papás que van a contar a sus hijos lo que pasa tienen que estar muy seguros de lo que que van a decir.

GUAYAQUIL • La Iglesia ‘Juan Pa-blo II’ del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, fue objeto del robo de más de 3 mil dólares y una computadora portátil, según se conoció por una denuncia presentada en la Fiscalía de esa localidad.

El párroco de la capilla, Pier-luigi Scarlette, conocido como ‘Padre Chico’, de nacionalidad italiana, señaló en el escrito que el asalto fue perpetrado por va-rios sujetos que tras amenazarlo de muerte procedieron a ama-rrarlo de pies y manos junto al guardia de seguridad, que tam-bién fue reducido a la impoten-cia. Acto seguido le exigieron que les entregue el dinero que mantenía guardado en un cajón del escritorio.

Según los moradores del ba-rrio 11 de Diciembre de La Li-bertad, sitio donde está ubicado el templo religioso, los delin-cuentes huyeron y no dejaron más rastros.

El dinero robado era para pa-gar la semana de trabajo de los albañiles que construyen una nueva iglesia en el sector de Ve-lasco Ibarra, que también es ad-ministrada por el mismo párroco.

El religioso señala que mien-tras se hallaba en el despacho

Entre 2013 y 2015, la Poli-cía del Ecuador ha depor-tado a su país a 20 ciu-dadanos de nacionalidad colombiana.

Este fin de semana, desde Lago Agrio, la Po-licía Judicial (PJ) en coor-dinación con la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía colombiana, en-tregó a su país a Diego Mauri-cio Mejía Rojas, alias ‘El Paisa’ y a su preja, Claudia Milena Angulo Pantoja.

Mejía Rojas era uno de los

GUAYAQUIL • Dos sujetos que se movilizaban a bordo de una motocicleta aparecen como los principales sospechosos de la muerte de la profesora María José Correia, de 27 años de edad, hecho ocu-rrido ayer en el sector de las calles 30 y Venezuela, Suburbio Oeste del Puerto Principal.

En ese barrio, los mo-radores aún no salen de su asombro por el crimen que se cometió en contra de la docente, quien se convirtió en víctima mortal, por evitar el robo de su teléfono celular y una mochila.

Según testigos, antes de las seis de la mañana, la víctima que era maestra en una escuela

pública, iba a tomar un bus para acudir a realizarse exámenes médicos en una casa de salud del centro de la urbe, pero en el

trayecto al paradero fue interceptada por los su-jetos que le pidieron sus pertenencias con insul-tos y amenazas.

Ella se resistió y en el forcejeó con uno de los delincuentes, este le disparó en el pecho, matándola casi instan-

táneamente.Tras la alarma de los mora-

dores, el cuerpo de la mujer a bordo de un vehículo fue lle-vado hasta una casa de salud, donde se comprobó su deceso debido a la gravedad de la heri-da provocada por el impacto.

Jhon Pacheco, morador de la zona, dijo que el sector se torna peligroso por la presencia de ladrones que roban a cualquier hora del día. “La Policía patru-lla, pero los ladrones se las in-genian para hacer de las suyas”, sostuvo. (DAB)

20 colombianos deportados desde el Ecuador en dos años

Elaboración: LA HORA

Venezuela y la 30 Guayaquil

Gena

ro Cu

calón

Gena

31 SO

Argentina

Colombia

Illingworth

Transversal 29 S

Venezuela

Portete de Tarqui

30 so

30 so

Profesora asesinada por no dejarse robar su celular

La víctima reci-bió un impacto de bala en el pecho, del cual no sobrevivió.

EL DATO

Asaltan iglesia y dejan amarrado a su párroco

DELITO. Esta es la fachada de la iglesia en la que se produjo el robo, en Santa Elena.

Para la Policía, el robo podría haber sido preparado con antelación se-gún los indicios.

más buscado en el Departa-mento de Putumayo, y la ter-cera persona más buscada en Colombia.

Su detención se produjo en Sucumbíos. Según Milton Zárate, director nacional de la PJ, Mejía tenía difusión azul en la Interpol y habría sido el encargado de las fi-nanzas y con presuntas conexio-nes con los frentes 32 y 48 de las FARC.

También se lo vincula con la comercialización de estupe-facientes en el Bajo Putumayo, y con supuestas extorsiones a trabajadores petroleros y homi-

cidios ‘selectivos’. Angulo Pantoja es su pareja.

En 2013, según re-portes de prensa, nueve colombianos que cum-plían condenas en cárce-les ecuatorianas fueron deportados a su país. En febrero de 2015 también fueron retornados a su

país 7 privados de la libertad.En abril de 2015, dos pre-

suntos miembros de la guerrilla colombiana de las FARC que se entregaron a la Policía en una UPC de Esmeraldas fueron de-portados al vecino país. (SC)

Los trabajos de coordinación para deporta-ción de Mejía y Angulo duraron 45 días, según la PJ

EL DATO

DETENCIÓN. la Policía Judicial deportó a alias ‘El Paisa’ a Colombia.

de la iglesia, de un momento a otro ingresaron al templo los sujetos, quienes de forma inesperada lo intimidaron con armas de fuego para acto seguido proceder a robarse el dinero.

Tras el atraco, los sujetos que se movilizaban a bordo de dos motocicletas huyeron con rumbo incierto hacia la Ruta del Spondylus.

Luego, el sacerdote logró asomarse por una ventana y pedir auxilio a los moradores del barrio. Uno de los primeros feligreses en acudir a ayudar al cura fue Martín Orrala, quien debió escalar el cerramiento del patio para llegar al sitio donde había quedado el párro-co atado con sogas.

“El padre lloraba porque se le llevaron todo el dinero que

tenía para pagar la semana de trabajo a los albañiles que es-tán construyendo otra iglesia que tiene a cargo”, dijo Orrala.

Juan Salcedo, otra de las personas que prestó ayuda, expresó que los maleantes se llevaron una cuantiosa canti-dad de dinero en efectivo y un computador portátil.

Luego del susto, el reve-rendo continuó con su rutina diaria al frente de la iglesia y clamando ayuda a los fieles para poder recuperar el dine-ro robado.

Las investigaciones poli-ciales sospechan que el hecho pudo haber sido planificado porque los sujetos, una vez dentro del local, lo primero que hicieron fue exigir el di-nero al cura y señalar el sitio donde lo tenía oculto. (DAB)

Page 13: Quito 21 julio 2015

JUSTICIA

B5MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORI

P

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ha iniciado el proceso de declaratoria de utilidad pública del bien de propiedad del señor Miguel Ramírez Estrella, en virtud de que se desconoce, y ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de todos los herederos del señor Miguel Ramírez Estrella, propietario del bien inmueble ubicado en la parroquia San Francisco, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, de conformidad a lo determinado en el artículo 127 numeral 5 del Estatuto del Régimen Jurídico de la Función Judicial, se procede a notificar a los herederos presuntos y desconocidos del causante Miguel Ramírez Estrella la parte resolutiva de la declaratoria de utilidad pública Nro. 2015-001.

“Artículo 1.- Declarar la utilidad pública, con fines de expropiación urgente, por razones de interés social y nacional, al inmueble detallado a continuación:

PROPIETARIOS:

PARROQUIA:

CANTÓN:

PROVINCIA:

LINDEROS CONFORME CERTIFICADO DE GRAVAMEN (FICHA REGISTRAL Nro. 3715) PROTOCOLIZADA EN FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 1967 E INSCRITA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD EN FECHA 09 DE FEBRERO DE 1968

LINDEROS ACTUALES DEL PREDIO CONFORME CERTIFICADO DE AVALÚOS Y CATASTROS DE FECHA 06 DE ABRIL DE 2015

ÁREA TOTAL:

Hdrs. del señor Miguel Ramírez Estrella

San Francisco

Cotacachi

Imbabura

Norte: Terreno de Antonio Galindo, zanja medianera; Sur: Terreno de Arturo Gómez Moreno, mojón del medio; Oriente: el río Pichaví; Occidente: Terreno de Margarita Vaca, mojón del medio

Norte: Propiedad del señor Borja Aviles Luís Ramiro en 127,88 m.; Sur: Propiedad del Ministerio de Educación (Instituto Tecnológico de la Industria del Cuero de Cotacachi) en 123,00 m.; Oriente: Propiedad del señor Nicanor Echeverría en 56,41 m.; Occidente: Camino de varios condueños en 51,90 m

5625,00 m2

Dicha declaración incluye todos sus usos, costumbres, derechos y servidumbres a fin de que se ejecute e implemente el plan de desarrollo social identificado como: “Proyecto de Reconversión de la Educación Superior Pública Técnica y Tecnológica del Ecuador”.

Artículo 2.- Disponer que las áreas pertinentes de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, inicien de manera urgente las acciones encaminadas a la construcción de un Instituto Tecnológico Superior de tipología “A”, en el inmueble detallado en el artículo 1.

Artículo 3.- Disponer la inscripción de esta Resolución en el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Santa Ana de Cotacachi, de la provincia de Imbabura, lo que traerá como consecuencia que el señor Registrador de la Propiedad se abstenga de inscribir cualquier acto traslaticio de dominio o gravamen del inmueble detallado en el artículo 1.

Artículo 4.- Disponer, que una vez cumplida la inscripción de la que se trata el artículo anterior, se notifique a los propietarios del inmueble detallado en el artículo 1, con esta Resolución.

Artículo 5.- Disponer que se solicite a la Dirección de Avalúos y Catastros del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi, el avalúo del inmueble detallado en el artículo 1, una vez inscrita y notificada esta declaratoria de utilidad pública, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 del Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, a efectos de determinar el valor a pagar y que servirá de base para buscar un acuerdo con los propietarios en los términos previstos en la ley.

Artículo 6.- Disponer que se oficie al señor Director del Registro Oficial a fin de que publique esta Resolución.

Artículo 7.- Disponer que de la ejecución de esta Resolución se encargue el Coordinador General de Asesoría Jurídica y Administrativo Financiero, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, en lo que a cada uno corresponde.

Artículo 8.- Forma parte integrante de la presente Resolución, el certificado emitido por la señora Registradora de la Propiedad y Mercantil del cantón Santa Ana de Cotacachi, de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Dado y firmado en San Francisco de Quito, D.M., a los 07 días del mes de abril de 2015.

f) María del Pilar Troya Fernández, Subsecretaria General de Educación Superior, por Delegación del Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación”.

EXTRACTO DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA Nro. 2015-001SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNNOTIFICACION HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE

MIGUEL RAMÍREZ ESTRELLA

P-210249MIG

MARTES 21 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA DE CONFECCIÓN

ANCESTRAL

CALIDAD. Ecuador se especializa por producir finas variedades de sombreros que cumplen con altos estándares y exigen-cias de los consumidores a nivel internacional.

REQUERIDOS. En el mercado existen diferentes modelos de estos sombreros, requeridos por personas nacionales y extranjeras.

Esta prenda es considerada Pa-trimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Populares alrede-dor del mundo, estos sombreros llevan el nombre popular de ‘Pa-namá Hat’, aun-que su origen es

ecuatoriano y su confección ma-yoritaria se realiza en el cantón manabita de Montecristi.

La elaboración de esta pieza toma de dos a seis meses, de-pendiendo de su calidad. Pues, entre más fino el tejido, más tiempo y dedicación se necesita para la terminación del mismo. Para hacer solo uno, intervienen hasta tres personas: “el primero recolecta la materia prima y la transforma en paja toquilla, el segundo teje el sombrero y lo en-trega semiterminado y el último es quien termina la obra y le da el acabado final para la venta”, explica Efraín Alcívar, artesano.

OrigenExisten distin-tas versiones de acuerdo a su ori-gen; sin embargo, algunos textos concuerdan en que apareció tan atrás como el Periodo Formati-vo (3.500 a.C–500 a.C), en las culturas Valdivia y Chorrera. De acuerdo al libro ‘Tejiendo la Vida’, de María Leonor Agui-lar: “los Huancavilcas, Mantas

y Caras, aborígenes que moraban en el te-rritorio de lo que hoy corresponde a Guayas y Manabí, han sido considerados como habilísimos tejedores

y trabajadores del arte textil”, lo que explicaría el origen manabi-ta de los sombreros, que luego se extendió a Azuay y Cañar.

Materia primaDe acuerdo a datos del Ministe-

rio de Turismo, la materia prima para la confección de los ‘Pana-má Hat’ es la ‘Carludovica Palmata’, un tubérculo o papa similar a la del plá-tano, que actualmente se cultiva en las partes mon-tañosas de El Aromo, el Pile, San Lorenzo y Jipija-pa, en Manabí.

La paja toquilla es una especie de palma sin tron-co cuyas hojas en forma de abanico salen desde el suelo. El sombrero se elabora con la parte in-

terna de color blanco marfil o blanco perla. Para un sacar un

producto fino son ne-cesarios 12 cogollos, 10 para un grueso o corrien-te, 8 o 9 para el calado, que es el más rápido y económico.

El sombrero consta de tres partes: plantilla, copa y falda, tejidos hábilmente por mujeres.

Pero, en sí, para dejar a punto uno de estos ob-jetos se requiere de al me-nos 25 pasos. (JP)

CREACIÓN. La materia prima para elaborar el sombrero de paja toquilla provie-ne de una planta originaria de Ecuador, parecida a la palma.

$500APROXIMADAMENTE

es el valor de los sombreros de paja toquilla más caros.

De acuerdo a datos de ProEcuador, los sombreros de paja toquilla de Ecuador se exportan princi-palmente a paí-ses europeos como Francia, España e Italia. También a Estados Unidos, Brasil, Argentina, y Japón.

EL DATO

¿Por qué se llaman sombreros de Panamá?° Una de las versiones sobre su denominación es que se le dio el nombre de sombrero de Panamá a partir de 1906, desde que el presi-dente de Estados Unidos, Teodoro Roosevelt, quien mientras visitaba la construcción del Canal de Panama usó uno de estos. Una de sus fotos dio la vuelta al mundo, apareciendo en las portadas de los periódicos de aquellos tiempos, portando un ‘Panama Hat’. Desde entonces aumentó su popularidad y se lo conoce así porque desde ese país se importaban millares de sombreros para el uso de los trabajadores de la construcción del Canal de Panamá. El presidente de Ecuador, Eloy Alfaro, ayudó a financiar la revolución liberal a través de la exportación de estos objetos y su popularidad fue establecida por personajes como Napoleón III, Eduardo VII y algunos otros aficionados. El 5 de diciembre de 2012, el tejido tradicional de este objeto fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Más detallesVariedad y producción

° Carteras, bolsos, adornos, vinchas para el cabello, collares, abanicos, muñecos, recipientes, canastas, animales típicos de cada zona son, entre otros, los productos que se elaboran con paja toquilla.

° El Montecristi es el sombrero de paja toquilla más conocido y buscado por su extrema finura.

° La finura del sombrero se mide en grados. A mayor finura mayor es el grado y mayor su valor comercial.

° Este objeto se produce principalmente en Manabí y Azuay, teniendo como variedad el sombrero Montecristi y el cuencano, dentro de los cuales existen un sin número de diseños de acuerdo a las preferencias de los compradores.

° Los modelos más conocidos son: Classic Fedora, Classic Fedora Semifino, Golfer, Bor-salino. Los sombreros se comercializan en color natural o teñidos con vistosos colores.

Ordenan prisión de policías implicados en narcotráfico

SITUACIÓN. Eran los encargados de decomisar la droga, pero la desviaban después.

Aparentemente, estaban siendo cóm-plices de bandas organizadas. Todo se descubrió por denuncias internas. GUAYAQUIL• La Fiscalía de Gua-yas investiga a siete policías activos de la Unidad de An-tinarcóticos de la Zona 8 por mantener supuestos vínculos con el narcotráfico.

El proceso, que comenzó hace varias semanas, continuó ayer con una diligencia en la que las autoridades dis-pusieron el encarcela-miento de uno, medidas sustitutivas a tres y órde-nes de prisión para otros tres restantes que están aún prófugos.

La irregular actua-ción de los uniformados habría sido detectada durante acciones de in-teligencia y en atención a una denuncia inter-na, la cual puso en evidencia que los gendarmes no venían actuando conforme a los pro-cedimientos que deben seguir frente a hechos de captura de presuntos implicados en dro-gas y decomiso de las sustan-cias, según las investigaciones.

“Estamos hablando de trá-

fico de drogas. Ellos acudían a detener a los supuestos trafi-cantes y ellos se convertían en eso mismo”, dijo Julio Vacacela, fiscal que investiga el delito.

DetallesLa Fiscalía aseguró que las medidas sustitutivas fueron

dispuestas porque se comprobó que los uni-formados beneficiados, no habrían tenido una participación directa en los ilícitos que se inves-tigan.

Lenin Bolaños, co-mandante de la Policía de la Zona 8, sostuvo que ya ordenó a todas las unidades ubicar y apresar a los presuntos

implicados en el delito. “Nues-tra institución en Policía Judi-cial, Dinased y Policía Comuni-taria, tiene la obligatoriedad de ubicarlos y detenerlos”, dijo el oficial.

La indagación, que se llevará a cabo durante 30 días, permi-tirá descubrir si existen otros

El procedimiento° Según las investigaciones, los policías, aparentemente, capturaban a personas con drogas y no cumplían con su obligación de entregar las evidencias a la correspondiente jefatura, sino que más bien la desviaban hacia otros puntos que no era el judicial y tampoco el policial.

El proceso también espera comprobar si los imputados están relacionados con alguna de las organizaciones delictivas que se dedican al expendio de drogas bajo la modalidad de microtráfico en sectores por donde existen colegios.

Este nuevo caso se suma a otros que están siendo procesados en otras judicaturas del país, bajo la misma acusación.

elementos uniformados o civi-les participando en lo que se-ría una banda internacional de tráfico de drogas desde Ecua-dor hacia otros países.

El fiscal Vacacela señaló, además, que los uniformados que están involucrados en la supuesta red, podrían ser ob-jeto de una pena de hasta 15 años de prisión reformatoria. (DAB)

3 UNIFORMADOS

están prófugos de la justicia.

15 AÑOS

de prisión podrían enfrentar

los implicados.

Defensa de Palacios apelará sentencia a favor de CorreaGUAYAQUIL• La defensa legal del siquiatra Miguel Palacios Fru-gone prepara una apelación al dictamen del juez de la Corte Nacional de Justicia Wilson An-dino que lo condena a indemni-zar al presidente, Rafael Correa, con la suma de 40 mil dólares, por un supuesto daño moral.

El imputado, quien ocupó la Presidencia de la Junta Cívica de Guayaquil y del Club Barcelona, en julio de 2010, inició una acción ordinaria contra el Jefe de Estado, quien lo ha-bría injuriado durante la sabatina 97, diciendo que él no declaraba ni pagaba el Impuesto a la Renta. Esto, ade-más de haberle endilgado epí-tetos como: “mafioso, añiñadito de Urdesa, acusado de violador, perro de los socialcristianos, farsante, ladrón y evasor de im-puestos”.

Hernán Ulloa Ordóñez, abo-gado defensor de Palacio, señaló que la providencia en la cual el

juez Andino fija su dictamen no le ha sido notificada. El jurista comentó que mientras no conoz-ca el texto del documento judi-cial, no podría emitir un criterio al respecto. Sin embargo, dejó notar que al hacerse público a través de la prensa, habrá que analizar una apelación.

“Estamos sorprendidos por-que a los casillero judiciales

nuestros no nos ha lle-gado la notificación”, insistió. Ulloa señaló que, una vez que se tenga el documento que relata la sentencia, pedirá la nulidad de

la notificación para que esta se vuelva a notificar.

“En estos momentos necesi-tamos documentarnos sobre lo que relata la sentencia y verifi-car sí, efectivamente, se hizo a la notificación y, dependiendo de la circunstancias, pediremos una nulidad para que se vuelva a notificar, y así podamos ape-lar”, dijo. (DAB)

40.000 DÓLARES

le debería pagar Palacios a Correa.

Se fortalece sistema de protección a víctimas y testigosLa Fiscalía General fue la an-fitriona del seminario inter-nacional sobre el Sistema de Protección a Víctimas, Testigos y otros participantes en el pro-ceso penal, que últimamente ha sido enriquecido a través de un trabajo realizado por Naciones Unidas sobre lo que se llama las

‘Guías de Santiago’.Al respecto, el fiscal gene-

ral, Galo Chiriboga, dijo que, más allá de mejorar el sistema de víctimas y testigos, lo que Ecuador quiere es sacar a estas personas de esa condición en la que se encuentran.

El funcionario aprovechó la

ocasión para informar que la Fiscalía cuenta con un presu-puesto de un millón de dólares para este programa de protec-ción, que actualmente atiende a 2.995 personas, que consiste no solo en acogerles sino también atender otras necesidades que se den. (LC)

Page 14: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

NaturalizacióN de la Señorita Martha Patricia Peñaloza zaPata

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Regla-mento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad colombiana Martha Patricia Peñaloza zaPata ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 16 de marzo de 1981 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Rela-ciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamenta-damente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 09 de marzo de 2015carloS aNdréS MartíNez BolañoS,

COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO, MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD

HUMANA

P AP/63373/CV

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NaturalizacióN del Señor StaNley oNyebiguwa eguN

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad nigeriana StaNley oNyebiguwa eguN ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 17 de diciembre de 2012 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 14 de julio de 2015

carloS aNdréS MartíNez bolañoS, COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

P AR/100584/AG

PLa cantante colombiana Delmy Escobar, quien vive y respira va-llenato, se encuentra realizando una gira nacional de promoción de su último tema ‘Qué pena’, es-crito por el reconocido músico y arreglista Sergio Amaris.

“Conversé con Sergio para hacer la canción, un tema en tonos menores como le gusta al público en Ecuador, a la primera escuchada de la canción nos gustó, las personas se van a identificar rápi-damente con el tema”, co-menta Delmy emociona-da, ya que la canción se ha popularizado en el país.

GiraLa cantante nacida en San Cristóbal (Colombia), ciudad que queda entre Cartagena y Barranquilla, ha recorrido Loja, Machala, Ven-tanas, Guayaquil, Portoviejo, Shushufindi, Zamora y muchas otras ciudades y provincias de Ecuador gracias a la buena aco-gida que ha tenido su música en

este país.“El público ecuatoriano es

muy bueno, muy caliente y muy ‘cortavenas’, he visto mujeres que lloran con una cerveza en la mano y gritan nuestras canciones de va-llenato romántico, eso es emocio-nante”, comenta la cantante, quien desde muy chica empezó a dar sus primeros pasos en este originario estilo colombiano.

La acordeonista de Delmy, Yazmín Sarmien-to, quien forma parte de la agrupación acompañante de la vallenatera, comentó estar feliz en Ecuador por primera vez: “Me gusta el paisaje, las comidas, sobre todo la cecina lojana y las humitas”.

Rafael Orozco fue la primera gran influencia

de Delmy, quien desde muy niña cantaba sus canciones frente a su familia y amigos. Ella pasó por muchas agrupaciones hasta que se independizó con su música y formó Delmy Escobar y sus Mu-sas del Vallenato. (CC)

GUAYAQUIL • Hace un año, la banda conformada por Sebas-tián Vásquez y Franco Zeba-llos lanzó su primer material discográfico, ‘Me declaro cul-pable’, con el que consolidó sus cuatro años de carrera.

Ahora, sus integrantes ini-cian una gira de promoción por Sudamérica, de la mano de su último sencillo, ‘Baila como gato’, una canción de género urbano que logró colocarse en los primeros lugares de las emisoras argentinas.

“Nos sentimos muy emo-cionados de empezar esta gira por Latinoamérica. Hace un más de dos años estuvimos en Ecuador y nos da mucho gusto regresar con más música”, ex-presa Zeballos.

Según ellos, la canción con-tiene una mezcla de sonidos

y su letra divertida “motiva a todo el público a bailar y no quedarse sentado”.

El nombre de Nene Malo se originó de la fusión de los estilos interpretativos de sus vocalistas originales. ‘Nene’ es por Sebas-tián, dueño de una personali-dad tranquila y un registro muy sutil, mientras que ‘Malo’ es el equivalente a la voz de Franco Zeballos, ruda y rimbombante.

Para ambos es la combina-ción perfecta. La agrupación cuenta con canciones como ‘Me gusta la noche’, ‘Nene malo’ y ‘Soy tu nena mala’.

Los argentinos han visitado Estados Unidos y México. Entre sus planes está regresar a Argen-tina para presentarse por prime-ra vez en el estadio del Luna Park, este 7 de agosto, junto a otros artis-tas invitados. (JCL)

GUAYAQUIL • Dieciséis candida-tas al certamen Reina de Gua-yaquil 2015 serán presentadas oficialmente mañana, a las 19:00, en el Parque Lineal de la Av. Carlos Ju-lio Arosemena, Frente a la Uni-versidad Cató-lica.

Luego de esta primera aparición, las beldades se so-meterán a cam-bios de imagen, clases de pasarela, cultura ge-neral, dicción y manejo ante las cámaras como parte de las actividades de preparación.

“Este será un evento distin-to a todos. Este año se redujo el número de candidatas, pero se incrementará otras noveda-des respecto a la preparación de las chicas”, expresó Tahiz Panus, directora de la Jefatu-ra de Acción Social y Eventos Especiales del Municipio de

Guayaquil.Durante la presentación, la

organización anunció la parti-cipación especial de la exreina Gisella Gómez, quien tendrá una sorpresa para las aspiran-tes. (JCL)

Elección de traje típico ° GUAYAQUIL • En el Audito-rio del Cuerpo Consular se llevará a cabo mañana, a partir de las 19:00, la elec-ción del traje típico de Miss World Ecua-dor 2015. La prenda ganadora será lucida por la nueva representante del país en el certamen internacional, que se realizará en China el 19 de diciembre. En este evento participan varios diseñadores ecuatorianos. (JCL)

Se divorcian ° MÉXICO • Blake Shelton (‘coach’ de ‘The Voice’) y Mi-randa Lambert se divorcian tras cuatro años de matri-monio. “Este no es el futuro que imaginamos y con gran tristeza seguiremos adelante por separado. Somos gente de verdad, con vidas reales, con familias, amigos y colegas de verdad. Por lo tanto, solicita-mos amablemente privacidad y compasión en relación con este asunto tan personal”, expresó la pareja de cantantes de música country a través de un comunicado. LA BOTANA

De nuevo es arrestado° MÉXICO • El baterista Phil Rudd, exmiembro de la ban-da AC/DC, fue arrestado el pasado fin de semana y lle-vado a prisión, días después de que había sido condenado a arresto domiciliario por amenazar de muerte a un hombre que trabajaba con él. El músico australiano se encontraba en su casa, en Nueva Zelanda, cuando la Policía se lo llevó a la cárcel, sin determinarse todavía las causas de su detención. LA BOTANA

MINUTERO

Evento Reina de Guayaquil inicia la competencia

SOBERANA. Andrea Torres, actual Reina de Guayaquil.

La elección se realizará el 3 de octubre, en Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil.

TOME NOTA

FAMA. Son considerados en Argentina como una de las agrupaciones más emblemáticas del género tropical.

Nene Malo cruza fronteras

Una musa que inspira al Ecuador

INTEGRANTES. Delmy Escobar y la acordeonista Yazmín Sarmiento.

La cantante de vallenatos llegó al país para realizar giras y promocionar sus temas que tienen gran acogida.

La agrupación Delmy Escobar y sus Musas del Vallenato se compone por una voz princi-pal, acordeón, coros, piano, bajo, caja, gua-characa y conga.

EL DATO

DELMY ESCOBAR

El petróleo de Texas baja un 1,45 % NUEVA YORK, EFE • El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1,45 % y cerró en 50,15 dólares el barril, en una jornada en la que las Naciones Unidas dieron el espaldarazo definitivo al pacto nuclear con Irán y dio luz verde para que las sanciones sean levantadas. Las bajadas del WTI (de referencia para el crudo ecuatoriano) siguen siendo atribuidas al acuerdo nuclear de Irán, según el cual las principales potencias han accedido a levantar las sanciones con el país, entre ellas las que afectan a la producción y a la exportación de petróleo. Ayer las Naciones Unidas aprobaron por mayoría el pacto y dieron paso para que las sanciones sean levantadas siempre y cuando el país persa respete el acuerdo.

$5O,15

Un primer anuncio oficial de la in-tención de concretar un acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur se hizo en abril de este año. En días pasados, este anuncio fue ratificado por Byeong Seug Park, quien lideró la visita al Ecuador de una delegación del Foro Par-lamentario de Cooperación Corea - América Latina. En el marco de la cita, el Ministro de Industrias, Eduardo Egas, confirmó la inten-ción de avanzar en el acuerdo lo más rápido posible.

Durante el primer anuncio se conoció que la negociación con Ecuador sería de un Acuerdo Estratégico de Cooperación Eco-nómica (SECA, por sus siglas en inglés), mientras que con Gua-temala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá se prevé un Tratado de Libre Co-

mercio (TLC). La diferencia es que el SECA incluye cooperación y transferencias de conocimien-to y tecnologías.

Las cifras La relación comercial entre Ecua-dor y Corea del Sur es despropor-cional. La balanza comercial total se inclina a favor del país asiático, con un déficit de 788 millones de dólares para Ecuador al cierre de 2014, según datos de Pro Ecuador. (Ver el gráfico)En cuanto a la ba-lanza comercial no petrolera, el déficit se ubicó en el orden de los 653 millones de dólares.

Las principales exportaciones desde Ecuador hacia Corea del Sur son las del sector de la acua-cultura, (camarones, langosti-nos, filetes de tilapia, bagres, carpas, anguilas) que en 2014

sumaron 40,9 millones de dó-lares en 2014. Ecuador exporta alrededor de 52 subpartidas (10 dígitos) hacia Corea del Sur, den-tro de las cuales están los dese-chos de cobre y de aluminio.

Los productos con potencialidad de entrar a ese mercado son manu-facturas de hierro o acero, bombas para líquidos, desperdicios de papel y cartón, máquinas y aparatos eléc-tricos con función propia, harina, polvo y pellets de pescado o crus-táceos, que son algunos de los pro-ductos considerados estrella porque presentan las mejores oportunida-des de crecimiento y rentabilidad a largo plazo.

Acercamientos En los últimos días la titular del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Com-petitividad (MCPEC), Nathalie Cely, se reunió con el presidente ejecutivo de la Agencia Coreana de Promoción de Comercio e In-versiones (KOTRA), Jae Hong Kim, sino que además firmó un Memorándum de Entendimien-to (MOU), con la intención de fo-

mentar la cooperación coreana y el comercio binacional, así como sus conocimientos en la atrac-ción de inversiones. Con este do-cumento se viabiliza la capacita-ción de funcionarios del MCPEC en Corea del Sur, según lo que informó esta cartera de Estado.

Del lado del Mipro, en la cita de Egas con la delegación del Foro, su líder, Byeong Seug Park, confirmó que Corea del Sur está participando en el país con pro-yectos de infraestructura, ener-gía, metalurgia, astilleros, etc.

Otro ámbito en el que hay inte-rés es el farmacéutico, no solo para la compra de medicinas a Corea del Sur, sino también para la pro-ducción mediante alianzas entre las industrias de ese país y la em-presa pública ecuatoriana, punto en el que coincidieron las partes.

Egas señaló además que Ecua-dor está interesado en contar con asistencia técnica y acompañamien-to en el desarrollo de las industrias básicas, y que en otros campos de posible cooperación son los de cali-dad, automotriz y pequeñas y me-dianas empresas. (ABT)

Los contratos de inversión siguen sumando en julio, según información del Mi-nisterio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC). Durante los primeros siete meses del año se contabili-zaron 1.857 millones de dó-lares en contratos de inver-sión y la semana pasada se sumaron 14,5 millones más con la suscripción del con-trato de inversión para la construcción de una fábri-ca de fibra óptica que prevé cubrir el mercado nacional y el regional.

Nathalie Cely, titular del MCPEC firmó el contrato con Latamfiberhome Cable Cía. Ltda., empresa que de-sarrollará el proyecto con capital propio en la provin-cia de Guayas, con un 92% de personal ecuatoriano que trabajará en la elaboración de la materia prima para las redes de fibra óptica necesa-rias para el sector de las tele-comunicaciones.

Se prevén dos inversiones más, en el orden de los 46 mi-llones de dólares, en los sec-tores farmacéutico y logístico industrial. La empresa Far-maEnlace y El Ecoparque El Obraje presentaron ante el MCPEC sus proyectos de in-versión en busca de la firma de los contratos de inversión correspondientes, con la in-tención de desarrollarlos en la localidad de Machachi.

FarmaEnlace planea in-vertir 16 millones de dólares en la construcción y opera-ción de una planta de pro-ducción farmacéutica y la apertura de un centro de dis-tribución de medicamentos genéricos.

El Obraje tiene prevista una inversión de 30 millones de dólares en el desarrollo de infraestructura, servicios y sistemas logísticos e indus-triales. (ABT)

Nuevas inversiones en tres sectores

Balanza comercial Ecuador – Corea del Sur

2010 2011 2012 2013 2014

(miles USD FOB)

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

9,21

3

29,0

91

40,0

37

45,1

16

58,0

70

826,6

7781

7,46

4

861,

895

832,

804

736,5

3669

6,50

0

947,8

5990

2,74

3

846,1

3978

8,06

8

Fuente: Proecuador Elaboración: LA HORA

Ecuador por cooperación con Corea del SurEl país asiático estaría listo para nego-ciar un acuerdo comercial. La balanza comercial está a favor de ese Estado.

REUNIÓN. La ministra Coordina-dora de la Producción, Nathalie Cely, conoció los proyectos de inversión.

Page 15: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10MARTES 21 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

‘Cuba sí, yanquis también’: cantautor Silvio Rodríguez

GEORGE CLOONEY

El pacificador NAIROBI • El actor lanzó una nueva iniciativa ayer para terminar con la guerra de Sudán del Sur y de otros países africanos en conflicto rastreando el dinero que financia a los com-batientes. ‘The Sentry’, fundado por Clooney y John Prendergast, del grupo Enough Project, investigará la financia-ción de los conflictos en países ya menciona-dos. AFP

Rey de la taquilla ° El mini súper héroe ‘Ant-Man’ (hombre hormiga), el último producto de Marvel, protagoni-zado por Paul Rudd, obtuvo 58 millones de dólares en su primer fin de semana en las salas, superando a ‘Los Minions’, quienes ocupan el segundo puesto con 50,2 millones de dólares. AFP

MINUTEROEl regreso de Meat ° El roquero Meat Loaf anunció una gira por primera vez en dos años después de que sus problemas de salud ensombrecieran sus últimos espectáculos. El cantante de 67 años, conocido por su amplio rango vocal y sus elaboradas actuaciones en el escenario, dijo que comenzará el tour el 23 de octubre en Te-mecula, en el sur de California (EE. UU.). AFP

Muere John Taylor° El pianista británico murió este sábado a los 72 años en el hospital de Angers, en Francia, tras haber sufrido la víspera un infarto en el esce-nario del Festival Saveurs Jazz de la localidad de Segré. Los organizadores del certamen, informados por la viuda de Taylor, anunciaron ayer el deceso del artista. EFE

WASHINGTON, AFP • El cantante y compositor cubano Silvio Ro-dríguez aseguró ayer que nun-ca se le ocurrió que podría ser testigo de una reconciliación entre Estados Unidos y Cuba, y sugirió adoptar a partir de ahora la consigna de “Cuba sí, yanquis también”.

Rodríguez dijo que cuando vio subir la bandera de su país en la Embajada de Cuba en Washington, recordó que en varias oportunidades expresó que esperaba poder responder a la famosa consigna “Cuba sí, yanquis no” con la expresión “Cuba sí, yanquis también”.

“Con ‘Cuba sí, yanquis tam-bién’, quiero decir que más temprano que tarde podemos decir que somos todos válidos. Eso no implica ningún tipo de

claudicación, sino en enten-dernos para poder tener una posición positiva”, comentó.

“Nunca pensé en vivir este día. Ni esperaba vivirlo ni es-tar aquí, en Washington. La verdad es que es una muy bue-na sorpresa”, dijo el autor de clásicos de la música latinoa-mericana como ‘Ojalá’, ‘Sueño con serpientes’ o ‘Canción del elegido’. “Creo que las cosas ahora deberán ser mejor que antes”, añadió.

En medio de una impresio-nante multitud que se apretu-jaba en el interior de la Emba-jada de Cuba en Washington, Rodríguez parecía un anónimo más mientras protegía un va-sito de jugo de naranjas ante la presión de la marea humana que se movía por los pasillos.

MADRID, EFE • Alex Rocco, cono-cido por su personaje de Moe Greene en ‘El Padrino’, falleció a los 79 años víctima del cáncer en su casa de Los Ángeles, según informó ayer su familia en su cuenta de Twitter.

La muerte del actor ocurrió el anterior sábado por la tarde en

su domicilio.Rocco, con una carrera en el

cine de más de medio siglo, in-terpretaba en ‘El Padrino’ a un dueño de casinos que se resiste a los propósitos de la familia Cor-leone y que acaba pagando su osadía con un disparo mortal en uno de sus ojos.

DISCOGRAFÍA. Entre sus álbumes más famosos se destacan ‘Días y flores’, ‘Mujeres’, ‘Unicornio’, ‘Tríptico’, y más recientemente ‘Mariposas’ y ‘Domín-guez’.

Adiós al ‘viejo Rocco’

PALMARÉS. Ganó un Emmy en 1990 por su papel en la comedia de TV ‘The famous Teddy B’.

WASHINGTON, AGENCIAS • En estado de shock continúa la actriz estadounidense Demi Moore, luego de que se en-contrara el cuerpo sin vida de un joven de 21 años en la piscina de la casa de Beverly Hills de la intér-prete, la mañana del domingo.

“Estoy en shock absoluto”, expre-só la actriz a través de un comunicado. “Había via-jado fuera del país (EE. UU.) para reunirme con mis hijas para la celebración de un cumpleaños cuando me enteré de la devastadora noticia”.

Según reporta la revista People, un oficial del Depar-tamento de la Policía de Los Ángeles de apellido López informó que no se sospecha que hubo “juego sucio” y se presume que la muerte fue a causa de ahogamiento, esto mientras se esperan los resultados de las pruebas de toxi-cología.

Reacción“La pérdida de un hijo es una tragedia inimaginable y mi corazón está con la familia y amigos de este joven”, agre-gó la actriz de 52 años en el comunicado. “Pido que por favor respeten la privacidad de todos los involucrados durante este delicado momento”, agregó.

Oficiales que llevan a cabo la investigación aseguraron a TMZ que ningún miembro de la familia de Moore se encontraba presente cuando fue hallado el cuerpo sin vida del joven, a quien identificaron como Edenilson Steven Valley, de Los Ángeles. Luego, informaron a People que quien sí se encontraba en la vivienda era la asistente de la actriz.

Un vecino de la casa aseguró a TMZ que las tres hijas de Moore y su expareja Bruce Willis (Rumer, Scout y Tallulah) habrían estado realizando “fiestas todos los días, día y noche” en la propiedad.

Sigue en shock DEMI MOORE

La actriz sigue ofuscada tras encontrar a un hombre muerto en la piscina de su casa.

Al parecer, los invitados a la fiesta abandona-ron la residencia, pero el fallecido se quedó sin que nadie se perca-tara, según TMZ.

EL DATO

WASHINGTON, LA HABANA AGEN-CIAS • Con la bandera cubana ondeando en el cielo de Wash-ington por primera vez en 54 años, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dio ayer por abierta una nueva y “compleja” fase en la relación con EE. UU., marcada por la persistencia del embargo y las diferencias res-pecto a los Derechos Humanos.

El día del restablecimiento de las relaciones diplomáticas cubano-estadounidenses, Ro-dríguez encabezó una concurri-da ceremonia para inaugurar la embajada cubana en Washing-ton, situada en el mismo edi-ficio donde desde 1961 había operado la sección de intereses, y después mantuvo una larga reunión con el secretario de Es-tado, John Kerry.

Kerry aprovechó para anun-ciar que viajará a La Habana el próximo 14 de agosto para izar la bandera de la Embajada esta-dounidense en Cuba, lo que le convertirá en el primer titular de Exteriores estadounidense que visita Cuba desde 1945.

Rodríguez también hizo ayer historia al convertirse en el pri-mer ministro de Exteriores cu-bano que visita el Departamen-to de Estado de EE. UU. desde 1958.

“Hoy se abre la oportunidad

de empezar a trabajar para fun-dar unas relaciones bilaterales nuevas y distintas frente a todo lo anterior”, dijo Rodríguez en un discurso dentro de la em-bajada, poco después de izar la bandera de Cuba en el jardín.

El pasadoUnos 500 invitados, entre ellos legisladores estadounidenses,

funcionarios de la Administra-ción de Barack Obama, empre-sarios y artistas como el actor estadounidense Danny Glover o el cantautor cu-bano Silvio Ro-dríguez, atendie-ron la alocución del Canciller desde la nueva embajada, abarrotada en sus tres pisos.

El discurso de Rodríguez estuvo lleno de referencias al conflictivo pasado entre am-bas naciones por la “desmedi-da apetencia de dominación” de EE. UU. y al hecho de que, según Cuba, “nunca ha habido relaciones normales” entre los dos países, ni siquiera antes de la ruptura de los lazos diplomá-ticos en 1961.

CARACAS, EFE • La canasta básica familiar en Venezuela aumentó un 163,6% interanual desde ju-nio de 2014 y con el coste actual una familia necesita casi ocho salarios mínimos para cubrir sus necesidades, informó ayer el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas).

“Entre junio del año pasado y junio de este año tenemos 163,6% de aumento porque la canasta alimentaria costaba 20.560,85 (bolívares) hace un año y un año más tarde 54.204,69”, expli-có el director de Cendas, Oscar Meza.

El costo de la canasta básica (vivienda, servicios, salud, ves-timenta e higiene) estimada para una familia de cinco miembros es equivalente a 3.263,62 dólares

al cambio oficial más bajo de 6,3 bolívares por dólar o 271,15 dó-lares a la tasa más alta estimada para el Sistema Marginal de Di-visas (Simadi), de alrededor de 199 bolívares por dólar.

Ocho salarios mínimosActualmente se requieren casi ocho salarios mínimos para po-der cubrir la canasta básica de una familia venezolana, según el informe.

El estudio defiende que “la variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de seis de los siete grupos que la integran. En primer lugar, vestido y calza-do aumentó 2.156 bolívares, al subir de 4.461,67 a 6.618,33 bo-lívares (48,3 %), como promedio mensual”.

SANTIAGO DE CHILE, EFE • Un juez chileno condenó ayer a 10 exa-gentes de la Dirección de Inteli-gencia Nacional (DINA), la poli-cía secreta de Augusto Pinochet, por el secuestro y desaparición de Bernardo Araya Zuleta, ex-diputado del Partido Comunis-ta, y su esposa, María Flores Barraza, en 1976, durante la dictadura.

En la resolución, el juez Mi-guel Vázquez Plaza determinó penas de 13 años de presidio, en calidad de autores del deli-to, para Manuel Contreras, que ya suma más de 500 años, y para Pedro Espinoza y Ricardo Lawrence.

En tanto, los exagentes Eduardo Cabezas, Jorge Díaz y Pedro Bitterlich tendrán penas en calidad de autores de 10 años y un día de presidio, y Orlando Altamirano, Orlando Torrejón,

Clara Barros y Guillermo Díaz fueron condenados a cinco años y un día de presidio, en calidad de cómplices.

El juez especial para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apela-ciones de Santiago, también de-terminó que en el aspecto civil el Estado deberá pagar una indem-nización total de 790.000.000 pesos chilenos (unos 1,2 millones de dólares) a familiares de las víctimas.

Según los antecedentes de la investigación, los exagentes de la DINA detuvieron a Bernardo Araya y María Flores, que en esa época tenían 64 y 60 años res-pectivamente, en la comuna de Quinteros, a 169 kilómetros al noroeste de Santiago, junto a sus tres nietos y al hermano de Flo-res, quienes posteriormente fue-ron liberados en la vía pública.

Condenan a 10 exagentes de Pinochet por desapariciones

Canasta básica familiar en Venezuela crece un 163,6%

CARESTÍA. Además de la escasez de algunos productos, el dinero no alcanza, dicen muchos venezolanos encuestados. (Foto de Archivo)

B7MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

Kerry: Guantánamo ‘no forma parte de conversación’° El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo ayer que el reclamo cubano de la devolución del territorio que ocupa la base naval de Guantánamo, en Cuba, “no forma parte de la conversación” por ahora entre su Gobierno y el de la isla.

“No sé lo que pasará en un futuro, pero por el momento, eso no forma parte de la conversación por nuestra parte”, dijo Kerry en una conferencia de prensa después de reunirse en la sede de la Secretaría de Estado con el canci-ller cubano, Bruno Rodríguez.

Invitación a Venezuela para el diálogo° El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, confió ayer en que el resta-blecimiento de los lazos diplomáticos con Cuba mediante la apertura ayer de embajadas, anime a Venezuela a un mayor diálogo con Estados Unidos.

“Esperamos que nuestras relaciones diplomáticas con Cuba puedan ani-mar a no solo un mayor diálogo con Venezuela, sino quizá incluso a que se den esfuerzos para ayudar a que Colombia ponga fin a 50 años de guerra y otras iniciativas”, aseguró Kerry en rueda de prensa conjunta con el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Nuestra relación es asimétrica, no hemos impuesto ninguna

limitación unilateral contra estadounidenses o sancio-nes económicas o ocupa-ción del territorio”.BRUNO RODRÍGUEZ CANCILLER DE CUBA

John Kerry, secretario de Estado de EE.UU., anunció ayer que viajará el próximo 14 de agosto a La Habana para izar la bandera en la Embajada esta-dounidense en Cuba.

EL DATO

EXPECTATIVA. Vista de la bandera cubana izada en la que será la embajada del país caribeño en Washington, Estados Unidos. EFE

Hay gran expec-tativa en la isla por la apertura de la Embajada en agosto próximo.

Cuba pone en marcha nuevos retos con EE. UU.

Page 16: Quito 21 julio 2015

La 89ª reunión Anual de la Comi-sión Interamericana del Atún Tro-pical (CIAT), que se realizó a inicios de este mes en Guayaquil, tuvo un final agridulce porque no se alcan-zó un consenso sobre la adopción de un plan de recuperación del atún aleta azul del Pacífico.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ese pro-yecto se necesita de manera ur-gente, puesto que al momento este stock está colapsado.

Sin embargo, se mantiene la esperanza de que en un futuro próximo, la Comisión del Atún del Pacifico Central y Occidental y la CIAT coordinen mejor sus acciones para proteger a esta po-blación de atunes que requiere de acciones urgentes para rescatar su población.

CompromisoEn esta misma reunión, México, principal productor de aleta azul en el Océano Pacífico Oriental (OPO), anunció que reducirá su captura comercial para el año

2016 por debajo de la cuota esta-blecida por la Comisión.

También, señaló que estable-cerá un sistema de documenta-ción de capturas para la especie y a pesar de que se trata de medidas unilaterales muy importantes, no son suficientes para proteger a la población de aleta azul a lo largo de todo su rango de distribución, indica la información de la WWF.

En la reunión internacional tampoco se aprobaron reglas de control de las capturas de atunes tropicales. (CM)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

PLANETA

B9MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORE

La glaciación y la sublimación en los glaciares ha sido una constante en la existencia de los nevados en el mundo, porque por un lado el flujo del hielo se extiende, pero por otro lado se derrite. Esto demuestra que el glaciar está en continuo movi-miento, explicó Sophie Cauvy, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD por sus siglas en francés).

Pero, los glaciares, que se en-cuentran en todas las latitudes, se enfrentan a una disminución considerable por efectos de los cambios en el clima. Las altas temperaturas han hecho que la zona de acumulación de nieve y hielo sea más pequeña, mien-tras que la zona de ablación (arrastre de tierra y rocas) sea más grande, comentó Cauvy.

Los nevados se forman por la caída constante de nieve que se acumula y forma capas com-pactas de hielo que cada vez gana terreno a la montaña don-de se forma.

Sin embargo, con la presen-cia del sol se produce una su-blimación o derretimiento y ese hielo se transforma en agua que forma los ríos glaciares.

Hay menos hieloEl cambio climático está pro-vocando que las masas de hielo vayan en retroceso. Por ejemplo, el Antisana ha perdido más de 400 m de glaciar desde 1956, se-ñaló la especialista del IRD. Esto se presenta a nivel mundial y se ve en el mapa de los glaciares que se-ñala que las tasas son negativas,

especialmente en la zona tropical y en los Alpes.

La disminución de hielo por el derretimiento ha generado la aparición de nuevos terrenos para colonizar, sobre todo por poblaciones de microbios, bac-terias y plantas, de acuerdo a los estudios e investigaciones hechos en las zonas afectadas.

Pérdida de agua glaciarCon la desaparición de hielo en la superficie habrá abundante agua glaciar que alimenta los ríos, pero después esta va a ba-jar, porque ya no existirá hielo en los nevados, añadió Cauvy.

Las zonas húmedas debajo de los glaciares son alimentadas por

esas aguas, pero el derretimiento inducirá a una desertificación de esas zonas, lo que ocasionará que las plantas y los animales que de-penden de las áreas húmedas van a desaparecer. También afectará a las poblaciones cercanas dedica-das a la agricultura que aprove-chan el suelo húmedo y el agua. (CM)

LIMA, EFE • El Zoo de Lima ‘Par-que de Las Leyendas’ sacrificó a algunos de sus ejemplares para alimentar a otras especies, al no contar con las raciones su-ficientes para su alimentación, manifestaron ayer medios lo-cales.

Informes del propio Zoo, presentados por el programa televisivo dominical Cuarto Po-der y reproducidos por medios locales, confirmaron que con el sacrificio de especies en mayo y junio pasado “se obtuvieron 96 kg de carne de oveja doméstica, 30 kg de cabra doméstica, 92 kg

de ganso, 43 kg de venado y en junio fue sacrificado un búfalo de 172 kg”.

ContradiccionesOtro informe previo enviado por el área de alimentación al área de zoología del Parque dio a conocer la escasez de los ali-mentos y pidió resolver la ca-rencia a fin de evitar problemas de salud en los animales.

Estos documentos contra-dicen la afirmación de que los ejemplares se encuentran ‘gor-dos y lindos’ que hizo la sema-na pasada Luis Castañeda, el

alcalde de Lima Metropolitana, mientras que el director del ‘Parque de las Leyendas’, Mar-co Villalobos, negó durante el reportaje que el Zoo sufra una falta de productos e indicó que solo se busca “hacer daño” a su gestión.

También, a inicios de julio, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) dio a conocer un expediente en el que denunciaba la falta de alimentos para los animales del ‘Parque de las Leyendas’. En su visita se evidenció los lobos marinos con signos de desnutrición.

El cambio climático sigueamenazando a los glaciaresLa desaparición de hielo de la su-perficie es una de las consecuencias que está latente.

NEVADO. En el Antisana se hace una medición permanente del glaciar.

MASA. El Antisana aún tiene mil metros de glaciar.

PronósticoEn los próximos años

° Si desaparecen los ríos glaciares, las especies allí encontradas soportarán con-diciones ambientales diferentes y tendrán competencia con otras.° Se daría la extinción de especies.° Inducirá a una desertificación de los eco-sistemas terrestre debajo de los glaciares.

El Antisana es un referente° El derretimiento de este glaciar ha generado, en los últimos 15 años, nuevos suelos para la colonización.

Allí se ha encontrado justo después de la deglaciación más de 5.574 plantas agrupadas en 22 especies, señaló Sophie Cauvy, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), cuando habló sobre la biodiversi-dad frente al cambio climático.

Indicó que en los últimos tres años se han efectuado estudios en los ríos glaciares de este nevado y se ha encontrado, desde 2008 a 2010, una diferencia muy fuerte en la taxonomía.

Matan animales para alimentar a otrosRACIÓN. Con el sacrificio animal en el Zoo de Lima ‘Parque de Las Leyendas’ se habría obtenido 433 kilos de carne.

TRABAJO. No se pierden las esperan-zas por mejorar la población del atún.

No se llega a consensos para proteger al atún de aleta azul

ESTAMBUL, EFE • Al menos 27 perso-nas murieron ayer y unas 100 re-sultaron heridas, en un atentado terrorista en la ciudad de Suruç, en el sureste de Turquía y cercana a la frontera siria, informó el Mi-nisterio del Interior turco.

“El municipio de Suruç, en la provincia de Sanliurfa, ha sufrido un atentado terrorista. Según las primeras noticias, 27 ciudadanos han perdido la vida y tememos que esta cifra aumente. En los hospitales de la zona hay unos 100 heridos bajo tratamiento”, señaló Interior en un comunicado.

Según el diario Hürriyet, que cita a cargos locales no identifi-cados, el ataque fue un atentado suicida perpetrado por una chi-ca de 18 años, probablemente vinculada al grupo terrorista Estado Islámico (EI).

La ciudad de Suruç es el prin-cipal punto de comunicación entre Turquía y la ciudad sirio-kurda de Kobani, a unos 10 kiló-metros de distancia.

El atentado iba dirigido con-tra un grupo de ciudadanos turcos que se preparaban para cruzar la frontera con el fin de prestar ayuda a la población de esa localidad, muy castigada por

FRÁNCFORT (ALEMANIA), EFE • El Banco Central Europeo (BCE) confirmó ayer a través de un portavoz que Grecia ha saldado su pago con la entidad mone-taria, a la que tenía que pagar 4.200 millones de euros.

“El Banco Central Europeo confirma que ha sido pagado” en relación con el reembolso griego, dijo un portavoz de la entidad monetaria.

Grecia tenía que pagar ayer al BCE 4.200 millones de euros por los bonos soberanos que la entidad monetaria compró me-diante el primer programa de compra de deuda soberana y que vencían ayer.

De esta cantidad, 3.500 mi-llones de euros corresponden al capital principal de los bonos y

700 millones de euros al pago de intereses.

También con el FMIEl Fondo Monetario In-ternacional (FMI) tam-bién informó de que Gre-cia ha saldado su deuda de 2.000 millones de eu-ros y ya no se encuentra “en mora” con el organis-mo, tras haber incurrido en el primer impago de un país

avanzado en la historia de la institución finan-ciera a finales de junio.

Previamente la Co-misión Europea (CE) desembolsó los 7.160 millones de euros que forman la financiación de urgencia concedida a Grecia para que afronte sus compromisos inmi-nentes, con el FMI y con

el BCE.

NACIONES UNIDAS, EFE • El Consejo de Seguridad de la ONU respaldó hoy por unanimidad el acuerdo nuclear negociado entre Irán y las potencias internacionales y au-torizó el levantamiento de buena parte de las sanciones contra el país persa una vez que haya cum-plido con algunas de las medidas incluidas en el pacto.

Todos los miembros del máxi-mo órgano de decisión de las Naciones Unidas respaldaron el texto preparado por Estados Unidos en nombre del Grupo 5+1 y de la Unión Europea (UE), aprobado como resolución 2231.

La adopción del documento permitirá la entrada en vigor en 90 días del tratado nuclear negociado durante los últimos años entre Irán, por un lado, y EE. UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania, por el otro, proceso que se completó

la semana pasada en Viena.El texto establece que siete re-

soluciones de Naciones Unidas sobre Irán dejarán de ser efec-tivas tan pronto como la Agen-cia Internacional de la Energía Atómica verifique que el país ha cumplido con ciertas medidas clave incluidas en el pacto.

Entre otras cosas, Irán debe reducir en las próximas sema-nas sus reservas de uranio en-riquecido de unos 12.000 a solo 300 kilos y desmantelar dos ter-cios de su centrifugadoras para enriquecer uranio.

Eso desencadenará el fin de gran parte de las sanciones im-puestas por la ONU, aunque no todas, pues por ejemplo, el embar-go de armas que pesa sobre el país se prolongará durante cinco años y la prohibición de hacerse con compuestos para su programa de misiles balísticos durante ocho.

Consejo de Seguridad de la ONU respalda acuerdo nuclear con Irán

El BCE confirma que Grecia pagó 4.200 millones de euros

FINANZAS. Griegos hacen cola en una sucursal del Banco Nacional de Grecia en el centro de Atenas. EFE

Los bancos grie-gos abrieron ayer de nuevo, tras permanecer cerrados desde el 29 de junio, después de que el BCE aumenta-ra los préstamos de emergencia.

EL DATO

27 muertos en atentado islámico en Turquía

Mueren 9 soldados afganos por un error ° KABUL (EFE) • Al menos nue-ve soldados afganos murieron y otros seis resultaron heridos ayer después de que un avión estadounidense bombardeó por error un puesto de control del Ejército local en el este de Afganistán, informó una fuente Policial. El incidente tuvo lugar esta madrugada en el distrito de Baraki Barak, en la provincia de Logar, cuando “tropas de la coalición bombardearon un puesto de control del Ejército Nacional Afgano”, afirmó el jefe de la Policía regional, Muhamad Daud Ahmadi.

EE. UU. abría espiado a ministro Steinmeier ° BERLÍN, EFE • La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense ha espia-do durante años al actual ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, y ha tenido en su punto de mira hasta veinte objetivos de su departamento, según informaciones difun-didas ayer por la plataforma WikiLeaks.En un comunicado, Wiki-Leaks reveló que, según los datos de los que dispone, la NSA espió al Ministerio de Exteriores antes de que este organismo trasladara su sede de Bonn a Berlín -en 1999-.

MINUTERO

Las víctimas se habían reunido en un centro cultural para hacer ayuda humanitaria.

VIIOLENCIA. Varios policías inspeccionan el área de la explosión causada por ataque suicida perpetrado en Suruç, a 10 kilómetros de la frontera siria. EFE

Condena internacional° La Unión Europea (UE) y la OTAN condenaron ayer el atentado terrorista que ha causado al menos 30 muertos en la ciudad turca de Suruç, al tiempo que señalaron que supone una desestabilización de la región.

“Condeno en los más firmes términos el ataque terrorista en la ciudad turca de Suruç, que ha causado la pérdida de muchas vidas inocentes y ha dejado muchos heridos”, afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en un comunicado.

la guerra en Siria.

Responsabilidad El Gobierno turco dijo ayer que, según los primeros indicios, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) es responsable del atentado suicida.

El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, apuntó al EI como autor del atentado en una rueda de prensa para informar sobre el ataque contra un cen-tro cultural en el que se habían reunido 300 personas que iban a llevar ayuda humanitaria a la ciudad siria de Kobani.

“Los primeros indicios apun-tan a un atentado suicida y al Estado Islámico”, dijo el pri-mer ministro en una alocución transmitida por la cadena NTV.

“El EI es una organización

no solo contraria al pueblo si-rio sino que también supone un peligro para Turquía. Hay que tomar medidas contra ellos. Hago un llamamiento a quienes acusan a nuestro Gobierno de apoyar al EI: Turquía ha sido el primer país que ha advertido contra esta organización terro-rista”, afirmó Davutoglu.

AdvertenciaCon estas palabras, el primer mi-nistro respondía a un comunica-do del pro kurdo Partido Demo-crático de los Pueblos (HDP) en el que acusa a “los dirigentes de Ankara” de dar “palmaditas en

la espalda” al EI en su lucha con-tra las milicias kurdas de Siria.

“Aún no se conoce la identi-dad del autor del ataque. Acusar tan pronto al Gobierno y al AKP (el partido islamista en el poder desde 2002) es una gran irres-ponsabilidad”, agregó el primer ministro en funciones.

También advirtió de que no permitirá que Turquía viva de nuevo “situaciones como las de los días 6 y 7 del pasado oc-tubre”, en referencia a los en-frentamientos registrados entre activistas kurdos de izquierda e islamistas radicales, que causa-ron varias decenas de muertos.

Page 17: Quito 21 julio 2015

La 89ª reunión Anual de la Comi-sión Interamericana del Atún Tro-pical (CIAT), que se realizó a inicios de este mes en Guayaquil, tuvo un final agridulce porque no se alcan-zó un consenso sobre la adopción de un plan de recuperación del atún aleta azul del Pacífico.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ese pro-yecto se necesita de manera ur-gente, puesto que al momento este stock está colapsado.

Sin embargo, se mantiene la esperanza de que en un futuro próximo, la Comisión del Atún del Pacifico Central y Occidental y la CIAT coordinen mejor sus acciones para proteger a esta po-blación de atunes que requiere de acciones urgentes para rescatar su población.

CompromisoEn esta misma reunión, México, principal productor de aleta azul en el Océano Pacífico Oriental (OPO), anunció que reducirá su captura comercial para el año

2016 por debajo de la cuota esta-blecida por la Comisión.

También, señaló que estable-cerá un sistema de documenta-ción de capturas para la especie y a pesar de que se trata de medidas unilaterales muy importantes, no son suficientes para proteger a la población de aleta azul a lo largo de todo su rango de distribución, indica la información de la WWF.

En la reunión internacional tampoco se aprobaron reglas de control de las capturas de atunes tropicales. (CM)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

PLANETA

B9MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORE

La glaciación y la sublimación en los glaciares ha sido una constante en la existencia de los nevados en el mundo, porque por un lado el flujo del hielo se extiende, pero por otro lado se derrite. Esto demuestra que el glaciar está en continuo movi-miento, explicó Sophie Cauvy, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD por sus siglas en francés).

Pero, los glaciares, que se en-cuentran en todas las latitudes, se enfrentan a una disminución considerable por efectos de los cambios en el clima. Las altas temperaturas han hecho que la zona de acumulación de nieve y hielo sea más pequeña, mien-tras que la zona de ablación (arrastre de tierra y rocas) sea más grande, comentó Cauvy.

Los nevados se forman por la caída constante de nieve que se acumula y forma capas com-pactas de hielo que cada vez gana terreno a la montaña don-de se forma.

Sin embargo, con la presen-cia del sol se produce una su-blimación o derretimiento y ese hielo se transforma en agua que forma los ríos glaciares.

Hay menos hieloEl cambio climático está pro-vocando que las masas de hielo vayan en retroceso. Por ejemplo, el Antisana ha perdido más de 400 m de glaciar desde 1956, se-ñaló la especialista del IRD. Esto se presenta a nivel mundial y se ve en el mapa de los glaciares que se-ñala que las tasas son negativas,

especialmente en la zona tropical y en los Alpes.

La disminución de hielo por el derretimiento ha generado la aparición de nuevos terrenos para colonizar, sobre todo por poblaciones de microbios, bac-terias y plantas, de acuerdo a los estudios e investigaciones hechos en las zonas afectadas.

Pérdida de agua glaciarCon la desaparición de hielo en la superficie habrá abundante agua glaciar que alimenta los ríos, pero después esta va a ba-jar, porque ya no existirá hielo en los nevados, añadió Cauvy.

Las zonas húmedas debajo de los glaciares son alimentadas por

esas aguas, pero el derretimiento inducirá a una desertificación de esas zonas, lo que ocasionará que las plantas y los animales que de-penden de las áreas húmedas van a desaparecer. También afectará a las poblaciones cercanas dedica-das a la agricultura que aprove-chan el suelo húmedo y el agua. (CM)

LIMA, EFE • El Zoo de Lima ‘Par-que de Las Leyendas’ sacrificó a algunos de sus ejemplares para alimentar a otras especies, al no contar con las raciones su-ficientes para su alimentación, manifestaron ayer medios lo-cales.

Informes del propio Zoo, presentados por el programa televisivo dominical Cuarto Po-der y reproducidos por medios locales, confirmaron que con el sacrificio de especies en mayo y junio pasado “se obtuvieron 96 kg de carne de oveja doméstica, 30 kg de cabra doméstica, 92 kg

de ganso, 43 kg de venado y en junio fue sacrificado un búfalo de 172 kg”.

ContradiccionesOtro informe previo enviado por el área de alimentación al área de zoología del Parque dio a conocer la escasez de los ali-mentos y pidió resolver la ca-rencia a fin de evitar problemas de salud en los animales.

Estos documentos contra-dicen la afirmación de que los ejemplares se encuentran ‘gor-dos y lindos’ que hizo la sema-na pasada Luis Castañeda, el

alcalde de Lima Metropolitana, mientras que el director del ‘Parque de las Leyendas’, Mar-co Villalobos, negó durante el reportaje que el Zoo sufra una falta de productos e indicó que solo se busca “hacer daño” a su gestión.

También, a inicios de julio, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) dio a conocer un expediente en el que denunciaba la falta de alimentos para los animales del ‘Parque de las Leyendas’. En su visita se evidenció los lobos marinos con signos de desnutrición.

El cambio climático sigueamenazando a los glaciaresLa desaparición de hielo de la su-perficie es una de las consecuencias que está latente.

NEVADO. En el Antisana se hace una medición permanente del glaciar.

MASA. El Antisana aún tiene mil metros de glaciar.

PronósticoEn los próximos años

° Si desaparecen los ríos glaciares, las especies allí encontradas soportarán con-diciones ambientales diferentes y tendrán competencia con otras.° Se daría la extinción de especies.° Inducirá a una desertificación de los eco-sistemas terrestre debajo de los glaciares.

El Antisana es un referente° El derretimiento de este glaciar ha generado, en los últimos 15 años, nuevos suelos para la colonización.

Allí se ha encontrado justo después de la deglaciación más de 5.574 plantas agrupadas en 22 especies, señaló Sophie Cauvy, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), cuando habló sobre la biodiversi-dad frente al cambio climático.

Indicó que en los últimos tres años se han efectuado estudios en los ríos glaciares de este nevado y se ha encontrado, desde 2008 a 2010, una diferencia muy fuerte en la taxonomía.

Matan animales para alimentar a otrosRACIÓN. Con el sacrificio animal en el Zoo de Lima ‘Parque de Las Leyendas’ se habría obtenido 433 kilos de carne.

TRABAJO. No se pierden las esperan-zas por mejorar la población del atún.

No se llega a consensos para proteger al atún de aleta azul

ESTAMBUL, EFE • Al menos 27 perso-nas murieron ayer y unas 100 re-sultaron heridas, en un atentado terrorista en la ciudad de Suruç, en el sureste de Turquía y cercana a la frontera siria, informó el Mi-nisterio del Interior turco.

“El municipio de Suruç, en la provincia de Sanliurfa, ha sufrido un atentado terrorista. Según las primeras noticias, 27 ciudadanos han perdido la vida y tememos que esta cifra aumente. En los hospitales de la zona hay unos 100 heridos bajo tratamiento”, señaló Interior en un comunicado.

Según el diario Hürriyet, que cita a cargos locales no identifi-cados, el ataque fue un atentado suicida perpetrado por una chi-ca de 18 años, probablemente vinculada al grupo terrorista Estado Islámico (EI).

La ciudad de Suruç es el prin-cipal punto de comunicación entre Turquía y la ciudad sirio-kurda de Kobani, a unos 10 kiló-metros de distancia.

El atentado iba dirigido con-tra un grupo de ciudadanos turcos que se preparaban para cruzar la frontera con el fin de prestar ayuda a la población de esa localidad, muy castigada por

FRÁNCFORT (ALEMANIA), EFE • El Banco Central Europeo (BCE) confirmó ayer a través de un portavoz que Grecia ha saldado su pago con la entidad mone-taria, a la que tenía que pagar 4.200 millones de euros.

“El Banco Central Europeo confirma que ha sido pagado” en relación con el reembolso griego, dijo un portavoz de la entidad monetaria.

Grecia tenía que pagar ayer al BCE 4.200 millones de euros por los bonos soberanos que la entidad monetaria compró me-diante el primer programa de compra de deuda soberana y que vencían ayer.

De esta cantidad, 3.500 mi-llones de euros corresponden al capital principal de los bonos y

700 millones de euros al pago de intereses.

También con el FMIEl Fondo Monetario In-ternacional (FMI) tam-bién informó de que Gre-cia ha saldado su deuda de 2.000 millones de eu-ros y ya no se encuentra “en mora” con el organis-mo, tras haber incurrido en el primer impago de un país

avanzado en la historia de la institución finan-ciera a finales de junio.

Previamente la Co-misión Europea (CE) desembolsó los 7.160 millones de euros que forman la financiación de urgencia concedida a Grecia para que afronte sus compromisos inmi-nentes, con el FMI y con

el BCE.

NACIONES UNIDAS, EFE • El Consejo de Seguridad de la ONU respaldó hoy por unanimidad el acuerdo nuclear negociado entre Irán y las potencias internacionales y au-torizó el levantamiento de buena parte de las sanciones contra el país persa una vez que haya cum-plido con algunas de las medidas incluidas en el pacto.

Todos los miembros del máxi-mo órgano de decisión de las Naciones Unidas respaldaron el texto preparado por Estados Unidos en nombre del Grupo 5+1 y de la Unión Europea (UE), aprobado como resolución 2231.

La adopción del documento permitirá la entrada en vigor en 90 días del tratado nuclear negociado durante los últimos años entre Irán, por un lado, y EE. UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania, por el otro, proceso que se completó

la semana pasada en Viena.El texto establece que siete re-

soluciones de Naciones Unidas sobre Irán dejarán de ser efec-tivas tan pronto como la Agen-cia Internacional de la Energía Atómica verifique que el país ha cumplido con ciertas medidas clave incluidas en el pacto.

Entre otras cosas, Irán debe reducir en las próximas sema-nas sus reservas de uranio en-riquecido de unos 12.000 a solo 300 kilos y desmantelar dos ter-cios de su centrifugadoras para enriquecer uranio.

Eso desencadenará el fin de gran parte de las sanciones im-puestas por la ONU, aunque no todas, pues por ejemplo, el embar-go de armas que pesa sobre el país se prolongará durante cinco años y la prohibición de hacerse con compuestos para su programa de misiles balísticos durante ocho.

Consejo de Seguridad de la ONU respalda acuerdo nuclear con Irán

El BCE confirma que Grecia pagó 4.200 millones de euros

FINANZAS. Griegos hacen cola en una sucursal del Banco Nacional de Grecia en el centro de Atenas. EFE

Los bancos grie-gos abrieron ayer de nuevo, tras permanecer cerrados desde el 29 de junio, después de que el BCE aumenta-ra los préstamos de emergencia.

EL DATO

27 muertos en atentado islámico en Turquía

Mueren 9 soldados afganos por un error ° KABUL (EFE) • Al menos nue-ve soldados afganos murieron y otros seis resultaron heridos ayer después de que un avión estadounidense bombardeó por error un puesto de control del Ejército local en el este de Afganistán, informó una fuente Policial. El incidente tuvo lugar esta madrugada en el distrito de Baraki Barak, en la provincia de Logar, cuando “tropas de la coalición bombardearon un puesto de control del Ejército Nacional Afgano”, afirmó el jefe de la Policía regional, Muhamad Daud Ahmadi.

EE. UU. abría espiado a ministro Steinmeier ° BERLÍN, EFE • La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense ha espia-do durante años al actual ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, y ha tenido en su punto de mira hasta veinte objetivos de su departamento, según informaciones difun-didas ayer por la plataforma WikiLeaks.En un comunicado, Wiki-Leaks reveló que, según los datos de los que dispone, la NSA espió al Ministerio de Exteriores antes de que este organismo trasladara su sede de Bonn a Berlín -en 1999-.

MINUTERO

Las víctimas se habían reunido en un centro cultural para hacer ayuda humanitaria.

VIIOLENCIA. Varios policías inspeccionan el área de la explosión causada por ataque suicida perpetrado en Suruç, a 10 kilómetros de la frontera siria. EFE

Condena internacional° La Unión Europea (UE) y la OTAN condenaron ayer el atentado terrorista que ha causado al menos 30 muertos en la ciudad turca de Suruç, al tiempo que señalaron que supone una desestabilización de la región.

“Condeno en los más firmes términos el ataque terrorista en la ciudad turca de Suruç, que ha causado la pérdida de muchas vidas inocentes y ha dejado muchos heridos”, afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en un comunicado.

la guerra en Siria.

Responsabilidad El Gobierno turco dijo ayer que, según los primeros indicios, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) es responsable del atentado suicida.

El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, apuntó al EI como autor del atentado en una rueda de prensa para informar sobre el ataque contra un cen-tro cultural en el que se habían reunido 300 personas que iban a llevar ayuda humanitaria a la ciudad siria de Kobani.

“Los primeros indicios apun-tan a un atentado suicida y al Estado Islámico”, dijo el pri-mer ministro en una alocución transmitida por la cadena NTV.

“El EI es una organización

no solo contraria al pueblo si-rio sino que también supone un peligro para Turquía. Hay que tomar medidas contra ellos. Hago un llamamiento a quienes acusan a nuestro Gobierno de apoyar al EI: Turquía ha sido el primer país que ha advertido contra esta organización terro-rista”, afirmó Davutoglu.

AdvertenciaCon estas palabras, el primer mi-nistro respondía a un comunica-do del pro kurdo Partido Demo-crático de los Pueblos (HDP) en el que acusa a “los dirigentes de Ankara” de dar “palmaditas en

la espalda” al EI en su lucha con-tra las milicias kurdas de Siria.

“Aún no se conoce la identi-dad del autor del ataque. Acusar tan pronto al Gobierno y al AKP (el partido islamista en el poder desde 2002) es una gran irres-ponsabilidad”, agregó el primer ministro en funciones.

También advirtió de que no permitirá que Turquía viva de nuevo “situaciones como las de los días 6 y 7 del pasado oc-tubre”, en referencia a los en-frentamientos registrados entre activistas kurdos de izquierda e islamistas radicales, que causa-ron varias decenas de muertos.

Page 18: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10MARTES 21 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

‘Cuba sí, yanquis también’: cantautor Silvio Rodríguez

GEORGE CLOONEY

El pacificador NAIROBI • El actor lanzó una nueva iniciativa ayer para terminar con la guerra de Sudán del Sur y de otros países africanos en conflicto rastreando el dinero que financia a los com-batientes. ‘The Sentry’, fundado por Clooney y John Prendergast, del grupo Enough Project, investigará la financia-ción de los conflictos en países ya menciona-dos. AFP

Rey de la taquilla ° El mini súper héroe ‘Ant-Man’ (hombre hormiga), el último producto de Marvel, protagoni-zado por Paul Rudd, obtuvo 58 millones de dólares en su primer fin de semana en las salas, superando a ‘Los Minions’, quienes ocupan el segundo puesto con 50,2 millones de dólares. AFP

MINUTEROEl regreso de Meat ° El roquero Meat Loaf anunció una gira por primera vez en dos años después de que sus problemas de salud ensombrecieran sus últimos espectáculos. El cantante de 67 años, conocido por su amplio rango vocal y sus elaboradas actuaciones en el escenario, dijo que comenzará el tour el 23 de octubre en Te-mecula, en el sur de California (EE. UU.). AFP

Muere John Taylor° El pianista británico murió este sábado a los 72 años en el hospital de Angers, en Francia, tras haber sufrido la víspera un infarto en el esce-nario del Festival Saveurs Jazz de la localidad de Segré. Los organizadores del certamen, informados por la viuda de Taylor, anunciaron ayer el deceso del artista. EFE

WASHINGTON, AFP • El cantante y compositor cubano Silvio Ro-dríguez aseguró ayer que nun-ca se le ocurrió que podría ser testigo de una reconciliación entre Estados Unidos y Cuba, y sugirió adoptar a partir de ahora la consigna de “Cuba sí, yanquis también”.

Rodríguez dijo que cuando vio subir la bandera de su país en la Embajada de Cuba en Washington, recordó que en varias oportunidades expresó que esperaba poder responder a la famosa consigna “Cuba sí, yanquis no” con la expresión “Cuba sí, yanquis también”.

“Con ‘Cuba sí, yanquis tam-bién’, quiero decir que más temprano que tarde podemos decir que somos todos válidos. Eso no implica ningún tipo de

claudicación, sino en enten-dernos para poder tener una posición positiva”, comentó.

“Nunca pensé en vivir este día. Ni esperaba vivirlo ni es-tar aquí, en Washington. La verdad es que es una muy bue-na sorpresa”, dijo el autor de clásicos de la música latinoa-mericana como ‘Ojalá’, ‘Sueño con serpientes’ o ‘Canción del elegido’. “Creo que las cosas ahora deberán ser mejor que antes”, añadió.

En medio de una impresio-nante multitud que se apretu-jaba en el interior de la Emba-jada de Cuba en Washington, Rodríguez parecía un anónimo más mientras protegía un va-sito de jugo de naranjas ante la presión de la marea humana que se movía por los pasillos.

MADRID, EFE • Alex Rocco, cono-cido por su personaje de Moe Greene en ‘El Padrino’, falleció a los 79 años víctima del cáncer en su casa de Los Ángeles, según informó ayer su familia en su cuenta de Twitter.

La muerte del actor ocurrió el anterior sábado por la tarde en

su domicilio.Rocco, con una carrera en el

cine de más de medio siglo, in-terpretaba en ‘El Padrino’ a un dueño de casinos que se resiste a los propósitos de la familia Cor-leone y que acaba pagando su osadía con un disparo mortal en uno de sus ojos.

DISCOGRAFÍA. Entre sus álbumes más famosos se destacan ‘Días y flores’, ‘Mujeres’, ‘Unicornio’, ‘Tríptico’, y más recientemente ‘Mariposas’ y ‘Domín-guez’.

Adiós al ‘viejo Rocco’

PALMARÉS. Ganó un Emmy en 1990 por su papel en la comedia de TV ‘The famous Teddy B’.

WASHINGTON, AGENCIAS • En estado de shock continúa la actriz estadounidense Demi Moore, luego de que se en-contrara el cuerpo sin vida de un joven de 21 años en la piscina de la casa de Beverly Hills de la intér-prete, la mañana del domingo.

“Estoy en shock absoluto”, expre-só la actriz a través de un comunicado. “Había via-jado fuera del país (EE. UU.) para reunirme con mis hijas para la celebración de un cumpleaños cuando me enteré de la devastadora noticia”.

Según reporta la revista People, un oficial del Depar-tamento de la Policía de Los Ángeles de apellido López informó que no se sospecha que hubo “juego sucio” y se presume que la muerte fue a causa de ahogamiento, esto mientras se esperan los resultados de las pruebas de toxi-cología.

Reacción“La pérdida de un hijo es una tragedia inimaginable y mi corazón está con la familia y amigos de este joven”, agre-gó la actriz de 52 años en el comunicado. “Pido que por favor respeten la privacidad de todos los involucrados durante este delicado momento”, agregó.

Oficiales que llevan a cabo la investigación aseguraron a TMZ que ningún miembro de la familia de Moore se encontraba presente cuando fue hallado el cuerpo sin vida del joven, a quien identificaron como Edenilson Steven Valley, de Los Ángeles. Luego, informaron a People que quien sí se encontraba en la vivienda era la asistente de la actriz.

Un vecino de la casa aseguró a TMZ que las tres hijas de Moore y su expareja Bruce Willis (Rumer, Scout y Tallulah) habrían estado realizando “fiestas todos los días, día y noche” en la propiedad.

Sigue en shock DEMI MOORE

La actriz sigue ofuscada tras encontrar a un hombre muerto en la piscina de su casa.

Al parecer, los invitados a la fiesta abandona-ron la residencia, pero el fallecido se quedó sin que nadie se perca-tara, según TMZ.

EL DATO

WASHINGTON, LA HABANA AGEN-CIAS • Con la bandera cubana ondeando en el cielo de Wash-ington por primera vez en 54 años, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dio ayer por abierta una nueva y “compleja” fase en la relación con EE. UU., marcada por la persistencia del embargo y las diferencias res-pecto a los Derechos Humanos.

El día del restablecimiento de las relaciones diplomáticas cubano-estadounidenses, Ro-dríguez encabezó una concurri-da ceremonia para inaugurar la embajada cubana en Washing-ton, situada en el mismo edi-ficio donde desde 1961 había operado la sección de intereses, y después mantuvo una larga reunión con el secretario de Es-tado, John Kerry.

Kerry aprovechó para anun-ciar que viajará a La Habana el próximo 14 de agosto para izar la bandera de la Embajada esta-dounidense en Cuba, lo que le convertirá en el primer titular de Exteriores estadounidense que visita Cuba desde 1945.

Rodríguez también hizo ayer historia al convertirse en el pri-mer ministro de Exteriores cu-bano que visita el Departamen-to de Estado de EE. UU. desde 1958.

“Hoy se abre la oportunidad

de empezar a trabajar para fun-dar unas relaciones bilaterales nuevas y distintas frente a todo lo anterior”, dijo Rodríguez en un discurso dentro de la em-bajada, poco después de izar la bandera de Cuba en el jardín.

El pasadoUnos 500 invitados, entre ellos legisladores estadounidenses,

funcionarios de la Administra-ción de Barack Obama, empre-sarios y artistas como el actor estadounidense Danny Glover o el cantautor cu-bano Silvio Ro-dríguez, atendie-ron la alocución del Canciller desde la nueva embajada, abarrotada en sus tres pisos.

El discurso de Rodríguez estuvo lleno de referencias al conflictivo pasado entre am-bas naciones por la “desmedi-da apetencia de dominación” de EE. UU. y al hecho de que, según Cuba, “nunca ha habido relaciones normales” entre los dos países, ni siquiera antes de la ruptura de los lazos diplomá-ticos en 1961.

CARACAS, EFE • La canasta básica familiar en Venezuela aumentó un 163,6% interanual desde ju-nio de 2014 y con el coste actual una familia necesita casi ocho salarios mínimos para cubrir sus necesidades, informó ayer el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas).

“Entre junio del año pasado y junio de este año tenemos 163,6% de aumento porque la canasta alimentaria costaba 20.560,85 (bolívares) hace un año y un año más tarde 54.204,69”, expli-có el director de Cendas, Oscar Meza.

El costo de la canasta básica (vivienda, servicios, salud, ves-timenta e higiene) estimada para una familia de cinco miembros es equivalente a 3.263,62 dólares

al cambio oficial más bajo de 6,3 bolívares por dólar o 271,15 dó-lares a la tasa más alta estimada para el Sistema Marginal de Di-visas (Simadi), de alrededor de 199 bolívares por dólar.

Ocho salarios mínimosActualmente se requieren casi ocho salarios mínimos para po-der cubrir la canasta básica de una familia venezolana, según el informe.

El estudio defiende que “la variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de seis de los siete grupos que la integran. En primer lugar, vestido y calza-do aumentó 2.156 bolívares, al subir de 4.461,67 a 6.618,33 bo-lívares (48,3 %), como promedio mensual”.

SANTIAGO DE CHILE, EFE • Un juez chileno condenó ayer a 10 exa-gentes de la Dirección de Inteli-gencia Nacional (DINA), la poli-cía secreta de Augusto Pinochet, por el secuestro y desaparición de Bernardo Araya Zuleta, ex-diputado del Partido Comunis-ta, y su esposa, María Flores Barraza, en 1976, durante la dictadura.

En la resolución, el juez Mi-guel Vázquez Plaza determinó penas de 13 años de presidio, en calidad de autores del deli-to, para Manuel Contreras, que ya suma más de 500 años, y para Pedro Espinoza y Ricardo Lawrence.

En tanto, los exagentes Eduardo Cabezas, Jorge Díaz y Pedro Bitterlich tendrán penas en calidad de autores de 10 años y un día de presidio, y Orlando Altamirano, Orlando Torrejón,

Clara Barros y Guillermo Díaz fueron condenados a cinco años y un día de presidio, en calidad de cómplices.

El juez especial para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apela-ciones de Santiago, también de-terminó que en el aspecto civil el Estado deberá pagar una indem-nización total de 790.000.000 pesos chilenos (unos 1,2 millones de dólares) a familiares de las víctimas.

Según los antecedentes de la investigación, los exagentes de la DINA detuvieron a Bernardo Araya y María Flores, que en esa época tenían 64 y 60 años res-pectivamente, en la comuna de Quinteros, a 169 kilómetros al noroeste de Santiago, junto a sus tres nietos y al hermano de Flo-res, quienes posteriormente fue-ron liberados en la vía pública.

Condenan a 10 exagentes de Pinochet por desapariciones

Canasta básica familiar en Venezuela crece un 163,6%

CARESTÍA. Además de la escasez de algunos productos, el dinero no alcanza, dicen muchos venezolanos encuestados. (Foto de Archivo)

B7MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

Kerry: Guantánamo ‘no forma parte de conversación’° El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo ayer que el reclamo cubano de la devolución del territorio que ocupa la base naval de Guantánamo, en Cuba, “no forma parte de la conversación” por ahora entre su Gobierno y el de la isla.

“No sé lo que pasará en un futuro, pero por el momento, eso no forma parte de la conversación por nuestra parte”, dijo Kerry en una conferencia de prensa después de reunirse en la sede de la Secretaría de Estado con el canci-ller cubano, Bruno Rodríguez.

Invitación a Venezuela para el diálogo° El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, confió ayer en que el resta-blecimiento de los lazos diplomáticos con Cuba mediante la apertura ayer de embajadas, anime a Venezuela a un mayor diálogo con Estados Unidos.

“Esperamos que nuestras relaciones diplomáticas con Cuba puedan ani-mar a no solo un mayor diálogo con Venezuela, sino quizá incluso a que se den esfuerzos para ayudar a que Colombia ponga fin a 50 años de guerra y otras iniciativas”, aseguró Kerry en rueda de prensa conjunta con el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Nuestra relación es asimétrica, no hemos impuesto ninguna

limitación unilateral contra estadounidenses o sancio-nes económicas o ocupa-ción del territorio”.BRUNO RODRÍGUEZ CANCILLER DE CUBA

John Kerry, secretario de Estado de EE.UU., anunció ayer que viajará el próximo 14 de agosto a La Habana para izar la bandera en la Embajada esta-dounidense en Cuba.

EL DATO

EXPECTATIVA. Vista de la bandera cubana izada en la que será la embajada del país caribeño en Washington, Estados Unidos. EFE

Hay gran expec-tativa en la isla por la apertura de la Embajada en agosto próximo.

Cuba pone en marcha nuevos retos con EE. UU.

Page 19: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

NaturalizacióN de la Señorita Martha Patricia Peñaloza zaPata

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Regla-mento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad colombiana Martha Patricia Peñaloza zaPata ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 16 de marzo de 1981 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Rela-ciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamenta-damente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 09 de marzo de 2015carloS aNdréS MartíNez BolañoS,

COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO, MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD

HUMANA

P AP/63373/CV

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NaturalizacióN del Señor StaNley oNyebiguwa eguN

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad nigeriana StaNley oNyebiguwa eguN ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 17 de diciembre de 2012 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier per-sona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 14 de julio de 2015

carloS aNdréS MartíNez bolañoS, COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

P AR/100584/AG

PLa cantante colombiana Delmy Escobar, quien vive y respira va-llenato, se encuentra realizando una gira nacional de promoción de su último tema ‘Qué pena’, es-crito por el reconocido músico y arreglista Sergio Amaris.

“Conversé con Sergio para hacer la canción, un tema en tonos menores como le gusta al público en Ecuador, a la primera escuchada de la canción nos gustó, las personas se van a identificar rápi-damente con el tema”, co-menta Delmy emociona-da, ya que la canción se ha popularizado en el país.

GiraLa cantante nacida en San Cristóbal (Colombia), ciudad que queda entre Cartagena y Barranquilla, ha recorrido Loja, Machala, Ven-tanas, Guayaquil, Portoviejo, Shushufindi, Zamora y muchas otras ciudades y provincias de Ecuador gracias a la buena aco-gida que ha tenido su música en

este país.“El público ecuatoriano es

muy bueno, muy caliente y muy ‘cortavenas’, he visto mujeres que lloran con una cerveza en la mano y gritan nuestras canciones de va-llenato romántico, eso es emocio-nante”, comenta la cantante, quien desde muy chica empezó a dar sus primeros pasos en este originario estilo colombiano.

La acordeonista de Delmy, Yazmín Sarmien-to, quien forma parte de la agrupación acompañante de la vallenatera, comentó estar feliz en Ecuador por primera vez: “Me gusta el paisaje, las comidas, sobre todo la cecina lojana y las humitas”.

Rafael Orozco fue la primera gran influencia

de Delmy, quien desde muy niña cantaba sus canciones frente a su familia y amigos. Ella pasó por muchas agrupaciones hasta que se independizó con su música y formó Delmy Escobar y sus Mu-sas del Vallenato. (CC)

GUAYAQUIL • Hace un año, la banda conformada por Sebas-tián Vásquez y Franco Zeba-llos lanzó su primer material discográfico, ‘Me declaro cul-pable’, con el que consolidó sus cuatro años de carrera.

Ahora, sus integrantes ini-cian una gira de promoción por Sudamérica, de la mano de su último sencillo, ‘Baila como gato’, una canción de género urbano que logró colocarse en los primeros lugares de las emisoras argentinas.

“Nos sentimos muy emo-cionados de empezar esta gira por Latinoamérica. Hace un más de dos años estuvimos en Ecuador y nos da mucho gusto regresar con más música”, ex-presa Zeballos.

Según ellos, la canción con-tiene una mezcla de sonidos

y su letra divertida “motiva a todo el público a bailar y no quedarse sentado”.

El nombre de Nene Malo se originó de la fusión de los estilos interpretativos de sus vocalistas originales. ‘Nene’ es por Sebas-tián, dueño de una personali-dad tranquila y un registro muy sutil, mientras que ‘Malo’ es el equivalente a la voz de Franco Zeballos, ruda y rimbombante.

Para ambos es la combina-ción perfecta. La agrupación cuenta con canciones como ‘Me gusta la noche’, ‘Nene malo’ y ‘Soy tu nena mala’.

Los argentinos han visitado Estados Unidos y México. Entre sus planes está regresar a Argen-tina para presentarse por prime-ra vez en el estadio del Luna Park, este 7 de agosto, junto a otros artis-tas invitados. (JCL)

GUAYAQUIL • Dieciséis candida-tas al certamen Reina de Gua-yaquil 2015 serán presentadas oficialmente mañana, a las 19:00, en el Parque Lineal de la Av. Carlos Ju-lio Arosemena, Frente a la Uni-versidad Cató-lica.

Luego de esta primera aparición, las beldades se so-meterán a cam-bios de imagen, clases de pasarela, cultura ge-neral, dicción y manejo ante las cámaras como parte de las actividades de preparación.

“Este será un evento distin-to a todos. Este año se redujo el número de candidatas, pero se incrementará otras noveda-des respecto a la preparación de las chicas”, expresó Tahiz Panus, directora de la Jefatu-ra de Acción Social y Eventos Especiales del Municipio de

Guayaquil.Durante la presentación, la

organización anunció la parti-cipación especial de la exreina Gisella Gómez, quien tendrá una sorpresa para las aspiran-tes. (JCL)

Elección de traje típico ° GUAYAQUIL • En el Audito-rio del Cuerpo Consular se llevará a cabo mañana, a partir de las 19:00, la elec-ción del traje típico de Miss World Ecua-dor 2015. La prenda ganadora será lucida por la nueva representante del país en el certamen internacional, que se realizará en China el 19 de diciembre. En este evento participan varios diseñadores ecuatorianos. (JCL)

Se divorcian ° MÉXICO • Blake Shelton (‘coach’ de ‘The Voice’) y Mi-randa Lambert se divorcian tras cuatro años de matri-monio. “Este no es el futuro que imaginamos y con gran tristeza seguiremos adelante por separado. Somos gente de verdad, con vidas reales, con familias, amigos y colegas de verdad. Por lo tanto, solicita-mos amablemente privacidad y compasión en relación con este asunto tan personal”, expresó la pareja de cantantes de música country a través de un comunicado. LA BOTANA

De nuevo es arrestado° MÉXICO • El baterista Phil Rudd, exmiembro de la ban-da AC/DC, fue arrestado el pasado fin de semana y lle-vado a prisión, días después de que había sido condenado a arresto domiciliario por amenazar de muerte a un hombre que trabajaba con él. El músico australiano se encontraba en su casa, en Nueva Zelanda, cuando la Policía se lo llevó a la cárcel, sin determinarse todavía las causas de su detención. LA BOTANA

MINUTERO

Evento Reina de Guayaquil inicia la competencia

SOBERANA. Andrea Torres, actual Reina de Guayaquil.

La elección se realizará el 3 de octubre, en Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil.

TOME NOTA

FAMA. Son considerados en Argentina como una de las agrupaciones más emblemáticas del género tropical.

Nene Malo cruza fronteras

Una musa que inspira al Ecuador

INTEGRANTES. Delmy Escobar y la acordeonista Yazmín Sarmiento.

La cantante de vallenatos llegó al país para realizar giras y promocionar sus temas que tienen gran acogida.

La agrupación Delmy Escobar y sus Musas del Vallenato se compone por una voz princi-pal, acordeón, coros, piano, bajo, caja, gua-characa y conga.

EL DATO

DELMY ESCOBAR

El petróleo de Texas baja un 1,45 % NUEVA YORK, EFE • El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1,45 % y cerró en 50,15 dólares el barril, en una jornada en la que las Naciones Unidas dieron el espaldarazo definitivo al pacto nuclear con Irán y dio luz verde para que las sanciones sean levantadas. Las bajadas del WTI (de referencia para el crudo ecuatoriano) siguen siendo atribuidas al acuerdo nuclear de Irán, según el cual las principales potencias han accedido a levantar las sanciones con el país, entre ellas las que afectan a la producción y a la exportación de petróleo. Ayer las Naciones Unidas aprobaron por mayoría el pacto y dieron paso para que las sanciones sean levantadas siempre y cuando el país persa respete el acuerdo.

$5O,15

Un primer anuncio oficial de la in-tención de concretar un acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur se hizo en abril de este año. En días pasados, este anuncio fue ratificado por Byeong Seug Park, quien lideró la visita al Ecuador de una delegación del Foro Par-lamentario de Cooperación Corea - América Latina. En el marco de la cita, el Ministro de Industrias, Eduardo Egas, confirmó la inten-ción de avanzar en el acuerdo lo más rápido posible.

Durante el primer anuncio se conoció que la negociación con Ecuador sería de un Acuerdo Estratégico de Cooperación Eco-nómica (SECA, por sus siglas en inglés), mientras que con Gua-temala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá se prevé un Tratado de Libre Co-

mercio (TLC). La diferencia es que el SECA incluye cooperación y transferencias de conocimien-to y tecnologías.

Las cifras La relación comercial entre Ecua-dor y Corea del Sur es despropor-cional. La balanza comercial total se inclina a favor del país asiático, con un déficit de 788 millones de dólares para Ecuador al cierre de 2014, según datos de Pro Ecuador. (Ver el gráfico)En cuanto a la ba-lanza comercial no petrolera, el déficit se ubicó en el orden de los 653 millones de dólares.

Las principales exportaciones desde Ecuador hacia Corea del Sur son las del sector de la acua-cultura, (camarones, langosti-nos, filetes de tilapia, bagres, carpas, anguilas) que en 2014

sumaron 40,9 millones de dó-lares en 2014. Ecuador exporta alrededor de 52 subpartidas (10 dígitos) hacia Corea del Sur, den-tro de las cuales están los dese-chos de cobre y de aluminio.

Los productos con potencialidad de entrar a ese mercado son manu-facturas de hierro o acero, bombas para líquidos, desperdicios de papel y cartón, máquinas y aparatos eléc-tricos con función propia, harina, polvo y pellets de pescado o crus-táceos, que son algunos de los pro-ductos considerados estrella porque presentan las mejores oportunida-des de crecimiento y rentabilidad a largo plazo.

Acercamientos En los últimos días la titular del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Com-petitividad (MCPEC), Nathalie Cely, se reunió con el presidente ejecutivo de la Agencia Coreana de Promoción de Comercio e In-versiones (KOTRA), Jae Hong Kim, sino que además firmó un Memorándum de Entendimien-to (MOU), con la intención de fo-

mentar la cooperación coreana y el comercio binacional, así como sus conocimientos en la atrac-ción de inversiones. Con este do-cumento se viabiliza la capacita-ción de funcionarios del MCPEC en Corea del Sur, según lo que informó esta cartera de Estado.

Del lado del Mipro, en la cita de Egas con la delegación del Foro, su líder, Byeong Seug Park, confirmó que Corea del Sur está participando en el país con pro-yectos de infraestructura, ener-gía, metalurgia, astilleros, etc.

Otro ámbito en el que hay inte-rés es el farmacéutico, no solo para la compra de medicinas a Corea del Sur, sino también para la pro-ducción mediante alianzas entre las industrias de ese país y la em-presa pública ecuatoriana, punto en el que coincidieron las partes.

Egas señaló además que Ecua-dor está interesado en contar con asistencia técnica y acompañamien-to en el desarrollo de las industrias básicas, y que en otros campos de posible cooperación son los de cali-dad, automotriz y pequeñas y me-dianas empresas. (ABT)

Los contratos de inversión siguen sumando en julio, según información del Mi-nisterio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC). Durante los primeros siete meses del año se contabili-zaron 1.857 millones de dó-lares en contratos de inver-sión y la semana pasada se sumaron 14,5 millones más con la suscripción del con-trato de inversión para la construcción de una fábri-ca de fibra óptica que prevé cubrir el mercado nacional y el regional.

Nathalie Cely, titular del MCPEC firmó el contrato con Latamfiberhome Cable Cía. Ltda., empresa que de-sarrollará el proyecto con capital propio en la provin-cia de Guayas, con un 92% de personal ecuatoriano que trabajará en la elaboración de la materia prima para las redes de fibra óptica necesa-rias para el sector de las tele-comunicaciones.

Se prevén dos inversiones más, en el orden de los 46 mi-llones de dólares, en los sec-tores farmacéutico y logístico industrial. La empresa Far-maEnlace y El Ecoparque El Obraje presentaron ante el MCPEC sus proyectos de in-versión en busca de la firma de los contratos de inversión correspondientes, con la in-tención de desarrollarlos en la localidad de Machachi.

FarmaEnlace planea in-vertir 16 millones de dólares en la construcción y opera-ción de una planta de pro-ducción farmacéutica y la apertura de un centro de dis-tribución de medicamentos genéricos.

El Obraje tiene prevista una inversión de 30 millones de dólares en el desarrollo de infraestructura, servicios y sistemas logísticos e indus-triales. (ABT)

Nuevas inversiones en tres sectores

Balanza comercial Ecuador – Corea del Sur

2010 2011 2012 2013 2014

(miles USD FOB)

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

9,21

3

29,0

91

40,0

37

45,1

16

58,0

70

826,6

7781

7,46

4

861,

895

832,

804

736,5

3669

6,50

0

947,8

5990

2,74

3

846,1

3978

8,06

8

Fuente: Proecuador Elaboración: LA HORA

Ecuador por cooperación con Corea del SurEl país asiático estaría listo para nego-ciar un acuerdo comercial. La balanza comercial está a favor de ese Estado.

REUNIÓN. La ministra Coordina-dora de la Producción, Nathalie Cely, conoció los proyectos de inversión.

Page 20: Quito 21 julio 2015

JUSTICIA

B5MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORI

P

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ha iniciado el proceso de declaratoria de utilidad pública del bien de propiedad del señor Miguel Ramírez Estrella, en virtud de que se desconoce, y ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de todos los herederos del señor Miguel Ramírez Estrella, propietario del bien inmueble ubicado en la parroquia San Francisco, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, de conformidad a lo determinado en el artículo 127 numeral 5 del Estatuto del Régimen Jurídico de la Función Judicial, se procede a notificar a los herederos presuntos y desconocidos del causante Miguel Ramírez Estrella la parte resolutiva de la declaratoria de utilidad pública Nro. 2015-001.

“Artículo 1.- Declarar la utilidad pública, con fines de expropiación urgente, por razones de interés social y nacional, al inmueble detallado a continuación:

PROPIETARIOS:

PARROQUIA:

CANTÓN:

PROVINCIA:

LINDEROS CONFORME CERTIFICADO DE GRAVAMEN (FICHA REGISTRAL Nro. 3715) PROTOCOLIZADA EN FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 1967 E INSCRITA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD EN FECHA 09 DE FEBRERO DE 1968

LINDEROS ACTUALES DEL PREDIO CONFORME CERTIFICADO DE AVALÚOS Y CATASTROS DE FECHA 06 DE ABRIL DE 2015

ÁREA TOTAL:

Hdrs. del señor Miguel Ramírez Estrella

San Francisco

Cotacachi

Imbabura

Norte: Terreno de Antonio Galindo, zanja medianera; Sur: Terreno de Arturo Gómez Moreno, mojón del medio; Oriente: el río Pichaví; Occidente: Terreno de Margarita Vaca, mojón del medio

Norte: Propiedad del señor Borja Aviles Luís Ramiro en 127,88 m.; Sur: Propiedad del Ministerio de Educación (Instituto Tecnológico de la Industria del Cuero de Cotacachi) en 123,00 m.; Oriente: Propiedad del señor Nicanor Echeverría en 56,41 m.; Occidente: Camino de varios condueños en 51,90 m

5625,00 m2

Dicha declaración incluye todos sus usos, costumbres, derechos y servidumbres a fin de que se ejecute e implemente el plan de desarrollo social identificado como: “Proyecto de Reconversión de la Educación Superior Pública Técnica y Tecnológica del Ecuador”.

Artículo 2.- Disponer que las áreas pertinentes de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, inicien de manera urgente las acciones encaminadas a la construcción de un Instituto Tecnológico Superior de tipología “A”, en el inmueble detallado en el artículo 1.

Artículo 3.- Disponer la inscripción de esta Resolución en el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Santa Ana de Cotacachi, de la provincia de Imbabura, lo que traerá como consecuencia que el señor Registrador de la Propiedad se abstenga de inscribir cualquier acto traslaticio de dominio o gravamen del inmueble detallado en el artículo 1.

Artículo 4.- Disponer, que una vez cumplida la inscripción de la que se trata el artículo anterior, se notifique a los propietarios del inmueble detallado en el artículo 1, con esta Resolución.

Artículo 5.- Disponer que se solicite a la Dirección de Avalúos y Catastros del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi, el avalúo del inmueble detallado en el artículo 1, una vez inscrita y notificada esta declaratoria de utilidad pública, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 del Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, a efectos de determinar el valor a pagar y que servirá de base para buscar un acuerdo con los propietarios en los términos previstos en la ley.

Artículo 6.- Disponer que se oficie al señor Director del Registro Oficial a fin de que publique esta Resolución.

Artículo 7.- Disponer que de la ejecución de esta Resolución se encargue el Coordinador General de Asesoría Jurídica y Administrativo Financiero, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, en lo que a cada uno corresponde.

Artículo 8.- Forma parte integrante de la presente Resolución, el certificado emitido por la señora Registradora de la Propiedad y Mercantil del cantón Santa Ana de Cotacachi, de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 62 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Dado y firmado en San Francisco de Quito, D.M., a los 07 días del mes de abril de 2015.

f) María del Pilar Troya Fernández, Subsecretaria General de Educación Superior, por Delegación del Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación”.

EXTRACTO DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA Nro. 2015-001SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNNOTIFICACION HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE

MIGUEL RAMÍREZ ESTRELLA

P-210249MIG

MARTES 21 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA DE CONFECCIÓN

ANCESTRAL

CALIDAD. Ecuador se especializa por producir finas variedades de sombreros que cumplen con altos estándares y exigen-cias de los consumidores a nivel internacional.

REQUERIDOS. En el mercado existen diferentes modelos de estos sombreros, requeridos por personas nacionales y extranjeras.

Esta prenda es considerada Pa-trimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Populares alrede-dor del mundo, estos sombreros llevan el nombre popular de ‘Pa-namá Hat’, aun-que su origen es

ecuatoriano y su confección ma-yoritaria se realiza en el cantón manabita de Montecristi.

La elaboración de esta pieza toma de dos a seis meses, de-pendiendo de su calidad. Pues, entre más fino el tejido, más tiempo y dedicación se necesita para la terminación del mismo. Para hacer solo uno, intervienen hasta tres personas: “el primero recolecta la materia prima y la transforma en paja toquilla, el segundo teje el sombrero y lo en-trega semiterminado y el último es quien termina la obra y le da el acabado final para la venta”, explica Efraín Alcívar, artesano.

OrigenExisten distin-tas versiones de acuerdo a su ori-gen; sin embargo, algunos textos concuerdan en que apareció tan atrás como el Periodo Formati-vo (3.500 a.C–500 a.C), en las culturas Valdivia y Chorrera. De acuerdo al libro ‘Tejiendo la Vida’, de María Leonor Agui-lar: “los Huancavilcas, Mantas

y Caras, aborígenes que moraban en el te-rritorio de lo que hoy corresponde a Guayas y Manabí, han sido considerados como habilísimos tejedores

y trabajadores del arte textil”, lo que explicaría el origen manabi-ta de los sombreros, que luego se extendió a Azuay y Cañar.

Materia primaDe acuerdo a datos del Ministe-

rio de Turismo, la materia prima para la confección de los ‘Pana-má Hat’ es la ‘Carludovica Palmata’, un tubérculo o papa similar a la del plá-tano, que actualmente se cultiva en las partes mon-tañosas de El Aromo, el Pile, San Lorenzo y Jipija-pa, en Manabí.

La paja toquilla es una especie de palma sin tron-co cuyas hojas en forma de abanico salen desde el suelo. El sombrero se elabora con la parte in-

terna de color blanco marfil o blanco perla. Para un sacar un

producto fino son ne-cesarios 12 cogollos, 10 para un grueso o corrien-te, 8 o 9 para el calado, que es el más rápido y económico.

El sombrero consta de tres partes: plantilla, copa y falda, tejidos hábilmente por mujeres.

Pero, en sí, para dejar a punto uno de estos ob-jetos se requiere de al me-nos 25 pasos. (JP)

CREACIÓN. La materia prima para elaborar el sombrero de paja toquilla provie-ne de una planta originaria de Ecuador, parecida a la palma.

$500APROXIMADAMENTE

es el valor de los sombreros de paja toquilla más caros.

De acuerdo a datos de ProEcuador, los sombreros de paja toquilla de Ecuador se exportan princi-palmente a paí-ses europeos como Francia, España e Italia. También a Estados Unidos, Brasil, Argentina, y Japón.

EL DATO

¿Por qué se llaman sombreros de Panamá?° Una de las versiones sobre su denominación es que se le dio el nombre de sombrero de Panamá a partir de 1906, desde que el presi-dente de Estados Unidos, Teodoro Roosevelt, quien mientras visitaba la construcción del Canal de Panama usó uno de estos. Una de sus fotos dio la vuelta al mundo, apareciendo en las portadas de los periódicos de aquellos tiempos, portando un ‘Panama Hat’. Desde entonces aumentó su popularidad y se lo conoce así porque desde ese país se importaban millares de sombreros para el uso de los trabajadores de la construcción del Canal de Panamá. El presidente de Ecuador, Eloy Alfaro, ayudó a financiar la revolución liberal a través de la exportación de estos objetos y su popularidad fue establecida por personajes como Napoleón III, Eduardo VII y algunos otros aficionados. El 5 de diciembre de 2012, el tejido tradicional de este objeto fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Más detallesVariedad y producción

° Carteras, bolsos, adornos, vinchas para el cabello, collares, abanicos, muñecos, recipientes, canastas, animales típicos de cada zona son, entre otros, los productos que se elaboran con paja toquilla.

° El Montecristi es el sombrero de paja toquilla más conocido y buscado por su extrema finura.

° La finura del sombrero se mide en grados. A mayor finura mayor es el grado y mayor su valor comercial.

° Este objeto se produce principalmente en Manabí y Azuay, teniendo como variedad el sombrero Montecristi y el cuencano, dentro de los cuales existen un sin número de diseños de acuerdo a las preferencias de los compradores.

° Los modelos más conocidos son: Classic Fedora, Classic Fedora Semifino, Golfer, Bor-salino. Los sombreros se comercializan en color natural o teñidos con vistosos colores.

Ordenan prisión de policías implicados en narcotráfico

SITUACIÓN. Eran los encargados de decomisar la droga, pero la desviaban después.

Aparentemente, estaban siendo cóm-plices de bandas organizadas. Todo se descubrió por denuncias internas. GUAYAQUIL• La Fiscalía de Gua-yas investiga a siete policías activos de la Unidad de An-tinarcóticos de la Zona 8 por mantener supuestos vínculos con el narcotráfico.

El proceso, que comenzó hace varias semanas, continuó ayer con una diligencia en la que las autoridades dis-pusieron el encarcela-miento de uno, medidas sustitutivas a tres y órde-nes de prisión para otros tres restantes que están aún prófugos.

La irregular actua-ción de los uniformados habría sido detectada durante acciones de in-teligencia y en atención a una denuncia inter-na, la cual puso en evidencia que los gendarmes no venían actuando conforme a los pro-cedimientos que deben seguir frente a hechos de captura de presuntos implicados en dro-gas y decomiso de las sustan-cias, según las investigaciones.

“Estamos hablando de trá-

fico de drogas. Ellos acudían a detener a los supuestos trafi-cantes y ellos se convertían en eso mismo”, dijo Julio Vacacela, fiscal que investiga el delito.

DetallesLa Fiscalía aseguró que las medidas sustitutivas fueron

dispuestas porque se comprobó que los uni-formados beneficiados, no habrían tenido una participación directa en los ilícitos que se inves-tigan.

Lenin Bolaños, co-mandante de la Policía de la Zona 8, sostuvo que ya ordenó a todas las unidades ubicar y apresar a los presuntos

implicados en el delito. “Nues-tra institución en Policía Judi-cial, Dinased y Policía Comuni-taria, tiene la obligatoriedad de ubicarlos y detenerlos”, dijo el oficial.

La indagación, que se llevará a cabo durante 30 días, permi-tirá descubrir si existen otros

El procedimiento° Según las investigaciones, los policías, aparentemente, capturaban a personas con drogas y no cumplían con su obligación de entregar las evidencias a la correspondiente jefatura, sino que más bien la desviaban hacia otros puntos que no era el judicial y tampoco el policial.

El proceso también espera comprobar si los imputados están relacionados con alguna de las organizaciones delictivas que se dedican al expendio de drogas bajo la modalidad de microtráfico en sectores por donde existen colegios.

Este nuevo caso se suma a otros que están siendo procesados en otras judicaturas del país, bajo la misma acusación.

elementos uniformados o civi-les participando en lo que se-ría una banda internacional de tráfico de drogas desde Ecua-dor hacia otros países.

El fiscal Vacacela señaló, además, que los uniformados que están involucrados en la supuesta red, podrían ser ob-jeto de una pena de hasta 15 años de prisión reformatoria. (DAB)

3 UNIFORMADOS

están prófugos de la justicia.

15 AÑOS

de prisión podrían enfrentar

los implicados.

Defensa de Palacios apelará sentencia a favor de CorreaGUAYAQUIL• La defensa legal del siquiatra Miguel Palacios Fru-gone prepara una apelación al dictamen del juez de la Corte Nacional de Justicia Wilson An-dino que lo condena a indemni-zar al presidente, Rafael Correa, con la suma de 40 mil dólares, por un supuesto daño moral.

El imputado, quien ocupó la Presidencia de la Junta Cívica de Guayaquil y del Club Barcelona, en julio de 2010, inició una acción ordinaria contra el Jefe de Estado, quien lo ha-bría injuriado durante la sabatina 97, diciendo que él no declaraba ni pagaba el Impuesto a la Renta. Esto, ade-más de haberle endilgado epí-tetos como: “mafioso, añiñadito de Urdesa, acusado de violador, perro de los socialcristianos, farsante, ladrón y evasor de im-puestos”.

Hernán Ulloa Ordóñez, abo-gado defensor de Palacio, señaló que la providencia en la cual el

juez Andino fija su dictamen no le ha sido notificada. El jurista comentó que mientras no conoz-ca el texto del documento judi-cial, no podría emitir un criterio al respecto. Sin embargo, dejó notar que al hacerse público a través de la prensa, habrá que analizar una apelación.

“Estamos sorprendidos por-que a los casillero judiciales

nuestros no nos ha lle-gado la notificación”, insistió. Ulloa señaló que, una vez que se tenga el documento que relata la sentencia, pedirá la nulidad de

la notificación para que esta se vuelva a notificar.

“En estos momentos necesi-tamos documentarnos sobre lo que relata la sentencia y verifi-car sí, efectivamente, se hizo a la notificación y, dependiendo de la circunstancias, pediremos una nulidad para que se vuelva a notificar, y así podamos ape-lar”, dijo. (DAB)

40.000 DÓLARES

le debería pagar Palacios a Correa.

Se fortalece sistema de protección a víctimas y testigosLa Fiscalía General fue la an-fitriona del seminario inter-nacional sobre el Sistema de Protección a Víctimas, Testigos y otros participantes en el pro-ceso penal, que últimamente ha sido enriquecido a través de un trabajo realizado por Naciones Unidas sobre lo que se llama las

‘Guías de Santiago’.Al respecto, el fiscal gene-

ral, Galo Chiriboga, dijo que, más allá de mejorar el sistema de víctimas y testigos, lo que Ecuador quiere es sacar a estas personas de esa condición en la que se encuentran.

El funcionario aprovechó la

ocasión para informar que la Fiscalía cuenta con un presu-puesto de un millón de dólares para este programa de protec-ción, que actualmente atiende a 2.995 personas, que consiste no solo en acogerles sino también atender otras necesidades que se den. (LC)

Page 21: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

AMAB13MARTES

21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORI

Quizás una de las expresiones más temidas en las relaciones de pareja es: “Tenemos que ha-blar”. Escuchar esas tres pala-bras puede causar escalofríos, temor o ansiedad, por más que su conciencia esté tranquila o su compromiso esté atravesando su mejor momento. Aunque mu-cha veces no suele haber de qué preocuparse, esa frase también puede cambiar su vida.

Lo importante es que quien recibe la información, cualquie-ra que fuera, entienda que la persona que le está hablando está teniendo un gesto muy fuerte de confianza al contarle las circunstancias, sabiendo el daño que le va a causar, porque muy probable-mente ahí hay una rela-ción con afecto.

“Al casarse o compro-meterse en una relación, los dos consideran que están por conocer cada detalle de su ‘otra mitad’”, explica An-drés Moreno, sicólogo. “Si han contraído matrimonio existe, por lo general, aún más certeza sobre la vida de la persona con quien comparte su vida, por lo que recibir información nueva y diferente a lo que uno cree saber, puede ser devastador”, añade el profesional.

La confesiónDescubrir, de una u otra forma, que su media naranja tiene una orientación sexual diferente a la que usted conocía, es quizás uno de los retos más difíciles de en-frentar. Entonces, no saber qué hacer con esa situación puede conducir por el camino equivo-cado.

“En primera instancia, quien recibe este dato sufrirá un inmi-nente shock y posible trauma,

aunque haya tenido sospe-chas”, aduce Moreno. Todo un mundo y la imagen que él o ella tenía sobre el otro se viene abajo y nada de lo anterior parece ser real.

El especialista en pro-blemas de pareja duda, sin embargo, de que en es-tos casos no haya ningún indicio sobre la auténtica condición sexual de la pareja. “Como se suele de-

cir”, argumenta, “’no hay mayor ciego que el que no quiere ver’. A veces se niega que exista un problema porque se necesita que ese matrimonio funcione. Pero siempre hay señales que indican que uno de los dos no tiene una relación plena y satisfactoria, al menos en el terreno sexual”.

Un proceso“En algunos casos, estas perso-nas pretenden compensar el en-gaño a sus parejas dándoles todo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

P

¿Qué hacer si su pareja tiene otros ‘gustos’?

EVOLUCIÓN. Algunas parejas se casaron cuando la sociedad en la que vivían era muy intolerante frente a su orientación sexual.

Muchos hombres y mujeres ocultan su verdadera orientación sexual al casar-se. Esto puede traer problemas.

lo que desean, incluido sexo”, ex-plica el profesional, “pero siem-pre hay grietas, un déficit que suele aparecer en el contacto físi-co, aunque sea de forma incons-ciente. Por eso, además del golpe que produce un descubrimiento así, también es frecuente cierto alivio al encajar las piezas y com-prender el desinterés sexual”.

El sicólogo explica que los es-tándares que están establecidos sobre cómo se deben llevar las relaciones son, por lo general, lo que lleva a muchos a ocultar su orientación sexual, si esta no es la que todos esperan.

La constante presión, temo-res, creencias o desinformación llevan a muchos a intentar vivir un modelo de vida preestableci-do y no asumir lo que su natura-leza dicta.

“Llega un momento en el que la mentira es insostenible o tan solo se decide hacerle frente a lo que sucede y entonces se da paso a la ‘confesión’”, añade Moreno. En el

caso de quien entrega el mensaje y quien lo recibe, hay muchas cosas que trabajar, pero lo primordial es encontrar el instante adecuado y la forma más prudente de hablar sobre el tema.

Si ambos consideran que solos

no van a poder superar o entender lo que está pasando, lo recomen-dable es buscar ayuda profesional para que les asesore a definir qué pasos quieren dar posteriormente y cuál es la manera más sana de enfrentarlo todo. (JP)

ACEPTACIÓN. Las conquistas del movimiento LGBT en varios países occiden-tales ha abierto el camino para que muchas personas manifiesten sus inclinacio-nes sexuales.

Investigaciones sicológicas muestran que quienes asumen su orientación desde edad tem-prana, declaran sentirse más adaptados a las condiciones sociales.

EL DATO

SE VENDE TERRENO

35 hectáreas en San Vicente -

Manabí

400 m de frente a la playa.900 m de fondo.

Con agua potable y luz.

Inversionistas directos, informes: 0997555966

Ubicado en la vía principal, a 3 km de San Vicente

P.pl

/632

82

CULTIVO DE STEVIAProduzca mínimo una hectárea de stevia y reciba la planta para el levantamiento de su cultivo financiada desde un 70% hasta el 100% de su valor total, y pague esto con producción. Aproveche esta oportunidad de invertir o diversificar con un cultivo de gran potencial, y/o recomiende esta oportunidad a otro empresario agrícola que tenga experiencia con cultivos intensivos, que cuente con capital para el desarrollo de este tipo de actividades productivas; que actualmente disponga de terreno para la actividad agrícola, que tenga maquinaria y equipo agrícola básico; y, que en su terreno exista la infraestructura e instalaciones de uso agrícola y de post cosecha básicas para la actividad agrícola? Disponemos de plantas de stevia listas para mandar a producción y podemos hacer entrega inmediata. 022903240, 0993508651, [email protected]

P AR/100603/AG

De chasis y contenedores usados de 40 y 20 pies

informes al 0996457417

P.A.G.32396

Camión QMC 2006 4.5 Ton. $12000

VENDO

PAG/32407/AS

PAG

/324

01

RecomendacionesLo que debe saber

° Es importante generar un espacio seguro en el cual conversar de manera clara, en una cafetería, en un restaurante, donde haya un llamado de control de ambas partes.

° Las mamás o los papás que van a contar a sus hijos lo que pasa tienen que estar muy seguros de lo que que van a decir.

GUAYAQUIL • La Iglesia ‘Juan Pa-blo II’ del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, fue objeto del robo de más de 3 mil dólares y una computadora portátil, según se conoció por una denuncia presentada en la Fiscalía de esa localidad.

El párroco de la capilla, Pier-luigi Scarlette, conocido como ‘Padre Chico’, de nacionalidad italiana, señaló en el escrito que el asalto fue perpetrado por va-rios sujetos que tras amenazarlo de muerte procedieron a ama-rrarlo de pies y manos junto al guardia de seguridad, que tam-bién fue reducido a la impoten-cia. Acto seguido le exigieron que les entregue el dinero que mantenía guardado en un cajón del escritorio.

Según los moradores del ba-rrio 11 de Diciembre de La Li-bertad, sitio donde está ubicado el templo religioso, los delin-cuentes huyeron y no dejaron más rastros.

El dinero robado era para pa-gar la semana de trabajo de los albañiles que construyen una nueva iglesia en el sector de Ve-lasco Ibarra, que también es ad-ministrada por el mismo párroco.

El religioso señala que mien-tras se hallaba en el despacho

Entre 2013 y 2015, la Poli-cía del Ecuador ha depor-tado a su país a 20 ciu-dadanos de nacionalidad colombiana.

Este fin de semana, desde Lago Agrio, la Po-licía Judicial (PJ) en coor-dinación con la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía colombiana, en-tregó a su país a Diego Mauri-cio Mejía Rojas, alias ‘El Paisa’ y a su preja, Claudia Milena Angulo Pantoja.

Mejía Rojas era uno de los

GUAYAQUIL • Dos sujetos que se movilizaban a bordo de una motocicleta aparecen como los principales sospechosos de la muerte de la profesora María José Correia, de 27 años de edad, hecho ocu-rrido ayer en el sector de las calles 30 y Venezuela, Suburbio Oeste del Puerto Principal.

En ese barrio, los mo-radores aún no salen de su asombro por el crimen que se cometió en contra de la docente, quien se convirtió en víctima mortal, por evitar el robo de su teléfono celular y una mochila.

Según testigos, antes de las seis de la mañana, la víctima que era maestra en una escuela

pública, iba a tomar un bus para acudir a realizarse exámenes médicos en una casa de salud del centro de la urbe, pero en el

trayecto al paradero fue interceptada por los su-jetos que le pidieron sus pertenencias con insul-tos y amenazas.

Ella se resistió y en el forcejeó con uno de los delincuentes, este le disparó en el pecho, matándola casi instan-

táneamente.Tras la alarma de los mora-

dores, el cuerpo de la mujer a bordo de un vehículo fue lle-vado hasta una casa de salud, donde se comprobó su deceso debido a la gravedad de la heri-da provocada por el impacto.

Jhon Pacheco, morador de la zona, dijo que el sector se torna peligroso por la presencia de ladrones que roban a cualquier hora del día. “La Policía patru-lla, pero los ladrones se las in-genian para hacer de las suyas”, sostuvo. (DAB)

20 colombianos deportados desde el Ecuador en dos años

Elaboración: LA HORA

Venezuela y la 30 Guayaquil

Gena

ro Cu

calón

Gena

31 SO

Argentina

Colombia

Illingworth

Transversal 29 SVenezuela

Portete de Tarqui

30 so

30 so

Profesora asesinada por no dejarse robar su celular

La víctima reci-bió un impacto de bala en el pecho, del cual no sobrevivió.

EL DATO

Asaltan iglesia y dejan amarrado a su párroco

DELITO. Esta es la fachada de la iglesia en la que se produjo el robo, en Santa Elena.

Para la Policía, el robo podría haber sido preparado con antelación se-gún los indicios.

más buscado en el Departa-mento de Putumayo, y la ter-cera persona más buscada en Colombia.

Su detención se produjo en Sucumbíos. Según Milton Zárate, director nacional de la PJ, Mejía tenía difusión azul en la Interpol y habría sido el encargado de las fi-nanzas y con presuntas conexio-nes con los frentes 32 y 48 de las FARC.

También se lo vincula con la comercialización de estupe-facientes en el Bajo Putumayo, y con supuestas extorsiones a trabajadores petroleros y homi-

cidios ‘selectivos’. Angulo Pantoja es su pareja.

En 2013, según re-portes de prensa, nueve colombianos que cum-plían condenas en cárce-les ecuatorianas fueron deportados a su país. En febrero de 2015 también fueron retornados a su

país 7 privados de la libertad.En abril de 2015, dos pre-

suntos miembros de la guerrilla colombiana de las FARC que se entregaron a la Policía en una UPC de Esmeraldas fueron de-portados al vecino país. (SC)

Los trabajos de coordinación para deporta-ción de Mejía y Angulo duraron 45 días, según la PJ

EL DATO

DETENCIÓN. la Policía Judicial deportó a alias ‘El Paisa’ a Colombia.

de la iglesia, de un momento a otro ingresaron al templo los sujetos, quienes de forma inesperada lo intimidaron con armas de fuego para acto seguido proceder a robarse el dinero.

Tras el atraco, los sujetos que se movilizaban a bordo de dos motocicletas huyeron con rumbo incierto hacia la Ruta del Spondylus.

Luego, el sacerdote logró asomarse por una ventana y pedir auxilio a los moradores del barrio. Uno de los primeros feligreses en acudir a ayudar al cura fue Martín Orrala, quien debió escalar el cerramiento del patio para llegar al sitio donde había quedado el párro-co atado con sogas.

“El padre lloraba porque se le llevaron todo el dinero que

tenía para pagar la semana de trabajo a los albañiles que es-tán construyendo otra iglesia que tiene a cargo”, dijo Orrala.

Juan Salcedo, otra de las personas que prestó ayuda, expresó que los maleantes se llevaron una cuantiosa canti-dad de dinero en efectivo y un computador portátil.

Luego del susto, el reve-rendo continuó con su rutina diaria al frente de la iglesia y clamando ayuda a los fieles para poder recuperar el dine-ro robado.

Las investigaciones poli-ciales sospechan que el hecho pudo haber sido planificado porque los sujetos, una vez dentro del local, lo primero que hicieron fue exigir el di-nero al cura y señalar el sitio donde lo tenía oculto. (DAB)

Page 22: Quito 21 julio 2015

MOSAICO

B14 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADORIE

F O N S I

M A R T AO L O D

S O L A R

R O L

U RI R A N

O L O SR O

L O RA B A T

A O R S T A R

R A

R I S C O

L A U

PL A R A

A S I L A R

A M A L A CE R R A D O

M A S

H

P E ZR E A R

T E AL A RC O T O

A R AC A M A R O N

R E I R

T A P AE L A

MO C E

A N A I DP R E N D A

A N A

Voz de arrullo

adVerbio de cantidad

caminarSanto en

portuguéS

eScoger

manto beduino

Solitario

palma de laS canariaS

rata en ingléSteSoro público

antorcha

dar aSilo

bocio, papera

aparato para fotografiar

anteS de criSto

peñaSco alto

cruStáceo marino

pan de maíz

carcaear

falta

afónica

equiVocado

enSenada

animal Verte-brado acuático

altar

eStado de Venezuela

eStado de aSia

tacaño

dioS en el iSlam

cierVo de gran tamaño

cantante, actor y

productor de puerto rico

cantante y compoSitora eSpañola de múSica pop

R

A N D A R

C N

A

V E R A

flanco, coStado

medida de longitud

dioS en el iSlam

eStrella en ingléS

N E

R A C A N O

O R O

orilla, borde

aStro rey

artículo neutro

Símbolo del radio

limar, rallarfallar, errar

repercuSión

metal precioSo

altar

áVaro

R A S

M

L A

engaño

liSta

rubia

eScritor mexicano

habitación en ingléSrelatiVo

al Sol

Saludo indio

alfa

ciudad de yemen

igualdad en la Superficie

bolSa, talego

religioSa

ciudad de chile

probar, guStar

hogar

errante, migratorio

tiza

uno en ingléS

fianza, garantíacerVeza ingleSa

toque militar al amanecer

cubierta, tapadera

hombre muy cruel

combatefrenar, detenerSímbolo

del Sodio

Burro

Ir en Inglés

Huelga

Carro en Inglés

oeste

HemBra del loro

extensIón

rostronIño de peCHo

extemIdad superIor

extraño

patIo, portal

Hogar

medIda de longItud

legal, fIel

prImer HomBre

Átomo

HaCer oBra de esCultura

para dIsparar fleCHas

proBar

símBolo de alumInIo

sala grande

Yunque del platero

proteger, aBogar

HemBra del loro

relatIvo a la luna

emBuste, trampa

artíCulo femenIno

ComposICIón lírICa

parte del Huevo

nave

que CareCe de Belleza

Caterva, multItud

símBolo de CoBalto

relatIvo al Coro

relIgIosa

flotar en el agua

atInar

dramaturgo argentIno

ave de la fa mI­lIa Cu Cú lI dos

aCtor de latelenovela

el Cuerpo del deseo

aCtrIz de de la telenovela

de que te quIe­ro, te quIero

Solución anterior

LADWIN KLAGES(1872 - 1956)

FILóSoFo ALEmáN., quE ImpuLSó LoS EStuDIoS DE

cArActEroLoGíA.

CELEBRIDADES

lIsta

que Ha per­dIdo el juICIo

emBrollo

dIosa de la tIerra

sagrada

llegada

CaBo, ronzal

prado, CampIña

reperCusIón

mIsIva

exCavaCIón, YaCImIentoque para o

se para

madre de jesús

Igualdad en la superfICIe

vIento

rata en Inglés

CIudad de ColomBIa

pareja

río de alemanIa

tela gruesa Y fuerte

ofIdIo de gran tamaño

prInCesa InCa

alfa

metal preCIoso

lICor

símBolo de roentgen

símBolo de oro

tIempo

salto

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

2012TNT, 19:05

° Siglos atrás, los mayas pre-dijeron el fin del mundo para 2012. En base a sólidas pruebas que confirman la veracidad de la predicción, los líderes de todo el mundo se alían para construir arcas de superviven-cia con capacidad para salvar solo a un selecto grupo de humanos y animales.

TVFAN

El Código Da VinciMAX PRIME, 17:45

° Un asesinato en el Louvre, pistas y códigos en una pintura de Leonardo Da Vinci con-ducen a Robert Langdon y la criptógrafa Sophie Neveu al descubrimiento de una misteriosa sociedad secreta que podría sacudir los cimientos de la humanidad.

MICROBIOGRAFÍA

Ernest Hemingway(1899-1961)

Novelista y periodista esta-dounidense, Premio Nobel de Literatura 1954, nace un día como hoy en Illinois. Publicó siete novelas, seis recopilacio-nes de cuentos y dos ensayos. Entre sus obras se cuentan ‘Fiesta’, ‘El viejo y el mar’ (Pre-mio Pulitzer 1953), ‘Por quién doblan las campañas’, ‘Adiós a las armas’ y ‘París era una fiesta’. Portavoz de la genera-ción de la primera postguerra, legó su inconfundible estilo a la literatura norteamericana. Escribió parte de su obra en Cuba. (AGC)

Nro. 3247

Nro. 3246

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

LONDRES, EFE • El físico británico Stephen Hawking presentó en la institución científica Royal Society de Londres un ambicio-so proyecto para encontrar en la Vía Láctea y otras 100 galaxias cercanas señales de vida extrate-rrestre en los próximos 10 años.

El científico se ha asociado con el multimillonario ruso Yuri Milner para lanzar el programa ‘Breakthrough Initiatives’ (‘Inicia-tivas innovadoras’), que destinará 100 millones de dólares (92 millo-nes de euros) durante la próxima

década para la búsqueda de vida inteligente fuera de nuestro planeta.

“Es el momento de comprome-terse con la búsqueda de vida fue-ra de la Tierra”, afirmó Hawking.

“Estoy hoy aquí porque creo en la importancia de este proyec-to”, manifestó el científico en la presentación de la iniciativa. “En algún lugar del cosmos, la vida inteligente podría fijarse en este proyecto”, subrayó.

“La tecnología actual nos da una oportunidad real de respon-der a una de las mayores incógni-

Lanzan proyecto en buca de vida extraterrestre

tas de la humanidad: ¿Estamos solos?”, apuntó por su parte el em-presario Milner.

FÍSICO. Stephen Hawking se compro-mete en un visionario plan.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 21 de julio?Su fuerza es impresionante. Posee la energía de llevar a cabo todo lo que se proponga. Debe tratar de controlar un tanto sus bríos ya que estos pueden me-terlo en problemas en ciertos momentos.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Ud. deberá mantener bajo control las emociones ya que estas pueden afectar negativamente a su salud, especialmente a su sistema digestivo. Recuerde: Ser optimista no depende de las circunstancias externas.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

El cariño, protección, amor y dedicación que le provee a sus hijos será mucho ma-yor en este período. Relaciones afectivas llenas de cariño y expresividad. RECUERDE: ¡Tómelo con calma!.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Los asuntos importantes de su vida cotidiana provendrán especialmente de su hogar y familia en este momento. Su ma-dre se mostrará más sensible y afectuosa. RECUERDE: Ud. tiene el poder de trans-formarse.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

Los negocios relacionados a la alimenta-ción, aseo y cuidados del hogar serán los más favorables en este momento. Sus hermanos serán más protectores con Ud. RECUERDE: Venza al miedo con la fe para que pueda vivir sano y feliz.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Su economía se centrará en su hogar por lo que deberá ser mesurado al momento de realizar los gastos para el mismo. Es posible que su madre demande ayuda económica. RECUERDE: Decídase ya a emprender su cometido.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Su temperamento será mucho más suave y cariñoso pero no deberá dejarse llevar excesivamente por las emociones. Sea más cuidadoso con su alimentación. RECUERDE: La vida es un milagro permanente.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Los recuerdos relacionados a la familia y hogar serán muy fuertes en este momen-to pero deberá evitar que estos le hagan sentir desesperado o triste. RECUERDE: Tome conciencia de su mundo interior.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

En compañía de sus amigos Ud. se sen-tirá protegido y encontrará un hogar con ellos. Los proyectos familiares serán mucho más importantes. RECUERDE: La paz también depende de Ud.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Demuestre fuerza y determinación al momento de lograr y conquistar sus metas profesionales ya que la debilidad será perjudicial en esta área. RECUERDE: Mida las consecuencias de sus actuaciones.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Puede sentir añoranza por la familia que se encuentra lejos de Ud. en este mo-mento, especialmente su padre y madre. Interés en la religión y filosofía. RECUERDE: Su amor mide su grandeza.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

El trato hacia su pareja deberá ser mucho más suave y cariñoso ya que la sensi-bilidad de la misma será más marcada. Pareja muy protectora. RECUERDE: Ud. es un poder poderoso..

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Sus emociones deberán ser manejadas en los momentos de transición ya que cada nueva oportunidad vendrá a Ud. en busca de posibilidades positivas para el futuro.RECUERDE: Que la calma sea su am-biente natural.

Montúfar pide confesión judicial de Rivadeneira El exasambleísta César Montúfar, presidente del movimiento Concertación pidió ayer a la Corte Nacional de Justicia que Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea, responda en confesión judicial sobre posi-bles irregularidades en la entrega del proyecto de enmiendas a la Corte Constitucional. (AGO)

Espinosa critica a organizaciones de jubiladosEl presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, opinó ayer en rueda de prensa que los jubilados que participarán en el paro nacional del 13 de agosto, son una “pequeña organización conformada por poca gente opuesta completamente al Gobierno y manipulada por el MPD”. (AGO)

Las acciones que el movimiento indígena adoptará en contra de las políticas del Régimen buscan fortalecer el paro convocado por el movimiento obrero para el 13 de agosto, según aseguró ayer Jorge Herrera, presidente de la Conaie.

La asamblea ordinaria que mantuvo esta organización el fin de semana en Salasaca (Tungu-rahua) determinó que la caminata que el 2 de agos-to iniciarán los pueblos indígenas desde Tunda-yme (Zamora Chinchi-pe), se convierta el 10 de agosto en un gran levan-tamiento en cada comuni-dad para confluir en el paro nacio-nal. “Vamos a ir uniendo fuerzas, fechas. No hay ningún tipo de división porque hay un consenso importante y la consolidación de las fuerzas en el país”, manifestó Herrera.

Los dirigentes indígenas ase-guraron que sus acciones tienen el respaldo de otras organizacio-nes sociales, lo que les permite fortalecerse para cumplir una medida de hecho en conjunto.

Con ese apoyo están convencidos de que no es el momento de diá-logo, ya que, dijeron, esa es una estrategia del Gobierno que solo busca frenar la movilización, el levantamiento y el paro para lue-go no tomar en cuenta sus crite-rios y sus propuestas.

Severino Sharupi, dirigente de Territorio de la Conaie, asegura

que esa es la experiencia que vivieron en 2009, cuando por la Ley de Aguas acudie-ron a mesas de diálogo que luego se fueron desvanecien-do. “En estos momentos ir a un diálogo es un error estra-tégico. Nos desmovilizaría-

mos y el Gobierno nos daría ‘yuca’ después”, manifestó el dirigente.

ContextoHoy están convencidos de la nece-sidad de salir a las calles para exi-gir resultados concretos a través de la movilización constante, de la socialización de las resoluciones que se adoptaron el fin de semana.

Con este mecanismo esperan una respuesta espontánea de las comunidades para que con sus

propios medios y mecanismos apoyen las acciones de la diri-gencia. E invocaron a la minga

para que en el camino la ciuda-danía les apoye con medicamen-tos y alimentos.

Añadieron que no buscan des-estabilizar al Régimen y que las acciones que van a tomar serán

pacíficas, dentro del marco Cons-titucional y respetando la propie-dad privada. Por eso hicieron un llamado a las Fuerzas Armadas y a la Policía para que no repriman las manifestaciones. (HCR)

La Central investigará agresiones en la FEUELa Universidad Central iniciará un proceso de investigación so-bre las agresiones que se regis-traron el pasado jueves en las instalaciones de la Federación de Estudiantes Universita-rios (FEUE-UCE).

Durante un mes, los tres abogados que for-man parte de la Comisión Disciplinaria del Consejo Universitario recibirán la información y las versio-nes de los alumnos para determinar los responsa-bles y las posibles sanciones. De ser el caso, también se reportaría a las autoridades judiciales, con-firmó el vicerrector académico, Nelson Rodríguez.

La decisión fue tomada el viernes pasado en sesión ex-traordinaria. El Consejo Univer-

sitario resolvió dar acompaña-miento con el departamento de bienestar estudiantil a los alum-nos que resultaron heridos el jueves, cuando los dirigentes de

la FEUE y miembros del movimiento Mariátegui se vieron envueltos en en-frentamientos que dejaron alrededor de 19 heridos entre ambos grupos.

Heridos Pamela Paredes (26), estu-diante de Jurisprudencia,

quien el jueves acudió a la reunión convocada por la FEUE, tiene la herida más grave de sus 12 compa-ñeros del movimiento Mariátegui.

De acuerdo con las valora-ciones médicas, tiene un corte de más de 15 centímetros en su brazo derecho, en el que se vie-

ron comprometidos el tríceps, tres tendones y hasta el nervio cubital. Durante un mes el brazo debe estar inmovilizado y por un año realizará terapia al existir la posibilidad de que pierda la mo-vilidad en los dedos.

Paredes denunció ayer que el responsable de la herida habría sido Carlos Muñoz, presidente

de la FEUE y miembro del mo-vimiento Nueva Universidad, identificado con el ofialismo. La misma versión tiene Alicia Maya, representante en el Consejo Uni-versitario por la Facultad de Co-municación, quien también estuvo en el incidente.

Ella tiene un corte en la quijada, que dice fue realizado por Muñoz.

Además, señaló que habría sido golpeada por la madre y la herma-na del dirigente. Según su versión, únicamente cinco mujeres de Ma-riátegui estaban dentro de las ins-talaciones de la FEUE cuando se produjeron las agresiones.

Por eso, el movimiento anali-za poner una denuncia en contra de Muñoz, así como de otros pre-suntos responsables de lo ocurri-do. (AGO)

HERIDA. Pamela Paredes, estudiante de Jurisprudencia, tiene inmovilizado el brazo por una herida de 15 centí-metros.

Postura contraria° Carlos Muñoz rechazó ayer las declaraciones de las estudiantes heridas y señaló que si no prueban lo que han dicho pondría una denuncia por calumnia. El dirigente dijo que ese día no pudo ver qué ocurrió, pero comentó que Paredes pudo haberse provocado esa herida al romper unos vidrios de la FEUE. Él insiste en que ellos fueron atacados y que a él lo habrían tratado de apuñalar. Muñoz tiene una herida en su mano derecha, que a decir de Maya fue provocada por sostener el vidrio con el que la hirió. Los dirigentes pusieron una denuncia el jueves pasado y ya se ha asignado un fiscal para la investigación. El presidente añadió que esperan que la investigación se realice con independencia porque dice que el rector es cercano a Mariátegui.

El Consejo Universitario tiene sesión ordinaria hoy y se discutirán los incidentes del sábado.

EL DATO

MEDIDA. Ayer, los indígenas dieron una rueda de prensa para explicar su posición.

Levantamiento indígena busca fortalecer el paro nacionalLa Conaie espera el respaldo ciudada-no en las calles mientras el oficialismo eleva sus críticas.

Anticipamos a nues-tra gente que desde ya prepare el tosta-

do, la máchica, la chica para salir a las calles. No tenemos esa dicha de dar sánduches”.

JORGE HERRERA, PRESIDENTE DE LA CONAIE.

Nosotros vamos a estar pendientes para hacer lo que tenga-

mos que hacer. En este mo-mento no estamos siendo convocados a marchar”.

MARLLELY VÁSCONEZ, ASAMBLEÍSTA PAIS.

23 DÍAS

faltan para el anunciado paro

nacional.

Critican medidas de hechoLa legisladora por PAIS Marllely Vásconez lamentó que los sectores de oposición se hayan cerrado a lo que el Ejecutivo ha llamado diálogo. “Si ellos tienen esa po-sición, creo que es la de unos pocos. La mayoría de ecuatorianos están abiertos a ese diálogo…”, dijo la legisladora. Aseguró que, por el momento, el movimiento oficialista no tiene programado realizar contramarchas. “Sin embargo no estamos dormidos, vamos a defender la democracia, vamos a defender el orden constitucional establecido. Desde cualquiera de nuestras trincheras vamos a estar pendientes”, dijo Vásconez. Por su parte, Ramssés Torres, alcalde de Guaranda, que en septiembre de 2014 propició una reunión entre alcaldes opositores, dijo ayer que este no es el mejor momento para marchas o paros en los que se confronten los ecuatorianos. “Es el diálogo nacional sin exclusiones el que debe convocarnos a posibilitar acuerdos”, dijo el Alcalde. Aclaró que la reunión en Guaranda no fue de oposición, sino una reunión “propositiva”.

Page 23: Quito 21 julio 2015

B15 MARTES 21 DE JULIO DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOSPAÍS

B2 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR I

‘El Presidente no es un administrador responsable’

ENTREVISTA. Carrasco, durante su diálogo con La Hora.

El Prefecto de Azuay asegura que el Gobierno está urgido por dinero. El prefecto de Azuay, Paúl Ca-rrasco, es por estos tiempos un visitante asiduo de Quito y Gua-yaquil. Dice que con Jaime Ne-bot, con Mauricio Rodas y con quienes participan en lo que han llamado la ‘unidad’ de oposición, se reúne cada 15 días.

Ayer habló con La Hora desde una elegante oficina situada en el centro norte de la capital. Ahora su discurso es mucho más eco-nómico. Incluso más que políti-co. Dice que el presidente, Rafael Correa, ha fallado en la adminis-tración del país y que el Gobierno siente desesperación por conse-guir dinero. Sin embargo, es de los que creen que debe acabar su pe-riodo y enfrentarse en las urnas.

Hace unos meses usted decía que la unidad debía apurarse para ele-gir un candidato de oposición. ¿Ya se ha definido?Yo creo que con la situación po-lítica agravada que ahora tiene el país y la crisis económica que estamos viviendo, realmen-te este rato sería un error ha-blar de nombres. Hay que estar concentrados en cómo vamos a encontrarle una salida a esta inestabilidad que el Gobierno ha generado. Es importante ahora hacer una propuesta, siempre y cuando el Gobierno le diga la verdad a los ecuatorianos. Mientras el Presidente siga min-tiendo, el país corre el riesgo de hundirse.

¿Qué verdad?Lo que está pasando económi-camente. En este momento, el problema es que no tiene dinero. Solo ha sabido gastar recursos, gastó en todo y, a la vez, en nada. No tuvo una planificación que le dé prioridades y estoy diluyó la inversión.

¿Usted está diciendo que el Go-bierno no tiene plata?Terminó gastándosela y cuando ya no tuvo, no le quedó más que meter la mano con una canti-dad de medidas en estos últimos meses, que es impresionante y demuestra la desesperación por buscar plata.

¿Se refiere a las leyes de plusvalía y herencias?No solo a eso. Las utilidades, el aporte al IESS, intenta quitar el gas popular, la Ley de Remisión de multas e intereses, los fondos de cesantía, lo de la herencia, la plusvalía. Y termina siendo un Gobierno que no es ni de aquí ni de allá.

¿Eso qué significa?Termina siendo el Gobierno del contador. Junto a Mahuad, pue-do decir que han sido los peores administradores financieros de la historia. Se ha limita a anotar ingresos y egresos.

Pero en su última sabatina, el Pre-sidente más bien dijo que su obra

en educación y salud, por ejemplo, es precisamente por ser economis-ta y no contador. Vamos a ser claros. El petróleo bajó y ahí ya tiene un déficit de 3.000 millones de dólares. Sin embargo, el gasto corriente ha subido. Entonces, lo único que hace es tratar de buscar dinero para el gasto, pero no toma me-didas reales. El Presidente no es un administrador responsable.

¿Qué medidas tomaría usted?Debería reducir el gasto corrien-te. Hablo de la publicidad, perso-nal, gastos de movilización y de viáticos. Además, toda la ‘súper estructura’ que armó, eso debe-ría cerrar. Hay que redefinir qué políticas son necesarias y elimi-nar programas y proyectos que no pueden financiarse.

¿Qué proyectos podrían eliminar-se, según usted?Por ejemplo: ¿Yachay es un pro-yecto prioritario cuando tene-mos escuelas que no pueden financiarse? ¿Es prioritaria la refinería con el precio del petró-leo y ahora que entra Irán?

Usted ahora habla desde lo econó-mico. ¿Y lo político?Bueno también hay que darle estabilidad política al país. El Presidente debería olvidar las enmiendas constitucionales, pa-rar la confrontación. Nosotros creemos en el diálogo, pero es

indudable que el diálogo del ofi-cialismo es un monólogo. Allá no vamos a ir.

¿Y qué plantean?Vamos a las movilizaciones. Por eso respaldamos el paro y la movilización de los indíge-nas. Pero nosotros no vamos a estar ahí porque creemos que el sector partidista debe dejar que las organizaciones sociales y los ciudadanos hagan lo suyo y no tergiversarlo.

¿Hace esa aclaración por alguien?No, la hacemos nosotros porque creemos en eso.

Ustedes apoyan las movilizacio-nes, pero ¿hasta dónde llegarán?Pensamos que el principal des-estabilizador es el Presidente, así que no queremos que se vic-timice con eso del golpe blando. Creemos en la movilización pero estamos convencidos de que al Presidente hay que ganarle en elecciones. Y le vamos a ganar.

¿Usted cree que haya gente que sí quiera que caiga el Gobierno?Quienes quieren irse son los pro-pios allegados del Gobierno. Es decir, funcionarios, asambleís-tas… porque en la situación en la que están no pueden entrar en aeropuertos, restaurantes, no pueden ir por la calle. Y saben que tampoco tienen el respaldo popular. (ASC)

Debería reducir el gasto corriente. Hablo de la publicidad,

personal, gastos de movili-zación y de viáticos”.

¿Yachay es un proyec-to prioritario cuando tenemos escuelas que

no pueden financiarse?”.

Creemos en la movili-zación pero estamos convencidos de que al

Presidente hay que ganarle en elecciones. Y le vamos a ganar”.

Asamblea trata polémica resolución sobre marchasEn la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional convo-cada para hoy está previsto que se debata un proyecto de resolución “de condena y rechazo a los actos violentos producidos en el país”.

En el primer punto del texto propuesto, se rechazan “categóricamente los actos violentos producidos en el país y promovidos por gru-pos opositores identificados con la extrema derecha polí-tica, por constituirse en claras acciones desestabilizadoras del Régimen legítimamente constituido (…)”. Además se convoca a la sociedad civil a sumarse a lo que el oficialis-mo ha llamado diálogo.

Una vez que circuló la convocatoria entre los asambleístas, las reaccio-nes no se hicieron esperar. El independiente Ramiro Aguilar, en su cuenta Twitter (@ramiroaguilart), aseguró que la resolución que se va a tratar es inconstitucional e ilegal. “O sea, que la @Asam-bleaEcuador, no contenta con su inoperancia quiere prohi-bir a la oposición hacer opo-sición. Valiente payasada!”, escribió.

La legisladora de Pachaku-tik Magali Orellana dijo que es contradictorio que mien-tras se convoca al diálogo, a través de este proyecto de re-solución se esté condenando a ciudadanos que han partici-pado en las manifestaciones. “

Sin embargo, la asambleísta por PAIS Marllely Vásconez aseguró que no se está conde-nando las movilizaciones que se dan dentro de la Constitu-ción. “Sí esos actos vandálicos, esos actos donde se agrede a otros ecuatorianos. Condena-mos que a la Policía Nacional se la agreda, que se lesione el espacio público (…)”, dijo la ofi-cialista. (HCR)

SITIO. El Pleno del Legislativo es ampliamente dominado por el oficialismo.

Para la mañana de hoy está pre-vista la sesión.

EL DATO

Colectivos de Guayas en contra y a favor del Régimen

GUAYAQUIL• Un total de 11 orga-nizaciones sociales de Guayas anunciaron ayer su apoyo al Gobierno del presidente, Rafael Correa, frente al paro nacional y al levantamiento indígena que se alistan para agosto.

Los grupos, que se autode-nominan ‘Colectivo por la paz y

la solidaridad con los pueblos’, indicaron que su principal obje-tivo es justamente un llamado a la paz social. “No realizaremos marchas de respaldo, aunque sean pacíficas, porque aún así estas implican un tipo de vio-lencia. Haremos plantones en fechas que están aún por deter-

minarse”, dijo Galo Alvear, pre-sidente del movimiento Coordi-nadora de Solidaridad con Cuba.

A pocas cuadras, el Frente Popular anunciaba una convo-catoria para este miércoles des-de la Plaza del Centenario, para una nueva protesta, a partir de las 17:00. (DAB)

Estrellas en la red

El volante ofensivo del Swansea, el ecuato-riano Jefferson Montero, subió a su cuenta de Instagram una fotografía junto a su ma-dre. “Una de las cosas más hermosas de mi vida. Madre solo hay una”, escribió junto a la imagen, en la que se lo ve abrazando a su progenitora. Montero está en Alemania rea-lizando la pretemporada con su club. (RM)

‘Madre solo hay una’

5 amarillas por partido

ROJA. Luis Quiroz exhibe una de las dos rojas que sacó en el partido entre Emelec y Deportivo Quito de la última fecha.

Las actuacio-nes de los jue-ces en el Cam-peonato bajo la lupa de dos expertos. Pablo Repetto dijo que el tercer gol de Liga de Quito en la última derrota de Independiente del Valle fue un “error del juez”. Las imágenes en la televisión produ-cen dudas sobre si fue o no falta penal, pero el debate sobre el papel del arbitraje ecuatoriano se incrementa con jugadas como esas. El cuerpo colegiado ha mantenido un nivel regular, se-gún un análisis de un exárbitro y un juez en funciones.

“Todos se han equivocado. Pero creo que entre Carlos Vera y Roddy Zambrano es-tán los mejores”, señala Byron Moreno, exjuez ecuatoriano, quien par-ticipó en una Copa del Mundo. Por su parte, Carlos Vera, réferi en funciones, explica que depende de las caracte-rísticas de cada árbitro. “Hay árbitros que son drásticos otros que son más pasivos”.

Las sancionesEn los 138 partidos disputados en todo el 2015 se han mostrado en promedio cinco (4,8) tarjetas amarillas y menos de una tar-jeta roja (0,25). Desde el punto de vista de Moreno estas cifras son bajas. “Tenemos que anali-zar que el futbol ecuatoriano es complicado. Más aún cuando a un jugador se le permite tener cinco tarjetas amarillas para ser suspendido. Eso da paso para que haya una inflación en las infracciones”, afirma.

“Hay jugadores que son muy

caballerosos y respetuosos y otros que a pesar del error, pro-testan”, expresa Vera sobre la participación de los futbolistas. Moreno es claro y opina que “el

jugador sigue siendo un desconocedor de las 17 reglas”. En especial de las normas de causales del tiro directo, indirecto y de expulsión. Citó el cho-que entre compañeros de equipo Mario Pineida y Mario Rizzoto en el últi-mo encuentro de los ‘ra-yados del Valle’. “El irres-peto entre compañeros y el lenguaje ofensivo tenía

que ser expulsión “, aclara.

Entrenadores expulsadosOtra de las acciones repetidas en este año han sido las expul-siones de entrenadores. En los últimos encuentros Carlos Is-chia, DT de Aucas, y Darwin Quintana (asistente técnico de Barcelona) debieron abandonar el encuentro.

Carlos Vera explica que es el cuarto árbitro el encargado de aplicar “el sistema de pre-vención” a los integrantes de la banca. “Se llama la atención una, dos, tres veces y si aún el

SERIE A

NúmerosTarjetas

TOTAL T. Amarillas T. Rojas

° Total campeonato 668 35

Promedio por partido 4.8 0.25 ° Los más sancionados Equipo T. Amarillas T. Rojas Mushuc Runa 76 3 I. del Valle 60 4D. Quito 60 4 ° Los menos sancionados Equipo T. Amarillas T. RojasU. Católica 46 5D. Cuenca 53 1L. de Quito 56 0 ° Los árbitros más ‘tarjeteros’ Juez T. Amarillas T. Rojas PJJ. Espinel 77 8 13D. Lara 56 1 12J. Zambrano 42 2 8

comportamiento no es el ade-cuado, tiene que ser expulsado”, indica el árbitro con escarapela FIFA. Consultado sobre si hay una mayor susceptibilidad en el cuarto juez, Moreno expresa que existe un juego previo que es parte del fútbol. “El jugador y el entrenador estudian al árbi-tro. Al igual que el árbitro estu-dia la planificación y la conducta de los equipos”, afirma. (RM)

Un cuarteto arbitral ecuato-riano, liderado por Carlos Vera, dirigirá la semifi-nal de Copa Libertadores entre Tigres (MEX) e Internacional (BRA).

EL DATO

Cómico británico arroja dólares a Blatter

BURLA. El comediante Brodkin muestra el fajó de billetes falso a Blatter. AFP

ZÚRICH, AFP • El cómico británico Simon Brodkin arrojó billetes sobre Joseph Blatter, presidente dimisionario de la FIFA, cuando el dirigente suizo iba a comenzar una conferencia de pren-sa en la sede central de la organización, que tuvo que retrasar unos minu-tos hasta que se limpiara el estrado.

“Tenemos que limpiar la sala. Esto no tiene nada que ver con el fútbol. Vol-veré en unos minutos”, dijo Blatter, que se mostró visi-blemente enfadado con la pre-sencia del espontáneo, que se dirigió brevemente a los presen-tes antes de ofrecer un billete al suizo y luego arrojar varios dó-lares falsos sobre el presidente de la FIFA, instantes antes de ser

expulsado del lugar por los res-ponsables de seguridad.

Cuando Blatter volvió a la sala diez minutos más tarde se refirió a ello: “Es una falta de

educación”, pidiendo dis-culpas a los periodistas por el retraso.

El suizo, en el cargo desde 1998, continuará en el cargo hasta el 26 de febrero, fecha en la que se programó este lunes el Congreso electivo ex-traordinario para deter-

minar a su sucesor.El cómico publicó luego en

Twitter una foto suya con el si-guiente comentario: “Feliz por estar en la sede de la FIFA para encontrarme con Sepp Blatter para lograr un Mundial-2026 en Corea del Norte”.

Joseph Blatter incluirá en sus reformas a los reglamentos la limitación de mandatos en la FIFA.

EL DATO

Ayoví: ‘Faltan pequeños detalles’El futbolista Walter Ayoví, que hasta hace poco formaba parte del Pachuca mexicano , aseguró estar en conversaciones con la directiva del Barcelona de Guayaquil. “Faltan pequeños detalles para que se dé”, expresó a una radio porteña. Ayoví expresó que podría arribar el viernes para finiquitar la vinculación al ‘Ídolo del Astillero’. (RM)

Page 24: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 MARTES 21 DE JULIO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Una transición comenzó ayer en la Cancillería, lue-go de más de cinco años de gestión de Ricardo Patiño. El ministro asumió el car-go en enero de 2010 y el pasado 15 de julio informó que se tomará dos meses de vacaciones para dedi-carse a fortalecer lo que el Gobierno ha calificado como diálogo, tras las ma-nifestaciones de protesta que se iniciaron en el país.

Javier Lasso, quien hasta el jueves último se desempeñó como embajador de Ecuador en

Naciones Unidas, se per-fila como el reemplazo del Canciller, al menos por este tiempo. Ayer, estuvo por casi cinco horas en la casa de Gobierno, tiem-po en el cual se reunió en reserva, primero con Pa-tiño, y más tarde, con el presidente, Rafael Correa.

Lasso anunció que hasta este miércoles se conocerá oficialmente si asumirá la Cancillería en

reemplazo de Patiño. “..Si tengo que decir algo, sería mejor decir algo concreto y específico (…). Yo

Los afiliados y jubilados del IESS verían cambios en el fun-cionamiento de las prestaciones de salud de la institución en dos meses. Ese es el ofrecimiento del presidente del Directorio del Se-guro Social, Richard Espinosa, quien ayer anunció la creación de una gerencia denominada ‘Servicios Dignos’.

En total, 135 nuevos funciona-rios, que fueron contratados con partidas que ya existían, tendrán la responsabilidad de “detectar nudos críticos” en los hospitales y centros médicos del IESS.

Deberán revisar si existe aten-ción inmediata, si el ‘stock’ de me-dicamentos e insumos es suficiente, si hay equipos dañados, si las salas de espera están llenas, si los centros médicos están sub o sobreutiliza-dos, si se cumplen las jornadas la-borales e inclusive si los baños están limpios, señaló Espinosa.

El proyecto, que inicia en

Guayaquil, Quito, Cuenca, Por-toviejo e Ibarra y después se des-pliega a escala nacional, buscará que a través de formularios es-tandarizados el personal recopi-le la información.

Los informes pasarán a las autoridades, incluido Espinosa, para que en 48 horas apliquen los correctivos.

“Toda la gente entra en un siste-ma de evaluación permanente don-de el que cumple y mejora los servi-cios será reconocido públicamente. Aquella persona que no cumple, con todo el dolor del alma, puede trabajar en cualquier otro lado de empresas privadas, pero en el IESS no”, señaló Espinosa.

Otros cambios De acuerdo con Espinosa, la contratación del nuevo personal está ligada a cambios que se rea-lizarán en otras áreas.

Por ejemplo, a la central tele-

MEDIDA. En rueda de prensa hicieron el anuncio ayer.

Espinosa ofrece cambios en el IESS en dos mesesEn el IESS va a trabajar solamente gente efi-ciente que sepa que la

prioridad es el ciudadano”. RICHARD ESPINOSAPRESIDENTE CONSEJO DIRECTIVO DEL IESS

fónica se le sumará un sistema ro-botizado de agendamiento que se encargará de reconfirmar las citas médicas, para asignarlas a pacien-tes que estén en espera, en caso de que los usuarios no las utilicen.

El Presidente también dijo que están estudiando tener una bode-ga centralizada de medicamentos y un sistema logístico que per-mita la trazabilidad de “hasta la última pastilla”. Actualmente, el bodegaje cuesta el 14% del costo de la medicina, con una bodega, que podría estar en Yachay, ese porcentaje bajaría a 5%.

Dudas Alfonso Yánez, secretario del Co-mité de Defensa del IESS, cues-

tionó la creación de la nueva gerencia. Según el dirigente de los jubilados, el control debería realizarse por parte de los “due-ños del Seguro”, los afiliados y los jubilados.

“Ya nos han venido anuncia-do algunas reformas para me-jorar las prestaciones de salud. Todo ha quedado en ofrecimien-tos. Mientras no haya veeduría

y seguimiento todo quedará en propuestas”, señaló Yánez, quien insiste en que si no hay un control externo, este no será téc-nico, sino político.

Además dijo que “la primera propuesta debería ser recibir-nos en audiencia directa para indicarle cuáles son los proble-mas que atraviesa el IESS, que no solo son de salud”. (AGO)

creo que el miércoles”, dijo. El Decreto Ejecutivo que ofi-

cializará la fecha de la ausen-cia de Patiño se firmaría en las próximas horas pero, por lo pronto, ya inició su trabajo de “fortalecimiento de los diálogos”.

Tras una cita de un buró polí-tico en Carondelet, la asambleísta Paola Pabón confirmó que el fun-cionario empezó a trabajar en “los diálogos” desde hace dos semanas.

La última reunión fue con la directiva provincial, el miércoles pasado, y el siguiente acerca-miento con las bases se planifica para el transcurso de esta sema-na en la distrital sur de PAIS.

“…Ricardo ha ofrecido, tal como ocurrió en Pichincha la semana pasada en el sur, donde tuvo la posibilidad de reunirse con la directiva provincial, refor-zar el trabajo en territorio que ya se lo hace a través del movimien-to”, sostuvo la legisladora.

El futuroLa permanencia de Patiño en la etapa de “fortalecimiento de diá-logos” dentro de PAIS dependerá

REUNIONES. Patiño participó ayer de un almuerzo en Carondelet.

Patiño ya va a los barrios y Javier Lasso lo reemplazaríaSegún PAIS, el Canciller ya ha estado en trabajos del movimiento desde hace al menos dos semanas.

Análisis diplomático° El internacionalista Eduardo Durán Cousín dice que las condiciones de la política exterior del país, las capacidades y los conocimientos de Javier Lasso van a ser “tremendamente importantes” para el cambio y desarrollo de “nuestra diplomacia”, expresó.

La posible presencia de Lasso en la Cancillería también genera expecta-tivas en este sector porque, según dice, “indudablemente habrá una mejoría sustancial en la conducción de la política exterior sobre bases fundamentadas en el conocimiento de la política internacional, aspecto sobre el cual la actual administración demostraba fragilidades”, añade Durán.

Cree, también, que se debería reforzar en un manejo profesional de las embajadas del país en el exterior, y una conducción más cercana a las realidades de la política internacional y más equilibrada en función de las necesidades económicas y no de las necesidades de un sector ideológico.

2 MESES

de vacación pidió inicialmen-

te el Canciller.

15 DÍAS

ha venido traba-jando ya en los

barrios.

CIFRAS

de los avances. “Veamos cómo avanza, vamos haciendo una evaluación, yo creo que cualquier militante que decida hacer una pausa a su tema laboral para de-dicar su tiempo a la organización política siempre será bienvenida”, afirmó.

Pabón descartó que se pro-duzca una duplicación de fun-ciones en el trabajo que realiza la directora de PAIS, Doris So-liz y Patiño, y aseguró que la estructura organizativa sigue

intacta. “…Ricardo es tan orgáni-

co que vino y en Pichincha le dijo: Gustavo (Baroja) convo-ca (a directivas provinciales); yo fortalezco… Ricardo no está buscando montar estructu-ra paralela o desestabilizar…”, afirmó.

El Ministro entrará en el pro-ceso y agenda que determine la directiva provincial y las instan-cias orgánicas de la agrupación política. (SC)

GUAYAQUIL • Walter Llerena, ti-tular de la Federación Deporti-va de Pastaza, calificó como un retroceso la participación de los halteristas ‘tricolores’ en los Jue-gos Panamericanos de Toronto- Canadá.

La delegación ecuatoriana no conquistó medallas de oro en esta competencia, pero sí una de plata por medio de Nei-si Dajomes y tres de bronce con Seledina Nieve, Jorge Arroyo y Fernando Salas.

Llerena insistió en que “es muy doloroso porque se tenía mucha fe en esta disciplina. Se esperaba algo mucho mejor, pero hay facto-res por considerar para que no se dieran los resultados”.

Mencionó a Nieve como una de las mejores halteristas que han dado mucho al país, pero en esta ocasión se quedó con bronce. “El resto de chicos fueron con mucha predisposición, pero esta es una competencia muy exigente”.

Añadió que “lo de Arroyo es penoso, ya que desde hace dos años lo veo estancado. Te-nía buenas marcas y pudo ser el rey de su categoría, pero eso demuestra el retroceso que han tenido los deportistas”.

Problemas en la preparaciónPara el directivo esto se debió a los problemas internos de la Ecuatoriana de pesas ya que eso afecta sicológicamente a los deportistas. “Se tenían las mejo-res proyecciones, pero esto de la intervención, la desigualdad de preparación, la desunión, influ-

Cuatro casos de dopaje ° La luchadora argentina Luz Vázquez fue excluida de los Juegos Panamericanos y se le retiró su medalla de bronce por dar positivo en un control antidopaje junto a otros tres atletas, anunció la Odepa. Vázquez, de 26 años, dio positivo por hormonas y un modulador hormonal, según la Odepa. Junto a Vázquez, también fueron excluidas la luchadora nicaragüense Elverine Jiménez (DHEA, hormona), la luchadora para-guaya Stephanie Bragayrac y el boxeador hondureño Merin Zalazar, ambos por consumo de Furosemida (diurético). AFP (FOTO: DIFUSIÓN)

Ibargüen, atracción en el atletismo ° La colombiana Caterine Ibargüen, campeona mundial y panamericana de triple salto, defenderá hoy su título en la primera jornada en la pista del concurso de atletis-mo de los Juegos Panamerica-nos Toronto 2015. Ibargüen, subcampeona olímpica y con récord personal de 15,31 metros, es una de las figuras de más nivel en los Juegos y saldrá como favorita para vencer a rivales de clase como la brasileña Keila Costa y la venezolana Yulimar Rojas, que este año se han estirado hasta 14,17, y la estadouniden-se Christina Epps (14,09). EFE

Un millón de entradas vendidas ° Tras la primera semana de competencias, los balances numéricos ya dan cuenta de la dinámica de los Juegos Panamericanos Toronto-2015, desde el millón de entradas vendidas para las competen-cias hasta las más de 350.000 comidas que se han servido para los atletas. AFP

MINUTERO

Retroceso en pesasLlerena habla de prepara-ción desigual y desunión entre los deportistas de pesas.

DECEPCIÓN. Jorge David Arroyo tenía proyección de ganar medalla de oro y sacó bronce. (Foto: Ecuador Olímpico)

PANAME-RICANOS

Es una pena lo que ha sufrido esta dis-ciplina: es notorio el

retroceso, pero lamenta-blemente no se hizo nada para impedirlo” WALTER LLERENA, PRESIDENTE DE LA FEDE-RACIÓN DE PASTAZA

MedallasPesas

° Neisi Dajomes (plata) 69 KG° David Arroyo (bronce) 105 KG° Seledina Nieve (bronce) +75 KG° Fernando Salas (bronce) +105 KG

yeron para esta participación no tan buena”.

Citó el ejemplo de Dajomes, quien se preparó en EE.UU. mientras que Arroyo, junto a otros compañeros, lo hizo en Cuba; Alexandra Escobar, en Brasil, y Nieves, en Colombia, con otros pesistas.

“No hay buena relación entre los muchachos mismos. Cada uno anda por su lado, no se ayu-dan unos con otros, parece que no se llevan bien con el entre-nador cubano Javier Pérez, no quieren saber nada”.

Insistió en que “sicológica-mente influye. No es pretexto, pero la unión es parte funda-mental para un buen desempe-ño, también debes estar tranqui-lo contigo y tu entorno”, señaló.

LogroLlerena dijo que tenían la con-fianza en que Dajomes podía llegar más lejos, sin embargo, consideran un logro la medalla

de plata.La halterista sufrió un des-

mayo y convulsionó durante la competencia, pero para el entre-nador Llerena es algo normal. “Por lo general se dan estas co-sas porque alzas la barra y la cir-culación de la sangre a veces no llega al cerebro”.

“Estoy contento porque es un logro, aunque no compitió como esperábamos de acuerdo a su preparación, pero le digo que no se sienta mal, es muy joven y le faltan muchas competencias to-davía”, agregó.

ContentaLa pesista Neisi Dajomes se

mostró contenta tras finalizar su participación. “Después de cumplir con lo que vine a hacer, regreso feliz porque este fue un buen resultado”, mencionó en su cuenta de Facebook.

Antes de su viaje confesó que no mantiene buena relación con el titular de la Federación Ecua-toriana de Levantamiento de Pe-sas, Julio Arteaga. “Me ha com-plicado un poco la vida, incluso no quería darme para mi viaje a EE. UU. para entrenar, tuvieron que obligarlo por medio del Mi-nisterio del Deporte”. (SJMS)

Ángela entra en acción° La velocista Ángela Tenorio compite hoy (desde las 09:30) la fase de clasificación de los 100 metros planos. Junto a la ‘Gacela’ estará Narcisa Landázuri. Las dos deportistas tambien cumplirán la prueba de 200 metros.

Antes, desde las 09:10, se presentarán las fondistas María Pastuña y Jessica Paguay en la prueba de los 5.000 metros. Sobre las 18:55 le toca el turno a Byron Piedra en los 10.000 metros.

En boxeo, Carlos Mina buscará su pase a semifinales en la división de los 81 kg. También habrá acti-vidad en racqetbol y equitación. (WOM)

EcuatorianosResultados de ayer

Racquetbol° María Sotomayor (Ecuador) 2 – 0 Jen Saunders (Canadá)

° Fernando Ríos (Ecuador) retiro – 2 Andrés Acuña (Costa Rica)

° María Muñóz (Ecuador) 0 – 2 Frede-rique Lambert (Canadá)

° Ríos/Álvarez (Ecuador) no se presen-tan ante Fumero/Camacho (C. Rica)

Padilla pierde en pelea de boxeo El pugilista ecuatoriano Se-gundo Padilla cayó ayer 1-2 en la pelea de peso gallo masculi-no (56 kg), por los cuartos de final, ante el canadiense Kenny Lally, en el marco de los Juegos Panamericanos de Toronto.

La puntuación de los jueces, a favor del boxeador local, fue de 29 a 28, 29 a 28 y 28 a 29.

En tenis de mesa, el equipo masculino de Ecuador, inte-grado por Geovanny Coello, Alberto Miño y Rodrigo Tapia, perdió 2-3 ante el combinado

de Estados Unidos. Las com-petencias de los ‘tricolores’ si-guen este día. (WOM)

Page 25: Quito 21 julio 2015

CRONOS

A9MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR I Rock sinfónico coral

En el Teatro Prometeo de la Casa de la Cultura Ecuato-riana, A Contra Luz ensam-ble coral presentó el ‘Rock sinfónico coral’. Un lleno total registró ese espacio de la CCE.

Andrés Bracero, Andrea Abril y Diego Pastor.

Miriam Huacanes, David Naranjo y Andrés Cabrera.

María José Benítez, María Rosa Regalado, Daniela Mora, Paulina Castillo y Camila Guillén.

Víctor Calero, Wilson Bauz, David Oña, Quiño Murillo y Pablo Vásquez. Alex Gavilánez, Pablo Quevedo, Andrés Arias, Pablo Ponguillo, Alex Imbaquingo, David Rivera y Patricio Guzmán.

Andrea Bolaños, Mary José Cruz, Andrea Montalvo, Verónica Silva, Lilian Revelo y Atenea Vásconez.

El ciclismo en pista es territorio de Canadá y ColombiaCanadá llenó sus arcas de oro gracias al ciclismo en pista, un deporte que confirmó la irrupción de un ciclón colombiano llamado Fernando Gaviria en los Juegos Panamericanos de Toronto-2015.Los locales se colgaron seis de las 10 medallas doradas en liza de la competición, dejando únicamente tres para Colombia y, la última en juego, para la estadounidense Sarah Hammer, que salvó el honor de su país sobre la bocina en el omnium femenino. AFP

‘Veremos un McLaren diferente’° Fernando Alonso (McLa-ren-Honda) confía en que su coche “será más competitivo” en la segunda parte del Mun-dial de Fórmula uno y afirmó que la próxima temporada “todo será diferente”. EFE

La FIA retira el número 17 ° La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció ayer la retirada del número 17 en homenaje al piloto francés Jules Bianchi, que falleció el pasado viernes después de estar nueve meses en coma por el accidente que sufrió en el Gran Premio de Japón de Fórmula Uno de 2014. EFE

Dolor por el fallecimiento de Martínez y Rivas ° El piloto español y bicam-peón del mundo de MotoGP, Jorge Lorenzo, mostró su pesar, a través de Twitter, por el fallecimiento esta pasada madrugada de los pilotos Bernat Martínez y Daniel Rivas tras un accidente en el circuito de Laguna Seca (Estados Unidos). EFE

MINUTERO

Tour de FranciaLíderes

Regularidad1. Peter Saga 405 puntos (SVK/Tinkoff-Saxo)

Montaña1. Chris Froome (GBR/Sky) 61 puntos

Jóvenes1. Nairo Quintana 64h50:26(COL/Movistar)

Equipos1. Movistar 195h23:31

Rubén Plaza logra el sueño de su vida GAP, EFE • Rubén Plaza (Lampre), un gigante de 1,92 metros y 35 años, logró la tercera victoria es-pañola en el Tour 2015 tras una galopada en solitario que inició en el ascenso al Col de Manse y terminó ‘mordiendo el chupete’ en honor de su hijo en la meta de Gap, donde Chris Froome re-tuvo el maillot amarillo.

Plaza, dos veces campeón de España en ruta, renació tras dos años de sequía para estrenarse de manera brillante en el Tour de Francia. Se metió en la esca-pada del día, se fue en la subida a Manse, lugar clave de la etapa, y se lanzó a saco en el descenso salvando el acoso del eslovaco Peter Sagan, de nuevo segundo, a medio minuto. La tercera plaza fue para el colombiano

Ganar en el Tour es increíble. Esto es para mi hija y mi mujer”.

RUBÉN PLAZA, CICLISTA DEL LAMPRE

Jarlinson Pantano (Iam), quien no pudo portar un triunfo a su país el día de la Fiesta Nacional. Mientras entraban con cuenta-gotas los 23 componentes de la escapada inicial, los favoritos, a más de un cuarto de hora, se pusieron a prueba, como un en-sayo para los Alpes.

De la danza china a múltiple medallista La gimnasta estadouni-dense ganó cinco meda-llas en los Juegos de Toronto.

CANADÁ, EFE • Con apenas 15 años la estadounidense Laura Zeng puso ayer su firma en los libros de los Juegos Panameri-canos al arrasar con los cinco oros de las pruebas individua-les de la gimnasia rítmica, una disciplina a la que llegó desde la danza china. La chica de 1,57 metros de estatura y 40 kilos de peso deslumbró a los jueces, al público y a sus riva-les, pues no figuraba entre las favoritas de nadie en los Jue-gos Panamericanos Toronto

2015, a pesar de sus creden-ciales en competencias a nivel juvenil.

“Estoy muy agradecida, es-pecialmente por la oportuni-dad que he tenido y toda la ex-periencia que he vivido aquí, las medallas son la guinda del pastel”, declaró la sonriente joven.

Zeng se llevó el oro en la prueba múltiple, aro, pelota, cinta y mazas, las dos últimas efectuadas ayer en el Coliseo de Toronto.

LAURA ZENG

Los Juegos Olímpi-cos son una de mis grandes metas, pero

eso está un poco lejos aún. Es claro que uno de mis sueños es competir en unos algún día”. LAURA ZENG

La joven se impuso a su compañera Jasmine Kerber, la canadiense Patricia Bezzou-benko y la brasileña Angelica Kvieczynski, quienes se perfi-laban como las gimnastas más fuertes y las llamadas a pelear las medallas por su experien-cia en competiciones a nivel mundial.

Zeng dijo sentirse “feliz y or-gullosa” por los resultados y el apoyo que recibió del público en Toronto 2015 y recordó sus ini-cios en esta disciplina.

“Empecé a los 7 años, así que ya llevo ocho años en la gimna-sia rítmica. Pero primero practi-caba danza china y luego me fui involucrando en este deporte”, expresó la joven.

Tras su gran participación en Toronto, la gimnasta tiene previsto participar en el próxi-mo Campeonato Mundial en Alemania, con el fin de ir to-mando experiencia para alcan-zar uno de sus grandes obje-tivos: participar en los Juegos Olímpicos.

FLEXIBILIDAD. Zen durante su participación en Toronto. EFE

Page 26: Quito 21 julio 2015

5.000 deportistas barriales al ruedo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

GENTE

A7MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD I

Omar Semanate, Marlene Alarcón, Piedad Zapata y Vicente Semanate, rector del Instituto.

Fabiola Zapata, Gabriela y Darío Semanate.

Lola Buñay, Martha Velasco, Franco y Nelly Espinoza.

Karen Carrión y Estéfany Villagra.

Abigaíl Freire

Karoline Barreno

Tamara Freire.Alejandro y Jaime Chimbo.

Graduación de bachilleresLa primera promoción de bachilleres del Instituto Luis Víctor de Broglie tuvo su acto de graduación en el Salón de la Ciudad del Municipio capitalino. La emotiva ceremonia convocó a familiares de los graduados y docentes de la institución.

FÚTBOL BARRIAL

Un carnaval de alegría se vivió el sábado en la inauguración de la décima segunda edición de las Olimpiadas Interbarriales. Desde las 10:30 los equipos, de las 98 filiales, comenzaron a desfilar.

Cada uno de los deportistas lució sus uniformes impeca-bles, mientras que los fanáticos aplaudían desde la tribuna del estadio de las Ligas Barriales, en el norte de Quito.

CompetenciasMarco Collaguazo, presidente de la Federación de Ligas Ba-rriales y Parroquiales de Qui-to, explicó que los primeros en participar serán los niños y jóvenes en la disciplina del fútbol. “Vamos a apro-vechar los últimos días de julio y todo agosto, por las vacaciones de las escuelas y los colegios”. En el balompié competi-rán las categorías sub 8, 10, 12, 14, 16, 18 y máster.

En cambio, en baloncesto, tenis de mesa, ajedrez, tae-kwondo y atletismo participa-

Más de 60 participantes desfila-ron ante el jurado para ser ele-gidas como las más lindas de la décima segunda edición de las Olimpiadas Interbarriales.

Niñas desde los 5 años de edad participaban. En su ingreso al es-tadio Ligas Barriales, en el norte de Quito, ‘destilaban’ dulzura. Lucían vestidos en tonos rojos y rosas, además acompañaban su look con un ramo de flores.

Por otro lado estaba las chi-cas sexys, que una minifalda y unos tacones altos mostraban glamour. Sin embargo, solo tres fueron las escogidas: Natalie Cárdenas, Daniela Reinoso y María Belén Chávez. (JG)

Todo inició con la Tea Olímpica° Un día antes de la décima segunda edición de las Olim-piadas Barriales se realizó el recorrido de la Tea Olímpica. El trayecto inició el viernes en el Templo de la Patria, en la Libertad, a las 22:00, luego pasó por la avenida Los Liber-tadores hasta llegar al Estadio de la Federación de Ligas, en el sector de la Ofelia. (JG) (FOTO: FEDERACIÓN DE LIGAS)

Fútbol en época de vacaciones° La Liga Comité del Pueblo inauguró la novena edición del torneo vacacional de fútbol infantil, para los niños que están de vacaciones por la época estudiantil. El evento contó con la participación de 40 equipos, que disputarán por llegar hasta la final. (JG)

Agradecimiento a los presentes° El Facebook oficial de la Liga Barrial Carapungo aprovechó su cuenta para agradecer a quienes estuvie-ron presentes en la inaugu-ración de la décima segunda edición de las Olimpiadas Interbarriales. “Felicitaciones y gracias por el respaldo (…) a la categoría Sub 12 y Selección máster. Y compañeros del di-rectorio presentes. (JG) (FOTO: LIGA BARRIAL CARAPUNGO)

MINUTERO

La belleza en las Olimpiadas Interbarriales

Cárdenas, la más bella° El nombre de la Reina de las Olimpiadas Interbarriales fue el último en conocerse. Cuando a Natalie Cárdenas subió enseguida a la tarima donde estaban las otras dos soberanas, el viento despeinó su larga cabellera; sin embargo, se mantenía hermosa. Luego de su designación fue con las autoridades a un almuerzo. (JG)

Reinoso quiere ayudar a fomentar el deporte° De la Liga Barrial Chaupicruz salió la Señorita confraternidad y ella es Daniela Reinoso. Luego de que le pusieron la cinta lo primero que dijo fue que se sentía emocionada porque su equipo ganó y eso era un buen auguro para los deportistas que van a competir en las Olimpia-das Interbarriales. Reinoso anhela trabajar junto a las demás reinas en varias actividades que ayuden a fomentar el deporte. (JG)

Chávez también es bailarina y modelo° María Belén Chávez fue desig-nada como Señorita simpatía, ella representó a la Liga Rumichucho. Cuando pronunciaron su nombre no pudo ocultar su felicidad. Pese al fuerte viento, no dejaba de posar para las cámaras con una sonrisa coqueta. Dentro de sus objetivos, en las Olimpiadas Interbarriales, está incentivar a que hagan deportes desde temprana edad. A sus 18 años se desempeña como modelo y bailarina; además, tiene planificado ingresar a la universidad para estu-diar ingeniería ambiental. (JG)

Deportistas de 98 filiales competirán en siete eventos programados.

DeportesEn los que van a participar

° Fútbol° Baloncesto° Tenis de mesa° Ajedrez

° Taekwondo ° Atletismo° Ecuavóley

rán tanto hombres como mu-jeres. En ecuavóley lo harán solo los varones, de acuerdo a Collaguazo.

Las diferentes activi-dades se llevarán a cabo entre el lunes, miércoles y viernes, en las canchas de las Ligas.

Emoción en la inauguraciónLos niños desfilaban feli-

ces junto a sus padres, mientras que las madres emocionadas to-man fotos desde las gradas. Más

98 FILIALES

competirán en las Olimpiadas Interbarriales.

de una hora duró el ingreso de todos los equipos.

Luego de eso, las autori-dades fueron las encargadas de darles la bienvenida y de brindarles ánimos antes de las competencias.

Mario Granda, concejal de Quito, deseó éxitos a cada uno de los deportistas. “Hay que se-guir trabajando por el deporte barrial, todos tenemos ese compromiso”.

Luego de esto se procedió a la elección de las respectivas

MOMENTO. La inauguración de la décima segunda edición de las Olimpiadas Interbarriales.

reinas. Natalie Cárdenas fue de-signada como la soberana de las Olimpiadas barriales; Daniela Reinoso, confraternidad; y Ma-ría Belén Chávez, simpatía. (JG)

Page 27: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 MARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Una mirada anatómica

ENSAYISTA. En una entrevista concedida ayer, en la Universidad Andina Simón Bolívar.

La escritora fue incorporada a la Aca-demia Nacional de Historia. Habló sobre su reciente libro.María Helena Barrera-Agarwal tuvo ayer una jornada marató-nica, pero si algo caracteriza a la escritora ecuatoriana es el or-ganizar su tiempo para dar un espacio a la lectura, la escritura, la investigación, la traducción…

Barrera-Agarwal, quien ga-nara el Premio Aurelio Espi-nosa Pólit, se dio tiempo para participar en el Congreso Inter-nacional de Literatura Ecuato-riana, organizado por la Aso-ciación de Ecuatorianistas (que se celebra en la Universidad Andina Simón Bolívar); incor-porarse a la Academia Nacio-nal de Historia, como miembro correspondiente, y tomar nue-vamente un vuelo en Tababela, pues ella vive en Nueva York, EE. UU., y su viaje fue de ida y vuelta literal.

Pero, pese a que las manijas del reloj parecen jugarle en con-tra, María Helena no da tregua y aprovecha cada segundo has-ta apretarlo fuertemente entre sus manos.

En sus manos también, por primera vez, cae el libro ‘Ana-tomía de una traición: La ven-ta de la bandera’ (CCE Núcleo Tungurahua y Sureditores), su reciente publicación que se con-vierte en la segunda parte de su trilogía histórica que iniciara con ‘León americano’, donde aborda a Juan León Mera.

“El libro es como el tener a tu guagua en tus brazos y el bautizo es la incorporación en

la Academia Nacional de His-toria”, revela la autora con una espontánea sonrisa.

Emotividad“Es una inmensa alegría cuan-do te llaman para que seas par-te de una institución tan impor-tante, pero el formar parte de la Academia Nacional de Historia lo tomo como una designación muy inmerecida”, comparte sin falsa modestia la escritora.

Agrega que: “No creo ni lle-gar a una pequeña parte de los grandes nombres que habitan en la Academia o de los hom-bres y mujeres que la han forja-do en el pasado”.

Pese a la sencillez de sus apreciaciones, el alcance de sus estudios ha tenido un eco fuer-te, pues ha conseguido datos curiosos desde su estancia en Nueva York, ciudad donde ra-dica, convirtiéndose en un qui-pu que contribuye en el tejer de nuestra historia.

ObraAcerca de ‘Anatomía de una traición’, donde trata el hecho conocido como la ‘venta de la bandera’, manifiesta: “El pro-blema de la historia ecuatoria-na es el limitarse a la anécdota y de no ubicarla en una crono-logía adecuada”.

“Cuando concluía mi libro sobre Juan León Mera, quien fallece cuando estallaba la ‘venta de la bandera’, me di

Escritora° Abogada, investigadora y ensayista ecuatoriana, que radica en la actualidad en EE. UU. Es miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Tungurahua, del PEN America Center, del National Book Critics Circle y del India International Centre.

Ha publicado ‘La Flama y el Eco’ (2009), ‘Jornadas y talentos-Ilustres ecuatorianos en los EE. UU.’ (2010), ‘Merton y Ecuador: la búsqueda del país secreto’ (Premio Aurelio Espino Pólit 2010), ‘León americano-La última gran polémica de Juan León Mera’ (2013), ‘Mejía secreto-Facetas insospechadas de José Mejía Lequerica’ (2013) y ‘Nazrul: prosa y poemas selectos’ (2014)

cuenta que muchos temas no han sido topados en nuestros libros de historia o que se encuentran errores. Eso me motivó a escribir esta segun-da parte de la trilogía que me he propuesto”.

‘Anatomía de una traición’ se consolida también como el terreno propicio para entender los desatinos del conservado-rismo y del progresismo hacia finales del siglo XIX en el país, así como la radiografía de los cimientos que empezaban a er-guir al liberalismo.

Es por eso que María Hele-na continúa trabajando alrede-dor de la figura de Eloy Alfaro –de quien justamente expuso en su incorporación a la Aca-demia Nacional de Historia-, personaje con el que pretende cerrar su trilogía. (DVD)

Exhiben cine documental en la Semana de BolívarLa muestra cinematográfica ‘Memoria y luchas políticas en América Latina’, organizada por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), en conjunto con Cinememoria, continúa su pro-gramación de documentales de directores latinoamericanos de Argentina, Perú y México hasta el 22 de julio.

Para hoy, a las 19:00, en la Sala O42 del Edificio José Joaquín Ol-medo de la UASB, se anuncia el documental ‘Palabras mágicas (para romper un encantamiento)’, de Mercedes Moncada, quien re-fleja en su obra la situación de Ni-caragua durante la dictadura de Somoza en medio de un ambiente de corrupción y demagogia de los líderes sandinistas.

‘Tempestad en los Andes’, de Mikael Wiström, se ofrecerá el

miércoles 22 de julio, a las 19:00, en el Paraninfo del Edificio Ma-riscal Sucre. El documental cuenta a través del personaje de Josefin la historia, los enigmas, fantasías y silencios de su tía, Augusta de la Torre, esposa y correligionaria de Abimael Guz-mán, líder del movimiento pe-ruano Sendero Luminoso.

LibrosTambién durante estos días, en ocasión de la Semana de Bo-lívar, la UASB presentará los libros: ‘Desde sus cenizas. Las izquierdas en América Latina a 25 años de la caída del Muro de Berlín’, editado por Daniel Kers-ffeld; ‘Escuela de obediencia y memoria del Inca 1743 -1818’, de Manuel Burga y Pablo Macera; y ‘Cambio, continuidad y búsque-da de consenso 1980 – 2011’, de Ricardo Cuenca. (AGC)

MUESTRA. Se presentan trabajos fílmicos de directores de Argentina Perú y México.

El alma de Latinoamérica a través de la fotografía.MADRID, EFE • El estado de ánimo de la fotografía latinoamericana se exhibe en la Casa de América de Madrid a través de una exposición que aúna el arte de la instantánea con una lista de canciones, convir-tiéndose en su columna vertebral.

El fotógrafo venezolano Adán Zárate, participante en esta muestra, reconoció que su inspi-ración se centró en “la violencia y decadencia política”, generada por el deterioro de las institu-ciones del Estado, y “la dismi-nución de la calidad de sus pro-ductos (educación, seguridad,

alimentación, salud, entre otros) a niveles inaceptables, para las expectativas de los ciudadanos”.

Trasatlántica es el foro de fotografía y artes visuales que PHotoEspaña y la Agencia Es-pañola de Cooperación Interna-cional para el Desarrollo (AE-CID) desarrollan en América Latina desde 2008. Y es preci-samente en el marco de este foro en el que se engloba la muestra ‘Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos’, que hace referencia a una canción del gru-po chileno Los Prisioneros.

FORO. Un centenar de artistas latinos exponen sus fotografías en España.

BARRERA-AGARWAL

Próximo martes no circularán los autos en ColombiaEl próximo 28 de julio, el municipio de Ipiales, Colombia, vivirá una jornada sin circulación vehicular particular (automóviles y motocicletas) entre las 06:000 y 17:00, informó ayer la Cancillería ecuatoriana Respecto a esta resolución, el Consulado de Ecuador en Ipiales, informó que los connacionales y extranjeros deben abstenerse de cruzar la frontera utilizando vehículos particulares e igualmente para el transporte pesado en el día y hora señalados.

Colombia entra en alto el fuego de las FARC Esta decisión tendrá una duración de cuatro meses, después de este plazo se evaluará su renovación.

GESTIÓN. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (derecha), habla con el presidente del Congreso de Colom-bia, José David Name (2-i), durante la instalación de las sesiones del congreso en Bogotá (Colombia). EFE

BOGOTÁ, EFE • Colombia vive des-de ayer, día en que celebra el 205 aniversario de su indepen-dencia, un nuevo alto el fuego de las FARC que se espera dé un segundo aire al proceso de paz por el cual el presidente Juan Manuel Santos llamó a la uni-dad nacional.

“Yo los invito a todos, a los amigos del proceso y a los que tienen dudas o temor, a que nos unamos en torno a este objetivo: el mayor de Colombia, el más im-portante, el más sublime, que es la paz”, dijo el jefe de Estado en el discurso de instalación del nuevo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

El alto el fuego de las FARC fue anunciado el pasado 8 de ju-lio en La Habana por esa guerri-lla en respuesta a una petición de Cuba y Noruega, países ga-rantes de los diálogos de paz, de un “desescalamiento (reducción de la intensidad) urgente del conflicto armado” y de medidas “de construcción de confianza”.

Momento claveLa medida llega en un momen-to crucial para los diálogos que desde noviembre de 2012 se ce-lebran en La Habana, pues el recrudecimiento del conflicto tras la suspensión de la tregua anterior de las FARC, el pasado 22 de mayo, y la falta de avances en las conversaciones han mer-mado la confianza de los colom-bianos en el proceso, sumido en una delicada crisis.

El cese de “toda acción de carácter ofensivo contra las Fuerzas Armadas del Estado y

la infraestructura pública y pri-vada” ordenado por las FARC comenzó a las cero horas de hoy, según una instrucción del secretariado (máximo órgano de esa guerrilla) emitida ayer en La Habana.

Al anunciar la suspensión de hostilidades, las FARC dijeron que esta medida sería de un mes de duración, pero días después Santos explicó que será de cua-tro meses, al cabo de los cuales y dependiendo de su cumpli-miento, decidirá si se continúa o no con el proceso de paz.

Alivio en ciudadaníaEste alto el fuego, que se espe-ra sea correspondido con una reducción de las operaciones militares contra las FARC, en-caja en un pacto de las partes para agilizar la consecución de acuerdos que permitan llegar a un cese el fuego bilateral y de-finitivo en el tramo final de los diálogos.

La tregua guerrillera fue re-cibida con alivio por la sociedad colombiana, que en los últimos dos meses asistió horrorizada a un oleada de ataques de las FARC contra militares y poli-cías y contra la infraestructu-ra petrolera y energética, con graves daños para el medioam-biente.

En su discurso de ayer, San-tos no se refirió directamente al alto el fuego de las FARC, que llega 60 días después de que esa guerrilla suspendiera el anterior, que duro cinco meses, pero puso énfasis en la imperio-sa necesidad de la paz.

“Si en algo necesitamos estar unidos, es en esto. Si algo debe unir a las fuerzas vivas del país es la paz”, dijo el mandatario, quien insistió en que ese propó-sito “debería llenarnos de entu-siasmo y llamarnos a trabajar unidos por el país”.

Unidad“Yo los necesito a todos uste-des. El país necesita unidad. ¡Y no podemos fallarle!”, exclamó Santos en el Capitolio Nacional, a donde acudió para instalar el próximo periodo legislativo, después de asistir a un Te Deum con motivo del aniversario de la independencia y al tradicional desfile militar.

Por la construcción de la paz también abogó el arzobispo castrense de Colombia, mon-señor Fabio Suescún, quien en el Te Deum dijo que el fin de medio siglo de conflicto ar-mado debe ser un propósito nacional.

Flexibilidad se mostró el domingo° El domingo, un día antes de la entrada en vigor del alto el fuego, las FARC entregaron a una comisión humanitaria en el sur del país al sub-teniente del Ejército Cristian Mosco-so Rivera, que estaba en manos de esa guerrilla desde el pasado 7 de julio, una decisión que contribuye a mejorar la relación entre las partes.

A pesar del entusiasmo gene-rado por el alto el fuego, las FARC advirtieron que ninguna de sus unidades “está obligada a dejarse golpear por fuerzas enemigas y tendrá todo el derecho al ejercicio de su legítima defensa en caso de ataque”.

Tres militares acusados de lesa humanidad se defenderán en libertad La Sala Penal de la Corte Nacio-nal de Justicia (CNJ) aceptó la sustitución del arresto domici-liario por medidas cautelares a favor de los militares Guillermo Rodríguez Yaguachi, Manuel Delgado Alvear y Mario Apolo Williams, que están llamados a juicio, junto a otros seis unifor-mados, por el presunto delito de lesa humanidad, expresado en tortura, violencia sexual y des-aparición forzada contra tres in-tegrantes del desaparecido mo-vimiento subversivo Alfaro Vive Carajo (AVC), hecho ocurrido en noviembre de 1985.

Los tres militares en servicio pasivo deberán presentarse cada ocho días en la Secretaría de la Sala Penal de la CNJ y también están prohibidos de abandonar el país, hasta que concluya este proceso penal. En esta ocasión, fue el propio fiscal general, Galo Chiriboga, el que pidió la susti-tución del arresto domiciliario, considerando que ha transcurri-do ya un tiempo razonable de la medida cautelar y que el arresto domiciliario también es una me-dida restrictiva de la libertad.

ArgumentosEl pedido fue respaldado por los tres abogados de la defensa, quienes alegaron además que sus clientes están privados de la libertad por 21 meses con-secutivos, y aunque sea en sus

propios domicilios, no tienen libertad para movilizarse libre-mente por el país. Solo el abo-gado de la acusación particular, Juan Pablo Albán, hizo obser-vaciones al pedido del Fiscal, pues según dijo, no podía opo-nerse a esa petición, pero si re-cordarles que en enero de este año, la entonces jueza nacional, Lucy Blacio, ya resolvió sobre esta misma solicitud, que desde luego fue negada. En ese enton-ces, el fiscal Chiriboga también se opuso a la sustitución de la medida, alegando que los docu-mentos de arraigo laboral y los certificados médicos presenta-dos por la defensa de los pro-cesados, no justifican hechos nuevos respecto del caso que se investiga. (LC)

LEY. El caso continuará en la Corte Nacional de Justicia.

Xavier Lasso, exembajador de Ecuador en Naciones Unidas asumirá desde este miércoles como canciller encargado, en reemplazo de Ricardo Patiño, quien empezó a trabajar en el fortalecimiento de los diálogos con los distintos frentes nacio-nales.El mismo Patiño informó anoche que su ausencia del Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá una duración de dos meses.

Acción políticaMientras tanto, paralalamente al anuncio de la Conaie de ir a un levantamiento indígena y apoyar el paro nacional que organizan las centrales sindicales para el 13 de agosto, el Gobierno -desde el Palacio Presidencial- también busca activar a su militancia a través de su coalición agrupada

en el Frente Unidos.La convocatoria a las 14 or-

ganizaciones la realizó el pre-sidente Rafael Correa. Allí en una cita de más de tres horas, el mandatario les pidió estar aten-tos y una mayor cohesión.

“Lo que hemos logrado, lo he-mos logrado en democracia, en paz, pero la derecha no es tonta, se recuperó del aturdimiento que le había dejado la debacle del neoliberalismo, derrotas conse-cutivas en las urnas”, señaló. (SC)

Xavier Lasso asumirá Cancillería desde mañana

MISIÓN. Nuevo Ministro de Relacio-nes Exteriores.

Page 28: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 MARTES

21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

E

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

13 Pecados Sub Dig 19h30 21h50Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D15h20 16h20 18h00 19h00 21h40Ant Man El Hombre Hormiga Dob Dig13h10 14h20 15h50 17h00 18h30 21h10Ant Man El Hombre Hormiga Sub 3D 20h40Ant Man El Hombre Hormiga Sub Dig19h40 22h20Lugares Oscuros Sub Dig 18h10 20h50El despertar de la oscuridad Sub Dig, 16h00 20h45El secreto de Magdalena Esp Dig 17h15 19h15 21h15Minions Dob 3D 14h00 15h00 16h10 17h10 18h20 19h20 20h30 21h30Minions Dob Dig 13h20 14h30 15h30 16h40 17h40 18h50 19h50 21h00 22h00El payaso del mal Sub Dig 18h15Terminator: Génesis Dob 3D Esp.18h40 21h20

Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D14h00 16h30 19h00 20h30 21h30Ant Man El Hombre Hormiga Dob Dig14h45 15h30 17h15 18h00 18h30 19h45Ant Man El Hombre Hormiga Sub Dig 21h00Lugares Oscuros Sub Dig 18h20 20h50El despertar de la oscuridad Sub Dig15h40 20h00Minions Dob 3D 14h50 17h00 19h10 21h20Minions Dob Dig 13h10 13h50 15h20 16h00 17h30 18h10 19h40 20h20El payaso del mal Sub Dig 17h50Terminator: Génesis Dob 3D 16h15 18h45Poltergeist: Juegos Diabólicos Dob Dig16h10Intensamente Dob Dig 14h00 16h20Jurassic World Dob Dig 13h40

3D Ant Man 13:05 15:35 18:05 20:35 3D Ant Man 19:00 21:302D Ant Man 13:30 15:00 16:00 17:30 18:30 20:00 21:00 2D 13 Pecados 16:30 18:40 20:50 2D Lugares oscuros 14:00 18:20 20:503D Minions 14:10 14:40 16:20 16:50 18:35 20:45 2D Minions 13:00 13:40 15:10 15:50 17:20 18:00 19:30 20:102D El secreto de Magdalena 13:15 16:35 2D Terminator Genesis 21:402D Poltergeist 14:20

3D Ant Man 13:05 15:35 18:05 20:35 2D Ant Man 13:30 13:55 14:30 15:00 16:00 16:30 17:00 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 21:00 21:302D 13 Pecados 16:10 18:25 20:40 2D Lugares oscuros 13:45 16:20 3D Minions 14:00 16:10 18:20 20:30 2D Minions 13:00 13:30 14:25 15:10 15:40 16:40 17:20 17:50 18:50 19:30 20:00 21:00 2D Jurassic World 13:15 18:35 21:152D Terminator Genesis 13:25 15:55 20:25 2D Intensa Mente 13:55 16:05 18:15 2D Poltergeist 18:50 21:00 2D El secreto de Magdalena 13:15 21:40

3D Ant Man 13:05 15:35 18:05 20:35 20:55 2D Ant Man 13:50 16:20 18:50 21:30 2D Ant Man 16:00 18:35 21:05 2D 13 Pecados 14:15 16:30 18:40 20:50 2D Lugares oscuros 18:55 21:25 3D Minions 13:45 14:25 15:55 16:35 18:05 18:45 20:15 2D Minions 13:00 14:05 15:10 16:15 17:20 18:25 19:30 20:352D Intensa Mente 14:35 16:45 2D Poltergeist 21:40 2D Terminator Genesis 13:20

El Hombre Hormiga 3D D- Box Dobl. 16:40El Hombre Hormiga 3D D- Box Subtitulada 14:00 19:20 21:50 El Hombre Hormiga) 2D Doblada 13:30 18:50 21:20 El Hombre Hormiga) 2D Subtitulada 16:10 El Hombre Hormiga) 2D Subtit. 20:00 22:30Lugares Oscuros 2D Subtit. 16:30 19:10 21:40 La Cripta 2D Subtitulada 20:10 22:20Intensa Mente 2D Doblada 13:10 15:20 Terminator 2D Doblada 17:30Minions 3D D-Box Doblada 13:00 15:00 17:00 19:00Terminator 3D D-Box Subtitulada 21:00Minions 2D Doblada 13:50 18:00 Minions 3D Doblada 16:00 Minions 2D Doblada 15:30 17:20 19:30 21:30Poltergeist 2D Subtitulada 13:20 Mundo Jurasico 2D Doblada 13:40

El Hombre Hormiga 2D (Español) 16:30 18:45 21:00 El Hombre Hormiga 3D (Español) 14:15 22:00 Minions 2D (Español) 14:40 15:55 18:20 20:10 Minions 3D (Español) 16:30 Terminator : Genesys 2D (Español) 20:05 Intensa Mente 2D (Español) 14:00Mundo Jurásico 2D (Español) 17:45

EN COTOCOLLAO, vendo propiedad con terreno de 2416 m2, con casa, galpones y bodegas, con tres frentes junto al HYPERMARKET de Cotoco-llao. Informes: 0993373174 P AB/12009/AS

Arriendo local comercial perfecta ubicación por el SRI de la Páez y Carrión, 250mts, apto para cualquier negocio inf: 0998 559411 P AP/63387

Vendo hacienda por Sangolquí, 160 Hct. 5casas excelente sitio, precio oportunidad inf: 0998424671 P AP/63387 Vendo Dptos. por estrenar de una mutualista por $ 45.000 inf: 0998559411 P AP/63387

Vendo Dpto. por estrenar de 130 mts terraza, 2 parqueaderos, en un tercer piso de un edificio exclu-sivo ubicado por el Condado inf: 0009424671 P AP/63387

Cuarto para ejecutivo amoblado en casa familiar arriendo en La Florida cerca al antiguo aeropuerto inf: 2 249241 P AP/63387

Vendo Dpto. de 125mts, 3 dormi-torios estudio, s/c/c, terraza, cerca de la Av Eloy Alfaro, totalmente remodelado $ 92.000 neg. Inf: 0999856606, 0996739334 P AP/63387

Vendo terreno de 1700 mts ubicado en Amagasí del Inca, todo servicio, fácil acceso, cerca de colegios, pre-cio de oportunidad 0998 424671 P AP/63387 ACC Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, administración de bienes ava-lúos, 12 años en el mercado inmobi-liario inf: 0998343400 P AP/63387 Vendo propiedad en la mariscal con Hostal instalado con todo los permi-sos y 2 locales inf: 0998559411 P AP/63387 Remato cuarto frío casi nuevo poquísimo uso de 3x3 y 2.40 de alto precio especial inf: 0969036484 P AP/63387 Vendo generador eléctrico Inglés modelo P44e1 de 40KW con pocas horas de uso, precio normal $ 18.000, precio de venta $ 7000 inf: 0998343400 P

AP/63387 Urgencia, vendo compresor ame-ricano Campbell Hausfeld vertical de 80 libras, recibo ofertas, fotos en OLX inf: 0998 343400 P

AP/63387

Vendo teclado Yamaha modelo 1500 profesional, por $ 1200 neg inf: 0998343400 P AP/63387

Vendo equipo para crianza de cer-dos precio de remate inf 0969 036 484 P AP/63387

VARIOS

Desinfección de muebles. Tapices y alfombras. Lavado y desinfección de Baños.Limpieza de departamentos,Casas y O�cinasLimpieza y desengrasado de cocinasLimpieza de cisternasLimpieza de todo tipo de pisosLimpieza total

ALFA CLEAN

Sector la gasca calle Mena de Valenzuela y Gato Sobral diagonal a la Universidad Central Contactos : 0998242271 ( whatsapp)Facebook: [email protected]

P*130265 PAP/

6335

5

ALFARENTACARS

[email protected]@hotmail.com

Quito - Ecuador

DESDE$50

Automoviles, busetas, camioneta, JeepsSector La Gasca calle Mena de

Valenzuela y Gato Sobral diagonal a la Universidad Central

0998242271P*

1302

65

WHATSAPP

PAP/

6335

PASEO DE UN DIA

Aventura a los Ilinisas para jóvenes y adultos

todo incluido desde Quito $ 42

Fecha: Sab 25 julio Inf: 0998 343400

PAP/63387

TOURS VACACIONALES

Paseos de 3 días a la playa y a la Amazonía todo in-

cluido desde Quito desde $42 c/d

inf: 0998 343400 Expedicionarios Tours

PA.P./63387

PAP/

6330

9

P*130148

PAP/

6337

8

P-210321/MIG

EN SANTO DOMINGO

DE LOS COLORADOS

A una cuadra del Municipio vendo

edificio 6 pisos. Telf. 0997 802 649

Negocios Unipersonales, Profesionales, Técnicos, Artesanos, Contadores, Asistentes, Etc. Varios

Beneficios. Servicio Gratuito.

GUÍA DE OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS:

Inscripciones: [email protected]

0998942414P AR

/100

598/

AG

PAG

/324

03

TERRENOS

Vendo terreno de 320 m2 con todos los servicios básicos en el sector Baños parroquia Ulba, en el centro muy turístico. Teléfono 092646343 – 090840697. Washinton Luna *80878 a(31 jul). CotopaxiAproveche vendo bonitos lotes desde 360 Mts2 en Huachi La Joya. Infor-mes: 2424691-099047325. Cotopaxivendo terreno 174 m2 Cdla. Cumandá / Cerca al Centro. Inf.: 032411738 - 099221206 *80792 CotopaxiDe oportunidad vendo lote de 700 mts2, ciudadela El Maestro, calle Los Chamburos y Aceitunas. Informes: 2424691-099047325.CotopaxiDe oportunidad vendo terrenos de: 2.000 mts en la loma de Bellavista. 500 mts en el centro de Patate junto al mercado Informes: 094186797 / 032840379. CotopaxiVendo terreno 10200m2 OPOR-TUNIDAD Se vende lote de terreno 600 mts con vivienda y cerramiento La Concepción Inf. Telf. 2424047 - 099162818 *80819 CotopaxiOportunidad Vendo un terreno tras el seminario (camino - antiguo a Santa Rosa esquinero 435 m2. Telf. 032844896. 087118089 * 80793 CotopaxiOportunidad Se vende un terreno en Izamba sector Yacupamba cercano a la vía a Píllaro, al paso lateral y Pana-mericana Norte. Area 7.222 m2 Infor-mes al cel.: 098593101 - 091403515 *80801 CotopaxiLote de terreno 200 m2. en el sector del barrio El Socavón. Tlf. 2-451521. CotopaxiTerrenos de 1560 - 820 m2. Informe teléfono 084214729. Cotopaxi

BIENES RAÍCES

Casa 3 departamentos completos, Tras Seminario de lngahurco. Recibo parte de pago propiedad de menor valor o auto, $180.000. 03-2826306, 099734844. Cotopaxivendo departamento una cuadra mercado central, Floreana y Tío Pullo. # 086061521 - # 085691569. Cotopaxi

CASA: sector Floresta El Paraíso a 2 cuadras de Miñarica 2, 253,77 mts2. de terreno y 80 mts. de cons-trucción en la parte posterior. Telf. 03-2853077 - 088110273 - Rbba. 032951217. CotopaxiVENDO o arriendo villa moderna en Samanga. Informes 2845088. Cotopaxi

Trabajos en calles Alrededor de 1.936 calles han sido atendidas desde la declaratoria de emer-gencia vial realizada por el alcalde, Mauricio Rodas, el pasado 29 de abril de este año, informó la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas. (JN)

Plaza Chica se entregará a finales de este mesUna renovada Plaza Chica se entregará el fin de mes, informó la Unidad de Espacio Público de la Epmmop. Al momento, en este rincón del Centro Histórico se está instalado el ‘Kiosco de las Flores’. (JN)

En tan sólo 10 días llega a Quito una de las más amplias y varia-das fiestas culturales del año: el ‘Verano de las Artes 2015’. Tendrá lugar a lo largo de todo el mes de agosto con decenas de propuestas artísticas y cultura-les de toda índole.

Para este año se prevé que el 80% de artistas se-rán nacionales y un 20% internacionales. El cen-tro neurálgico, por el que pasarán gran parte de los músicos, actores, bailari-nes y demás participantes, será el Palacio de Cristal del Centro Cultural Itchimbía, que se convertirá en la ‘Villa de las Artes’, con actividades permanen-tes para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

En el palacio se ubicarán tres escenarios que albergarán los es-pacios: ‘Músicas del Mundo’, ‘Lo nuestro’ y ‘Ritmos Urbanos’, ade-más de carpas escénicas, rincones de emprendimiento, exposiciones, espacios de literatura, artesanías

y muchas actividades más.

Diversidad cultural Cada fin de semana del Verano de las Artes se dedicará a un eje temáti-co que mostrará la iden-tidad multicultural del Ecuador. Por ejemplo el fin de semana del primero y 2 de agosto se dedicará

a la ‘Fiesta Andina’, el siguiente tomará como temática la ‘Fiesta Mestiza’, el 15 y 16 de agosto será la ‘Fiesta Afro’, el siguiente, el 22

y 23 será el macro concierto del QuitoFest. El último fin de se-mana se dedicará a un gran en-cuentro entre las culturas de las parroquias rurales. Este evento se celebrará en Lloa.

Además de todos estos festi-vales, a lo largo de todo agosto habrá una programación espe-cial en espacios como los Mu-seos Yaku, Museo de la Ciudad, Centro de Arte Contemporáneo o Parque Cumandá. (MAP)

Las obras de mantenimiento en la avenida 24 de Mayo, en el Cen-tro Histórico, iniciaron ayer a las 07:00, en el tramo de las calles Venezuela y Cuenca.

En el sitio, estuvo una cuadrilla de 25 trabajado-res, quienes removieron mil adoquines hasta las 10:30. La obra integral cubre un área de 1.200 metros cuadrados, en los cuales se trabaja con tres cuadri-llas que laboran en un horario de lunes a sábado, de 07:00 a 17:00.

“Lo primero que hemos he-cho es dotar de las medidas de seguridad indispensables como chalecos, cascos, botas, guantes,

para los trabajadores, así como cintas de seguridad, vallas y conos, para deli-mitar la zona”, explicó Ro-berto Jaramillo, residente de obra.

En el sitio también se han construido losas, ex-

cavado huecos para las cajas de aguas lluvias y se están retirando los adoquines de hormigón que

serán limpiados y recolocados. Para esto último, hay que reem-plazar la sub base, colocar una nueva cama de arena y recolocar el material con el cual se mejora la vía, refirió Jaramillo.

Lugar: La Cafetina (Valladolid y Vizcaya)Entrada: consumiciónHorario: 20:30Cuándo: hoy

Lugar: Centro Cultural MetropolitanoEntrada: gratuitaHorario: 19:00Cuándo: jueves

Lugar: Teatro VariedadesEntrada: 8 dólaresHorario: 19:30Cuándo: viernes

Lugar: Parque CumandáEntrada: gratuitaHorario: 19:00Cuándo: miércoles y sábado __________________________

Lugar: Asociación Humboldt (Vancouver y Polonia)Entrada: 70 dólaresHorario: 09:00 a 13:00Cuándo: hasta viernes 29

Lugar: Parque CumandáEntrada: gratuita Horario: de 09:00 a 15:00Cuándo: de lunes a viernes

A DÓNDE IR

LU MIRANDA

LOS SECRETOS DEL VACÍO

PASO DE MANO O LAS OTRAS SOMBRAS EN EL ESPEJO

MÚSICA

EXPOSICIÓN

DANZA

CINE

VACACIONAL

DEPORTE

MADRE NIEVE

JUGANDO Y CREANDO

CLASES DE CROSSFIT

SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLESector Norte Barrios afectados:Motivo: Cambio de válvula de tanque de Cotocollao AltoHorario: desde las 21:00 de hoy hasta las 02:00 de mañana.

° 23 de Junio° Cotocollao° Los Tulipanes° Nazareth

° El Rosario° Rumiñahui° Los Cipreces° Esperanza

° San José del Condado° El Rocío° La Ofelia ° Ponciano Alto

LA HORA A TU SERVICIO

ENCUENTRO. La sede de muchas de las actividades culturales será el Palacio de Cristal del Parque Itchimbía.

MANTENIMIENTO. Los obreros retiran los adoquines de concreto para luego limpiarlos.

Inicia intervención en un tramo de la 24 de Mayo

Está previsto que la obra concluya en la primera semana de agos-to.

EL DATO

Llega el ‘Verano de las Artes’Los eventos culturales se dividirán en temáticas que mostrarán la riqueza multicultural del país.

AgendaPrograma temático

° 1 y 2 “Fiesta Andina”.

° 8 y 9 “Fiesta Mestiza”

° 15 y 16 “Fiesta Afro”

° 22 y 23 “Quitofest”

° 29 y 30 “Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales en Lloa”.

El programa detallado se ofrecerá en breve en Twitter: @prensaquito Facebook: PrensaQuito

EL DATO

Page 29: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4MARTES 21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

Consecuencias desuprimir el 40% Incremento del déficit actuarial del seguro de I.V.M. Término acelerado de la reserva, por lo tanto, se pasará de seguro de capitalización a un seguro de reparto y luego a la “ruina”. Disminución de los capitales destinados a la inversión, por-que se tomarán de ellos para el pago de pensiones. Incertidum-bre en los futuros beneficiarios de rentas y pensiones. Freno en el incremento anual de pen-siones a los actuales y futuros beneficiarios. Incremento en las primas de aportes. Tomar de-cisiones drásticas en cuanto se refiere a edad y comportamien-to demográfico de las actuales y futuras generaciones. Inver-siones privativas y no privati-vas del Biess se comprimen. Perdida de la autonomía de la seguridad social y de la salud. Estatización de las pensiones y privatización de la salud. Muerte anunciada del seguro social ecuatoriano. Conclusión: Las generaciones de jóvenes ecuatorianos aportantes no entienden que los principales afectados serán ellos en un lap-so de 10 a 12 años y continúan pasivos viendo el desangre de los viejos.

Dr. Manuel Posso Zumárraga C.I 1000593176

‘Chiste’ culturalUn despistado articulista de un medio del Gobierno, se rasga las vestiduras porque una famosa librería de Quito cerró sus acti-vidades. No debe saber o no le interesa recordar, que el Gobier-no cerró más de mil bibliotecas populares que significaron un gran esfuerzo de varios gobiernos de la partidocracia, de sectores educativos, culturales y comunas que las mantenían con un gran esfuerzo. Debe ser que la lectura fomenta el pen-samiento libre, lo que no está precisamente de moda, y hay que estandarizar los conceptos y pensamientos únicos. Los editorialistas oficiales viven una realidad tan diferente.

Angélica BeltránGuayaquil

RenaceR de la espeRanza

CARTAS

CÉSAR ULLOA TAPIA

RODRIGO SANTILLÁN PERALBO

La lucha del ser huma-no contra el

poder es la lucha de la memoria contra el olvido”.MILAN KUNDERAESCRITOR CHECO (1929)

Quien lucha por el futuro ya lo vive en

el presente”.AYN RANDFILÓSOFA Y ESCRITORA RUSA (1905-1982 )

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Las redes sociales se han con-vertido en espacios de desfogue e desinhibición. Ahí se cuecen escenarios de disputa de todo tipo, pero el que ahora nos inte-resa para el análisis es el políti-co. Militantes del Gobierno, opo-sitores y ciudadanos (que tratan de impulsar una tercera alter-nativa que no sea el oficialismo ni la oposición) libran batallas virtuales, donde no hay reglas del juego claras. Parecería que a la mayoría de ‘rednautas’ no les interesa que haya reglas, pues una de las características de este

Opinión en redes

entramado es el todo vale.La información que circula en

las redes no es apta para perso-nas públicas con sensibilidades extremas, que no tienen claridad acerca de las libertades y que tampoco saben distinguir entre varios hechos: opinar, bromear, pero también denostar. En algu-nos casos, las redes sustituyen al pasquín, pero en otros casos circula información fidedigna y sobre todo inmediata, pues los recursos tecnológicos permiten que cualquiera suba fotos, do-cumentos y vídeos, en muchos de los casos comprometedores y verdaderas primicias.

Lo que sucede en las redes ha reconfigurado la manera de hacer periodismo y opinión pú-blica, puesto que son millones de personas que acuden a estas y muy poco a los diarios, aunque en muchas ocasiones las per-sonas replican noticias de sus medios digitales favoritos. En

este mismo escenario, la proli-feración de blogs y páginas web irrumpen con fuerza, debido a que el público quiere y busca otra vía que no sea la de los me-dios tradicionales.

Hay blogs que son muy po-pulares y referentes. Desmono-polizan, pues se sale del criterio de los mismos de siempre. Por todas estas situaciones, el poder político tiembla ante las redes, ya que ahí se genera una opinión que goza de todas las libertades, no admite censura y, sobre todo, interactúa al ritmo de la inme-diatez, sin fronteras ni horario. Las redes por su misma natura-leza social combinan todo tipo de información con aconteci-mientos personales, lo que hace de este espacio un híbrido de emociones, pensamientos y opi-niones. De ahí, el impacto que tiene en millones de personas en todo el mundo.

[email protected]

Una infamia mundial acaba de ejecutarse: El capitalismo global; es decir, los banqueros y sus po-líticos obtuvieron la rendición incondicional de Grecia y la convirtieron en colonia para que sirva de escarmiento a quienes osen cuestionar las decisiones de la poderosa Troika: la Comisión Europea, el Banco Central Euro-peo y el Fondo Monetario Inter-nacional que impuso la aplicación inmediata de duras medidas eco-nómicas con drásticos recortes en inversión social, inhumanas con-diciones en reformas laborales, pensiones e IVA y mayores im-puestos para sumir al pueblo en la miseria, ael bandono y la deses-peranza, y al país en subasta pú-blica al ordenar privatizaciones y fondos que serán comprados por los mismos banqueros, quienes concederán nuevos créditos que servirán para pagar viejas deudas a ellos mismos.

Grecia ha sido convertida en colonia de la Troika regida por un grupo de bandidos que ansían comerse países, y acabar con la democracia para instalar el reino supremo del más brutal de los neoliberalismos liderado por Ale-mania, que lleva sobre sus hom-bros dos guerras mundiales y el ejercicio de la dictadura del “capi-talismo salvaje” ,al propiciar “una grotesca traición de todo aquello por lo que el proyecto Europeo te-nía una razón de ser”.

Angela Merkel y sus socios que sirven a los banqueros, al humi-llar a Grecia no resuelven los pro-blemas de fondo de la crisis que, en similar situación, están otros países agobiados por las deudas que superan el PIB: Italia, Irlan-da, Bélgica. Pero el ejemplo ya está dado y los pueblos podrían rebelarse y reclamar el cumpli-miento del ideario de la UE, la reconciliación definitiva con la vigencia de valores de democra-cia, justicia e igualdad que lleva-ron a proclamar: “Europa de los pueblos y las naciones”.

[email protected]

Tragedia griega

Ondea la bandera cubana frente a la embajada en Washington. Pronto se verá la norteameri-cana en la sede de ese país en La Habana. En apenas unos pocos días el Secretario de Estado del Gobierno del presidente Obama se trasla-dará a la Isla para presidir el acto de izaje de su enseña nacional. Sin duda alguna es un triunfo de la diplomacia y la madurez política.

Se abre una nueva etapa, que también deberá estar presidida por la cautela y el entendimiento, de cuidadosas, secretas y flexibles negociaciones, pues entre los dos países hay aún muchos proble-mas por resolver. Con una fuerte carga simbólica, el hecho, desde cualquier punto de vista que se le mire, marca un momento cualitativamente dife-rente en la historia del continente.

Se cierran 54 años de hostilidad en doble vía

y de ausencia de relaciones directas entre dos países ligados por la historia, la geopolítica, la economía y la cultura desde tempranos tiem-pos coloniales hasta el presente. De ahora en adelante, la retórica propia de la Guerra Fría, deberá dejar lugar a un lenguaje más mesu-rado y constructivo, si es que se quiere que lo ocurrido realmente beneficie a los dos pueblos.

En casi todo el mundo se ha saludado el hecho con un esperanzador beneplácito. La apertura de las embajadas, sin duda alguna, supone una oportunidad antes impensada de abrir una corriente de diálogo y acercamiento que, más temprano que tarde, contribuirá a consolidar un clima de paz mutuamente bene-ficioso para Cuba y Estados Unidos, así como para el resto de Latinoamérica.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11129

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

A sus 80 años de edad, un hom-bre tiene que guardar prisión preventiva por ser el principal sospechoso de la muerte de su hermana, identificada como Ma-ría V., de 70 años de edad.

Desde el último domingo el sospechoso, José V., está con arresto domiciliario por dispo-sición de un Juez de Garantías Penales.

La medida se tomó por los años que tiene el ciudadano, que presuntamente habría sido quien le provocó la muerte de su hermana de sangre propi-nándole un palazo en la cabeza.

La víctima padecía de un 90% de discapacidad mental, mientras que el procesado tiene problemas auditivos.

De acuerdo con las primeras investigaciones de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Des-apariciones, Extorsión y Secues-tros (Dinased), el hecho se ha-bría suscitado el pasado viernes, pero el caso se destapó recién la tarde del último domingo.

Los hermanos habrían tenido una discusión y el longevo per-dió la paciencia.

Ocurrió en la comunidad de Perucho, al noroccidente de Pichincha. La Policía se enteró que la hoy difunta estaba ente-

rrada debajo el piso de una bo-dega situada en la parte poste-rior de la casa donde vivía con su hermano.

Espantosa noticiaMinutos antes de que se descu-briera el crimen, otro hermano de José V. y María V. llegó a vi-sitarlos desde San Antonio de Pichincha. El hombre solamente encontró a uno de sus parientes y eso le pareció extraño, pues la hoy difunta nunca se movía a ningún lado sola.

Ante la interrogante, José le dijo a su hermano que la mujer

Cuatro heridos deja accidente de tránsitoUn vehículo se accidentó la madrugada de ayer en el kilómetro 31 de la vía Calacalí – Quito. Según el reporte del Comité de Operaciones de Emergencia de Quito (COE) el incidente fue reportado a las 05:13 y dejó como saldo cuatro personas golpeadas. Las víctimas fueron atendidas por paramédicos del Cuerpo de Bomberos y en vista de su estado de salud fueron dadas de alta en el mismo lugar. (FLC)

BUENA FE • Con la mitad de la ore-ja quedó un hombre en la pa-rroquia rural Patricia Pilar del cantón Buena Fe, tras haber re-cibido un corte de cuchillo por parte de un sujeto en el interior de un bar.

Ocurrió a las 22:45 del sábado, luego de que la víctima, Cristian Ch., sa-liera con su conviviente hasta un bar del Sector 3 con el afán de divertirse.

La noche de algarabía se convirtió en una pelí-cula de terror cuando un sujeto se le acercó por la espalda, le propinó una puñalada en el cuello y le hizo un corte en la oreja derecha.

Según el jefe (e) del Distrito Buena Fe-Valencia, Freddy Ju-rado, el hecho pudo haber pasa-do a mayores pero “los gritos de la esposa de Cristian Ch. alertó

a la gente y evitó “lo que pudo ser una desgracia”. Los agre-sores se dieron a la fuga tras el incidente.

DenunciaSangrando y con las heridas

abiertas, la víctima y su conviviente se traslada-ron hasta las instalacio-nes de la Policía Nacio-nal para denunciar el hecho.

La Policía montó un operativo para localizar al causante. El oficial detalló que por informa-ción de varios testigos llegaron al domicilio del presunto agresor.

“En la casa se encontró ropa con pequeñas manchas rojas, pero no se encontraba el sos-pechoso”, relató Jurado. Con-tinuando con el rastreo, varios uniformados que se encontra-

ban realizando otros trabajos de investigación, lograron ubicar a dos sujetos en actitud sospecho-sa, se acercaron para realizarles un control, pero uno de ellos se dio a la fuga.

Un menor de edad aislado lle-vaba un arma de fuego entre sus partes íntimas. El adolescente in-formó a la Policía que la persona

que le acompañaba le había dado el arma, y se lo identificó como Jonathan Z., quien minutos más tarde fue capturado.

Según datos policiales, al momento que el sujeto fue tras-ladado hasta las instalaciones de la Policía fue identificado por por Cristian Ch. como el cau-sante de la agresión. (MZA)

Una presunta vendedora de sus-tancias estupefacientes fue dete-nida en el sector de Carcelén, al norte de Quito.

De acuerdo a las investiga-ciones policiales, el centro de operaciones de la dama era el cantón Cayambe, situado 30 mi-nutos al norte de Quito.

Los agentes de la Subzona Sangolquí realizaron los segui-mientos de la mujer y descubrie-ron que en su vivienda también almacenaba la sustancia para el expendio.

La Policía obtuvo las órdenes de allanamiento para entrar al do-micilio en Carcelén Bajo. Ahí, los uniformados encontraron 400 dosis de pasta base de cocaína dentro de cuatro fundas plásticas.

Además, hallaron un revól-ver calibre 38 milímetros que fue entregado a Criminalística para el respectivo peritaje. (FLC)

El ingenio de los traficantes que pretenden sacar droga al extran-jero llegó a los implementos de-portivos.

La Policía Antinarcóticos de Pichincha encontró en una agen-cia de correos paralelos una enco-mienda contaminada con un kilo de clorhidrato de cocaína.

La sustancia prohibida esta-ba camuflada dentro de pelotas de baseball. Los gendarmes a cargo de los controles en empre-sas de envíos de correos sospe-charon del encargo, pues no es usual que la gente utilice esa vía para enviar ese tipo de artículos.

Cuando destaparon una de las pelotas confirmaron la hipó-tesis, todas estaban contamina-das con ‘coca’. El paquete tenía como destino España, pero ter-minó en las bodegas de la Policía Antinarcóticos. (FLC)

Querían mandar droga en pelotas de baseball

CAMUFLAJE. Dentro de estos imple-mentos deportivos hallaron la droga.

Cae presunta ‘bruja’ que operaba en Cayambe

OPERATIVO. Un menor aislado y un detenido fue el saldo de la intervención policial.

Lo dejaron ‘mocho’

El menor y el presunto agresor fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes y podrían afrontar cargos por tenencia ilegal de arma y por tentativa de asesinato.

EL DATO

LEVANTAMIENTO. La ambulancia de Medicina Legal trasladó el cuerpo a la morgue.

Anciano mata a su hermana El hombre de 80 años la enterró en una bodega que hay detrás de su casa.

Proceso° Ante la muerte violenta de la mujer, la Policía detuvo al presunto autor del hecho. Él fue expuesto a una audiencia. Luego de la diligencia, el anciano recibió la sanción de arresto domiciliario.

El cuerpo de la anciana fue trasladado en la ambulancia de Medicina Legal rumbo a la morgue de la Policía.

El cadáver fue sometido a la autopsia de Ley y se determinó que la dama falleció por una causa violenta.

estaba encerrada atrás del in-mueble, pues la había matado.

Las autoridades se entera-ron de lo ocurrido y llegaron al inmueble con un equipo de Criminalística y de la Dinased.

Los peritos emplearon he-rramientas para extraer el cuerpo, pero previamente hi-cieron una exploración de la escena del crimen como parte del procedimiento legal. (FLC)

Page 30: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3MARTES21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

CURIOSO

A14 IMARTES21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

ICría osos creyendo que eran perros

ECOLOGIAVERDE.COM • “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…”, dice la famosa canción. Y es que muy a menudo la rea-lidad supera a la ficción, como también suele decirse. Esta vez, la historia va de perros muy osos y de todo lo contrario, de osos criados como perros.

Como muchas historias, tam-bién esta tiene un principio, por desgracia mucho más común de lo deseable. En el escenario, dos oseznos de una especie en peli-gro de extinción (Ursus Thibe-tanus) que un par de vietnamitas buscan a quién endilgar a modo de mascota.

Una tarea harto complicada, sin duda, a no ser que disfracen la realidad aprovechando que los animalitos son unas crías y pue-den confundirse con… ¡con unos cachorros de perro, eso es, así será más fácil!

Fue así como se las prometie-ron felices. Su víctima, -además de los pobres osos y muy pro-bablemente su madre, que aca-baría a tiros-, fue un ciudadano chino al que lograron colocár-selos en Vietnam en el año 2013 como si fuesen canes.

Algo pasa con los perrosLa escena ahora se traslada a Yunnan, provincia de china, el nuevo hogar de los dos ositos que, arrancados de su hábitat, empezaron a tener una nueva oportunidad junto con Wang Kayui, su orgulloso dueño.

Los días van transcurriendo y los cachorros van ganando peso y adquiriendo una forma cada vez menos parecida a la de un can. Obviamente, además, como crías de oso negro asiá-tico que eran, no ladraban, ni similares, pero sí tenían espe-cial predilección por los polli-tos que también cuidaba Kayui en su casa. No era amistad lo que buscaban, sino satisfacer un apetito voraz y, pese a los cuidados y alimentación para perro que recibían, se lanzaban sobre las aves y no dejaban ni una viva.

Cuando Wang descubrió que habían matado a los pollitos quedó sorprendido y empezó a sospechar. Se preguntaba qué tipo de perros hacían tal cosa y no le cupo ninguna duda cuando un buen día cayó en sus manos una publicación sobre anima-les en peligro de extinción. ¡No podía creerlo, en su hogar tenía dos osos negros que pertenecían a especies protegidas!

Sin mala feLos folletos los había repartido la oficina de Seguridad Pública local para concienciar a la pobla-ción sobre el drama que sufren muchas especies a consecuencia del tráfico clandestino de anima-les. Aunque había actuado de buena fe, descubrió que estaba con ani-males protegidos, pertenecientes a la segunda categoría de espe-cies más protegidos en peligro de extinción. Su reacción, entonces, fue contactar con la oficina local y contar lo sucedido. Ahora, la parejita, macho y hembra, se en-cuentran en un centro de rescate de animales, donde se han adap-tado muy bien. Por suerte, este par no han acabado convertidos en alfombras, trofeos de caza, en circos o tocando la trompeta y bailando en las calles, ni en pro-gramas de televisión. Dentro de la mala suerte de caer en las re-des del tráfico ilegal de animales, su historia es un pequeño mila-gro con final agridulce.

¿Cómo dejarse engañar de esta forma y pensar que grandes ani-males son canes?

GLOBOVISION.COM • Un gallo que perdió sus patas por una con-gelación camina ahora gracias a unas patas artificiales, crea-das en una impresora 3D.

El ave fue descubierta por servicios de asistencia animal en Calgary a principios de este año y el doctor Daniel Pang, profesor ayudante de la Facul-tad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Calgary, fue quien lo ayudó a volver a andar.

El experto contactó a su co-lega Mark Ungrin, quien con-taba con una impresora 3D en su laboratorio, y diseñaron una prótesis para el animal.

Los dos veterinarios, ayu-dados por Douglas Kondro, un estudiante de ingeniería mecá-

nica, lograron fabricarla.“Imprimí las patas y las pin-

té, son resistentes, pero flexi-bles y suaves para el gallo”, dijo Kondro.

Ahora el ‘cantador’ encon-

tró una familia que cuidará de él y de sus nuevas patas.

INSÓLITO. Estos osos fueron criados como canes, pero ya están a salvo.

Gallo vuelve a caminar con ‘patas 3D’

CONOZCA. Expertos hicieron que esta ave vuelva a dar pasos.

¡Cuidado con el cocodrilo! PLANETACURIOSO • Aunque esta imagen da la impresión de que la cigüeña está siendo atacada por el cocodrilo, lo cierto es que ambos animales compiten por la misma comida. La engañosa instantánea fue tomada por el fotógrafo Marcos Sheridan Johnson.

¡Al rescate! PLANETACURIOSO • Dos gaviotas y un águila fueron fotografiadas en medio de una dramática pelea. David Canales capturó esta insólita imagen desde su kayak en Prince William Sound, en Alaska.

SUGERENCIAS O TEMASPara la secció[email protected]

Parterre apadrinado° Dos triángulos separadores de vía y un parterre de 312 metros cuadrados ubicados sobre la avenida Amazonas, fueron apadrinados por el Centro Comercial Caracol. La empresa se encargará del mantenimiento de las áreas verdes de forma quincenal, con una inversión que alcanzará los 5.000 dólares anuales.

Campaña de desratización ° Itulcachi será la primera comunidad que se beneficia-rá de la campaña de desrati-zación que inicia hoy en las áreas circundantes del Relle-no Sanitario del Distrito. Esta iniciativa, contempla control de plagas y recomen-daciones para los habitantes, especialmente en lo que tiene que ver el manejo de alimentos, control de resi-duos sólidos y tratamiento de maleza o vegetación inne-cesaria. Jornadas como está también se harán en El Inga Bajo, Itulcachi, Santa Ana y El Belén.

Oficinas móviles van a los barrios° La Dirección Metropolitana de Servicios Ciudadanos activó las ‘oficinas móviles’ que llegan a parroquias urbanas y rurales del Cantón. El objetivo de estas dependencias es facilitar a la ciudadanía el acceso a trámites e información de manera ágil y oportuna en la comodidad de sus barrios y en horarios de de 09:00 a 16:00.

MINUTERO

Desde el 8 de este mes en que el Municipio empezó a condonar los intereses y recargos a quie-nes tienen deudas tributarias con la administración local, más de 6.435 personas se han puesto al día con sus obligaciones.

El director metropolitano tributario, Santiago Betancourt, manifestó que hasta el 28 de este mes tienen de plazo los contribuyentes para be-neficiarse del 100% de la remisión de los recargos, si pagan únicamente el capital neto.

Detalló que para el Cabildo, entre el 8 y el 15 de este mes, eso ha signi-ficado perdonar $94.697 en intereses, pero a cambio ha recaudado $1’963.000 de una cartera de morosidad que as-ciende a unos $148’000.000 millones.

Las personas que se bene-fician con esta medida son las que tienen deudas relacionadas con impuestos prediales, alca-balas, patentes, utilidad y del 1,5x1.000 (que tienen que pagar

todas las personas obligadas a llevar contabilidad).

Casos comunes Blanca Revelo, quien se dedica a la renta de bienes inmuebles en Carapungo, acudió ayer al bal-cón de servicios del Municipio, en el centro, y se enteró que tie-ne un juicio de coactivas porque

adeuda 2.119 dólares por concepto de patentes impa-gas.

“Yo cerré hace años un negocio que tenía y nunca me preocupé de anular el RUC (Registro Único de Contribuyentes)”, comentó la mujer, a quien le indica-ron que si dentro

de ocho días paga ese valor no se le cobrará ningún recargo.

Betancourt comentó que los casos como el de Revelo son muy co-munes porque antes se cobraba el valor de la patente a todos quienes tenían un registro en el Muni-cipio de que tenían actividad y

no la habían cerrado una vez dejaron de tenerla, por lo que

“siguieron acumulando deudas”.

Proceso Para beneficiarse de la condonación, el pago de la deuda tiene que ser total, al contado y directamente en los bancos. Los valores se pueden pagar en alrededor

de 1.874 entidades (bancos priva-dos, cooperativas y mutualistas).

El único asunto que se debe considerar es que si la persona que debe impuestos tiene pen-diente un juicio o un reclamo en el Municipio, primero tiene que desistir del juicio o del reclamo para hacer el pago.

“Lo que se busca es que la gente pague los valores que tie-ne adeudados porque muchas veces, por los intereses, se va ha-ciendo un poco más difícil reali-zar el pago”, explicó Betancourt. (RVD)

El voto de la vicealcaldesa Da-niela Chacón, de SUMA-VIVE, fue clave para que un proyecto presentado por la organización Diabluma, que apunta a prohi-bir en el Distrito todo tipo de es-pectáculos en los que haya trato cruel a los animales, vaya al Con-cejo Metropolitano.

Chacón votó con Susana Castañenada y Carlos Páez, de Alianza PAIS, en el seno de la comisión especial taurina que ayer por la tarde se reunió para analizar este tema, sobre la base

de un informe presentado por la Procuraduría del Cabildo y el Cronista de la Ciudad.

La presidenta de la comisión Karen Sánchez, quien a inicios de este año se desafilió de las fi-las del partido del Gobierno, y Marco Ponce, edil de la alianza SUMA-VIVE, votaron en contra al poner reparos a la legalidad de la misma.

Felipe Ogaz, vocero de Dia-bluma, a través de su cuenta de Twitter, celebró como un triunfo que su propuesta vaya al Con-

cejo. Lo que pretende ese que se prohíba todo tipo de corridas de toros, así como las peleas de ga-llos, uso de animales en circos, mediante una ordenanza.

Antonio Ricaurte, otro de los concejales aliados del al-calde Mauricio Rodas, por su parte, consideró que el pueblo quiteño se pronunció ya en la máxima instancia de decisión ciudadana, esto es la consulta popular del 2011.

“La consulta determinó que no mueran los animales en es-

pectáculo público, hasta allí se llegó y hemos sido respetuosos de esto (…). Y nosotros lo que te-nemos que hacer es no resolver, no tratar, no irnos más allá de lo que ya decidió la consulta popu-lar”, puntualizó.

Castañeda, de su lado, espe-ra que en la próxima sesión del Concejo, previsto para la próxi-ma semana, se proceda al primer debate, y opinó que para ello también se podría pedir crite-rios de expertos y veterinarios. (RVD)

Los transportistas se reunirán nuevamente para evaluar el tema de la compensación que dicen has-ta el momento solo ha llegado al 20%, y que un promedio de 1.600 dueños de unidades no ha recibido ningún pago.

Ellos se comprometie-ron a mantener la tarifa en 25 centavos y cumplir con parámetros de calidad en el servicio a cambio de la compensación. El prime-ro de estos pagos debía darse el 25 de junio pasado.

La vicealcalesa Daniela Cha-cón informó que ya se ha pagado

al 50% de los transportistas y acla-ró que muchos se demoraron en entregar la documentación. Tam-bién explicó que 500 propietarios de buses se quedaron sin el pago

por incumplir con los indi-cadores de calidad y que el 50% de ellos está apelando.

José Santa María, pre-sidente de los transpor-tistas de Pichincha, dijo que hay un ofrecimiento de parte del Secretario de

Movilidad, Darío Tapía, para que las compensaciones se can-celen hasta este jueves. Si esto se incumple, ellos pedirán que se

fije una nueva tarifa.El dirigente comentó que Mario

Villagómez, director del Observa-torio de Movilidad, dijo que es un acierto del Municipio el haber li-gado el tema de la tarifa al servicio pero considera que primero se debe definir de forma transparente la ta-rifa de equilibrio y esta información socializarla con la comunidad.

A su criterio los indicadores que se han definido no tienen sen-tido. “No se puede pagar porque tengan limpio un bus o que con-trolen la velocidad, esto es algo que tienen que cumplir con o sin pago”, dijo. (PSD) SERVICIO. Muchos buseros irrespetan la señalética y las paradas.

Transportistas esperan compensación

La ciudad cuenta con 62 empre-sas de transpor-te urbano.

EL DATO

Propuesta antitaurina irá al Concejo Metropolitano

TRÁMITE. Un contribuyente solo debe acercarse al balcón de servicios del Ca-bildo cuando tenga un juicio coactivo de por medio, para los demás el descuento es automático.

6.435 se acogieron a remisión de interesesEn ocho días vence el plazo para que los contribuyentes se beneficien de la eliminación del 100% de los recargos.

La medida se aplica a los impuestos que tienen plazo ven-cido hasta el 31 de marzo 2015.

EL DATO

Los valores se pueden consul-tar en www.quito.gob.ec o llamando al telé-fono 1800 45 67 89.

TOME NOTA

Page 31: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 MARTES 21 DE JULIO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

La Carolina - Parque Metropolitano

Av. De Los Shyris

Av. Amazonas

Av. Eloy AlfaroAv. Naciones Unidas

Av. República

Elaboración: LA HORA

Pista de patinaje

BulevarRumipamba

Bulevarlas �ores

SIMBOLOGÍA

Campana de la Paz

Gimnasia al aire libre

Parque acuático

Jardín Botánico

Museo de Ciencias Naturales

Vivarium

Pista atlética

Cruz del Papa

Centro de exposiciones

Pelota nacional Pista bicicros

Mundo juvenil

Pista de patinaje

Avión

Bulevar

Tribuna

AdministraciónSitio seguroAP MapsBiciQUPCBaterías sanitariasCiclorutaEstacionamientoServicio médicoPunto de asistenciay seguridadRutas seguras

1

1

23

3

4

42

7

5 8

96

56

87

9101112

1516

Zona deportiva

Canchas sintéticas1314

1718

10

12

13

11

14

16

1815

17

ORNATO. El sitio ofrece un sendero ecológico donde se puede disfrutar de jardines y ciclovías.Bulevares embellecen al parque La CarolinaLos senderos permiten acceder a sitios de interés como el Jardín Botánico, el Vivarium y la laguna. Los trabajos en los bulevares Rumipamba y Paseo de Las Flores en el interior del par-que La Carolina continúan y en estos días aún se ve a tra-bajadores limpiando los jar-dines o colocando adoquines.

Hace una semana se inau-guró el bulevar Rumipamba, que permite cruzar el par-que entre las avenidas De los Shyris y Amazonas.

Este sendero apovecha un espacio que por años pasó abandonado y que era usado por motociclis-tas para evi-tar el tráfico. Ahora es un sitio seguro e iluminado por el que la gente camina, reco-rre en bicicleta y disfruta escuchando el trinar de los pájaros.

“Está bonito”, “es amiga-ble”, “se siente seguro”, “se siente paz y tranquilidad”, dicen las personas que ya dis-frutan de este paseo.

El bulevar Rumipamba, que ha empezado a recibir caminantes tiene una lon-gitud de 485 metros, cuenta con tres plazas, luminarias y cámaras de vigilancia. En esta obra se invirtieron 500 mil dólares, según confirmó el alcalde Mauricio Rodas.

Más cambiosEn cuanto al bulevar de las Flores que permite caminar hasta la laguna, dicen qué aún no saben cómo va a quedar. Al

pasar por la zona que está inter-venida, la gente miran las nuevas jardineras y esperan que esto le dé una mayor vida a LA Carolina.

Marcelo Larrea, gerente de la Empresa Pública Metropoli-tana de Movilidad y Obras Pú-

En el interior del parque se han colocado letre-ros con normas que los usuarios deben cumplir, uno de ellos es el reglamento para la pista de Skate.

EL DATO

TRATAMIENTO. Los jardines que están en la parte occidental del bulevar todavía no están terminados.

Acaban de as-cender al Rucu Pichincha en menos de dos horas par-tiendo desde el Teleférico y

no muestran ningún síntoma de cansancio. Al contrario, se muestran desbordantes de ener-gía y optimismo. La madrugada del domingo llegará el gran reto: alcanzar la cubre del volcán Ca-yambe (5.790 msnm).

El hecho de que esta expedición esté consti-tuida por personas con discapacidad, o “con algún problema”, como especificó el andinis-ta Santiago Quintero, quien lidera la expedi-ción, no implica ningún tipo de facilidad, ni de ayuda, ni de deferencia. Ellos, como aguerridos luchadores, escalarán esta cima paso a paso, metro a metro, como otra cualquier persona.

Allí radica el mensaje de normalización y de no exis-tencia de barreras físicas, que el equipo de 16 escaladores, siete de ellos con alguna ampu-tación, quiere transmitir. Esta aventura es posible gracias a la organización norteamericana Romp, dedicada a de lucha por los derechos de las personas con discapacidad en el mundo.

Dura ascensiónEl gran reto tuvo su presenta-ción ayer tarde, en la Embajada

de los Estados Unidos. Santia-go Quintero explicó que des-pués de dos meses de trabajo, ascensiones y aclimataciones, el equipo de 16 escaladores ya está preparado para la ‘prueba final’. En total serán entre siete y nueve horas de subida para coronar los 5.790 metros de al-tura.

Esta aventura tiene ade-más de motivar y concienciar a la población otra meta. Ésta consiste en conseguir 50.000

dólares para comprar 115 prótesis de última gene-ración que serán entre-gadas a personas con al-gún tipo de amputación de manera gratuita.

Quintero recordó que la falta de prótesis afecta mucho más en países en vías de desarrollo, ya que el 80% de los amputados del mundo provienen de países pobres o en vías de desarrollo y que sólo un 2% de esa población tiene acceso a ellas.

Protagonistas Muy atentos a las palabras de Santiago se encontraban los demás protagonistas del evento. Entre ellos Jonathan Herrera, el benjamín del grupo, quiteño de tan sólo 18 años. “Siempre me gustó mu-cho el deporte, ahora me estoy preparando para los juegos paralímpicos de Río de Janei-ro. La montaña me da fuerza y valores para luchar en mi día a día, estoy muy emocionado

REPORTEA15 MARTES 21 DE JULIO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

UNA CUMBRE PARA ROMPER BARRERAS

Un grupo de personas con discapacidad ascenderá al volcán Cayam-be la madruga-da del domingo.

ESCALADORES. El equipo Romp que ascenderá el volcán Cayambe el próximo domingo.RETO. Para Holger Vélez comienza una aventura de montañismo y con-tacto con la naturaleza.

con la subida”, explicó Herrera, quien perdió una pierna en un accidente de tráfico.

Hólger Vélez, de 25 años, a quien también le falta una pierna,

pero que camina perfectamen-te gracias a la prótesis que posee también cuenta su historia: “An-tes no había hecho mucho mon-taña, pero me ha encantado y no

voy a dejar de hacerlo. Me gusta disfrutar de la naturaleza y, sobre todo, mostrar al mundo que pode-mos hacer muchas más cosas de lo que la gente cree”. (MAP)

Este año cumple 25 años de la promulgación de la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades en EE. UU.

EL DATO

2012 fue el año en que se promulgó la

Ley Orgánica de Discapacidades.

blicas (Epmmop) anunció que la intervención de este parque será integral, que se construirán tres muelles en el área de la laguna, que a futuro contará con una geo-membrana. También dijo que se colocará material sintético en la

pista atlética.

Un sitio amigableAbigail Salazar, quien lidera

un curso vacacional, acudió con un grupo de escolares al Viva-rium y aprovechó la salida para

dar un paseo por el sendero con los chicos. Ella confesó que se sin-tió maravillada al observar el tra-tamiento que se está dando a los jardines. También pidió a la gente que ayude a cuidar y mantener es-tos nuevos espacios. (PSD)

Page 32: Quito 21 julio 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

La Conaie espera el respaldo ciudada-no y busca fortalecer el paro nacional. El Régimen eleva sus críticas. Las acciones que el movimiento indígena adoptará en contra de las políticas del Régimen bus-can fortalecer el paro nacional convocado para el 13 de agosto, aseguró ayer Jorge Herrera, pre-sidente de la Conaie.

Dirigentes de este movimien-to afirmaron también que sus acciones tienen el respaldo de

otras organizaciones sociales.

CríticasMientras tanto, la legisladora de PAIS Marllely Vásconez lamen-tó que los sectores de oposición se hayan cerrado al diálogo con-vocado por el Ejecutivo.

Páginas B2 y B3

Estados Unidos y Cuba restable-cieron ayer sus relaciones diplo-máticas, 54 años después de la ruptura, y las hasta ahora sec-ciones de intereses en Washing-ton y La Habana comenzaron a funcionar como embajadas.

El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, dijo, des-pués de reunirse con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, que ambos países comienzan, con el restablecimiento de las relacio-nes diplomáticas, a “reparar lo que estaba dañado” después de medio siglo de enemistad.

Páginas B7

Según Alianza PAIS, el canciller, Ricardo Patiño, ha estado en tra-bajos del movimiento oficialista desde hace al menos dos sema-nas, por lo que una transición ya se habría comenzado a dar en el Ministerio de Relaciones Exte-riores.

Javier Lasso, quien se desem-peñaba como embajador de Ecuador en Naciones Unidas, se perfila como el reemplazo de Pa-tiño (que estuvo cinco años en el cargo), al menos por este tiem-po. Ayer estuvo por unas cinco horas en la casa de Gobierno.

Páginas B1

DIRIGENTE. Jorge Herrera, presidente de la Conaie.

WASHINGTON. La bandera cubana en todo lo alto en la capital de EE. UU.

Bandera de Cuba ondeaen EE. UU.

Patiño,volcado a la política

Indígenas refuerzanel paro

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

REPORTE

CIUDAD

INTERCULTURAL

Subiránel CayambePágina A15

Nueva cara deLa CarolinaPágina A2

Paja toquilla, tejido ancestralPágina B12

Le ‘llueven’ billetes a BlatterUn comediante británico irrumpió en la conferencia de prensa de la FIFA y lanzó billetes falsos sobre el presidente Joseph Blatter.

Página B16

Quito, EcuadorMARTES 21 DE JULIO DE 2015 44 PÁGINAS MARTES 21 DE JULIO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.242

SEGUNDA SUERTE17156

PRIMERA SUERTE63048

TERCERASUERTE36261

‘El Paisa’ se paseaba en Ecuador

Diego Mauricio Mejía Rojas, uno de los más buscados de Colom-bia, fue detenido en Sucumbíos.PÁGINA B4

Pesas fracasó por desunión Walter Llerena, presidente de la Fede-ración Deportiva de Pastaza, dijo que el ‘fracaso’ de levantamiento de pesas en Canadá fue por la desunión de los depor-tistas para entrenar. PÁGINA B16

Desempeño parejoPese a polémicas, expertos hablan de rendimientos regu-lares de los jueces. PÁGINA B16

Demi sigue en shockPÁGINA B10

Page 33: Quito 21 julio 2015
Page 34: Quito 21 julio 2015