quispel - nota sobre basilides

2

Click here to load reader

Upload: nigromant

Post on 06-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

www.fgabraxas.esp.st

UNA NOTA SOBRE BASLIDES Por Gilles QuispelTrad. Thelarbus

Una carta proveniente de la escuela valentiniana nos ensea ". cuando en el principio el Autopator (Dios) contena en s mismo todas las cosas, que estaban l en estado inconsciente ( ) etc" (Epifanio, Panarion 31.5). Al parecer, nos encontramos con una concepcin similar en Marcos el Gnstico: "Cuando en el principio, el Padre. . . . . . que carece de conciencia () y de sustancia, que no es ni masculino ni femenino, quiso... " (Hiplito, Refutatio VI, 42,4). Es posible que la famosa descripcin de Dios antes de la creacin del mundo, que sera hecha por Baslides, no sea ms que una amplificacin de la misma idea de Dios. El autor dice: Sin embargo, cuando no exista nada, ni materia, ni sustancia, ni lo que est desprovisto de sustancia, ni lo que es simple, ni lo que est compuesto, ni aquello que es perceptible ( segn la conjetura de Jacobi), ni lo que es imperceptible, ni hombre, ni ngel, ni dios, ni en general nada de lo que puede ser nombrado o percibido por los sentidos o comprendido por la inteligencia, pero cuando todas las cosas estuvieron bien, y de una forma an ms sutil simplemente designados (), el Dios no existente ha querido crear el mundo , , sin voluntad, sin intencin, sin pasin (Hippolyte Refutatio VII, 21). Ahora bien, es notable que el autor del noveno tratado hermtico trata de la combate la opinin de aquellos que por un exceso de reverencia suponen que Dios es y (Corpus Hermeticum IX, 9). Se podra sustituir estas dos palabras por "inconsciente", porque tiene los dos sentidos de percepcin sensible y percepcin intelectual, y equivale al trmino general de "conciencia". Es posible que "Baslides" haya querido decir que Dios ha creado el mundo inconscientemente, lo mismo que el escritor de la epstola valentiniana, que antes de la creacin del mundo todas las cosas descansaban en Dios en un estado de inconsciencia. Si esta interpretacin es correcta, puede ayudarnos a explicar un pasaje bastante oscuro del mismo "Baslides". Cuando este autor describi cmo los dos espirituales fueron separados del caos original, producido por Dios, y fueron elevados hacia lo alto. Declara: . . .

1

www.fgabraxas.esp.st

, , (Hippolyte Refutatio VII, 22). Hemos querido corregir este texto. Bunsen propone: en lugar de , Wendland prefiere: . No se podra, al referirse a lo que precede, conservar el texto transmitido y traducirlo simplemente: "Porque todas las cosas se apresuran de abajo hacia arriba, del mundo inferior al mundo superior. Y ninguna de las cosas en el mundo superior no es tan inconsciente (en Dios) que no ha descendido hacia abajo "? Admito que podra traducirse tambin como: "Y ninguna de las cosas en el mundo superior est hasta tal punto ms all de la conciencia (humana) que ella no ha descendido hacia abajo. Pero las cosas espirituales, no siendo incognoscibles segn los Basilidianos, que creen haber recibido la (Hippolyte Refutatio VII, 27), me atrevera a aceptar esta explicacin.

Nota adicional En 1948 escrib este breve artculo en la revista Vigiliae Cristianae y fue presentada al mismo Dr. Carl Gustav Jung. Entonces public el nico ensayo sobre Gnosticismo que escribi: "Smbolos Gnsticos del Self, Collected Works 9, 287-346. En este estudio, Jung cita el pasaje del Valentiniano Marcos el Mago, que dice que Dios es inconsciente () y afirma que esta divinidad simboliza el inconsciente de forma primordial, de estado indiferenciado; el demiurgo inferior simboliza el ego, que cree que no hay nada ms all de l. El Anthrpos, identificado con Cristo, es un smbolo del Self. Jung se apresura a admitir que siempre estas imgenes en todas las religiones expresan el terreno universal del Ser, la propia divinidad, de quien, sin embargo, la psicologa no puede afirmar nada. El fsico terico Wolfgang Pauli tom la palabra griega e identific el concepto subyacente de la Voluntad inconsciente de Schopenhauer. Para Pauli se trataba de una imagen adecuada de Dios. Recientemente, Winrich A. Lhr, Baslides und seine Schule, Tubinga 1996, ha negado que Hiplito transmitiese la autntica doctrina de Baslides (Alejandra- 130), cuyos fragmentos demostraban que era un pensador con talento. Es, sin embargo, inverosmil que un annimo discpulo annimo llevase a cabo una idea tan brillante.

2