¿quiénes somos? sabías que · 2017-02-14 · el colectivo shalom esta conformado por grupos de...

4
El Colectivo Shalom esta conformado por grupos de mujeres, jóvenes, adolescentes, niñas y niños que com- parten la vida y los saberes, en grupos de medicina tradicional y talleres de arte y paz. Para reconstruir una sociedad de paz, justi- cia, salud social y liber- tad, desde y en los ejidos de La Laguna, Coahuila. El Colectivo Shalom es asesorado por el Cen- tro de Estudios Ecu- ménicos y otros grupos y personas afines. TEPO- ZAN. Buddleja americana L. Sinonimia popular Hierba del mosco, hierba del pas- mo, tabaco silvestre, teposan, te- puz, tepuza, topozán, zompantle; Chiapas: sitít, tze-lepat, tzelepetl; Distrito Federal: zayoliscan; Hidal- go: shopochíhuitl; Michoa- cán: mitziwa; Oaxaca: pajuik. Vera- cruz: cayolican, coyolican; San Luis Potosí: tdak te’, pulik elte’ (tenek). Las propiedades medicinales que popularmente se le atribuyen a esta planta, se refieren a problemas dermatológicos como ronchas, eri- sipela, granos, heridas e inflama- ción de la piel. En general, se em- plean las hojas en cocción y se aplican fomentos en la zona afecta- da (Chiapas); o bien, se administra de manera oral en caso de ronchas (Hidalgo). También se le utiliza en trastornos digestivos co- mo dolor de estómago, es- pasmos, infecciones esto- macales, males gástricos y en afecciones como úlcera. Usos registrados en los es- tados de México, Michoa- cán, Puebla y Oaxaca. Se aplica también en padeci- mientos respiratorios: gar- ganta irritada y dolor de pul- món. Otros usos que se le dan a esta planta son: para bajar la temperatura, contra la delga- dez extrema, las inflamacio- nes; para tratar la diabetes, el reumatismo, los desarre- glos menstruales y para rea- lizar limpias. Se le atribuyen propiedades diuréticas. ¿Quiénes somos? Sabías que... Ya se acerca el tercer aniver- sario tres de nuestro Colectivo Shalom. Las compañeras Julia, Hor- tensia y Adriana se están ha- ciendo cargo de hacer la me- moria, recopilar datos, fotos, experiencias, aprendizajes, y colocarlos en un documento y presentación para que lo co- nozcamos. Así podemos ver como en un espejo, reconocernos y tomar- lo como orientador, ¿Cómo sembramos en el desierto de la laguna? ¿Qué frutos vemos y saboreamos? ¿Cuáles co- sechas perdimos? Varias compañeras nos conocimos y trabajamos, algunas se reti- raron, otras por trabajo. Traslado, etc. Se tuvieron que ir. Nosotras las que seguimos ¿Cuáles pasos daremos? Y nuestro compromiso con las próximas generaciones ¿De que forma continuará? Así platicamos y así nos responderemos. Sistematización: Tres años del Colectivo 2013-2016 Felices quienes trabajan por la paz Agosto-Sept. 2016 NÚMERO 14 ¿Quiénes somos? 1 Sabias que... 1 Sistematización 1 Reclamos a la CO- FEPRIS 2 El compartir 3 Nuestra espirituali- dad 4 Otros procesos del CEE 4 Contenido:

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Quiénes somos? Sabías que · 2017-02-14 · El Colectivo Shalom esta conformado por grupos de mujeres, jóvenes, adolescentes, niñas y niños que com-parten la vida y los saberes,

El Colectivo Shalom

esta conformado por

grupos de mujeres,

jóvenes, adolescentes,

niñas y niños que com-

parten la vida y los

saberes, en grupos de

medicina tradicional y

talleres de arte y paz.

Para reconstruir una

sociedad de paz, justi-

cia, salud social y liber-

tad, desde y en los

ejidos de La Laguna,

Coahuila.

El Colectivo Shalom es

asesorado por el Cen-

tro de Estudios Ecu-

ménicos y otros grupos

y personas afines.

TEPO-

ZAN.

Buddleja americana L. Sinonimia popular Hierba del mosco, hierba del pas-mo, tabaco silvestre, teposan, te-puz, tepuza, topozán, zompantle; Chiapas: sitít, tze-lepat, tzelepetl; Distrito Federal: zayoliscan; Hidal-go: shopochíhuitl; Michoa-cán: mitziwa; Oaxaca: pajuik. Vera-cruz: cayolican, coyolican; San Luis Potosí: tdak te’, pulik elte’ (tenek). Las propiedades medicinales que popularmente se le atribuyen a esta planta, se refieren a problemas dermatológicos como ronchas, eri-sipela, granos, heridas e inflama-ción de la piel. En general, se em-plean las hojas en cocción y se aplican fomentos en la zona afecta-da (Chiapas); o bien, se administra de manera oral en caso de ronchas (Hidalgo). También se le utiliza en

trastornos digestivos co-

mo dolor de estómago, es-pasmos, infecciones esto-macales, males gástricos y en afecciones como úlcera. Usos registrados en los es-tados de México, Michoa-cán, Puebla y Oaxaca. Se aplica también en padeci-mientos respiratorios: gar-ganta irritada y dolor de pul-món. Otros usos que se le dan a esta planta son: para bajar la temperatura, contra la delga-dez extrema, las inflamacio-nes; para tratar la diabetes, el reumatismo, los desarre-glos menstruales y para rea-lizar limpias. Se le atribuyen propiedades diuréticas.

¿Quiénes somos? Sabías que...

Ya se acerca el tercer aniver-sario tres de nuestro Colectivo Shalom. Las compañeras Julia, Hor-tensia y Adriana se están ha-ciendo cargo de hacer la me-moria, recopilar datos, fotos, experiencias, aprendizajes, y colocarlos en un documento y

presentación para que lo co-nozcamos. Así podemos ver como en un espejo, reconocernos y tomar-lo como orientador, ¿Cómo sembramos en el desierto de la laguna? ¿Qué frutos vemos y saboreamos? ¿Cuáles co-sechas perdimos? Varias compañeras nos conocimos y

trabajamos, algunas se reti-raron, otras por trabajo. Traslado, etc. Se tuvieron que ir. Nosotras las que seguimos ¿Cuáles pasos daremos? Y nuestro compromiso con las próximas generaciones ¿De que forma continuará? Así platicamos y así nos responderemos.

Sistematización: Tres años del Colectivo 2013-2016

Felices quienes trabajan por la paz

Agosto-Sept. 2016

NÚMERO 14

¿Quiénes somos? 1

Sabias que... 1

Sistematización 1

Reclamos a la CO-FEPRIS

2

El compartir 3

Nuestra espirituali-dad

4

Otros procesos del CEE

4

Contenido:

Page 2: ¿Quiénes somos? Sabías que · 2017-02-14 · El Colectivo Shalom esta conformado por grupos de mujeres, jóvenes, adolescentes, niñas y niños que com-parten la vida y los saberes,

REBATEN A COFEPRIS LA PRIHIBICIÓN DE PLANTAS MEDICINALES Felipe Reyes Fuentes, in-

vestigador de la universi-

dad Autónoma de Cha-

pingo puntualizó que las

regulaciones y prohibicio-

nes deben hacerse con

base en investigaciones

científicas avaladas por

especialistas que demues-

tren que consumir deter-

minados productos es

nocivo para la salud ya

que prohibiciones como

las del té árnica, de ruda o

epazote no cuentan con

ningún sustento y que en

el caso de la árnica si bien

fue prohibida la especie

europea los inspectores

de salud multan a quienes

venden las trece varieda-

des de árnica nacional.

Sara Marce Vuelvas, re-

presentante de "Parteras y

Médicas tradicionales del

Altiplano", llamó a refor-

mar las leyes para lograr

un marco más humanita-

rio y con visión integral

que impida perder el co-

nocimiento herbolario y

la medicina alternativa

que ha sobrevivido alre-

dedor de 8 mil años en el

país. Propuso reconocer-

las como patrimonio de la

humanidad, ya que su pa-

trimonio se vincula con el

cuidado del medio am-

biente.

En un artículo del sitio

"Proyecto Puente" se re-

lata que en una entrevista

con Carlos Sola, coordi-

nador del programa de

diversidad cultural de la

UNAM se comentó que

la COFEPRIS no está

presentando el sustento

suficiente para la prohibi-

ción que está impulsando

así como la que mantiene

sobre algunas plantas me-

dicinales.

Manzanilla

Árnica

Epazote

Anís Estrella

Equinacea

Pasiflora

Valeriana

Zarzaparrila

Sábila

Hongo Reish

Este proyecto contraviene lo establecido por la

OMS en materia de medicina tradicional, denunció

Santos Gregorio Grajeda Vargas, director de la em-

presa Tecno Botánica de México. De igual manera

lesiona los derechos fundamentales de algunos gru-

pos vulnerables como lo son los pueblos y comuni-

dades indígenas, personas físicas y morales que tiene

como medio de subsistencia la recolección, distribu-

ción y comercialización de las plantas que la COFE-

PRIS pretende prohibir.

Ginseng

Ginko Biloba

Té Mate

Algunas plantas que se

prohibirán.

cios que apenas tienen un

valor de 50 mil pesos. El

diputado Roberto López,

integrante de la Comisión

de Derechos Humanos,

mencionó que en los últi-

mos 20 años se ha incre-

mentado el cultivo de

plantas curativas alrede-

dor de un 800 por ciento,

lo cuál además representa

una derrama económica

de 600 millones de pe-

sos anuales. Se recolec-

tan 350 especias de plan-

tas medicinales de las que

se obtienen alrededor de

22 mil toneladas al año,

las cuales se focalizan en

9 estados y de estas el 90

por ciento son comerciali-

zadas a nivel nacional ge-

nerando una derrama de

286 millones de pesos

anuales.

Se dice que se busca clarificar

la regulación de este sector

que es productor de empleos y

que preserva tradiciones mile-

narias mexicanas, detener la

"cacería de brujas" por parte

de la COFEPRIS, que ha deri-

vado en el cierre de tiendas

naturistas, decomisión de pro-

ductos y multas impagables de

hasta 400 mil pesos para nego-

Página 2 COLECTIVO SHALOM NÚMERO 14

Page 3: ¿Quiénes somos? Sabías que · 2017-02-14 · El Colectivo Shalom esta conformado por grupos de mujeres, jóvenes, adolescentes, niñas y niños que com-parten la vida y los saberes,

Otros procesos que acompaña el CEE

El compartir

En La palma realizamos nuestra última campaña interna contra la obesidad, así como de denuncia de las grandes empresas de ela-boración de comida chatarra que nos enferma. Así iniciaremos en el próximo pe-riodo la campaña para niñas y ni-ños en escuelas y otros espacios, ayudando a la sociedad rural de la Laguna.

Seguimos en nuestros talleres de arte y paz con niñas, niños y adolescentes, incursionando en conocer la realidad y también en la elaboración de bisutería. En actividades grupales que nos permitan aprender, producir y compartir con nuestras comuni-dades.

Tenemos también las practi-cas de la lectura, del dibujo, de la cerámica, el juego de loterías, así como seguir el trabajo y juego en equipo. Festejar la vida, conocer nuestros derechos y animar la participación en las igle-sias, comunidades y socie-dad en general. A veces somos muchos miembros del taller de arte y paz, a veces poco, pero ya sabe-mos que bonito es ese am-biente.

NUESTRA APUESTA ESPIRITUAL

En la Laguna hay muchas dificultades económicas, sociales y eclesiales, pe-ro también muchas esperanzas y trabajo comunitario. Grupos y organizacio-nes que trabajan por el bienestar de todas y todos. Cada una en su quehacer aporta algo importante para crecer mejor, como personas y como cristinas y cristianos, queremos vivir con amor ahora y dejarles un mejor ambiente a las

nuevas generaciones.

Es un proceso largo, con inversión de tiempo, esfuerzo, recursos humanos y económicos, de participación popular y enseñanzas colectivas, que sabemos ya da su fruto, lo vemos y seguiremos adelante para que este fruto lo vivan

más personas e impregne y teja un nuevo ambiente lagunero.

Buen Vivir, temas que nos iluminaron

mucho en nuestro trabajo, además de

la calidez de las oraciones y reflexio-

nes el grupo nos ayudó mucho en el

aprendizaje.

Presentamos proyectos que ya traba-

jamos y conocimos del feminismo co-

munitario. Del Colectivo participó Julia

nuestra actual coordinadora general.

TALLER DE VERANO

Se llevó a cabo el taller ecuménico de

verano, en los primeros días de agos-

to y se realizó en CENAMI. Participa-

mos muchas personas de diferentes

comunidades y estados de la repúbli-

ca mexicana. Los temas fueron sobre

la Lectura Popular de la Biblia y el

La persona que

ama se inclina

ante todas y

todos, y no

desprecia a

nadie.

GANDHI

Página 3 COLECTIVO SHALOM NÚMERO 14

Page 4: ¿Quiénes somos? Sabías que · 2017-02-14 · El Colectivo Shalom esta conformado por grupos de mujeres, jóvenes, adolescentes, niñas y niños que com-parten la vida y los saberes,

.

De las grandes discusiones nacionales

Nuestra Espiritualidad