qui mica

5
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SEMESTRE ACADEMICO 2007 - II SILABO DE QUIMICA 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.3 Código de Curso : CI 248 1.4 Pre-Requisito : 20 Creditos 1.5 Semestre Académico : 2007 - II 1.6 Ciclo : II Ciclo 1.7 Horas de Teoría : 03 horas 1.8 Horas de Laboratorio : 03 horas 1.9 Créditos : 04 2. DESCRIPCION DEL CURSO: PARTE TEÓRICA Ofrece al alumno la posibilidad de apreciar la importancia del estudio de la materia, el átomo y su relación con las propiedades químicas, así como de los cálculos ponderables que ocurren en una reacción química. A su vez, se le proporciona material de estudio relacionado con aspectos de su especialidad, como el estudio del agua, la contaminación ambiental, métodos de protección del medio ambiente y el estudio de la química del cemento y los sistemas cristalinos. PARTE EXPERIMENTAL Ofrece una visión práctica y un refuerzo de los conceptos teóricos impartidos, iniciando al alumno en la disciplina y responsabilidad del trabajo de laboratorio. Además, se estimula al alumno en la capacidad de observación, análisis y deducción en las diferentes experiencias realizadas. 3. IMPORTANCIA DEL CURSO: Es un curso básico para la formación del ingeniero, para iniciarlo en el estudio de una ciencia aplicada, y del análisis de los fenómenos naturales que involucran aspectos de utilidad en su especialidad.

Upload: adder-alferez-quispe

Post on 15-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

scvsdvscxv

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    SEMESTRE ACADEMICO 2007 - II

    SILABO DE QUIMICA

    1. DATOS GENERALES

    1.1 Facultad : Ingeniera 1.2 Escuela Profesional : Ingeniera Civil 1.3 Cdigo de Curso : CI 248 1.4 Pre-Requisito : 20 Creditos 1.5 Semestre Acadmico : 2007 - II 1.6 Ciclo : II Ciclo 1.7 Horas de Teora : 03 horas 1.8 Horas de Laboratorio : 03 horas 1.9 Crditos : 04

    2. DESCRIPCION DEL CURSO:

    PARTE TERICA

    Ofrece al alumno la posibilidad de apreciar la importancia del estudio de la materia, el

    tomo y su relacin con las propiedades qumicas, as como de los clculos

    ponderables que ocurren en una reaccin qumica. A su vez, se le proporciona

    material de estudio relacionado con aspectos de su especialidad, como el estudio del

    agua, la contaminacin ambiental, mtodos de proteccin del medio ambiente y el

    estudio de la qumica del cemento y los sistemas cristalinos.

    PARTE EXPERIMENTAL

    Ofrece una visin prctica y un refuerzo de los conceptos tericos impartidos, iniciando

    al alumno en la disciplina y responsabilidad del trabajo de laboratorio. Adems, se

    estimula al alumno en la capacidad de observacin, anlisis y deduccin en las

    diferentes experiencias realizadas.

    3. IMPORTANCIA DEL CURSO:

    Es un curso bsico para la formacin del ingeniero, para iniciarlo en el estudio de una

    ciencia aplicada, y del anlisis de los fenmenos naturales que involucran aspectos de

    utilidad en su especialidad.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    4. OBJETIVOS Impartir los conocimientos tericos y prcticos fundamentales de las ciencias qumicas,

    que permita comprender adecuadamente las propiedades de los materiales, en funcin

    de su comportamiento qumico.

    5. METODOLOGIA

    Al inicio de cada captulo el profesor enuncia el objetivo del tema a desarrollar mediante

    una breve introduccin, explicando las aplicaciones prcticas en las que se use los

    conocimientos impartidos y la importancia de su estudio, el desarrollo del tema se hace

    de manera didctica ayudado por el uso de lminas, filminas, separatas y otros

    materiales. Reforzando la enseanza mediante el desarrollo de problemas de diferente

    grado de dificultad, motivando al alumno a que desarrolle su capacidad de anlisis. El

    docente absolver las dudas y consultas del alumno durante las clases, seminarios y/o

    horarios de asesora. Previo a cada prctica se hace un seminario dirigido donde los

    alumnos intervienen en el desarrollo de los problemas.

    6. EVALUACION

    La evaluacin ser permanente e integral, en funcin a los objetivos planteados.

    - PF: Promedio Final - EP: Examen Parcial - EF: Examen Final - PP: Promedio de Practicas - PA: Promedio de Practicas de Aula - TE: Trabajo Escalonado

  • UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    7. CONTENIDO CURRICULAR

    Las clases se realizarn teniendo en cuenta:

    - Aspecto metodolgico: estimular el mtodo cientfico. - Procedimientos: Observacin, anlisis, demostracin, solucin de

    problemas. - Tcnicas: Expositiva, dilogo, informacin.

    8. CONTENIDO CURRICULAR

    El contenido del curso distribuido en semanas es la siguiente:

    SEMANA 01: ESTRUCTURA ATMICA

    Teora Atmica Moderna: Dualidad de la materia de De Broglie.

    Principio de Incertidumbre de Heisenberg. Ecuacin de onda de Schrodinger.

    Nmeros Cunticos.

    SEMANA 02

    Configuracin electrnica. Sistema peridico de los elementos. Ley peridica.

    Propiedades peridicas.

    SEMANA 03: ESTEQUIOMETRA

    Conceptos bsicos. Unidades de Concentracin. Reacciones

    Qumicas: tipos. Clculos Ponderables y Volumtricos.

    SEMANA 04:

    Reactivo Lmite. Rendimiento. Gases Ideales. Gases Reales, Ecuacin de Van der Waals.

    Factor de Compresibilidad.

    SEMANA 05:

    Contaminacin Ambiental: Polucin Atmosfrica: Smog Industrial, Smog Fotoqumico.

    Formas de Prevencin. Contaminacin de las Aguas: Prevencin y Tratamiento.

    SEMANA 06:

    Lquidos. Estudio del Agua. Fuentes Naturales. Dureza. Mtodos de Ablandamiento.

    Caractersticas del agua para el amasado y curado del concreto.

    SEMANA 07:

    Equilibrio Qumico: Ley de Accin de Masas, Constante de Equilibrio. Principio de Le

    Chatelier.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    SEMANA 08: EXAMEN PARCIAL

    SEMANA 09:

    Equilibrio Inico. Electrolitos Fuertes y Dbiles. Acidos y Bases: Arrhenius, Bronsted -

    Lowry. Autoionizacin del Agua, pH. Acidos Poliprticos. Neutralizacin de Acidos y Bases

    Fuertes.

    SEMANA 10:

    Sales. Hidrlisis. Producto de solubilidad. Salinidad y salinizacin de los suelos.

    Fsico qumica de los Suelos Salinos.

    SEMANA 11:

    Reacciones Redox. Ajuste en medio cido y Bsico. Aplicaciones.

    SEMANA 12:

    Electroqumica: Semi-reacciones Andicas y Catdicas. Celda Galvnica. Potenciales

    Normales. Teora de Nerst. Pilas Primarias y Acumuladores.

    SEMANA 13:

    Corrosin Metlica: Principales Factores. Influencia del Medio Ambiente. Control de la

    corrosin en metales.

    SEMANA 14:

    Estado slido: Propiedades, tipos de sistemas cristalinos. Densidad, Celda Unidad y

    Defectos reticulares.

    SEMANA 15:

    Qumica del Cemento: Componentes. Fases Minerales del Clinker.

    SEMANA 16:

    Mecanismos de Accin Cementante. Tipos de Cemento. Corrosin en Piedra de Cemento.

    EXAMEN FINAL.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    PRACTICAS DE LABORATORIO

    1. Operaciones fundamentales

    2. Tabla peridica y propiedades peridicas

    3. Estequiometria

    4. Gases

    5. Visita de campo.

    6. Electroqumica y corrosin.

    9. BIBLIOGRAFIA

    Qumica La Ciencia Central. L. Brown. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericano

    1993.

    Qumica. Chang Raymond. 4 Ed. . Mc Graw.Hill S.A, Mxico, 1992.

    Qumica General. Petrucci. Ediciones Fondo Educativo Interamericano.

    Qumica General: Teora y Problemas. Ing. S. Ramrez. Ing. E. Pajares. Ing.

    M. Garayar. Ed. UNI.

    Tecnologa del Cemento, Duda Walter. Ed. Tcnicos Asociados S.A. 3 ed.

    Qumica. John W. Moore, W. Davies Ed. Mc. Graw Hill.

    Qumica General, Jesse H. Wood Ed. Harla.

    Qumica en Ingeniera, Lloyd A. Munro Ed. Bilbao 1976

    Qumica Terica y Descriptiva, Sienko H. Planer Ed. Aguila.

    Problemas de Qumica, M.J. Sienko Ed. Revert 1982.

    Qumica General Superior, Masterton, Slowinski, Ed. Mc. Graw Hill 6ta.

    Edicin, 1989.

    Tacna, Abril del 2014