¿qué plantean los enfoques morfológicos y genéticos respecto a la naturaleza de los partidos...

2
UNIVESIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA ¿Qué plantean los enfoques morfológicos y genéticos respecto a la naturaleza de los partidos políticos? Por: José Luís Bernal. Cod: 200810817 20 de Abril de 2008 Un partido político es una asociación de individuos que tiene una estructura organizativa y un programa político con vocación de permanencia en el tiempo. Cuyas principales funciones entre muchas son: Estructuración del voto, por que lo que cuenta no es que los votos vayan a los partidos, sino que el partido sea el órgano primordial para la orientación de las opiniones. Reclutamiento del personal político Integración-movilización-participación en un solo proceso. Agregar intereses y demandas que surgen de la sociedad. Todas las relaciones competitivas políticos-electoral que se originan entre los partidos políticos, se unifican bajo el nombre de sistema partidista, cuyo análisis esta planteado principalmente por dos enfoques: Genético y Morfológico. El enfoque genético analiza los procesos por los cuales de edificaron los sistemas en una proporción especifica. Stein Rokkan, ha identificado 4 fracturas históricas, que han generado las líneas de ruptura sobre las cuales están anclados los sistemas políticos: La primera nacen al consolidarse las naciones , y se tratan de un rasgadura entre el centro y la periferia que genera una seria de conflictos en referencia a las identidades culturales y religiosas; la segunda fractura emerge de las revoluciones nacionales y la creación de estados nacionales después de Napoleón. Esta genera un conflicto entre Estado e Iglesia, debido a la estandarización de los nuevos estados nacionales por parte de las tradiciones eclesiásticas. Las dos ultimas fisuras se encuentran enmarcadas en la fase histórica de la revolución industrial del siglo XIX, por un

Upload: jose-luis-bernal-mantilla

Post on 26-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué plantean los enfoques morfológicos y genéticos respecto a la naturaleza de los partidos políticos

UNIVESIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA¿Qué plantean los enfoques morfológicos y genéticos respecto a la naturaleza de los partidos políticos?Por: José Luís Bernal. Cod: 20081081720 de Abril de 2008

Un partido político es una asociación de individuos que tiene una estructura organizativa y un programa político con vocación de permanencia en el tiempo. Cuyas principales funciones entre muchas son:

Estructuración del voto, por que lo que cuenta no es que los votos vayan a los partidos, sino que el partido sea el órgano primordial para la orientación de las opiniones.

Reclutamiento del personal político Integración-movilización-participación en un solo proceso. Agregar intereses y demandas que surgen de la sociedad.

Todas las relaciones competitivas políticos-electoral que se originan entre los partidos políticos, se unifican bajo el nombre de sistema partidista, cuyo análisis esta planteado principalmente por dos enfoques: Genético y Morfológico.

El enfoque genético analiza los procesos por los cuales de edificaron los sistemas en una proporción especifica. Stein Rokkan, ha identificado 4 fracturas históricas, que han generado las líneas de ruptura sobre las cuales están anclados los sistemas políticos: La primera nacen al consolidarse las naciones , y se tratan de un rasgadura entre el centro y la periferia que genera una seria de conflictos en referencia a las identidades culturales y religiosas; la segunda fractura emerge de las revoluciones nacionales y la creación de estados nacionales después de Napoleón. Esta genera un conflicto entre Estado e Iglesia, debido a la estandarización de los nuevos estados nacionales por parte de las tradiciones eclesiásticas. Las dos ultimas fisuras se encuentran enmarcadas en la fase histórica de la revolución industrial del siglo XIX, por un lado las oposiciones entre intereses urbanos y agrarios personificados por el sector primario y secundario; por el otro lado, la disputa entre el movimiento sindical y el liberalismo propulsor de la propiedad privada. Finalmente, la revolución internacional, que determino el quiebre entre socialismo y comunismo es la ultima fase critica de estos enfrentamientos.

La importancia de un análisis genético, es entender que los sistemas y los partidos emergen de estas rupturas debido a la búsqueda de una coalición y también para el estudio de las transformaciones a largo plazo de los sistemas..

En el otro polo, se encuentra el enfoque morfológico cuyo objetivo es analizar la relevancia que tiene el numero de unidades presentes en un sistema partidista para comprender y modelar aestos. Gracias a este, se ha podido diferenciar entre sistemas bipartidistas y multipartidistas que han servido como ejemplos para el desarrollo de modelos normativos y descriptivos. Por un lado el bipartidismo, se ha considerado como un modelo útil, y eficaz de organización debido a que agiliza por medio del sufragio quien va a gobernar pero también de penalizar a quien gobierne mal, lo que muestra a mayorías gubernamentales mas unidas y decididas a asumir claras responsabilidades, pero su forma pura es algo utópica o extraño debido a al multiculturalismo existente en la sociedad. En contraposición, esta el sistema por el cual

Page 2: ¿Qué plantean los enfoques morfológicos y genéticos respecto a la naturaleza de los partidos políticos

una amplia cantidad de partidos políticos entran en competencia mas que todos en coaliciones grandes y heterogéneas. Debido al amplio numero de coaliciones se puede generar una inestabilidad gubernamental, una dilatada batalla ideológica y una capacidad mas difícil por parte de los individuos de responsabilidades políticas.