qué pasa en la un

5
¿Qué pasa en la UN? Jerson Horacio Ordoñez Mutumbajoy Todo comienza con la incertidumbre de si hay clases o no las hay, si ¡así es!, un paro de trabajadores en mi primer semestre en la Universidad Nacional De Colombia. Principalmente no pensaba en el porqué del paro, no me interesaba para nada, solo quería tener clases con normalidad y terminar mi semestre académico a tiempo. El desinterés era grandioso, llegue al punto de unirme a una página en Facebook que es muy conocida por los estudiante MyEF (materias y electivas fáciles), solo con el fin de saber si había o no había bloqueos. Me preguntaba, si hay paro y bloqueos, ¿Para qué desperdiciar dinero en los pasajes? Además de no querer perder mi tiempo en ir y volver. Tanto era este desinterés que soné como un completo ignorante y no sabía lo que pasaba a mí alrededor. Un pensamiento tan individualista que a muchos nos consumen y poco a poco va acabando con nuestra humanidad, con nuestra integridad y también aporta en volvernos profesionales que solo piensan en lo que a uno le corresponde. Comenzó a pasar el tiempo y yo empecé a cuestionar que era lo que en verdad estaba pasando en la universidad; Un amigo al ver que no teníamos clase me invito a una de las tantas tri-estamentarias. En ese momento estaba en la casa y pensé ¿será que voy? Ó mejor me quedo pereceando un rato, sin embargo una curiosidad tan impresionante se apodero de mí y al último momento decidí ir y ver qué tan grave era la situación. Al principio no entendía absolutamente nada de lo que se hablaba, ni siquiera tenía claro que era una tri-estamentaria. Me sentía tan ignorante en esos momentos, solo pensaba y trataba de entender lo que se estaba diciendo, 1

Upload: gerson-ordonez

Post on 07-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Texto personas

TRANSCRIPT

Qu pasa en la UN?

Jerson Horacio Ordoez Mutumbajoy

Todo comienza con la incertidumbre de si hay clases o no las hay, si as es!, un paro de trabajadores en mi primer semestre en la Universidad Nacional De Colombia. Principalmente no pensaba en el porqu del paro, no me interesaba para nada, solo quera tener clases con normalidad y terminar mi semestre acadmico a tiempo. El desinters era grandioso, llegue al punto de unirme a una pgina en Facebook que es muy conocida por los estudiante MyEF (materias y electivas fciles), solo con el fin de saber si haba o no haba bloqueos. Me preguntaba, si hay paro y bloqueos, Para qu desperdiciar dinero en los pasajes? Adems de no querer perder mi tiempo en ir y volver. Tanto era este desinters que son como un completo ignorante y no saba lo que pasaba a m alrededor. Un pensamiento tan individualista que a muchos nos consumen y poco a poco va acabando con nuestra humanidad, con nuestra integridad y tambin aporta en volvernos profesionales que solo piensan en lo que a uno le corresponde. Comenz a pasar el tiempo y yo empec a cuestionar que era lo que en verdad estaba pasando en la universidad; Un amigo al ver que no tenamos clase me invito a una de las tantas tri-estamentarias. En ese momento estaba en la casa y pens ser que voy? mejor me quedo pereceando un rato, sin embargo una curiosidad tan impresionante se apodero de m y al ltimo momento decid ir y ver qu tan grave era la situacin. Al principio no entenda absolutamente nada de lo que se hablaba, ni siquiera tena claro que era una tri-estamentaria. Me senta tan ignorante en esos momentos, solo pensaba y trataba de entender lo que se estaba diciendo, todo lo que estaba pasando a m alrededor y yo ni siquiera volteaba a mirar esos problemas. Fui tomando mi propia opinin y punto de vista de lo que pasaba, pero ustedes se preguntaran, Qu es lo que pasa en la universidad y cul es la causa por la cual se lucha?, pues les comentar, los problemas que asechan a la mejor universidad del pas no son nada ms y nada menos que la malversacin de fondos, inseguridad, bienestar, la falta de democracia, la financiacin y la corrupcin. De aqu se desprenden una cantidad de problemas exorbitantes y enumerarlos me tomara demasiadas lneas en este texto, as que voy a exponerte los que a mi parecer son los ms importantes. Comenzamos con la financiacin, es muy notorio la calidad de servicios que nos estn prestando, infraestructura cayndose poco a poco, cancelaciones de materias por la falta de profesores, falta de aporte en grupos de investigacin. El abandono financiero ha llegado a afectar la excelencia acadmica, orgullo de toda una comunidad que ha resistido a estas y otras burlas del Gobierno Nacional mientras las directivas guardan silencio. Adems se le suma a esto por parte de la facultad de ingeniera, el financiamiento del 70% de sus recursos y solo el 30% restante lo provee la sede, si as es el caso de la facultad de ingeniera se pueden tan solo imaginar cmo estarn las dems facultades? Y no tan solo a eso observamos como nuestro querido rector gasta millones en la reparacin de su oficina como por ejemplo, una mesa de juntas tipo bote por 9 millones, un escritorio que supera los 3 millones de pesos, un sof de cuero natural relleno de plumas de ganso por la mdica suma de 17 millones de pesos, una poltrona en cuero con bases de madera tipo roble americano rellena con plumas de ganso por ms de 13 millones de pesos, una mesa de centro de alta gama en Aluminio y cristal por 3 millones. (El rebelde medios alternativos , 2013) Como solo nos podemos quedar mirando lo que hacen con los fondos destinados a nuestra educacin y simplemente actuar como ciegos.Segundo esta la democracia, realmente hay democracia en la UN?, un claro ejemplo de la falta de democracia que existe es la eleccin del rector. Claramente Ignacio Mantilla no fue elegido por la comunidad universitaria, con tan solo decir que quedo por debajo de los votos en blanco, significa mucho. Yo solo me hago esta pregunta A que juegan los del consejo superior, realizando consultas a la poblacin universitaria si ni siquiera tendrn en cuenta nuestro punto de opinin?, no s qu opinan ustedes, pero para m se considera una completa burla y falta de respeto hacia nosotros.Y por ltimo la corrupcin, factor que considero ms importante Por qu?, en base a la corrupcin se desprenden todos los problemas, se imaginaran un pas sin corrupcin?, yo creo que no. La sociedad actual segn mi opinin siempre va primero por lo que quiere conseguir como individuo y por ultimo piensa en sociedad, si es que lo hace. La corrupcin est acabando con la calidad de educacin, la paz y la equidad. Estos objetivos propuestos por el gobierno de Santos nunca se van a llevar a cabo si sigue existiendo esta corrupcin que nos aturde a todos.Retomando mi punto de opinin sobre lo que pasa en mi universidad es el siguiente. Defender y ser parte de la lucha constante para poder ir construyendo una UNAL cada vez mejor, ya que quiero tener una educacin de excelencia y ser en primer lugar una persona ntegra, con tica y lo ms importante pensar en la poblacin Colombiana, ya que a base de esta es posible mi educacin, en pocas palabras ser agradecido. Durante el corto tiempo que duro el paro, aproximadamente 1 mes, escuche muchas opiniones sobre el paro, y muchas de esas de ocasionaban risa. Hacan que me acordara y viera lo ridculo que antes sonaba, como por ejemplo una compaera sin saber bien la situacin que se encontraban los trabajadores simplemente sealo que, Los hijueputas trabajadores porque bloquearon este edificio- yo solo re y le dije. Aunque sea sabes por qu lo hacen? - Y para rematar me confirma que no saba nada, mostrando su completa ignorancia.Cmo podemos dar una opinin sobre un tema que desconocemos por completo?, por qu juzgar si tener razones que justifiquen eso?, a m solo me queda una respuesta y es el fatal retroceso que ha habido en la sociedad. Anteriormente la gente se una y luchaba por causas justas e importantes, se luchaba por un bien comn, por ejemplo el paro del 2011, todos se unieron para poder echar para atrs la reforma de la ley 30 y ahora porque no unirse cuando est en tal riesgo Tu universidad, claro que no se hace nada ya que lo ms importante para muchos es salir rpido de la universidad y conformarse con un cartn. Este pensamiento individualistas nos tiene en la ruina, la sociedad actual no est avanzando para bien segn mi concepcin, sino que est dejando de ser una persona humanista por convertirse en simples ciudadanos que caminan por una acera sin importarle lo que sucede a su alrededor. Puede que mi visin del termino humanismo es diferente a la de muchas personas. Para poder llegar a ser ese ser humano, debemos ser entes con inters, tica, cultura y lo ms significativo que te hace ser una persona humanista, es ser humilde y no solo dejarte llevar por avaricias y cosas materiales. Como punto final quiero invitar a la reflexin de cmo estamos actuando, si de verdad estamos pensando en el futuro de nuestra universidad, y no solo sobre este sino tambin evaluar nuestra vida personal. Sobre que nos basamos para vivir, que percepcin tenemos del mundo y como estamos contribuyendo a ese mundo que se cae a travs del tiempo. Un claro ejemplo de las acciones que tomamos fue este paro, si la verdad nos interesa lo que viene de aqu en adelante primero pensemos en que tenemos que ser parte de la construccin de la universidad de nuestros sueos, libres de corrupciones, educacin de primera e inversiones privadas que poco a poco se va entrando a una entidad pblica. No solo pensemos en nosotros mismos, sino en lo que viene atrs de nosotros. Hago acuerdo que tenemos hermanos, primos, vecinos y vamos a tener hijos que van a soar con la mejor universidad de Colombia y si seguimos como vamos simplemente encontraran las sobras dejadas por cada uno de nosotros, en donde la educacin ya no ser una prioridad, y absolutamente todo se convertir en un negocio. Busquemos un desarrollo ntegro y personal que nos beneficie a todos sin daar a futuras generaciones, no solo nosotros tenemos derecho a soar tambin hay un mundo atrs que se har presente y no podemos dejarlos a la deriva, sin tener recursos con que sostenerse y solo por un inters particular. ReferenciaAlternativos, E. r. (1 de Febrero de 2013). El rebelde medios alternativos . Obtenido de El rebelde medios alternativos : http://www.contratacion.unal.edu.co/

3