que es una solución y cuáles son sus componentes.docx

3
Que es una solución y cuáles son sus componentes Mezcla homogénea que se obtiene al disolver una o más sustancias llamadas solutos en otra llamada disolvente: solución acuosa. 2 *Difusión es el intercambio de sustancias de un sitio de mayor concentración a otro de menor concentración. Mediante el cual la célula mantiene su integridad estructural y funcional. La velocidad de Difusión es una función del tamaño de la molécula y de la temperatura. *La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un fluido como solvente de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos 4 Soluciones Isotónicas Isotónica, es un estado de equilibrio osmótico entre dos soluciones separadas por una membrana, o entre un organismo y su medio ambiente. El medio o solución isotónica es aquél en el cual la concentración de soluto está en igual equilibrio fuera y dentro de una célula. Solución Hipertónica

Upload: michael-gaona-lopez

Post on 04-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

jj

TRANSCRIPT

Page 1: Que es una solución y cuáles son  sus componentes.docx

Que es una solución y cuáles son sus componentes

Mezcla homogénea que se obtiene al disolver una o más sustancias llamadas solutos en otra llamada disolvente: solución acuosa.

2

*Difusión es el intercambio de sustancias de un sitio de mayor concentración a otro de menor concentración. Mediante el cual la célula mantiene su integridad estructural y funcional. La velocidad de Difusión es una función del tamaño de la molécula y de la temperatura. 

*La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un fluido como solvente de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos

4

Soluciones Isotónicas

Isotónica, es un estado de equilibrio osmótico entre dos soluciones separadas por una membrana, o entre un organismo y su medio ambiente. El medio o solución isotónica es aquél en el cual la concentración de soluto está en igual equilibrio fuera y dentro de una célula.

Solución Hipertónica

una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica, llegando incluso a morir por deshidratación. La salida del agua de la célula continúa hasta que la presión osmótica del medio externo y de la célula sean iguales. Fenómenos similares ocurren al conservar alimentos en salmueras o jarabes concentrados de azúcar.

Page 2: Que es una solución y cuáles son  sus componentes.docx

Solución Hipotónica

Solución que contiene una concentración de soluto más baja que otra solución, por lo cual ejerce una presión osmótica menor que ésta, como en el caso de la solución salina hipotónica, que contiene menos sal que el líquido intracelular o extracelular. En una solución hipotónica, las células se expanden.

5

La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.

7c) Qué efectos osmóticos se producen cuando una célula animal se enfrenta con soluciones que tienen distinta concentración de solutos 

Si esas concentraciones son crecientes las células pierden agua intracelular disminuyen su tamaño, entonces decimos que crenan. Si en cambio las concentraciones son decrecientes, las células aumentan su tamaño debido al flujo neto de agua hacia el interior de la célula, a tal punto que las células podrían estallar, y en esta situación decimos que se lisan.Recuerda que las celulas animales no poseen pared celular a diferencia de las vegetales. 

d) Qué efectos osmóticos se producen cuando una célula vegetal se enfrenta con soluciones que tienen distinta concentración de solutos. Acá es distinto ya que las células vegetales al tener una estructura de pared rígida (pared celular) resisten mas los cambio osmóticas con lo cual se espera que no se vean modificadas en su forma. Ya que la estructura rígida de la pared celular vegetal ofrece una resistencia a la variación de volumen.