que es una persona emprendedora

5
¿QUE ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? Un emprendedor es un individuo que es capaz de llevar a cabo un proyecto. Sabe interpretar las características reales del entorno y ver en ellas la oportunidad para la realización de un negocio. Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se le atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso. Además, es capaz de crear un grupo con motivación que le da soporte a la estructura requerida. Los emprendedores son personas que se proponen estrategias ambiciosas que creen poder establecer a través de su liderazgo y convicción. Para los emprendedores los momentos de crisis o de alta desmotivación colectiva son una fuente, de la cual es posible extraer nuevas ideas. ¿Qué es ser emprendedor? ser emprendedor pymes Se denomina emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para cogerla. De hecho, en la etimología de la palabra se encuentra la voz latina prendĕre que significa literalmente coger o tomar. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Pero, yendo mas allá, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

Upload: john-kevin-calla-anya

Post on 14-Apr-2016

41 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

SD

TRANSCRIPT

Page 1: Que Es Una Persona Emprendedora

¿QUE ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA?

Un emprendedor es un individuo que es capaz de llevar a cabo un proyecto. Sabeinterpretar las características reales del entorno y ver en ellas la oportunidad parala realización de un negocio. Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente quese le atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso. Además, es capaz de crearun grupo con motivación que le da soporte a la estructura requerida.Los emprendedores son personas que se proponen estrategias ambiciosas quecreen poder establecer a través de su liderazgo y convicción. Para losemprendedores los momentos de crisis o de alta desmotivación colectiva son unafuente, de la cual es posible extraer nuevas ideas.

¿Qué es ser emprendedor?ser emprendedor pymes

Se denomina emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para cogerla. De hecho, en la etimología de la palabra se encuentra la voz latina prendĕre que significa literalmente coger o tomar. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.

Pero, yendo mas allá, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

Por ello, el concepto de emprendedor está irremediablemente atado a la idea de innovación y riesgo por parte de alguien que cree en sus ideas y que es capaz de llevarlas a cabo, de encontrar la manera de materializar sus sueños.

La persona emprendedoraEs conveniente que un emprendedor o emprendedora cuente con unas cualidades personales y con unos conocimientos profesionales (no obligatorios, pero sí deseables) determinados y que, en la medida de lo posible, debe intentar incorporar, desarrollándolas por él o ella misma o sumando al proyecto a personas que cuenten con ellas.

Los conocimientos profesionales (experiencia en el sector, conocimientos comerciales, técnicos, etc.) no son imprescindibles, pero la persona emprendedora deberá ser consciente de sus limitaciones para actuar en consecuencia desde el principio.

La persona que va a crear su propia empresa debe, en primer lugar, estar entusiasmada por su idea, especialmente si intenta crear un equipo para ponerla en marcha. Es conveniente que cuente con un entorno (familiar, de amistades, etc.) que le apoye, así como con unos recursos económicos suficientes para mantenerse hasta que el negocio se ponga en

Page 2: Que Es Una Persona Emprendedora

funcionamiento y produzca los suficientes beneficios. Por supuesto, no debe faltar su compromiso y disposición para trabajar duro.

El hecho de iniciar una actividad empresarial implica aspectos positivos y negativos. Es cierto que se arriesga dinero, aunque la mayor inversión se realiza en el tiempo dedicado, y las funciones, tareas y exigencias pueden llegar a desbordar. Pero, una persona que pone en marcha su propia empresa, genera riqueza, crea puestos de trabajo, es su propio “jefe/a” y tiene libertad de acción, y además obtiene beneficios y prestigio.

Quien desee poner en marcha una empresa debe contar con las capacidades o cualidades que conforman el perfil de una persona emprendedora.

 Actitud positiva hacia el trabajo

Las personas que quieran emprender la vía del autoempleo deben de partir de la premisa que no van a trabajar menos que por cuenta ajena y que el trabajo que van a realizar debe satisfacerles personalmente, una persona que no le guste el trabajo que va a desempeñar, no deben nunca de iniciar un negocio.Fruto de esta actitud positiva al trabajo es el orden y la disciplina personal, cualidades muy importantes en el desarrollo de cualquier actividad.

 Capacidad de iniciativa

Cualidad que nos impulsa a dar el primer paso, a señalar el rumbo, a tomar la delantera. Quien la posee, genera su propio trabajo, sabe estructurarlo, establece metas, está atento a los cambios del entorno y puede reaccionar ante la adversidad.

 Autoconfianza e ilusión

La autoconfianza es la capacidad del individuo en creer en sí mimo/a, y en la posibilidad de conseguir sus metas personales. La persona emprendedora tiene que tener confianza en su proyecto y en que está preparada para sacarlo adelante.El entusiasmo, la motivación, etc. serán el mejor combustible en los primeros pasos de la nueva iniciativa.

 Asunción de riesgos calculados

Supone una predisposición a no evitar situaciones que impliquen incertidumbre o riesgo potencial.La persona emprendedora va a asumir riesgos, pero éstos deben ser calculados y nunca fruto de improvisación o de “pasos adelante”. El emprendedor o emprendedora ha analizado el entorno, ha diseñado su producto o servicio, ha analizado la viabilidad de su negocio y ha establecido unos resultados previsibles para su actividad. Resultará contraproducente asumir demasiados riesgos si la realidad lo desaconseja, o trabajar en un ambiente de total

Page 3: Que Es Una Persona Emprendedora

inseguridad. Por tanto, es necesario calcular los riesgos de cada decisión que se tome y, por supuesto, evitar los que sean innecesarios.

 Responsabilidad

Consiste en tener conciencia de que el éxito o el fracaso de nuestras acciones dependen de nosotros mismos y no de factores externos. Por lo tanto, requiere también una confianza en nuestras propias capacidades y un adecuado conocimiento de nuestras limitaciones

 Tolerancia a la frustración y paciencia

La paciencia será nuestra mejor aliada, la persona emprendedora debe saber que crear y hacer crecer algo, es un tema de plazos y que éstos suelen ser largos. Las historias de éxito en poco tiempo o sin esfuerzo pueden existir, pero son la excepción a la regla y no el patrón general. La tolerancia a la frustración es la capacidad de persistir en la conducta encaminada a obtener un resultado, a pesar de las dificultades o retrasos en los planes previstos a que haya que enfrentarse. Esta es una cualidad fundamental en la persona emprendedora, porque va a tener que enfrentarse a dificultades o imprevistos que le pueden llevar al desengaño y al fracaso. Es normal que no todo salga bien y tropezar varias veces, pero es necesario saber afrontar los obstáculos que se pueden interponer en el camino y perseverar.

 Capacidad creativa e innovación

La velocidad de las transformaciones, los avances en la tecnología, hacen que lo que hoy sea novedad mañana queda atrasado. Las personas empresarias han de acostumbrarse a cabalgar sobre el cambio, pues de otra forma quedará obsoleto

 Autocrítica

Mediante la autocrítica sabremos donde nos hemos equivocado y podemos corregir errores y orientar nuestro negocio en la dirección correcta, por la autocrítica podremos mejorar nuestras capacidades y destrezas y conocer nuestras limitaciones.

La persona emprendedora, como resumen, no tiene que ser ni un super hombre/mujer, ni un genio de las finanzas, el pensar esto sólo nos llevara a frustración y fracaso, por contrario la persona emprendedora deber ser un trabajadora y con los pies en la tierra y sobre todo realista.

 Motivación y Formación

Para conseguir los objetivos que se haya marcado es fundamental la motivación, ha de creer en su idea y querer que esté salga adelante. Por otro lado ha de tener el conocimiento

Page 4: Que Es Una Persona Emprendedora

necesario para poder poner en marcha un negocio, debe saber todo sobre su negocio, profundizar en el propio sector, conocer la competencia, analizar el mercado etc...Independientemente del sector, es conveniente tener conocimientos mínimos de inglés y de informática, y también de gestión de RRHH, de gestión económica-financiera.

 Capacidad de gestión

La persona emprendedora, como director/a de la orquesta, tiene como principal función distribuir el juego. Adjudicar ocupaciones, delegar responsabilidades, decidir sobre temas de logística, etc. son ocupaciones en las que tendrá que repartir su tiempo. Hay personas que prefieren ir de segundas: la obediencia se les presenta como la opción más reconfortable. La persona empresaria, por el contrario, encabezará sus tropas, indicando los frentes a los que habrá de prestar atención. Esta aptitud es siempre mejorable, y es conveniente al menos que posean la capacidad mínima de gestión para posteriormente poder mejorarla.

 Capacidad de detectar oportunidades (un problema es una oportunidad)

En un entorno continuo de cambio donde lo que valía ayer, al día siguiente parece sin sentido, la persona emprendedora ha de permanecer ojo avizor, no sólo para evitar amenazas de mantenimiento y expansión de la propia empresa, sino también para apuntar en la dirección correcta cuando broten nuevas cosas donde lograr ventaja, o en los modos de producción o en la comercialización.

 Visión global de la realidad y de la empresa (capacidad de visión de futuro)

Quien se desentienda del amplio entorno, ser verá desplazado al cabo de un corto período de tiempo. La persona emprendedora ha de anticiparse a la competencia. Tras esta enumeración es importante señalar que no todo el mundo vale para los negocios. Detectarlo a tiempo, evita quebraderos de cabeza.