qué es la disgrafía

10
Reeducación de la Escritura Soledad Hernández Cortés ¿Qué es la disgrafía? La disgrafía es una dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo, en niños que son normales desde el punto de vista intelectual y que no sufren deficiencias neurológicas severas. Esta dificultad impide dominar y dirigir el lápiz para escribir de forma legible y ordenada. ¿Cómo se reconoce la disgrafía? El factor output es el que se encuentra alterado en una disgrafía. Es importante diferenciar entre las dificultades de escritura propias de una dislexia y entre dificultades de escritura específicas con alteración del mecanismo de la escritura. En el OUTPUT motor intervienen diversas funciones. 1. organización kinestésica o memoria de movimiento 2. Organización motriz 3. Coordinación motriz fina 4. Organización espacial Los aspectos que debemos tener en cuenta para poder detectar dificultades en la escritura son: 1. Trazado 2. Forma 3. Legibilidad 4. Fluidez 5. Significado ¿Cuándo se puede diagnosticar una dificultad en la escritura? A partir de los 6-7 años se puede hablar de una dificultad en la escritura cualquiera sea de los aspectos alterados. Una disgrafía normalmente muestra alterados los ítems 1 al 4.

Upload: solcito6450

Post on 22-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Reeducacin de la Escritura Soledad Hernndez Corts

Qu es la disgrafa?

La disgrafa es una dificultad para coordinar los msculos de la mano y del brazo, en nios que son normales desde el punto de vista intelectual y que no sufren deficiencias neurolgicas severas. Esta dificultad impide dominar y dirigir el lpiz para escribir de forma legible y ordenada.

Cmo se reconoce la disgrafa?

El factor output es el que se encuentra alterado en una disgrafa. Es importante diferenciar entre las dificultades de escritura propias de una dislexia y entre dificultades de escritura especficas con alteracin del mecanismo de la escritura.

En el OUTPUT motor intervienen diversas funciones.

1. organizacin kinestsica o memoria de movimiento

2. Organizacin motriz

3. Coordinacin motriz fina

4. Organizacin espacial

Los aspectos que debemos tener en cuenta para poder detectar dificultades en la escritura son:

1. Trazado

2. Forma

3. Legibilidad

4. Fluidez

5. Significado

Cundo se puede diagnosticar una dificultad en la escritura?

A partir de los 6-7 aos se puede hablar de una dificultad en la escritura cualquiera sea de los aspectos alterados. Una disgrafa normalmente muestra alterados los tems 1 al 4.

Se puede hablar de una pre-disgrafa o de nio en riesgo a partir de los 4-5 aos.Cules son los signos para observar en una escritura? Calidad del trazo: muy fuerte o muy dbil. Espacios inapropiados entre las letras, palabras o en la ubicacin en la hoja (Ej. empieza siempre dejando un espacio amplio luego del margen). Dificultad para mantenerse en el rengln. Letrasdesorganizadas Ilegibilidad

Causas de la disgrafa

La disgrafa se divide en cuatro causas:

1. CAUSAS DE TIPO MADURATIVO

Existen dificultades de tipo neuro-psicolgico que impiden al nio escribir de forma satisfactoria. Cuatro factores que pueden provocar disgrafa son las dificultades de lateralizacin, los trastornos de eficiencia psicomotora, los trastornos de esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices y por ltimo los trastornos de expresin grfica del lenguaje.

*Trastornos de lateralizacin

Al menos la mitad de los nios con disgrafa presentan dificultades de su lateralizacin. Los trastornos ms frecuentes son el ambidextrismo, nios que emplean indistintamente la mano derecha o izquierda para escribir, o nios que, siendo diestros o zurdos, lo son de una forma dbil y poco definida, la zurdera contrariada, siendo la escritura de stos ltimos estrefosimblica, es decir, de derecha a izquierda.

*Trastornos de deficiencia psicomotora Se excluyen aquellos casos que presentan una afectacin motrica intensa, como hemiplejas, parapleja.

Podramos agruparlos trastornos psicomotores en tres: Categoras:

Nios con ligeras perturbaciones del equilibrio y de la organizacin cintica y tnica.

Nios con motricidad dbil.

Nios inestables.

En la prctica clnica se observan dos tipos de nios con motricidad alterada: los nios torpes motrices con una motricidad dbil y con una edad motriz inferior a la cronolgica, que fracasan en actividades de rapidez, equilibrio, sujetan defectuosamente el lpiz, la escritura es muy lenta y la postura grfica es inadecuada, y los nios hpercinticos, en cierto modo opuestos a los anteriores. stos nios se manifiestan inquietos, su escritura se manifiesta por ser muy irregular en dimensiones, letras fragmentadas, trazos imprecisos, etc.

* Trastornos del esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices.

Dentro encontramos:

- Trastornos de organizacin perceptiva: alteracin de la capacidad de integracin viso-perceptiva, nios sin dficit sensoriales en el rgano de la visin, pero incapaces de percibir adecuadamente (confusin figura- fondo, tendencia a las inversiones de simetra, omisiones, etc.).

- Trastornos de estructuracin y orientacin espacial: los nios presentan dificultades en reconocer nociones espaciales sencillas (derecha, izquierda) en su propio eje de referencia corporal. La escritura se presenta con desrdenes de tipo topolgico, alteracin de la direccin, alteracin de grafemas con simetra similar, etc.

- Trastornos del esquema corporal: a veces la dificultad en el reconocimiento del esquema corporal altera la escritura a nivel del soporte del lapicero, de postura corporal y con un grafismo lento y fatigoso.

-Trastornos en la expresin grfica del lenguaje

Dislexia: aunque es un trastorno fundamentalmente lector puede acompaarse de alteracin en la escritura.

Tartamudeo grfico: es una disgrafa acusada asociada a desrdenes tnico-cinticos. La escritura se presenta con numerosas tachaduras, repeticiones innecesarias.

2. CAUSAS CARACTERIALES

La llamada disgrafa caracterial viene asociada a dificultades perceptivas, motrices, de lateralizacin y es producto de las tensiones psicolgicas del nio. Puede ser un mecanismo de defensa que enmascara trastornos de conducta como inhibicin, timidez, aislamiento.

Disgrafa caracterial pura

Son nios con conflictos afectivos importantes que emplean la escritura como forma inconsciente de llamar la atencin o que expresan trastornos del yo por medio de una escritura defectuosa.

Disgrafa caracterial mixta

Cuando los conflictos emocionales van unidos a dficit neuropsicolgicos hablamos de componente mixto. La disgrafa se encuentra reforzada por la inmadurez psico- afectiva y por los dficit perceptivo- motrices.

Disgrafas caracterzales reactivas

Son debidas a trastornos madurativos, pedaggicos o neuropsicolgicos. Estos nios se sienten incmodos con su propia escritura, y estn muy presionados por el ambiente familiar y escolar, desencadenndose, a veces, una reaccin neurtica con alteraciones como a fobia escolar, estados de ansiedad, etc.

3. CAUSAS PEDAGGICAS

La escuela es el detonador de las disgrafas, ya que determinados errores educativos la generan.

Podemos enumerar una serie de causa que pueden producir trastornos en la escritura desde el punto de vista de fallos pedaggicos:

- Instruccin rgida e inflexible, sin atender a caractersticas individuales

- Descuido del diagnstico del grafismo, como mtodo de identificacin de las dificultades

- Deficiente orientacin del proceso de adquisicin de destrezas motoras

- Orientacin inadecuada al cambiar de la letras Objetivos demasiado ambiciosos- Materiales inadecuados para la enseanza

- Incapacidad para ensear a los zurdos la correcta posicin del papel y los movimientos ms idneos

4. CAUSAS MIXTAS

Existen algunos sndromes que no se pueden explicar de forma independiente, sino como la suma de factores de forma continuada, tal es el caso del grafo espasmo, cuyos sntomas caractersticos ms importantes son:

- Crispacin en todo el brazo que escribe, a nivel de dedos y hombro.

- Fenmenos dolorosos.

- Detenciones forzosas durante la escritura.

- Mala coordinacin de los movimientos, con sacudidas y tirones bruscos.

- Sudoracin a nivel de las palmas.

- Variacin en la forma de sujetar el lpiz.

- Rechazo hacia la escritura.

Las fases de la disgrafa

Fase pre-caligrfica.

El nio es incapaz de superar las exigencias de las formas caligrficas.

Los trazos estn rotos, temblorosos, arqueados; las curvas estn abolladas, angulosas, mal cerradas; la dimensin e inclinacin de la letra est incontrolada; las uniones son torpes; la lnea es irregular o descendiente bruscamente; los mrgenes desordenados, etc.

El nio al escribir se esfuerza por conseguir la regularidad pero no lo consigue por incapacidad motriz.

Esta etapa vara segn las posibilidades motrices o intelectuales.

Fase caligrfica infantil. Se inicia sobre los ocho o nueve aos.

La escritura se aligera y regulariza; comienza a inventar la uniones de las letras sin originar ninguna modificacin; es frecuente el collage; las lneas son rectas, los mrgenes se distribuyen correctamente; parece haber llegado a un perfeccionamiento de estilo.

Fase pos-caligrfica. La llegada a la adolescencia, la estructura de la personalidad o las exigencias de velocidad son algunos de los factores que influyen en el proceso innovador que tiende a simplificar los enlaces, modificar las letras o a despojarlas de todo adorno. La escritura comienza en esta etapa a expresar ciertos aspectos de la personalidad del individuo que no son fruto del azar.

Se pueden distinguir dos tipos de disgrafa: Disgrafas adquiridas

En estas se destruyen ciertas zonas del cerebro como consecuencia de una lesin cerebral. Hay ciertos mecanismos que quedan alterados. La mayora de las veces no se deterioran por completo por lo que se puede hacer un uso, aunque sea parcial de los mismos.

El dficit puede afectar a un almacn completo o al acceso al mismo, as se pueden producir dificultades para acceder a la informacin del almacn o por degradacin de la informacin que se recupera.

Los sntomas que pueden aparecer son muy variados segn la zona daada.

Hay diferentes tipos segn donde se localice la lesin.

1-1-. Afasia dinmica central o disgrafa semntica

En este caso la lesin se produce en el rea frontal izquierda inmediatamente anterior a la zona del lenguaje.

Al producirse la lesin hay dificultades en la planificacin de lo que se va a escribir (el mensaje). El lenguaje es gramaticalmente correcto e incluso pueden contar historias que tienen aprendidas, pero el lenguaje espontneo son incapaces de producirlo.

Otros trastornos que tienen este tipo de problemas son la amnesia y la afasia semntica.

1-2. Agramatismo o disgrafa sintctica

La lesin se produce en el rea de Broca por lo que las dificultades que se van a ver se encuentran en la construccin de la estructura sintctica. Esto significa que pueden crear buenos mensajes pero no construyen bien las oraciones. Las dos principales alteraciones que se producen en el agramatismo son:

* Dificultades estructurales: Tienen dificultades para colocar de manera ordenada las palabras en la oracin. Las frases que construyen son muy simples y cortas (no suelen tener ms de tres o cuatro palabras) y a veces usas holofrases (una palabra que acta como una oracin).

* Frecuentes omisiones de palabras, sobre todo palabras funcionales (artculos, preposiciones, conjunciones...) y afijos (los ms problemticos son las terminaciones verbales dicen salta por saltaba-, marcadores de tiempo, gnero, nmero...). No suelen tener problemas con las palabras contenido (sustantivos, adjetivos, verbos...).Por todo esto las oraciones son semnticamente coherentes pero sintcticamente incorrectas. Podra decirse que es un lenguaje similar a los telegramas.El problema de los gramticos estara entonces en la incapacidad de hacer un uso adecuado de las palabras funcionales y las dificultades estructurales seran una manifestacin de esa incapacidad.Cada vez est ms admitida la posibilidad de que se trate de dos trastornos diferentes:

a) Agramticos morfolgicos: Tienen dificultades con los morfemas (palabras funcionales y afijos) pero conservan la capacidad de construccin gramatical.

b) Agramticos construccionales: conservan los aspectos morfolgicos pero tienen dificultades para ordenar adecuadamente una oracin.

Otro trastorno que tiene este tipo de problemas es la afasia de conduccin. 1-3. Disgrafas centrales

El trastorno se produce en la recuperacin de palabras o de elementos lxicos. Hay varios tipos de disgrafas centrales ya que hay varios subcomponentes que intervienen en el procesamiento lxico que pueden estar daados.

Afectan a todo tipo de escritura: a mano, a mquina, con letras de plstico... etc.

En la recuperacin de la forma ortogrfica de las palabras intervienen dos rutas: ruta fonolgica o indirecta y ruta ortogrfica, lxica o directa. Segn se lesione una u otra los sntomas van a ser distintos.

Disgrafa superficial: se produce cuando est afectada la ruta ortogrfica o lxica por lo que se utiliza la ruta fonolgica. Cuando ocurre esto no se pueden escribir palabras que no se ajusten a las reglas de conversin fonema-grafema, es decir, escriben bien las palabras regulares y pseudo palabras pero cometen errores en palabras irregulares. Hay tambin confusin con los homfonos ya que siguen las reglas de conversin fonema- grafema (escriben lo que oyen como baca por vaca y baca). Hay errores de omisin, adiccin o sustitucin de letras).

Disgrafa fonolgica: se produce cuando se lesiona la ruta fonolgica y se usa la ruta ortogrfica. Por esta razn no se pueden escribir pseudo palabras ya que est daado el mecanismo de conversin fonema-grafema. Hay errores derivativos (con los sufijos de las palabras compuestas mantienen la raz pero cambian los sufijos). Pueden escribir bien las palabras regulares y las irregulares porque la ruta lxica est intacta y tienen las palabras integradas a nivel visual.

Disgrafa profunda: Se produce cuando se lesionan las dos rutas (fonolgica y ortogrfica) por esta razn habr dificultades con las palabras irregulares, pseudo palabras, y palabras regulares. Lo ms caracterstico de este tipo de disgrafa es la emisin de errores semnticos al escribir dictados o de forma espontnea (sustituye una palabra por otra relacionada semnticamente naranja por limn porque los dos son ctricos, felices por navidad-). Tambin hay dificultades en las palabras funcin, verbos, derivaciones...

Disgrafa semntica: se produce cuando la conexin con el sistema semntico (donde estn almacenados los significados) est afectado. A pesar de ello pueden escribir correctamente al dictado palabras irregulares y cuyo significado no conocen.

1-4. Disgrafas perifricas Son trastornos motores que afectan solo a algunas formas de escritura y no a otras. Hay varios tipos segn el proceso que est daado:

- Almacn grafmico daado (almacn de memoria a corto plazo): los trastornos se producen por igual en todas las palabras. Hay un mayor nmero de errores en palabras largas que en las cortas. Los errores ms frecuentes se producen a nivel de grafema: sustituciones, omisiones, intercambios... Afecta a todos los tipos de escritura.

- Lesin en el mecanismo de conversin alogrfica (tipo de letra mayscula, cursiva... -). Se puede elegir el grafema pero no el algrafo.

- Lesin en la conexin entre el almacn grafmico y el almacn de patrones motores. Los errores ms tpicos son sustituciones de letras. Solo afecta a la escritura a mano.

-Lesin en el mecanismo de la asignacin del patrn motor grafmico. Hay una prdida de informacin acerca de los patrones motores (la ortografa es correcta pero las letras estn muy deformadas). No hay problemas motores sino una incapacidad para hacer uso de los programas motores.

- Alteracin de los procesos perceptivos. Sus sntomas son: dificultad para mantener las letras dentro de una lnea horizontal, tendencia a omitir o a duplicar rasgos de letras (como la m ya que tiene rasgos repetidos).

- Trastorno de escritura perifrico por debilidad muscular, temblor de manos... debido a problemas motores y no a la planificacin del movimiento.

Disgrafas evolutivas

Tienen disgrafa evolutiva aquellos sujetos que sin razn aparente tienen dificultades para aprender a escribir. La persona tiene todo lo necesario para aprender a escribir pero no lo consigue.

Se diferencia del retraso escritor en que en el retraso estn afectados tambin los dems aspectos, no solo los relacionados con el lenguaje.

La principal caracterstica de la disgrafa evolutiva es que los sujetos tienen dificultades a nivel lxico (en la recuperacin de la forma ortogrfica de las palabras).

Dentro de este proceso lxico puede haber dificultades en las dos rutas (fonolgica y ortogrfica)Se puede hacer con la disgrafa evolutiva una clasificacin parecida a la de la disgrafa adquirida.