qué es el reciclaje

29
Qué es el Reciclaje El reciclaje es un proceso por el cual recuperamos total o parcialmente materia prima reutilizable de un producto ya elaborado. La necesidad de reciclar surge de la mano del consumismo desenfrenado del último siglo. Los profundos cambios sociales que ha producido la Revolución Industrial han afectado directamente al estilo de vida, sobre todo al occidental y a la forma en que consumimos, surgiendo toda una variedad de productos elaborados y diseñados para el consumo individual. Paquetes, plástico, cartones, envases desechables… comer, vestirse o asearse son procesos que generan cada vez más kilos de basura. De acuerdo a datos del Eurostat,España es uno de los países que más basura genera, con una media de 575 kilos por habitante, frente a la media de la UE de 524 kilos. Sólo es superado por Dinamarca, Irlanda, Chipre y Luxemburgo, todos ellos con más de 700 kg por persona. Los países que más tarde se han incorporado a la UE y que en muchos casos no han alcanzado los niveles de industrialización medios de la UE, como República Checa, Letonia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia son los que menos basura generan, con menos de 400 kg por persona al año. Sin embargo, a no ser que se lleven campañas intensivas de educación en el reciclaje, una adecuada gestión de residuos y cambios culturales que desincentiven el uso de productos desechables, esos países alcanzarán rápidamente a sus vecinos en niveles de industrialización y de basura. ¿Qué podemos hacer con toda esa Basura? RECICLAR! EDUCAR SEPARAR REUTILIZAR Educar en el Reciclaje La cultura del reciclaje no es igual en todos los países, depende de muchos factores: niveles medios de educación, niveles de industrialización, compromiso ciudadano, políticas medioambientales, etc. España es un caso paradigmático ya que con la Transición y el desarrollo industrial ha pasado en un tiempo récord, menos de 30 años, de una sociedad mayoritariamente agrícola a la actual, más enfocada hacia el sector servicios. De la continua reutilización al consumo masivo. Con el consumo surge el problema de la generación y almacenaje de las basuras, donde un consumo más responsable y el reciclaje activo son las únicas soluciones viables. La cadena de Reciclaje empieza en casa y en la escuela, educando. Es imprescindible conocer los peligros medioambientales y sociales que supone toda la basura que generamos y saber los medios para atajarlos y darles solución.

Upload: danny-huaman-concha

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hjklñ

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es El Reciclaje

Qué es el ReciclajeEl reciclaje es un proceso por el cual recuperamos total o parcialmente materia prima reutilizable de un producto ya elaborado.La necesidad de reciclar surge de la mano del consumismo desenfrenado del último siglo. Los profundos cambios sociales que ha producido la Revolución Industrial han afectado directamente al estilo de vida, sobre todo al occidental y a la forma en que consumimos, surgiendo toda una variedad de productos elaborados y diseñados para el consumo individual.Paquetes, plástico, cartones, envases desechables… comer, vestirse o asearse son procesos que generan cada vez más kilos de basura. De acuerdo a datos del Eurostat,España es uno de los países que más basura genera, con una media de 575 kilos por habitante, frente a la media de la UE de 524 kilos. Sólo es superado por Dinamarca, Irlanda, Chipre y Luxemburgo, todos ellos con más de 700 kg por persona.

Los países que más tarde se han incorporado a la UE y que en muchos casos no han alcanzado los niveles de industrialización medios de la UE, como República Checa, Letonia, Polonia, Rumanía y Eslovaquia son los que menos basura generan, con menos de 400 kg por persona al año. Sin embargo, a no ser que se lleven campañas intensivas de educación en el reciclaje, una adecuada gestión de residuos y cambios culturales que desincentiven el uso de productos desechables, esos países alcanzarán rápidamente a sus vecinos en niveles de industrialización y de basura.

¿Qué podemos hacer con toda esa Basura? RECICLAR! EDUCAR SEPARAR REUTILIZAR

Educar en el ReciclajeLa cultura del reciclaje no es igual en todos los países, depende de muchos factores: niveles medios de educación, niveles de industrialización, compromiso ciudadano, políticas medioambientales, etc.España es un caso paradigmático ya que con la Transición y el desarrollo industrial ha pasado en un tiempo récord, menos de 30 años, de una sociedad mayoritariamente agrícola a la actual, más enfocada hacia el sector servicios. De la continua reutilización al consumo masivo.

Con el consumo surge el problema de la generación y almacenaje de las basuras, donde un consumo más responsable y el reciclaje activo son las únicas soluciones viables.

La cadena de Reciclaje empieza en casa y en la escuela, educando. Es imprescindible conocer los peligros medioambientales y sociales que supone toda la basura que generamos y saber los medios para atajarlos y darles solución.

El siguiente paso es aprender a identificar los diferentes materiales que llenan nuestro contenedor para separarlos cada uno en su contenedor de reciclado.

Reciclado: Aprendiendo a Separar

Page 2: Qué Es El Reciclaje

La complejidad de la clasificación de residuos también es diferente de unos países a otros. Evoluciona también en el tiempo, siendo los países con más tradición y años de reciclaje los que incorporan sistemas más precisos de reciclado.

España empezó incorporando el reciclaje de cristal, uno de los primeros, a los que luego se sumarían las pilas y el cartón, para ser luego completados con el reciclaje de envases y los puntos limpios, donde se recogen aceite, teléfonos móviles, equipos informáticos, electrodomésticos, muebles o ropa.

La efectiva separación de cada una de las materias nos permite reutilizar muchas de ellas o destruirlas de forma más eficiente.

Reciclando reducimos nuestros niveles de basuras y conseguimos de forma directa materias primas que habría que extraer de la naturaleza, con el coste económico y medioambiental que eso supone.Reutilizar el Material RecicladoActualmente hay muchas empresas que se dedican a la reutilización de residuos, como es el caso de los neumáticos. Las pistas de atletismo, filtros de suelo para los árboles urbanos y el firme de los parques infantiles se elabora con los materiales extraídos de los neumáticos viejos. En lugar de contaminar en la extracción del petróleo y en su transformación en la goma específica de los neumáticos, el reciclado permite utilizar lo que considerábamos basura y transformarlo en nuevo material útil

1.2. Causas de la Contaminación 3. Consecuencias de la Contaminación 4. Soluciones para evitar más contaminación 5. Bibliografía

I. Este tema lo escogí porque me parece muy relevante ya que afecta nuestro entorno, y no sólo eso, es más, nosotros lo afectamos y surgen las consecuencias que podrían acabar con nuestro hogar "el planeta tierra". En esta investigación se hablará de "La contaminación ambiental", el por qué de la contaminación ambiental, sus consecuencias y posibles soluciones. Tratando de generar un poco de conciencia ambientalista en la sociedad.

II. Introducción.

La contaminación ha sido dividida en tres grandes ramas. La Contaminación atmosférica, contaminación del agua y contaminación del suelo.

"La Contaminación atmosférica es cualquier cambio en el equilibrio de estos componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire", de acuerdo con el Dr. Omar Romero Hernández, profesor del ITAM. Es decir cualquier cambio en la naturaleza del aire que se genere se denomina contaminación. Estos cambios, como ya se ha dicho con en la naturaleza, ya que los genera un agente externo no natural como la combustión empleada para obtener calor, generar energía eléctrica o movimiento, ya que emite gases contaminantes, siendo este uno de los principales.

Page 3: Qué Es El Reciclaje

En México la contaminación atmosférica aparece con más frecuencia en las zonas de alta densidad demográfica o industrial. Otros principales agentes contaminantes son las emisiones causadas por los vehículos, el cual representa el 65% de las emisiones anuales de contaminantes en el país, las emisiones del transporte urbano, emisiones industriales gaseosas, emisiones Industriales en polvo como cementos, yeso, etc., basurales y quema de basura, Incendios forestales, fumigaciones aéreas (líquidos tóxicos en suspensión), derrames de petróleo (Hidrocarburos gaseosos), entre otros.

Como todos sabemos el agua es esencial para la vida. Sin el agua los seres vivos no podríamos existir. Pero el ser humano se ha empeñado en contaminarla. Las sustancias como los residuos químicos, gasolinas o petróleos pueden contaminar el agua de la superficie y el suelo cuando se mezclan en alguna de las etapas del ciclo del agua.

La contaminación química sucede cuando productos orgánicos como detergentes aniónicos y ácidos grasos e inorgánicos en forma de iones de sulfatos, fosfatos, nitratos, cloruros y bicarbonatos entre otros muchos, son arrojados al agua. Los principales contaminantes del agua son los deshechos industriales, el uso de plaguicidas y fertilizantes agrícolas, y el uso doméstico.

Según investigaciones de Discovery Channel no sólo estos contaminantes afectan el agua sino que tienen efectos tóxicos sobre el organismo, como los plaguicidas, hidrocarburos, arsénico, mercurio, plomo, selenio y cadmio entre otros muchos.

"La contaminación del suelo es el desequilibrio  físico, químico o biológico  del suelo, debido  principalmente al inadecuado manejo  de residuos sólidos y líquidos", de acuerdo con Vanessa Joachín Bolaños, autora del texto "Análisis de Suelos".

La contaminación de los suelos se produce por sustancias químicas y basura. Las sustancias químicas pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas residuales de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al material en forma de partículas que luego cae sobre el suelo cuando llueve.

Entre los principales contaminantes del suelo se encuentran los metales pesados como cadmio y plomo, presentes en el ambiente y que como antes mencionado pueden afectar algunos procesos biológicos, debido a que no son degradables como los componentes orgánicos.

Otra causa de contaminación del suelo es la tala excesiva de árboles. Nuestros bosques se desvanecen y con ellos todas las especies que los habitan. Acorde con investigaciones de Greenpeace "el ritmo de deforestación que padece México es uno de los más intensos del planeta". La tala desmedida ha provocado que los seres vivos tanto como personas y animales que dependen de los bosques y selvas, se vean afectados en su modo de vida.

Page 4: Qué Es El Reciclaje

"México es uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, y una gran parte de esa biodiversidad depende de los bosques y selvas".

Nuestras culturas ancestrales viven en estos ecosistemas, y han aprendido a utilizar los suelos sin dañarlos. Forma de vida que nosotros deberíamos aprender. Todo esto esta en riesgo. Sin tomar en cuenta que la deforestación provoca una disminución en el suministro de agua, no sólo a nivel local, sino a nivel nacional. Rompiendo el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario, siendo esto peligrosos por que es un riesgo climático global.

En México, la principal causa de deforestación es el cambio de uso de suelo para convertir los bosques en potreros o campos de cultivo. Esa práctica ha sido fomentada por todos los niveles de gobierno, que sólo han visto los bosques y las selvas como terrenos ociosos, sin poder entender sus múltiples beneficios ni su carácter vital.

Otro factor que atenta contra los bosques es la tala ilegal, un problema grave en nuestro país pues se estima que el 70% del mercado nacional de madera tiene procedencia ilegal.

III. Causas de la Contaminación.

Las consecuencias de la contaminación son muchas, y como sabemos todas son malignas. En México, sobre todo en el Distrito Federal, la que más provoca daños es la contaminación ambiental. Es por eso que me enfocaré en las consecuencias que provocan las emisiones de vehículos y fábricas.

Las consecuencias en la salud por la presencia de Dióxido de Sulfuro y Dióxido de Nitrógeno, que son dos de los agentes más perjudiciales para la salud, son desde irritación de ojos, nariz y garganta hasta infecciones respiratorias, como bronquitis y neumonía. Y a largo plazo puede significar infecciones respiratorias crónicas, cáncer de pulmón, problemas cardíacos e incluso daño cerebral y en el sistema nervioso.

Siendo todo esto muy alarmante, ya que el Banco Mundial clasificó la ciudad de México como una de las más altas en la emisión de las sustancias tóxicas antes mencionadas. "La contaminación ambiental representa una de las amenazas mas severas para la población infantil en los centros urbanos del mundo’’, según el artículo "En la ciudad de México: Riesgos de la contaminación ambiental para la población infantil" del periódico Reforma. Debido a que la exposición continua al aire contaminado puede afectar el crecimiento pulmonar infantil.

Otra de las consecuencias es la debilitación del esperma en los hombres jóvenes y maduros, según un estudio de la Universidad de Nápoles. En este estudio se analizaron 85 hombres que se encontraban en contacto directo a gases vehiculares, por más de 6 horas y a otros 85 hombres de la zona que no estaban en contacto por tanto tiempo, como un referente.

Page 5: Qué Es El Reciclaje

Los resultados demostraron que el 9 por ciento de los individuos casados expuestos a la contaminación no tenía hijos, mientras que solo el 1.6 por ciento del otro grupo no poseía descendencia.

En este estudio también se detecto una relación entre la cantidad de esperma y la cantidad de plomo en la sangre. Además según Claudia Macedo Ramírez en su artículo "Daña contaminación fertilidad masculina’’ del periódico Reforma, "se estima que el 10 por ciento de las parejas mexicanas tiene algún problema reproductivo a lo largo de su vida en común." Esto nos confirma del grave daño que puede ocasionar la exposición a contaminantes y lo urgente que es que esto se solucione.

Mario Molina, Premio Nóbel de Química 1995, egresado de la UNAM e investigador del Tecnológico de Massachussets nos advierte que de no disminuir o controlar la emisión de gases, en cualquier ciudad del mundo, la temperatura del globo terráqueo se elevaría en más de 5 grados, siendo esto terrible para la estabilidad del ambiente.

Entonces, como podemos ver, la contaminación ambiental, ha dejado de ser un problema local o regional, para convertirse en un problema de nivel global; ya que al continuar con la emisión de gases contaminantes, tales como el dióxido de carbono, por medio vehicular, quema de combustibles fósiles o la tala y quema de bosques, etc., es muy alarmante, ya que la acumulación de este gas, junto con otros, atrapa la radiación solar cerca de la superficie terrestre, causando un calentamiento global denominado, Efecto Invernadero.

Este efecto podría, en los próximos 45 años, "aumentar el nivel del mar lo suficiente para inundar ciudades costeras en zonas bajas y deltas de ríos. También alteraría drásticamente la producción agricultural internacional." (Causas del Cambio Global Climático, Calentamiento Global y Efecto Invernadero).

IV. Consecuencias de la Contaminación.

En la ciudad de México ya se han tomado medidas preventivas y correctivas, algunas de ellas no han sido tan eficaces como el "hoy no circula", sin embargo el uso de gasolina sin plomo ha dado resultados, ya que se han visto mejoras en la población infantil de la ciudad porque sus niveles de plomo en la sangre se han reducido significativamente.

También, se ha trabajado conjuntamente con el Banco y mundial y otros organismos internacionales, en un proyecto para mejorar la calidad del aire entre los años 2000 y 2010.

En este proyecto, se pretende mejorar al sector de transporte, incluyendo modernización, regulación e inspección de emisiones, incluyendo el uso de combustibles más limpios y alternativos. Uno de estos combustibles, podría ser el gas natural comprimido.

Page 6: Qué Es El Reciclaje

La conciencia pública también es un elemento para disminuir la contaminación ambiental. SIMA, un organismo en la ciudad de México, pone al alcance de los ciudadanos los datos sobre la calidad del aire y de la radiación ultravioleta.

Otra de las posibles soluciones, es encontrar métodos alternativos para la producción de energía, y sustituir el uso del petróleo por otra sustancia menos, mucho menos, dañina para el ambiente.

V. Soluciones para evitar más contaminación.

Es muy importante que la gente mexicana haga conciencia de la contaminación que produce. Y que no solo afecta nuestra ciudad, ni a nuestro país sino a nuestro mundo. Las autoridades deben hacerse cargo y mantenerse al tanto de la gravedad de la situación. Pero sobre todo fomentar en nuestros niños el amor por la naturaleza, la sana convivencia con ella y la protección.

Tal vez no sea fácil reducir ahora, las emisiones de dióxido de carbono, la tala de árboles, la contaminación del agua, etc., pero si es más fácil que los niños se acostumbren a no usar el carro si no se necesita, a cuidar el agua, a reciclar. Y a lo mejor en un mañana, no muy lejano, se respire un aire limpio, en nuestro país.

A mí, sobre todo, el ver cómo las autoridades no se han preocupado como debieran por estos temas ecológicos, me entristece. Pero si el gobierno no pone medidas, nosotros los ciudadanos debemos comenzar a ponerlas, porque al fin y al cabo todos somos habitantes de este gran planeta azul, que llamamos hogar. Hogar, que si no hacemos algo, terminaremos por destruirlo. Porque "Cuando el último árbol haya sido abatido, cuando el último río haya sido envenenado, cuando el último pez haya sido pescado, sólo entonces nos daremos cuenta de que no se puede comer el dinero." Jefe Seattle, 1856.

¿Qué es la contaminación?La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.

Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.

Alrededor de 2 millones de personas podrían morir cada año por alguna causa atribuible a la contaminación atmosférica, asegura la Organización Mundial de la Salud. Según este estudio la mayor cantidad de muertes se producen en los países en desarrollo donde se concentran  altas densidades de partículas nocivas para la salud.

Page 7: Qué Es El Reciclaje

La población humana crece según una progresión geométrica y la demanda de alimentos y necesidades básicas para la vida del hombre son cada vez mayores. El aumento en el consumo de diversos productos y desechos, provocados por  el ser humano, trae como consecuencia la generación de sustancias tóxicas.

Este desarrollo indiscriminado ha alterado la Tierra:

Regiones enteras en zonas tropicales han sufrido la desertificación, Extinción de especies animales y vegetales

Graves inundaciones que arruinan cada año las cosechas de las zonas más pobres del planeta.

Los grupos más vulnerables frente a la contaminación son: niños, mujeres embarazadas, personas con afecciones respiratorias y ancianos con enfermedades crónicas. Otro sector de la población con un alto riesgo de padecer los efectos causados por la contaminación atmosférica son los que trabajan al exterior o en lugares donde se está más expuesto a emisiones de contaminantes, como calles llenas de tráfico vehicular o determinadas industrias.

Algunos estudios vinculan la pobreza con una mayor probabilidad de padecer los efectos de la contaminación atmosférica. Los pobres viven hacinados en  casas sin las necesidades básicas, en condiciones perjudiciales para la salud de sus hijos o cultivando en tierras degradadas.Clases de Contaminación

La contaminación puede ocurrir, en el suelo, la tierra y el aire.

Se puede dividir en clases según los agentes contaminantes o el medio afectado: Contaminación Atmosférica: producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera

terrestre, como el dióxido de carbono Contaminación del Agua: presencia de desechos en el agua,  como los vertidos de

industrias y las aguas servidas. Contaminación del Suelo: presencia de desechos en el suelo, a causa de actividades

agrícolas y ganaderas. Contaminación Sonora: presencia de altos decibelios en algún lugar determinado. Contaminación Química: un compuesto químico se introduce en el medio.

Contaminación Radiactiva: dispersión de materiales radiactivos accidentalmente. Contaminación Térmica: emisión de fluidos a elevada temperatura. Contaminación Electromagnética: radiaciones del espectro electromagnético que son

perjudiciales para los seres vivos.

Contaminación Microbiológica: Producida  por microorganismos, como en la manipulación inadecuada de alimentos.

Calidad de vida significa: equilibrio entre la naturaleza y el hombre.

Las consecuencias que trae consigo la contaminación son fatales para la vida del ser humano y para los animales en general.  Un paso importante para mejorar nuestro entorno es lograr que el hombre cambie su actitud hacia su ambiente, respetando sus valores y derechos. Todos debemos aprender que el medio ambiente es un bien agotable, 

Page 8: Qué Es El Reciclaje

insustituible, algo que no podemos modificar o destruir a nuestro antojo. Cuidamos el medio ambiente ahora, luego será muy tarde

Causas y consecuencias de la contaminación

CAUSAS

Los principales causantes de la contaminación ambiental son:• desechos sólidos domésticos• desechos sólidos industriales• exceso de fertilizante y productos químicos• tala• quema• basura• el monóxido de carbono de los vehículos• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríosMuchas de las causas del deterioro ambiental es debido a : la sobreexplotación , destrucción del hábitat , la contaminación , la erosión y la deforestacion . Estudios realizados dicen que el deterioro del medio ambiente provoca el 21% de los problemas de salud que sufre la población mundial .

ConsecuenciasLa contaminación ambiental deteriora cada vez mas a nuestro planeta y a nosotros mismos pues según  investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta nuestra salud cardiovascularpor lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala. 

Otra consecuencia es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico y esto provoca el calentamiento global.La contaminacion al medio atenta contra la vida de plantas, animales y personas, genera daños físicos en los individuos, convierte en un elemento no consumible al agua

Page 9: Qué Es El Reciclaje

y hace que en los suelos contaminados no sea posible la siembra. Esto afecta a demás el clima y las actividades realizadas por el ser humano dañandolo y perjudicándole.

La salud humana

El decremento de la calidad del aire conduce a problemas respiratorios

incluyendo asma y cáncer de pulmón.Dolor torácico, congestión, inflamación de

garganta, enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria, son algunas de

las enfermedades que puede generar la contaminación aérea. Por su parte, la

contaminación del agua puede desencadenar irritaciones en la piel y erupciones.

De forma similar, la contaminación acústica puede provocar pérdida de audición,

estrés o perturbación del sueño.

 

El calentamiento global

La emisión de gases efecto invernadero, como el CO₂, está causando el

calentamiento global. Cada día una nueva empresa se está estableciendo, nuevos

vehículos aparecen en la carretera y nuevos árboles son cortados para construir

nuevas casas.

 

Page 10: Qué Es El Reciclaje

El calentamiento global está derritiendo los glaciares llevando a la extinción a muchas especies

 

Todo esto, de forma directa o indirecta, incrementa la concentración de CO₂ en el

ambiente. Lo que conduce a que las capas de hielo polares se derritan,

incrementando el nivel del mar, poniendo en riesgo tanto a las personas como a

los animales que habitan estos lugares. Para más información puedes

consultar “Causas principales del cambio climático”.

 

Page 11: Qué Es El Reciclaje

Agotamiento de la capa de ozono

La capa de ozono es el delgado escudo que se encuentra en el cielo impidiendo que

los rayos ultravioleta alcancen la Tierra. El resultado de las actividades humanas o

de los químicos como los clorofluorocarbonos (CFCs) liberados a la atmósfera,

contribuyen al agotamiento de la capa de ozono.

 

Tierra infértil

Debido al uso constante de insecticidas y pesticidas, en un futuro, el suelo se volverá

infértil y las plantas no serán capaces de crecer adecuadamente. Varias formas

de químicos producidos por los residuos industrialesson liberados al medio

acuático, afectando a la calidad del suelo.

 

La contaminación no solo afecta a los humanos destruyendo su sistema respiratorio,

cardiovascular y neurológico; también afecta a la naturaleza, a las plantas, a las

frutas, a los vegetales, a los ríos, a los bosques, a los animales… De todos depende

su supervivencia. Es crucial controlar la contaminación, debemos darnos cuenta que

tanto la naturaleza, como los animales y la vida son regalos preciosos de la

humanidad.

 

Resumen

La contaminación es el deterioro del plantea Tierra producido en más de un 90% por

la actividad humana.

Tras la Revolución Industrial con la quema de combustibles fósiles y el comienzo de

una nueva época el ser humano comenzó a explotar sin límite los recursos de la

Tierra hasta hace algunos años.

Page 12: Qué Es El Reciclaje

Los tipos y causa de contaminación que la acción humana ha desencadenado en

nuestro planeta son:

Contaminación aérea. Siendo la más destacada y perjudicial. Contaminación del agua. Destruyendo ecosistemas y perjudicando la vida de la

fauna y flora. Contaminación del suelo. Llevando a deforestar el Amazonas, pulmón principal

del oxígeno de la Tierra. Contaminación acústica. Contaminación radioactiva. Volviendo inhabitables miles de km. Contaminación térmica. Contaminación lumínica. Creada como forma de marketing, publicidad.

El ser humano siempre ha pensado en su evolución, en su futuro y en su bien; sin

tener en cuenta la naturaleza, los animales y los ecosistemas que cohabitan con él.

Sin embargo, cada vez debe atender más a estas necesidades ya que con su

actuación está desencadenando las siguientes consecuencias:

Degradación del medio ambiente. Desapareciendo ecosistemas, volviendo a la tierra estéril y dejándola sin recursos.

Perjudicando la salud humana. Aumentando enfermedades como el cáncer de pulmón, el asma, enfermedades cardiovasculares o irritaciones.

Calentamiento global. Derritiendo los glaciares y polos, extinguiendo especies y aumentando el nivel de los océanos.

Disminución de la capa de ozono debido a químicos como los CFCs. Volviendo a la tierra infértil.

Todo esto desencadenado por el estilo de vida consumista y la expansión de muchas

industrias. De todas formas, aún estamos a tiempo de cambiarlo, pero si seguimos

con los ojos vendados, en pocos años, igual dentro de unos 250, el planeta Tierra

será solo un simple recuerdo.

Crucigrama Ambiental 

Nuestro crucigrama no es nada sencillo pero practicando y aprendiendo más sobre el ambiente, pronto vas a poder hacerlo en un suspiro. Ten en cuenta que si alguna palabra no te sale no te tienes que desanimar... es cuestión de seguir intentando!

Imprime esta página y con tiempo dedícate a descubrir las palabras. Cuando hayas terminado puedes buscar aquí las respuestas y averiguar cómo te fue.

Page 13: Qué Es El Reciclaje

1. Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama...2. Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama...3. Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un hábitat

determinado en un momento específico, entre los cuales existe un intercambio de información genética.

4. Todos los hombres tienen ... a un medio ambiente sano y equilibrado.5. Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el

espacio y hace posible que la temperatura no sea demasiado baja.6. Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo

principal para ser EcoPibes.7. El estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y

abundancia de los organismos.8. Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar

agua y ...9. Unidad funcional básica resultante de la interacción entre las

comunidades y el medio abiótico.10. Todo cambio indeseable en las características del aire, agua suelo o

alimentos que sea nocivo para la salud, la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo.

11. Cuando pensamos en la basura, un producto que es ... es el enemigo Nº 1 del medio ambiente.

12. Producto útil que se encuentra en el lugar equivocado.13. Asociación de distintas poblaciones en un área dada y entre las

cuales se establecen relaciones interespecíficas por el espacio, la comida y otros recursos.

14. A ordenar las letras15. Aquí te presentamos algunas palabras ambientales que han

sufrido un pequeño desarreglo... todas las letras se han salido de su lugar. Necesitamos de tu ayuda para volverlas a ordenar. Utiliza todas las letras, sin repetir ninguna, y hallarás la respuesta.

Page 14: Qué Es El Reciclaje

16. ¡Ojo! No es sencillo, así que si lo necesitas puedes recurrir a las pistas. Muchas suerte...

¿una pista? respuesta

¿una pista? respuesta

¿una pista? respuesta

¿una pista? respuesta

¿una pista? respuesta

¿una pista? respuesta

Sopa de Especies

Nuestras sopas de letras no son sencillas pero practicando podrás encontrar las palabras escondidas antes que nadie.

En este caso hemos ocultado los nombres de 10 especies en peligro de extinción. Esperamos que, con paciencia y buen

ojo, puedas descubrirlos. 

Page 15: Qué Es El Reciclaje

 

YurumíHuemul

YacutingaTirica

Aguara Guazú

YaguaretéBallena Azul

PuduHarpía

Yacaré Overo

Sopa de Contaminantes

Nuestras sopas de letras no son sencillas pero practicando podrás encontrar las palabras escondidas antes que nadie.

En este caso hemos ocultado los nombres de 10 contaminantes que esperamos que, con paciencia y buen

ojo, puedas descubrir. 

Page 16: Qué Es El Reciclaje

MercurioPlomoPCB

RuidoNitratos

RadónDioxinasPartículas

HidrocarburosArsénico

Los residuos sólidos

Las personas hoy en día generan grandes cantidades de basura, al punto tal que se ha convertido en un problema ambiental muy serio en la mayor parte de las ciudades del mundo. Por un lado el volumen de residuos parece crecer día a día y por otro las alternativas para disponerlos son muy cuestionadas por sus impactos sobre el ambiente. ¡Ya nadie sabe donde meter tanta basura!

También ocurre que hay lugares en los cuales clandestinamente se amontona todo lo que se tira sin tener en cuenta los problemas que se pueden ocasionar tanto para el ambiente como para la salud de las personas que viven cerca.

Como puedes ver, este es un verdadero problema que afecta a todos. Es por esto que nos hemos puesto a investigar para

Page 17: Qué Es El Reciclaje

descubrir lo que está pasando y como podemos ayudar para evitar que la situación empeore.

La generación de basura

Uno de los problemas más graves que sufren nuestras ciudades es la generación y gestión inadecuada de los residuos sólidos. Generación es cuando se "hace" la basura y gestión es la forma en que se actúa una vez que ya ha sido generada. Cada una de estas dos grandes etapas involucra muchos otros factores que hacen que el daño para el ambiente y la población sea mayor o menor.

Por ejemplo, la producción es una fuente importante de generación de residuos (peligrosos o no), aunque no se llaman domiciliarios sino industriales. Estos debieran tratarse para que sean menos perjudiciales para el ambiente y disponerse en forma segura para no correr ningún tipo de riesgo. Lo que ocurre es que algunas industrias arrojan sus residuos peligrosos junto con aquellos que vienen de las casas de la gente y terminan contaminando el ambiente y poniendo en peligro a la población.

Lamentablemente no es sencillo para el ciudadano corriente saber cuales son las empresas que hacen esto, por lo cual es difícil detenerlas. ¡Esta es la responsabilidad del Estado! Nuestros gobiernos deben asegurarse que ninguna industria disponga sus residuos peligrosos junto con los domiciliarios.

Pero veamos ahora que ocurre con la basura generada en nuestros hogares: los residuos domiciliarios. Allí hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar al Planeta por lo cual tenemos la oportunidad y la responsabilidad de hacerlo.

Cuando vamos a comprar al supermercado tenemos la posibilidad de elegir los productos que contaminan más o los que contaminan  menos, los que tienen más envase o los que tienen menos, los que duran mucho tiempo o los descartables. En fin, es mucho lo que como consumidores podemos hacer y como si fuera poco... no requiere demasiado esfuerzo.

Además el hecho de que compres productos amigables con el ambiente tiene dos consecuencias positivas: 1) generas menos basura y consumes menos recursos de la naturaleza y 2) le estas demostrando a las empresas que a ti te importa el Planeta. 

Y te preguntarás qué tiene de bueno que las empresas sepan esto. Simple, si muchas personas piensan como tu las industrias van a empezar a fabricar productos menos contaminantes, con

Page 18: Qué Es El Reciclaje

menos envases y más duraderos. Y así ganas tu, el ambiente y la empresa...

¿A dónde va a parar?

Su disposición final (ver donde poner tantos residuos) es uno de los problemas principales de las ciudades modernas. Por lo general existen tres caminos a tomar: arrojarla a fuentes de agua, que produce contaminación acuática; incinerarla, que si bien es barato produce contaminación del aire y cenizas tóxicas; o enterrarla, que si no se hace apropiadamente puede contaminar el suelo y las napas  de agua subterránea. 

Como verás, no hay una solución ideal para la basura una vez que ha sido generada pero, como algo hay que hacer con ella, debemos buscar la alternativa que sea menos perjudicial para la población y el ambiente y que a la vez sea posible desde el punto de vista económico.

En América el método más utilizado para los residuos sólidos urbanos es la disposición en rellenos sanitarios, es decir, enterrarla. Pero ocurre que no siempre se hace de la manera adecuada y el ambiente y la población sufren las consecuencias.

Además hay otros problemas asociados con la gestión de residuos, por ejemplo la recolección inadecuada en algunas zonas hace que aparezcan basurales ilegales que no sólo contaminan el ambiente sino que también son un sitio propicio para el desarrollo de enfermedades. Ocurre que allí proliferan algunos seres vivos que transmiten organismos patógenos (que causan enfermedades) y es generalmente la gente de menores recursos la que termina perjudicándose... ¡¡¡y en especial los chicos!!!

Por otro lado está el problema de la basura en las calles. Todo ambientalista, y en especial los EcoPibes, debemos saber que cuidar nuestra ciudad es lo primero a tener en cuenta porque no hay cosa más fea que vivir en un espacio sucio y contaminado.

Tirar los papeles y demás residuos a la calle no es sólo una agresión hacia el ambiente sino también una falta de respeto hacia las demás personas por lo que de a poquito tenemos que empezar a esforzarnos por guardar todo en los bolsillos y cuando pasamos por un cesto los vaciamos. Antes de que te des cuenta va a ser costumbre y no te va a costar nada hacerlo.

Pero recuerda siempre que si bien es muy importante que manejemos responsablemente los residuos, no alcanza con eso: hay que generar menos. ¿Y como hacemos eso? Mediante la

Page 19: Qué Es El Reciclaje

estrategia de las tres R. ¿¿¿Qué??? Si quieres saber de qué se trata sigue aprendiendo...

Las tres R

Cuando hablamos de la basura es imposible no hablar de la estrategia de las tres R. ¿Qué es esto? Bueno, es una formula sencilla para que te acuerdes de lo que tienes que tener en cuenta cuando quieres proteger al ambiente de los residuos sólidos. Te las presentamos:

Hay gente que piensa que a estas habría que agregarle algunas R más. Por ejemplo Repensar que implica que los algunos productos deben ser diseñados nuevamente para hacerlos menos contaminantes, menos consumidores de recursos, etc. Otra que algunos creen que es muy importante es Responder y con esto se refieren a que si ves algo que no te gusta de un producto porque daña el ambiente puedes escribirle a los productores para hacerles saber tu preocupación.

  ReducirReutiliza

rReciclar

Responder

Las tres R en la práctica

Reducir es lo primero que tenemos que tratar de hacer porque es la mejor forma de prevenir (y no curar). Esto quiere decir que hay que EVITAR que se genere la basura comprando más sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta. ¿Cómo? Por ejemplo:

Page 20: Qué Es El Reciclaje

Comprando siempre productos con menor cantidad de envase; evitando comprar cosas que contengan sustancias peligrosas y, si son súper necesarias, asegurarse de tener lo justo y no más que eso; procurando no desperdiciar; no comprando productos descartables que son el enemigo Nº 1 del ambiente; teniendo cuidado al utilizar productos contaminantes para no derramar o desperdiciar.

Basura es un producto útil que se encuentra en el lugar equivocado (el cesto). Es decir que los materiales que tiramos no necesariamente deberían ir al cesto sino que es posible que sean reciclados o reutilizados. Por lo tanto, si no es posible reducir, es decir evitar que exista basura, lo que puedes hacer es procurar que no se convierta en residuo, reutilizando o reciclando.

Por ejemplo, los frascos y latas pueden utilizarse para guardar infinidad de cosas. Si te gusta hacer manualidades puedes trasformarlos para que queden espectaculares.

 ¿Cómo hacer esto?Haz clic aquí

Como ya debes saber existen materiales que pueden ser reciclados, es decir, vueltos a utilizar como materias primas en procesos productivos diversos. Tal es el caso del papel y el cartón, las maderas, los vidrios, varios metales, etc.

¿Quieres aprender más del reciclado de vidrio?No te pierdas este sitio...

También existen programas de recolección de latas de aluminio de los cuales tu escuela puede participar. ¡¡¡Propónselo a tu maestra!!!

Los otros materiales no son recogidos en forma sistemática pero existen personas de escasos recursos (los "botelleros" o "cartoneros") que viven de esta basura tan valiosa, ya que se dedican a recorrer las calles en busca de papel, cartón, latas,

vidrios, etc. que luego venden para su reciclado. ¿Qué te parece si los ayudas separando los residuos en casa?

Existe la posibilidad de "reciclar" ciertos residuos utilizando el ciclo biológico de la materia. Se trata de los orgánicos (restos de comida, cáscara de frutas, etc.), que pueden emplearse para la fabricación de compost. ¿Qué es esto? Un fertilizante natural que

Page 21: Qué Es El Reciclaje

aprovecha los nutrientes de nuestros residuos para convertirlos en alimento para detritos (organismos descomponedores ) e indirectamente para las plantas. Este puede ser un buen proyecto para emprender en clase...

¿Por qué cuidarlo?

Pese a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente , aún hay gente que se pregunta por qué... por qué debemos cuidar nuestro planeta.

En EcoPibes creemos que la belleza del mundo es inmensa y que la sola idea de ir perdiéndola poco a poco es terrible. Amar a la naturaleza es lo que nos da fuerzas para defenderla día a día. Mirar el cielo limpio, observar un río claro y lleno de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque después de la lluvia, contemplar a un pájaro construyendo delicadamente su nido... todas estas cosas queremos seguir haciéndolas.

Ahora bien, para algunos amar al mundo no es suficiente razón. Y creemos que hay más... Imagínate que el ambiente fue prestado a los hombres. Cuando un amigo te presta un juguete o un libro tú puedes usarlo; está bien que lo hagas. Pero estaría mal si lo rompieras, si lo usaras con descuido. 

Es importante entonces pensar que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir.

Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Mira un segundo a tu alrededor... todo lo que ves - papel, lápiz, computadora, goma, etc.- se obtiene, directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual es importante que aseguremos su capacidad de continuar proveyéndolos.

Page 22: Qué Es El Reciclaje

Si destruimos el ambiente estaremos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros hijos y a nuestros nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena razón ¿no te parece?

¿Qué es?

"El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica,

sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o

condiciona la existencia o desarrollo de la vida."

Veámoslo paso a paso:

Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire y artificiales como las casas, las

autopistas, los puentes, etc.

Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el ambiente son de naturaleza química.

También existen elementos de naturaleza biológica porque sabes que algunos componentes del ambiente tienen vida y...

Sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias...

Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... ¡y qué parte! Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.

Podemos cuidarlo O podemos destruirlo

Page 23: Qué Es El Reciclaje

¡Y las interrelaciones son muy importantes! Las cosas en el ambiente no están "juntas" sino que están interrelacionadas, es decir, que establecen relaciones entre sí. Por esto decimos que es un sistema.

El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza misma. Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea pero también la lluvia modela el paisaje, el mar construye y destruye playas, el frío y el calor rompen las rocas, otras especies son arquitectas de su entorno, etc.

Y por último nuestra definición dice que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida. Mira que importante es el ambiente que toda la vida de nuestro planeta depende de su buen estado, de su calidad. ¡No podemos vivir en un ambiente devastado!

En síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biótico o abiótico , sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos. Componentes bióticos son los que tienen vida como los animales y las plantas. Los abióticos son los inanimados como el agua, el aire, las rocas, etc.