qué es el protocolo de kioto

10
¿QUÉ ES EL PROTOCOLO DE KIOTO? -Amaya Goméz Omar. -Rodríguez Peralta Manuel. -Tello Burga Christian Chiclayo, Mayo de 2009 Facultad de Ciencias Empresariales Escuela de Economía Curso: Mercados Turísticos Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”

Upload: manuel-rodriguez-peralta

Post on 12-Jun-2015

1.874 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Algunos alcance del protocolo de Kioto

TRANSCRIPT

¿QUÉ ES EL PROTOCOLO DE

KIOTO?

-Amaya Goméz Omar.

-Rodríguez Peralta Manuel.

-Tello Burga Christian

Chiclayo, Mayo de 2009

Facultad de Ciencias EmpresarialesEscuela de Economía

Curso: Mercados Turísticos

Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”

Sumario

¿Qué es el protocolo de Kioto? Breve Reseña Situación actual ¿Cuál es el comercio de emisiones? Mecanismos de desarrollo limpio

¿Qué es el Protocolo de Kioto?

En 1992, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo y Medio Ambiente, dirigentes de todo el mundo asumieron que se necesitaban acciones globales para combatir el cambio climático y firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

¿Qué es el Protocolo de Kioto?

El acuerdo ha entrado en vigor el 16 de febrero de 2005, sólo después de que 55 naciones que suman el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo han ratificado.

EEUU, con el 36,1 % de las emisiones totales de los países desarrollados se ha quedado solo junto con Australia, que supone un 2,1% en su empeño de no ratinar.

Breve Reseña

1988: Toronto, Canada:Se celebró la Conferencia de Toronto sobre

Cambios enla Atmósfera.

1990: Sundsvall, Suecia:Se hace público el Primer Informe de

Evaluación delIPCC.

1990: Ginebra, Suiza: Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima..

1990: ONU, Nueva York:la ONU establecía el Comité

Negociador de la UNFCCC, bajo los auspicios de la Asamblea General

1991: ONU, Nueva York:

Como un primer paso, los países industrializados se

comprometían a reducir sus emisiones de CO2 a los niveles de 1990 para el año

2000.

Breve Reseña

1992: Rio de Janeiro, Brasil:Durante la Cumbre de la Tierra, entra en vigor

laUNFCCC abriéndose el período para la

adhesión de todos los países..

1995: Cumbre de Berlínsobre Clima. Primera Conferencia de las

Partes (COP1)con la asistencia de los más altos niveles

políticos.

1995: Italia: Se publica el Segundo Informe de Evaluación del IPCC.

1996: Suiza, 1997: Bélgica, 1997: ONU, Nueva York, 1997: Alemania, 1997: Japón, 1998: Argentina, 1999: Alemania, 2000: Holanda, 2001: Alemania, 2001: Marruecos, 2002: India, 2003: Italia.Rusia ratifica el protocolo de Kioto en septiembre de 2004

Situación actual

La UE aceptó el objetivo de un 8% de reducción; EE.UU. 7% y Japón 6%. Sin embargo, otros países tenían el compromiso de estabilizar sus emisiones como Nueva Zelanda, Rusia o Ucrania, o la posibilidad de incrementarlas como Noruega un 1% y Australia un 8%. Lo mismo sucedió con el reparto que los países europeos hicieron de su 8% conjunto, permitiendo a España aumentar las emisiones en un 15%.

¿Cuál es el comercio de emisiones?

una compra-venta de emisiones de gases de efecto invernadero entre países que tengan objetivos establecidos dentro del Protocolo de Kioto; es decir entre los países industrializados o pertenecientes al Anexo I del Protocolo de Kioto.

De esta manera, los que reduzcan sus emisiones más de lo comprometido podrán vender los certificados de emisiones excedentarios a los países que no hayan alcanzado cumplir con su compromiso

Mecanismos de desarrollo limpio

Este mecanismo ofrece a los gobiernos y a las empresas privadas de los países industrializados la posibilidad de transferir tecnologías limpias a países en desarrollo, mediante inversiones en proyectos de reducción de emisiones.

Finnnnn xD

Graciassss