quality content resource management access integration consultation el acceso abierto: una...

63
Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio Internacional de Tecnologías Aplicadas a los Servicios de Información Valencia, Venezuela Junio 27-29, 2012 Oscar Saavedra Fernández

Upload: bienvenida-pinon

Post on 22-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Quality Content • Resource Management • Access • Integration • Consultation

El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia

XI Coloquio Internacional de Tecnologías Aplicadas a los Servicios de Información

Valencia, Venezuela

Junio 27-29, 2012

Oscar Saavedra Fernández

Page 2: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

El Modelo tradicional de comunicación científica

• Hasta 1995 se basó en dos aspectos principales:• Cómo presentar los trabajos de una investigación y• Cómo evaluar su impacto en otras investigaciones• Los resultados eran publicados en revistas científicas

y a partir de 1995 en formato electrónico • Factor de impacto surgió en los 60s con el ISI hoy

Thompson Scientific• Surgieron el SCI, SSCI y AHI• Selección de publicaciones en inglés = sesgo a favor

de la investigación anglosajona• A pesar de ello se convirtieron en un referente

mundial para evaluar la investigación científica

Page 3: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

El Modelo tradicional de comunicación científica

• Las bibliotecas universitarias que quisieran dar soporte a la investigación debían invertir en adquirir suscripciones a p.p.

• Crisis de las Revistas (década de los 90s)• Incremento desmedido de precios• Monopolio u Oligopolio en unas cuantas editoriales• El modelo tradicional favorece el retorno de inversión

de las editoriales comerciales, pero “ahoga” los presupuestos de las bibliotecas

• Los investigadores compiten por publicar en un conjunto limitado de revistas con factor de impacto para obtener visibilidad y reconocimiento

Page 4: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

El Modelo tradicional de comunicación científica

• El investigador escribe un artículo. • La publicación es parte de sus obligaciones pero no

cobra directamente por esta labor• Remite el artículo a una revista, preferentemente

contenida en el SCI• La editorial remite el artículo a los especialistas para

“peer review”, éstos tampoco cobran por su trabajo• El editor devuelve el artículo al autor con las

revisiones, solicita correcciones y ceder los derechos patrimoniales

• Una vez retocado el artículo se publica (seis meses a un año)

Page 5: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

El Modelo tradicional de comunicación científica

• Las bibliotecas adquieren la suscripción a un alto costo

• La institución para la que trabaja el investigador paga doble: auspicia la investigación y paga por la suscripción

• Si no adquiere la suscripción no poseerá copia de lo producido por la institución

• Para las bibliotecas de los países subdesarrollados se ha vuelto un obstáculo para el acceso a la información científica

• Estudio de la OMS de los 75 países con PIB menor a US $ 1,000, el 56% de las instituciones médicas no ha tenido suscripciones en los últimos 5 años

Page 6: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio
Page 7: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Restricciones del Derecho de Autor

• Las leyes de derechos de autor protegen al titular de los derechos patrimoniales (DP) contra usos indebidos

• En el caso de las revistas, los DP pasan a manos de los editores

• El autor pierde el control y el derecho sobre el uso posterior de su trabajo publicado

• Estudio del Joint Information Systems Committee UK como parte del proyecto ROMEO (Rights Metadata for Open Archiving) entre 2002 y 2003

• 90% de los editores solicitan transferencia de derecho

• 28.5% no otorgan derecho de uso a los autores• 50% permiten depósito en Internet

Page 8: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Restricciones del Derecho de Autor

• Hasta hace poco esto no preocupaba a los autores que cedían sus DP a los editores sin ningún beneficio

• Sin embargo, las transformaciones del entorno digital han abierto la posibilidad de que un autor distribuya su trabajo entre una mayor audiencia

• Cada vez son mayores las restricciones de las leyes de derechos de autor

• En EUA, el “uso justo” limita al uso de cinco artículos publicados en los últimos cinco años

• Después de alcanzar el límite, cada artículo adicional debe pagarse a un promedio de US $ 30 cada uno

• Los editores también prohíben el uso de suscripciones electrónicas para PI

Page 9: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

El impacto de las TICs

• Los últimos 17 años han sido testigos de vertiginosas transformaciones en todos los órdenes de la vida

• En el sector editorial, el mayor impacto se asocia con la digitalización y los procesos de producción

• Las TICs han revolucionado todos los aspectos editoriales y han posibilitado la creación de nuevos productos como

• Libros y revistas electrónicas, bases de datos de texto completo y multimedias entre otros

• Han mejorado la accesibilidad a las publicaciones científicas

• Aunque el acceso real depende de la capacidad de sus bibliotecas a pagar las suscripciones a pp.

Page 10: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

El impacto de las TICs

• La distribución digital ha provocado cambios en las políticas y modelos de precios de las revistas

• Paquetes completos “Big Deals” • Paquetes temáticos• Restricciones a mantener suscripciones vigentes• Pay per view (PPV)• Patron Driven Aquisition (PDA)• Sin embargo, el impacto de las TICs no está sólo en

la aparición de las revistas electrónicas • Sino también en la creación y desarrollo de otras

plataformas de comunicación como los e-prints, archivos electrónicos o repositorios institucionales

Page 11: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Orígenes del Movimiento de Acceso Abierto

• Sus orígenes se remontan a la década los 90s• Se producen una serie de iniciativas aisladas con el

objetivo común de promover el libre acceso a la información

• El físico Paul Ginsparg (Universidad de Los Alamos) creó en 1991 el archivo ArXiV que se considera el primer archivo abierto (http://arxiv.org/)

• Este archivo constituye un referente del movimiento OAM porque permitió corroborar cómo se acelera el ciclo científico cuando la información está en acceso abierto

• La importancia de Ginsberg está en la concreción de un nuevo modelo de comunicación científica

Page 12: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

ArXiv

Page 13: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Orígenes del Movimiento de Acceso Abierto

• Otro suceso importante fue la propuesta de Stevan Harnard (1994) sobre autoarchivo

• Destacó la importancia que tendría para la comunidad científica si cada autor depositara sus artículos en un archivo de acceso abierto (sitio FTP)

• Esto suscitó gran discusión sobre el sistema de comunicación científica

• Y constituyó uno de los primeros reclamos para hacer más abierto el acceso a la información científica

• En 1999, Harold Varmus, director del National Health Institute de EUA propuso E-Biomed

• Un archivo digital biomédico de trabajos inéditos y publicados, accesibles libremente a toda la comunidad

Page 14: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

PubMed Central / BioMed Central

• Esta iniciativa no fructificó y Varmus creó en el 2000 PubMed Central (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/)

• Donde se invitaba a los autores a depositar sus trabajos publicados

• A finales de 1999, el Current Science Group (CSG) dirigido por Vitek Tracz creó la primera editorial de acceso abierto BioMed Central (http://www.biomedcentral.com/)

• Cuyo objetivo era publicar artículos originales arbitrados y hacerlos disponibles en PubMed Central y su propio sitio web

• Los costos editoriales los asumen los autores o sus instituciones (modelo autor paga)

Page 15: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

PubMed Central

Page 16: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

BioMed Central

Page 17: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Public Library of Science

• En 2000, un grupo de científicos involucrados en el desarrollo de PubMed Central,incluido el propio Varmus, fundaron Public Library of Science (PloS) (http://www.plos.org/)

• Que circuló una carta en que se establece que “los editores de nuestras revistas científicas tienen legítimo derecho a obtener una recompensa financiera justa por su papel en la comunicación científica”

• …”creemos, sin embargo, que el registro de las ideas y la investigación científica no deben pertenecer ni ser controladas por los editores, sino que deben pertenecer al público y deben estar disponibles libremente a través de una biblioteca pública online”

Page 18: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Public Library of Science

• La carta amenazaba boicotear a las revistas, dejando de publicar en ellas o de arbitrarlas a menos que en Septiembre de 2001 comenzaran a hacer disponibles sus contenidos (6 meses después de publicados) en PubMed Central u otro sitio similar

• La carta fue firmada por 34,000 científicos de todo el mundo

• La respuesta más contundente fue que PloS se convirtió en una editorial de acceso abierto y lanzó sus primeras dos revistas: PloS Medicine y PloS Biology.

Page 19: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Public Library of Science

Page 20: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Declaración de Budapest

• En Diciembre de 2001, el Open Society Institute organizó una reunión en Budapest en la que participaron importantes personalidades de la comunidad científica

• Que tuvieron gran influencia en le naciente movimiento a favor del acceso abierto

• Como producto de esta reunión se generó la Budapest Open Access Initiative (BOAI) que

• Formalizó el 14 de Febrero de 2002 la declaración sobre los principios del movimiento de acceso abierto (http://www.soros.org/openaccess/translations/spanish-translation)

Page 21: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Declaración de Budapest

• La declaración de Budapest dice textualmente, que

• “Por acceso abierto a esta literatura entedemos su disponibilidad gratuita en Internet, para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar al texto completo del artículo, recorrerlo para una indexación exhaustiva (…) La única limitación en la reproducción y distribución, y el único rol del copyright en este dominio, debe ser dar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho de ser reconocido y citado en forma apropiada (…)”

Page 22: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Declaración de Budapest

• En este documento se mencionan por primera vez las dos grandes vías para lograr el acceso abierto:

• Publicar en revistas de acceso abierto (Vía Dorada)• Autoarchivo de documentos publicados o no en

repositorios institucionales o temáticos que podrán funcionar a través de las posibilidades técnicas de interoperabilidad (OAI –PHI) como un único archivo (Vía Verde)

• La declaración aboga por la supresión de las barreras económicas, legales o técnicas que limitan el libre acceso al fruto de la investigación como un bien universal al que todos tienen derecho.

Page 23: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Declaración de Bethesda

• En Abril de 2003 se produce la declaración de Bethesda

• Se basa en la declaración de Budapest, pero a diferencia de aquélla, ésta establece que el derecho de autor será garantizado bajo licencias

• Una licencia es un contrato que establece los términos y condiciones donde se describen los usos permitidos

• Bethesda destaca que los documentos deberán depositarse en repositorios bien establecidos

• Mientras que Budapest decía que podían depositarse en páginas personales o en archivos digitales

Page 24: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Declaración de Berlín

• Firmada en Octubre de 2003, incide en la necesidad de desarrollar una política para comprometer a los investigadores con el acceso abierto

• Tanto a depositar sus artículos publicados en un repositorio de acceso abierto, como para que publiquen sus artículos en revistas de acceso abierto

• Las declaraciones de Budapest, Bethesda y Berlín, conocidas como las BBB son las que han tenido mayor influencia en la configuración y definición del movimiento de Acceso Abierto

Page 25: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Association of College and Research Libraries

• Esta iniciativa considera que la mayor parte de la investigación cuenta con financiamiento de fondos públicos y por tanto debe revertirse como un bien público en beneficio de toda la sociedad

• Su objetivo es la creación de un sistema de comunicación erudita que sea más receptivo a las necesidades de la comunidad científica y que refleje la naturaleza del saber y la investigación como un bien público

Page 26: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Otras declaraciones

• La Declaración de Salvador se firmó en Salvador de Bahía, Brasil en Septiembre de 2005

• Es importante porque se trata del punto de vista de los países que más dificultades tienen para el acceso a la investigación científica de calidad

• Existen otras declaraciones institucionales sobre el acceso abierto como:

• IFLA Statement on Open Access to Scholarly Literature and Research Documentation (2004)

• OECD Declaration on Access to Research Data from Public Funding (2004)

• Principles for Free Access to Science, Wellcome Trust

Page 27: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Respaldo Jurídico

• Para Peter Suber el movimiento de acceso abierto debería desarrollarse en tres fases:

• Eliminación de los “royalties” de producción científica• Reforma a la Ley de derechos de autor• Expansión al dominio público• En el maremagno de información que es Internet, los

derechos de propiedad intelectual de los autores quedan diluidos en un laberinto de hiperenlaces

• Los derechos de propiedad intelectual comprenden dos apartados:

• Derechos Morales• Derechos de Explotación

Page 28: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Derechos Morales

• Son inalienables, es decir que no se pueden transferir a un tercero

• Son los derechos que tiene todo autor a ser reconocido como tal y el derecho de integridad de su obra

• Comprende aspectos tales como:• Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma• Determinar si la divulgación ha de hacerse con su

nombre, bajo pseudónimo o en forma anónima• Exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir

cualquier modificación que suponga perjuicio a sus intereses

Page 29: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Derechos de Explotación

• Es el derecho del autor a que su obra sea reproducida, distribuida y comunicada públicamente

• Derechos exclusivos que pueden ser cedidos a un tercero a cambio de una retribución económica

• Se pueden transferir en conjunto, en parte o en exclusiva, cuando todos los derechos de explotación quedan en manos del editor

• Al hablar de repositorios debe considerarse que:• El autor es quien deposita los documentos y por tanto

es el garante de la titularidad e integridad del mismo• En el caso de revistas, al no recibir remuneración

económica, el aspecto fundamental es preservar los derechos de integridad y reconocimiento

Page 30: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Derechos de Explotación

• En los repositorios temáticos, la complejidad es mayúscula, pues los servidores pueden estar en un país, los coordinadores en otro y los autores a muchos países con regulaciones diferentes.

• En el marco del mencionado Joint Information Systems Committee (JISC) el proyecto SHERPA/ROMEO (Publisher Copyright Policies and Self-Archiving)

• Ha creado una base de datos con los detalles de las políticas de auto-archivo de los editores organizados por Casa Editorial y por revista (www.sherpa.ac.uk/romeo/)

Page 31: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

SHERPA / ROMEO

Page 32: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Creative Commons

• ONG que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad por medio de nueva legislación y de las nuevas tecnologías

• Inspirada en la Licencia GPI (General Public License) de la Free Software Foundation

• Ofrece una serie de licencias con diferentes configuraciones como el derecho del autor original a dar libertad para citar su obra, reproducirla, crear obras derivadas, etc.

• Existe una licencia para países en desarrollo que permite que los documentos se ofrezcan en libre acceso a dichos países (http://creativecommons.org/choose/)

Page 33: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Creative Commons

Page 34: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Beneficios del Acceso Abierto

• Investigadores / Autores. Les proporciona una audiencia mucho mayor que el sistema tradicional. Incremento de la visibilidad e impacto medidos por las citas recibidas

• Lectores. Acceso sin barreras a la literarura, que no depende el presupuesto de las bibliotecas para asumir suscripciones y licencias

• Profesores y estudiantes. Elimina la necesidad de permisos para reproducir y distribuir contenidos para el proceso enseñanza-aprendizaje

• Bibliotecas. Resuelve parcialmente la “crisis de las revistas” y el reforzamiento de las restricciones del derecho de autor

Page 35: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Beneficios del Acceso Abierto

• Universidades. Incrementa la visibilidad de la producción científica de sus investigadores, reduce gastos en suscripciones y les permite cumplir con su misión de extensión cultural

• Revistas y editores. Los artículos publicados son más visibles, recuperables y útiles. A mayor visibilidad, mayor posibilidad de atraer contribuciones y publicidad, lectores y citas.

• Agencias financiadoras. Incrementa el retorno de su inversión en investigación. Evita la duplicación de esfuerzos de investigación y la consiguiente inversión de tiempo y dinero.

Page 36: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Beneficios del Acceso Abierto

• Gobiernos. Promueve la democracia al favorecer compartir la información gubernamental lo más rápido y ampliamente posible. Para los países subdesarrollados, una vía de mejorar la accesibilidad y difusión de la ciencia para que sus economías avancen

• Ciudadanos en general. Les permite acceder a información arbitrada que no está disponible en Bibliotecas Públicas y por la que han pagado con sus impuestos.

Page 37: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

El punto de vista de las Editoriales

• Los editores aluden a su tradición de tres siglos como garantes de la comunicación científica

• Siendo la revista uno de los canales más importantes de la comunicación

• El movimiento de acceso abierto no supone un modelo excluyente

• Es una alternativa y de alguna manera es previsible que coexistirá con el sistema tradicional

• Las revistas electrónicas no son más baratas que las impresas

• Los editores argumentan que sus costos son mayores al ofrecer servicios de valor agregado

Page 38: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

El punto de vista de las Editoriales

• En el modelo tradicional, las comunidades científicas pagan al editor por sus servicios de edición, publicación y distribución a través de suscripciones

• Los gastos y beneficios dependen de las restricciones de acceso

• Lo ideal sería encontrar un modelo que no dependiera de las restricciones de acceso

• En el modelo OA se paga por artículo publicado• El costo total es más bajo que el modelo de

suscripción• El miedo de los editores comerciales es que el OA

provoque un declive de las suscripciones

Page 39: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Política Editorial frente al libre acceso

• Como estrategia y a modo experimental, algunos editores están implementando políticas para buscar un modelo híbrido de negocio con el OA

• Revistas con embargo temporal de seis meses a un año (Nature) (http://www.nature.com/libraries/open_access/index.html)

• Permisos para difusión de la versión revisada, no la publicada

• Programas Open Choice, mediante el pago de una cuota que va de los 500 a los 3,000 dólares (Springer Open Choice) (http://www.springer.com/open+access/open+choice?SGWID=0-40359-0-0-0)

Page 40: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Nature

Page 41: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Springer Open Choice

Page 42: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

La visión de los autores

• El autor es el actor principal y beneficiario del acceso abierto

• Aunque sólo el 15-20% autoarchiva sus documentos y de ellos la cuarta parte sólo ha depositado uno

• Sus principales motivaciones:• Comunicar los resultados de su investigación, ser

leído y citado• Progresar en la profesión• Prestigio profesional• Conseguir financiamiento• Recompensa financiera y de status académico

Page 43: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

La visión de los autores

• Parece más o menos probado que el OA proporciona mayor visibilidad e impacto

• Pero esto contrasta con la baja proporción de autores que deposita sus artículos en un archivo de OA

• Posibles causas:• Muchos no conocen qué es el OA• Y los que han oído de él desconocen sus

implicaciones• Otros no saben cómo auto-archivar• O temen infringir la legislación de derechos de autor• No saben que el 92% de las revistas permiten

efectuar auto-archivo

Page 44: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Eprints Journal Policieshttp://romeo.eprints.org/publishers/45.html

Page 45: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Políticas de Autoarchivo

• Según estudios recientes, el 80% de los autores encuestados estarían de acuerdo en auto-archivar si alguna política institucional así lo requiriera

• Algunos expertos, como Stevan Harnard, afirman que sería más efectiva la intervención gubernamental en la implementación de políticas auto-archivo

• Que en subsidiar la creación de una revista de OA• Afirma que el incentivo para brindar acceso abierto y

para publicar deben ser explícitos en los requisitos para el empleo, promoción y financiamiento de investigaciones

Page 46: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

US National Institute of Health

• Una de las primeras políticas de auto-archivo en efecto desde el 2 de Mayo de 2005

• Solicita a los investigadores financiados por el NIH enviar a PubMed Central una versión electrónica del manuscrito dentro de los siguientes 12 meses de su publicación

• Además del largo plazo, otra debilidad es su “voluntariedad”

• El Grupo de Trabajo de OA de la Biblioteca Nacional de Medicina han encontrado un cumplimiento menor al 5%

• Y proponen hacerla obligatoria y reducir el plazo a 6 meses

Page 47: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Research Councils United Kingdom

• También en 2005 lanzó una política de acceso abierto• Según la política, los investigadores financiados por

RCUK deben, cuando se les requiera; depositar sus documentos en un repositorio “aceptable” designado por RCUK

• Sin embargo aclara, que la implementación de esta política debe realizarse bajo las leyes de derechos de autor y sus licencias y serán respetados los periodos de embargo

• Esta indefinición de cuándo y dónde debe cumplirse es una debilidad de esta política

Page 48: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Wellcome Trust

• La Agencia de financiamiento Wellcome Trust propuso una política más firme y exigente

• Desde 2005 establece que todas las investigaciones financiadas por ella deben ser depositadas en PubMed Central

• Inmediatamente después de haber sido aceptadas para publicación o en un plazo no mayor a 6 meses de su publicación definitiva

Page 49: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Otras políticas de auto-archivo exitosas

• Depto. De Computación y Electrónica de la Universidad de Southampton, UK (http://www.southampton.ac.uk/library/research/eprints/policies/oapolicy.html)

• La Universidad Tecnológica de Queensland en Australia (http://www.oaklaw.qut.edu.au/)

• La Cámara de Diputados de la República Argentina acaba de pasar a revisión del Senado una iniciativa de ley para apoyar el Acceso Abierto y el desarrollo de repositorios para depositar la producción científica-tecnológica (http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2012/PDF2012/SANCIONES/1927-D-2011.pdf)

Page 50: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Propuesta al Gobierno de EUA

• Una petición a la administración Obama para poner en práctica un mandato de acceso abierto para todas las investigaciones financiadas con fondos públicos ha alcanzado el número requerido de firmas para activar la respuesta oficial, al sobrepasar las 26.000, desde que se puso en marcha en el sitio web de la Casa Blanca el 20 de mayo último.

• El gobierno se ha comprometido a responder a las peticiones que están firmadas por más de 25.000 personas.

• Se pide a la administración extender los mandatos de acceso abierto impuestos por el National Institute of Health a todos los proveedores de fondos federales para la investigación

Page 51: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Las cifras del Acceso Abierto

• Según las cifras del Registry of Open Access Repositories (ROAR) existen 2,914 repositorios registrados de todo el mundo

• Se estima que la producción científica anual es de 2.5 millones de artículos que se publican en 25,000 revistas

• De ellos, sólo el 15% están en acceso abierto• Sobresalen EUA (459), UK (240), GE (151),

JA(150),ES(127)• En América Latina: BR (118), CO (34), AR(30), MX

(30), VEN(17) y CH(10)

Page 52: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Registry of Open Access Repositories (ROAR)

Page 53: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Las cifras del Acceso Abierto

• El Directory of Open Access Journals (DOAJ) (http://www.doaj.org/) registra 7,892 revistas al 20 de Junio de 2012 (1,500 AL)

• 3,822 con capacidad de búsqueda a nivel artículo• 824,501 artículos• El Open Science Directory desarrollado por EBSCO y

la Biblioteca de la Universidad de Hasselt consigna más de 13,000 títulos

(http://atoz.ebsco.com/Customization/Tab/8623?lang=en&lang.menu=en&lang.subject=en&tabId=602)

Page 54: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Directory of Open Access Journals

Page 55: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Open Science Directory

Page 56: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Portales de Revistas OA (Vía Dorada) en AL

• Scielo, (http://www.scielo.org/php/index.php) creado por BIREME en Brasil, registra actualmente 953 revistas, 25,775 fascículos, 378,729 artículos y 8,087,269 citas

• Se nutre de la cooperación de los distintos países iberoamericanos que han constituido su propio portal nacional

• Redalyc, (http://redalyc.uaemex.mx/) desarrollado por la Universidad Autónoma del Estado de México, registra actualmente 758 revistas, 19,019 fascículos y 238,564 artículos

Page 57: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Scielo – Scientific Electronic Library Online

Page 58: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Redalyc

Page 59: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

El Papel de las Bibliotecas en los RI

• Un estudio de Karen Markey (2007) demuestra que el 90% de los repositorios institucionales son lidereados por bibliotecarios

• Las razones de este liderazgo tienen que ver con lo que Rayn Crow (2002) llama la convergencia de tres factores:

• Las iniciativas de auto-archivo de los científicos• La insatisfacción de las bibliotecas con el sistema

tradicional de suscripciones• La disponibilidad de redes digitales y tecnologías de

publicación que permiten plantear un cambio en el modelo de comunicación de la ciencia

Page 60: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Beneficios del Liderazgo de las Bibliotecas

• Incremento de su rol como “socio real” en la investigación de la institución

• Reconocimiento por la preservación de la investigación

• Reconocimiento por el aumento de servicios a la comunidad investigadora (estudios de citas, estadísticas de descarga y uso, etc.)

• Construcción de una colección digital propia• Mejora de los servicios de aprendizaje incrementando

la accesibilidad a información producida internamente• Control de la propiedad intelectual de la institución• Apoyo a la evaluación de la investigación generada

Page 61: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Conclusiones

• El OA se va configurando poco a poco como una alternativa para la publicación y difusión de la investigación científica

• Este sistema ofrece numerosas ventajas sobre el sistema tradicional

• El OA genera un canal de comunicación:• Más rápido – Favorece la visibilidad inmediata• Más barato – Mayor acceso a más fuentes• Más completo – Permite la consulta de los resultados

y de los datos sobre los que se han basado• Más transparente – Permite que las instituciones

controlen mejor los resultados de sus investigaciones

Page 62: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Conclusiones

• Aunque el OA ha sido respaldado por todo tipo de instituciones financiadoras de investigación, ese apoyo es aún tibio porque recomienda pero no obliga

• Se evidencia que a la par del establecimiento de la política, debe haber un esfuerzo de persuasión y entrenamiento

• Las políticas de auto-archivo deben estimular a los investigadores a usar licencias de OA y darles autoridad para emplearlas para su propiedad intelectual

• Estas políticas deben ir acompañadas de transformaciones en el sistema de recompensa académica y económica

Page 63: Quality Content Resource Management Access Integration Consultation El acceso abierto: una alternativa al modelo de comunicación de la ciencia XI Coloquio

Quality Content • Resource Management • Access • Integration • ConsultationQuality Content • Resource Management • Access • Integration • Consultation

Muchas gracias

[email protected]