puntoxpunto 07

25

Upload: roberto-oropeza

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Digital puntoXpunto Num. 7

TRANSCRIPT

puntoxpuntoRevista Digital

Director GeneralLuis Ferrer Novelo

Director Editorial e InformaciónRoberto Oropeza Ortíz

Administración Fernando Bernés Bolívar

Diseño y EdiciónLeovigildo Quijano Ortiz

ColaboradoresManuel Gracián BarreraDaniel Castillo CaballeroAlejandro Cervera TorresRaúl Sales HerediaRenato Sales Heredia

www.puntocampeche.com@puntocampeche / twitterPunto Campeche / facebook

Esta es una publicación quincenal de Punto Campeche Comunicación a través de Internet. El uso de la imá-genes presentadas están libres de Derechos de Autor o se encuentran en medios públicos de la red mundial de Intenet.

D.R. 2011

EDITORIALPunto x Punto

Los partidos políticos entran en una etapa de decisión para sus pro-cesos internos. Las convocatorias para elegir a sus candidatos locales verán la luz apenas termine la intercampaña que se prolongará durante este mes de marzo de veda electoral .

Diputaciones locales y alcaldías son las posiciones perseguidas por muchos aspirantes de cada municipio, y por eso aunque desde hace un par de semanas se han limitado las actividades partidistas , los actores que aspiran a estas posiciones no han parado, y por el contrario están redoblando esfuerzos para posicionarse en las ultimas encuestas de sus partidos que se tomaran en cuenta para definir a los ungidos.

Hay de todo,desde los que aspiran por la costumbre de levantar la mano cada tres años, y los que piensan que ser diputado está de moda, hasta los que hacen uso de sus posiciones privilegiadas en los diferen-tes ordenes y esferas ya sea del gobierno federal o estatal para pro-moverse. Y también porque no decirlo cuadros valiosos que represen-tan auténticos liderazgos y trabajo en cada partido , aunque muchas veces sean los menos vistos o tomados en cuenta en sus opiniones .

En las próximas semanas irán asomando mas la cara unos y otros se quitarán la máscara y aquí se los mostraremos puntoXpunto .

“Tenemos la información puntoXpunto”

Consejo Editorial .

puntoxpuntoRevista Digital

Editorial

ImagenCorporativa

Ladelgadalínea

Círculos

ArenaPolítica

Archivoabierto

Aquíentrenos...

Loúltimo

Puntocrítico

10clavesdelcrédito

AgendaFebrero

0305070911131618202224

CONTENIDO

Alejandro Cervera

Fernando Bernés

Roberto Oropeza

Luis Ferrer

Daniel Castillo

puntoxpunto

Raúl Sales Heredia

La imagen corporativa es el activo más vali-oso de una compañía. Los edificios, equipos, productos en bodega, incluso las marcas, tienen un valor ínfimo comparado con el de la imagen corporativa, que se forja a lo largo del tiempo y cuyo valor monetario es incalculable.

En un mundo tan competitivo como el actual, resulta sumamente impor-tante que las empresas se preocupen de la percepción que los diferentes pú-blicos tienen sobre sus organizaciones.

En la actualidad, la imagen que trans-mite una empresa es uno de los facto-res fundamentales en las decisiones de sus clientes, proveedores, entidades fi-nancieras y todo lo que lo rodea. Es un el-emento diferenciador de la competencia y que, por lo tanto, permite que su negocio se posicione en la mente de los clientes.

A continuación te enseñamos cómo cuidarla:

Lo importante de saber como te ven los demás.

por Alejandro Cervera

1. Sitúa siempre a tus clientes en primer planoUn servicio descortés e impersonal puede ser desastroso; la mayoría de los clien-tes descontentos nunca se queja pero no volverán a comprar y contarán su experi-encia a muchos otros, lo que podría ahuy-entar a una cantidad mayor de clientes.

2. Hazles ver que todo es fácilAsegúrate de que el personal esté bien formado y sea competente para de-sempeñar las funciones necesarias.

3. No hables de los inconvenientesUna actitud positiva y eficaz de “puedo hac-erlo” mantendrá satisfechos a tus clientes.

4. Aprovecha la creativi-dad y experiencia de tu personalDelega tareas a tus empleados, anímalos, dales autoridad y comunícate con ellos. Tu personal será más productivo y dispondrás de más tiempo para dirigir tu empresa en lugar de dedicarte a resolver problemas.

5. Escucha las peticiones, acepta los cambios y responde de forma positiva a la incertidumbreLos clientes pueden exigir cambios en sus pedidos que afectan los arreglos conveni-dos anteriormente. La forma en que re-spondas a estas peticiones es importante para el comprador e influirá en cómo se sentirá para hacer otros pedidos futuros.

6. Aborda las tareas con confianza Ejecútalas con eficacia y ocúpate con rapidez de los problemas.

puntoxpunto¿QUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA?

¿QUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA? puntoxpunto

Twitter: @ad_cervera

7. Haz hincapié en la calidadEl precio, la calidad y el servicio son los tres factores principales de comparación a la hora de decidir hacer una compra. Son pocas las veces en que las decisiones de comprar se basan solamente en el precio.

8. Aumenta el niv-el de conocimientos de sus clientesAsegúrate de que tus clientes conocen la gama completa de servicios ofrecidos para abrirse camino en nuevos sectores. Co-munícales información que influya en su decisión de comprar, con relación al mo-mento, la disponibilidad, el transporte, etc.

9. Asegúrate de que el traba-jo se haga a tiempo y de forma eficazEstablece, como norma de ser-vicio, fechas límites inter-nas para la ejecución de las tareas.

10. Participa en tu comunidad y haz a su vez una contribución a ellaDar tiempo o dinero a un grupo u orga-nización benéfica local despertará una buena disposición de los conciudadan-os y la comunidad, lo que te beneficiará.

11. Sé sincero con tus clientesDiscute francamente los problemas con ellos. Trata de forma directa y oportuna con las per-sonas, para evitar posibles situaciones negati-vas antes de que se produzcan. Haz conscien-tes a las personas de que existe un problema y comunícate con tus clientes en forma eficaz.

puntoxpunto

En el PRI : se acortan los tiempos.

La Delgada Líneapor Roberto Oropeza

El próximo 19 de marzo el PRI dará a conocer su convocatoria para aquellos aspirantes a diputados locales y presi-dentes municipales; y será hasta el 29 de marzo cuando los priistas reg-istrarán a sus propuestas locales. Se espera, incluso así lo reconocen algu-nos de los aspirantes, que antes del 19 las candidaturas ya se encuentren “planchadas”, y que para el día 29 se inscriban los precandidatos únicos en cada distrito.

En los siguientes veinte días se despe-jará la duda entonces de quienes serán convidados del pastel priista. Para es-tas fechas ya se están terminando de levantar las últimas mediciones, las últimas encuestas que estarán en las manos de la cúpula estatal del tricol-or para considerar a los actores que están verdaderamente posicionados . Seguramente habrán sorpresas, y en algunos casos se impondrán cuotas, ya sea buscando la equidad de gen-ero y generacional o el equilibrio entre los grupos políticos.

Twitter: @jroropez

Sin embargo y con todo y estos factores, mal harían en la cúpula priista en dejar de es-cuchar a sus bases, a esa estructura , y a esos liderazgos que tanto dicen son el compues-to primordial del músculo tricolor, ¿de qué les serviría seguirse ufanando de tener una maquinaria electoral y de movilización territorial si no le prestan atención precisamente a la opinión de los que tienen el pulso de cada barrio, de cada colonia y de cada una de las secciones que componen el engranaje priista? .

Dejar de escucharlas para imponer propuestas que no sean populares podrían costarles muchos sinsabores, ya se ha visto antes que cuando los dirigentes “hacen como que las escuchan” estas estructuras hacen “como que trabajan”, y dejan a su suerte a candidatos impopulares, que resultaron en imposiciones fallidas, así por ejemplo de gris recuerdo para el priismo aquella candidatura en el tercer distrito de un candidato muy regular

La Delgada Línea... puntoxpunto

como Humberto Calderón en el 2006 que le abrió la puerta de la victoria electoral a un Carlos Rosado Ruelas con los resulta-dos ya conocidos por los priistas.

Hoy algunos se sienten seguros de ser favorecidos por la coyuntura política, a pesar de no ser queridos ni reconocidos por amplios sectores y liderazgos en sus distritos, peor aun en su trayectoria hay muy pocos resultados y aun así se valen de su posición privilegiada para práctica-mente dar por sentada una candidatura. Este es el caso que muchos ven con José Manrique Mendoza , que se ha valido de su posición cercana como asistente del gobernador para pretender ser hoy el un-gido en el segundo distrito, y al cual sin embargo fuertes liderazgos de este sector cuestionan y no le ven el empaque sufici-ente. ¿Estará el PRI en la posición de darse el lujo de favorecer candidaturas que que-darán prendidas con alfileres? . Ya vere-mos.

TRES ENCUESTAS TRES

Tres diferentes encuestadoras serán las que de manera simultanea apliquen estas mediciones para que el PAN defina quien será su candidato a la presidencia munici-pal de Campeche, un método que se está tomando en cuenta con mucha fuerza para evitar el desgaste de los recientes pro-cesos internos en el blanquiazul. Hasta el momento se espera que estas encuestas incluyan al recién nombrado secretario de parricipación ciudadana del PAN estatal Heberto Brown, a Rafael “Felo” Alcalá Ortíz, y a Alexandro Brown Gantús. Las encues-tas se realizarán en el mes de Abril para determinar quién es el mejor posicionado.

Si me preguntaran que le hace falta al Estado de Campeche, mi respuesta, sería liquidez. No es una respuesta sen-cilla de explicar. Es algo mas profundo que solo el circulante de dinero pues va desde la falta de una verdadera industria hasta una traba cultural autoimpuesta que nos impide apoyarnos mutuamente.Ya me estoy metiendo en camisa de once varas, verán, amo profundamente a este Estado, para mí, Campeche es uno de los lugares perfectos para vivir y tener una familia (salvo los meses de julio, agos-to y septiembre, que son mejores para cocinarnos al vapor) todo esta relati-vamente cerca, no hay problemas se-rios de seguridad, se puede caminar en los parques sin preocupación alguna, etc… No obstante, el amor que sien-to por esta tierra no debe de cegarme, al contrario, debo abrir mas los ojos y tratar de cambiarlo pues como todo paraíso siempre habrá su víbora (bueno, aquí hay mas de una). Es decir, hay un

C i r c u l o s

Raúl Sales

puntoxpunto

Twitter: @RSalesH

punto en el que Campeche cojea y cojea profundamente. Su empresa.Como es posible que estemos en una de las regiones de más alto crecimiento en desarrollo económico y nosotros en lugar de expandirnos nos contraemos. Nuestro gran potencial como estado productor de insumos no debería ser motivo para no ar-riesgarnos a la transformación de los mismos que es ahí donde está el “billullo” ni nuestra riqueza histórica debería condenarnos a ser solamente un estado de servicios.Tenemos todo, hasta la posición geográfica pero ni así despegamos. Entonces viene la pre-gunta ¿Qué nos sucede? Y la respuesta es la que me da miedo pues si hay todo y no crecemos es porque no queremos hacerlo o de plano, no nos importa (No me maten, me duele decirlo).Tenemos a la SEDECO (antes SEDICO. Ya le quitaron el Industrial al nombre y que-do solo el Comercial) que hace de “productos de Campeche” su programa insig-nia pero duplica esfuerzo pues ya estaba el programa de la CANACINTRA o el de

Circulos

La información más relevante de lo acontecido en los ultimos 15 días en páginas interiores...

Agenda Febrero...

puntoxpunto

un grupo totalmente ajeno que hizo una campaña con recursos propios y tapizó el malecón con unos círculos rosas que decían “vivo y compro en Campeche” Todo esta perfecto pero significa que en el trasfondo subyace que preferimos com-prar en cualquier otro lado antes que en el Estado en que tenemos nuestro hogar.La afirmación anterior da para escribir muchos mas artículos para analizarlo así que solo diré los dos mas comunes. Pre-cio y envidia. Difícil de reconocer pero aún estamos tiempo de hacer ajust-es al desarrollo económico estatal.P R E C I O :¿Por qué los productos en Mérida son de menor costo? Simple y sencillo, aparte de mayor oferta que conlleva una competen-cia, hay una planeación a largo plazo y lo que sucede en muchas ocasiones den-tro de nuestro estado es, aparte de la es-casa oferta y la gran demanda, la nece-sidad casi patológica de recuperar lo invertido en la primera semana de venta.E N V I D I A :Somos un pueblo dicharachero, divertido, afable y tranquilo. Pero también tenemos nuestro lado oscuro y no es otro que la envidia. Es un fenómeno que ya conoc-emos todos y no podemos ocultar. Apenas a nuestro vecino empieza a irle bien nos surgen ronchas y los chismes (casi deporte estatal) surgen para hacernos sentir hasta cierto punto “equilibrados” nada grave hasta ahí, lo severo y el problema que se presen-ta, es que preferimos comprarle a cualqui-er otro sujeto fuera del Estado antes que hacer que nuestro vecino se enriquezca a nuestra costa y nos lo restriegue en la cara.

Lo ven, es una postura que común-mente denominamos “la tenebrosa y absurda CUBETA DE CANGREJOS” es esto lo que tenemos romper y tomar lo mejor de los estados que nos rodean. Planear a largo plazo y hacer ejes es-tratégicos que permitan que Campeche de ese último tirón y se convierta en un estado transformador de insu-mos que traerán por consiguiente un incremento en el sector terciario y abaratará los costos de comercial-ización trayendo eso una captación de recursos externos al estado, etc… en fin, entraremos al círculo virtuoso.Antes que me linchen por escribir esto, déjenme decirles que prefiero que me linchen por decirlo ahora que esperar a que mi hijo tenga que irse a vivir a otro lado porque aquí no hay como.

El secretario técnico del consejo político del PRI, Ricardo Grajales, político joven que surgió al inicio del sexenio como asistente personal del gobernador formando una dupla con el entonces secretario particular Víctor Salinas. Dupla que hoy se repite en el PRI estatal.

En el 2011 Grajales salió hacia el PRI como secretario general adjunto acompañan-do a Miguel Ángel Sulub Caamal ; el hoy candidato del PRI a la diputación federal emprendió entonces una renovación de los comités municipales y de los consejos políticos en el Estado teniendo a Ricardo Grajales dentro de esta operación.

Al principio cuestionado por algunos que dudaban de su experiencia , pero el 2011 fue sin duda un año de despegue para Grajales Flota, fue nombrado consejero polí-tico estatal y nacional, y posteriormente electo por el consejo político del PRI como secretario técnico, sustituyendo a Jorge Shields Richaud ya que este fue nombrado como secretario de la Contraloria en sustitución de Miguel Sulub.

En la posición de secretario técnico del consejo político priista recibió hace apenas unas semanas a Víctor Salinas como nuevo presidente estatal del PRI, reeditando como hemos señalado la dupla que actuó al inicio del sexenio cercana a Fernando Ortega. Salinas y Grajales han sido señalados como los “orteguistas” en el Comité directivo estatal del PRI, que en los próximos días verá el cambio de su secretaria general Dinorah Sansores Hurtado, que ha trascendido buscará una diputación local en el municipio de Carmen.

Arena Políticapuntoxpunto

Se ha señalado la posibilidad de que Ricardo Grajales pudiera aparecer dentro de los candidatos a una diputación local en el 2012, la relación con los consejeros políticos de todo el Estado, el manejo de un bajo perfil ajustado a los trazos y a los cálculos políticos de Victor Salinas, como antes de Miguel Sulub , pero sobre todo de Fernan-do Ortega serán seguramente la clave de su futuro político.

No se descarta tampoco que Grajales pudiera llegar a la coordinación de la campa-ña de Miguel Sulub, o que pueda mantenerse como un activo secretario del consejo priista durante el proceso electoral del 2012. En la próximas semanas este consejo deberá aprobar la plataforma de acción para los candidatos locales del tricolor, y emi-tir la convocatoria para los aspirantes a diputados locales y presidentes municipales por parte del Revolucionario Institucional .

Nuevos escenarios en los cuales los priistas involucrados como consejeros políticos tendrán que demostrar nuevamente un rostro de unidad en medio de la efervescen-cia política de los numerosos aspirantes a los cargos locales de elección popular. Un reto que no es menor para un político joven que tiene la responsabilidad del trato directo, de convocar, y de informar a todos los consejeros políticos priistas de estos temas para poder “planchar” como coloquialmente se dice las sesiones y los acuer-dos del máximo órgano tricolor.

puntoxpunto

En las próximas semanas Ricardo Grajales Flota estará a prueba en la Arena Política de su partido.

ARCHIVO ABIERTOpor Luis Ferrer

puntoxpunto

Control de Daños

Archivo Abierto es que a la llegada de Beatriz Selem a la alcaldía de Campeche, las cosas se empezaron a complicar en la comuna. “Demasiada casualidad” afirmó la alcaldesa al enfrentar el segundo paro laboral en menos de un mes, el primero de manos del sindicalismo y el segundo por la agrupación de volqueteros. Ante la impo-tencia de los ciudadanos, los de a pie, los que sufren las consecuencias, de no poder decirle tres cosas bien dichas a quienes encabezan estos movimientos. Sólo una demanda pudo disuadir a los paristas del sindicato, por miedo quizá, a que debiendo otras cositas a la justicia, se les juntara el lavado con el planchado, torvos personajes incrustados bajo la bandera del sindicato que siguen haciendo de las su-yas, en sus ratos libres, en colonias populares, barrios y avenidas.Archivo Abierto es también que el tal Manuel Bonilla, que de “bonilla” no tiene nada, ahora responda a intereses ladinos, que en un principio repudió y que hoy se han uni-do al enemigo. No estoy especulando nada, Bonilla y su camarilla, hoy tienen nexos con otros personajes que se niegan a dejar la comuna porque sería esta, su principal fuente de financiamiento para la elección venidera. Nada nuevo ¿verdad?.Durante los primeros 15 días de gestión de la nueva alcaldesa, que no suplente, por-que Rosado Ruelas renunció, por cierto a un cargo del que no se renuncia; y ante la tozudez de varios directores de no informar de sus acciones a la nueva administra-ción, Sélem Trueba lanzó un ultimátum, que se hizo Archivo Abierto, porque fue un Director disidente, quién se encargo de filtrarlo a los medios y de una Dirección de Co-municación Social embalsamada más en el “inframundo” que en su propio trabajo, los que dieron pie a la especulación de medios. Acción que respondió a una afirmación de la misma alcaldesa, al decir que habrían movimientos en algunas direcciones. La respuesta fue inmediata, ¿quiénes estaban en la mira?, de antemano y siempre que se llega a estas situaciones, quienes resultan los nominados, son los que administran los recursos y las áreas operativas más impor-tantes, son los brazos de la comuna y como tal los de mayor confianza, y sí, en la mira estaban el administrador y servicios públi-cos municipales. Debo hacer memoria que en la administra-ción anterior, fue el mismo presidente mu-nicipal, quien en rueda de prensa, lanzó al

ARCHIVO ABIERTO... puntoxpunto

ruedo a varios directores de su equipo, como posibles sucesores y por consiguiente candi-datos a la presidencia municipal por su par-tido. Es probable que creyéndose intocables por esta honorífica mención del anterior mu-nícipe, pensaron que navegarían con velita de p.... y sin contratiempos. A la alcaldesa se le dejaban las cosas listas y los recursos aplicados y comprometidos para que se dedicara a placear y cortar listones y poner no primeras, sino ultimas piedras. Ya entiende ¿porqué la Sra. afirma en su dis-curso de toma de protesta, que no llegaba a coronar reinas?. Retrocedamos un poco más para entender mejor la película. Jamás imagino Carlos Rosado Ruelas llegar a la presidencia municipal de la manera como llegó, la situación fue difícil y costo sudor de sangre y codazos para que la alcurnia par-tidista de Acción Nacional permitiera que se nominara a un candidato emanado de las ba-ses. Necesario fue, que ante la incongruencia en la designación en el Revolucionario Insti-tucional, hicieran la contraparte y dejaran ele-gir al pueblo, cosa que el pueblo hizo como mejor sabe hacerlo, confiar hasta que le de-

muestren lo contrario.Para guardar los equilibrios sociales, esos que parece que ya no existen pero que en pueblo chico se ven cada día y que tienen que ver con el “tan-to tienes, tanto vales”, designan en la formula por la alcaldía a Carlos Rosa-do Ruelas y a Beatriz Sélem Trueba, joven activista que se acercó al par-tido Acción Nacional proveniente de la ola de neo-panistas atraídos por la imagen de Juan Camilo Mouriño. Par-ticipante en la campaña a goberna-dor, militante de los nuevos conceptos Foxianos y hay que decirlo, provenien-te de una familia en antaño de abolen-go en Campeche. Beatriz Sélem en-cajaba perfecto en la formula. Nunca se imaginaron el calvario que vivirían ambos, desde su trinchera particular. A Rosado Ruelas se le perdieron los hilos del control y como Pinocho quiso caminar sólo por el mundo, la fama, la fortuna y el destino le esperaban en la presidencia municipal.

Twitter: @luisferrer273

puntoxpuntoA Beatriz Sélem el ofrecimiento fue una cartera o una dirección, se acepto la direc-ción y fue a parar al DIF municipal, trinche-ra desde la cual se encargo de entrenar a la primera dama del municipio en las lides sociales y de beneficencia. Como la pro-mesa, repetida una y otra vez en campaña fue quedarse tres años, la figura de la “su-plente del presidente”, pasó desapercibida en la dirección del DIF municipal; olvidada sí, hasta a veces relevada de sus funcio-nes, Bety Sélem se ganó el respeto de sus subordinados demostrando que de niña fresa no tenía ya mucho y que el trabajo lo desempeñaba con disciplina. Pero las co-sas se fueron poniendo difíciles para ella, cuando al ventilarse que Rosado Ruelas se iban del Ayuntamiento y que entraría la suplente. Beatriz los últimos días dejó incluso de asistir a sus oficinas, debido a la presión ejercida desde la cúpula muni-cipal para que eludiera su responsabilidad de “suplir” al presidente a la ausencia de este y dejará el camino libre a quienes así les convenía. Quizás pudo ser ahí donde se gestó el resultado de los últimos días, Beatriz llegaría a la silla municipal, pero dudosamente a gobernar. Archivo Abierto es, y ya plantados en nuestros días, de las constantes llamadas a deshoras de la noche algunas, que han recibido directores, subdirectores y hasta secretarias para recordarles el apoyo es incondicional recibido en el pasado y que hoy, es tiempo de pagar. El mismo Manuel Bonilla nunca podrá imaginar la cantidad de dinero que se le apostó a varios medios de comunicación para que fuera crucifica-do mediáticamente, hoy engallado en un sindicato y en un sec-tor que está por demás explicarle que deja mucho que desear, hoy defiende a quien

irónicamente, le hizo el primer plantón en paquete con Gustavo Balmes a su arribo a la municipalidad.¿Cobrarán los días caídos los paris-tas?, duras se las deben estar viendo los pepenadores, compradores de plás-tico, cartón, fierros y estaño, porque no han pasado los camiones recolectores a dejar su cargamento. ¿Bonilla estará pagando el extra de entre 150 y 200 pe-sos que sacan cada recolector por via-je de basura en la planta de reciclaje o en la cartonera?, y si es así, ¿de dónde sale el dinero? o será mejor preguntar: ¿quién esta financiando?.Duros pueden ser los refranes mexi-canos, pero cuanta verdad encierran; “Cuando el perro es bravo hasta los de casa muerde”. pero cuanta verdad encierran; “Cuan-do el perro es bravo hasta los de casa muerde”.

Aquí entre Nos...por Daniel Castillo

puntoxpunto

Decía mi abuelita, ya fallecida, que el que no tiene y llega a tener, loco se quiere volver. Y cuanta razón tenía, señora de piel morena curtida por los años, viendo tanto loco caminando por la calle, ejerciendo poder y haciendo pedazos la poquita organización que como ciudadanos pre-tendemos tener.

Es increíble la forma tan impune como operan algunos sindicatos en nuestra entidad y para no alargarnos tanto concentrémonos por esta oca-sión en el sindicato de trabajadores del Ayun-tamiento de Campeche, comandados por Ma-nuel Bonilla. Y digo comandados porque eso es lo que se han dado en aparentar, un comando más que un gremio de burócratas, un ejército de guerrilleros más que una organización de enlace y defensa de empleados municipales, mercena-rios en lugar de sencillos sindicalizados.

Desde el inicio de la administración municipal 2009-2012, el gremio sindicalizado comenzaba a dar muestras de inconformidad ante los cam-bios que se comenzaron a generar de manera natural. Los ajustes en posiciones, encomien-das y el ordenamiento de los pagos, provocaron el primer plantón de Manuel Bonilla y sus agre-miados para el entonces alcalde panista recién electo.Un total de 18 plantones, todos ellos avalados, respaldados y supervisados por el líder del sin-dicato de los Tres Poderes, quien logró imponer

a Manuel Bonilla, tras derrocar a Luis Chab del gremio municipal y cuya tarea era aportar sin-dicalizados con ganas de hacer alboroto y fo-mentar los actos de violencia, como ha sucedi-do en diversos municipios en los que ha hecho acto de presencia.

Con el cambio de administración municipal an-tes de concluir el periodo, las cosas continua-ron igual, pese a la advertencia de la nueva al-caldesa, (si, es nueva y lo está demostrando), nada ha cambiado. Los mismos problemas, con diferentes protagonistas, excepto en el sindica-to, las mismas acusaciones y lo peor, las mis-mas carencias pero ahora aumentadas en triple proporción.Tal y como se advertía, el cambio en la adminis-tración municipal no se dio sólo en la presiden-cia, también se realizaron 18 cambios directivos y otros tantos más operativos y ahí fue donde Manuel Bonilla aprovechó para acaparar reflec-tores y el rechazo inmediato de la ciudadanía. Por espacio de 72 horas mantuvo paralizados los servicios públicos de la ciudad gracias a uno

Twitter: @dannycastillotv

de sus acostumbrados berrinches.

Y es que no hay otra justificación ni argumen-to para Manuel Bonilla que un berrinche para paralizar los servicios públicos con la única in-tención de imponer su sagrada voluntad. Sin el ánimo de analizar a conciencia la actuación de quienes han ocupado la Dirección de Servicios Públicos de la comuna en los últimos dos años y medio, no hay razón para realizar un plantón en pleno centro histórico, bloqueando una calle con camiones recolectores de basura y preten-der que la gente crea que todo es por el bien de “la base”.

No queremos al “Chato” Pizarro, se leía en cada una de las mantas colocadas en la di-rección ya mencionada, con sus debidas fal-tas de ortografía y acostumbradas leperadas. Nuestro apoyo para Gonzalo Alvarado, era la única justificación del paro de sindicalizados, que además ya se están mal acostumbrando a no trabajar y no dejar trabajar, bajo cualquier argumento que les imponga el “líder”.Por efecto de las casualidades, el paro de labo-res comenzó justo cuando la alcaldesa acudía a Veracruz para ser nombrada presidenta de Ciudades Patrimonio, por lo que las tradicio-nales negociaciones sindicales debían espe-rar hasta el regreso de la presidenta municipal para ser puestas sobre la mesa y terminar con la suspensión de los servicios. Mientras tanto, y como ya es costumbre, fue la ciudadanía la que pagó los platos rotos y se quedó con su respectiva basura todo el fin de semana.

Trascendió el fin de semana que el paro fue “levantado” previos acuerdos entre la dirigen-cia sindical, llámese Manuel Bonilla, y el ayun-tamiento, aquí no se lea a nadie porque hasta hoy es un misterio, y gracias al secretario del Ayuntamiento, Fernando Calderón, sabemos que los acuerdos se dieron bajo un “pacto de silencio”, en lo oscurito pues, lo que le valió el regaño a larga distancia por parte de la alcal-desa pues claramente le dijeron que “calladito se ve más bonito”.

A final de cuentas nos quedaremos con la in-certidumbre si el regreso a las actividades de los “paristas” fue por la amenaza existente de

una denuncia penal o por las advertencias de la comunidad “tuitera” de llevar las bolsas de basura a casa de Bonilla (un alma caritativa tuvo la ama-bilidad de publicar en Twitter la dirección exacta del líder sindical, así como su respectivo teléfono celular), quedando claro, que mientras la alcalde-sa se encuentre fuera de su territorio, los golpes bajos vendrán desde cualquier trinchera.

Poco nos duró el gusto. Apenas habían pasado tres días del regreso a la normalidad en nuestros servicios públicos (la falta de alumbrado, la esca-ses de agua y el atraso en las rutas de los reco-lectores es “normal”) cuando los volqueteros que prestan diversos servicios en la comuna, detuvie-ron sus unidades a las puertas de la subdirección de aseo urbano, en reclamo de sus pagos atrasa-dos. Afortunadamente los volqueteros con su ar-gumento válido, lograron resultados satisfactorios y el servicio se reanudó al día siguiente.

Para esto, la alcaldesa declaraba que Gilberto Pizarro se mantenía en la dirección de Servicios Públicos, el director en cuestión declaraba que no sólo no se iba, sino que ya estaba trabajando y preparando sus estrategias, y de nueva cuenta Manuel Bonilla mostró el colmillo, volvió a sus-pender los servicios públicos, aunque ahora ya no llevó las unidades recolectoras al Centro His-tórico y le bajó dos rayitas a sus desmanes.Para cuando esta colaboración se terminaba de escribir, el servicio de recolecta de basura ya se estaba reactivando, los directores y personal de confianza de la comuna salían a las calles a le-vantar el cochinero de toda la ciudad y Manuel Bonilla se quejaba en una televisora local que ha-bía montones de basura que la gente había ido a tirar a las puertas de su casa. Servido.

Por ciertoCon la elección de Josefina Vásquez Mota, múl-tiples voces han comentado que “no por el sim-ple hecho de ser mujer, tiene que ser candidata y menos presidenta. Se debe trabajar”. Estoy total-mente de acuerdo.Hoy agregaría: “No por el simple hecho de ser jóvenes, tienen que ser candidatos y mucho me-nos diputados”. Hay dos del bando tricolor que los deben estar esperando en Nueva Vida.

puntoxpunto

Lo Último...

puntoxpunto

autos híbridosUn vehículo híbrido es un vehículo de propulsión alternativa combinando un motor mo-vido por energía eléctrica proveniente de baterías y un motor de combustión interna.A nivel mundial en 2009 ya circulaban más de 2,5 millones de vehículos híbridos eléc-tricos livianos, liderados por Estados Unidos con 1,6 millones,1 seguido por Japón (más de 640 mil)2 3 y Europa (más de 235 mil).2 3 A nivel mundial los modelos hí-bridos fabricados por Toyota Motor Corporation sobrepasaron la marca histórica de 2 millones de vehículos vendidos en agosto de 2009,2 4 que es seguida por Honda Mo-tor Co., Ltd. con más de 300 mil híbridos vendidos hasta enero de 2009, y Ford Mo-tor Corporation, con más de 122 mil híbridos vendidos hasta finales de 2009.

Una de las grandes ventajas de los híbridos es que permiten aprovechar un 30% de la energía que generan, mientras que un vehículo convencional de gasolina tan sólo utiliza un 19%. Esta mejora de la eficiencia se consigue mediante las baterías, que almacenan energía que en los sistemas convencionales de propulsión se pierde, como la energía cinética, que se escapa en forma de calor al frenar. Muchos sistemas híbridos permiten recoger y reutilizar esta energía convirtiéndola en energía eléctrica gracias a los llama-dos frenos regenerativos. El motor híbrido junto con el diésel o gasolina son una im-portante opción a tener en cuenta a la hora de comprar un coche. La eficiencia con-siste en que duran más, son más limpios. Su eficacia o rendimiento es sobresaliente.

puntoxpuntoLa combinación de un motor de combustión operando siempre a su máxima eficiencia, y la recupe-ración de energía del frenado (útil especialmente en los tramos cor-tos), hace que estos vehículos al-cancen un mejor rendimiento que los vehículos convencionales o de determinada época, especialmen-te en carreteras muy transitadas, donde se concentra la mayor par-te del tráfico, de forma que se re-ducen significativamente tanto el consumo de combustible como las emisiones contaminantes. To-dos los vehículos eléctricos uti-lizan baterías cargadas por una fuente externa, lo que les ocasio-na problemas de autonomía de funcionamiento sin recargarlas.

Los automóviles normalmente tienen motores de combustión interna que rondan entre los 60 y 180 CV de potencia máxima. Esta potencia se requiere en situaciones particu-lares, tales como aceleraciones a fondo, subida de grandes pendientes con gran carga del vehículo y a gran velocidad. El hecho de que la mayoría del tiempo dicha potencia no sea requerida supone un despilfarro de energía, puesto que sobredimensionar el motor para posteriormente emplearlo a un porcentaje muy pequeño de su capacidad sitúa el punto de funcionamiento en un lugar donde el rendimiento es bastante malo. Un vehí-culo medio convencional, si se emplea mayoritariamente en ciudad o en recorridos lar-gos y estacionarios a velocidad moderada, ni siquiera necesitará desarrollar 20 caballos.El hecho de desarrollar una potencia muy inferior a la que el motor puede dar supo-ne un despilfarro por dos motivos: por una parte se incurre en gastos de fabricación del motor superiores a lo que requeriría realmente, y por otra, el rendimiento de un

motor que pueda dar 100 caballos cuando da sólo 20 es muy inferior al de otro motor de menor poten-cia máxima funcionando a plena potencia y dando esos mismos 20 caballos. Este segundo factor es el principal responsable de que el consumo urbano de un mismo ve-hículo equipado con un motor de gran potencia consuma, en recorri-dos urbanos, muchísimo más que uno del mismo peso equipado con un motor más pequeño. En con-clusión, el motor ha de ser el idó-neo para el uso al que se destina.

Punto Crítico por Fernando Bernés

puntoxpunto

Veda Electoral: ¿Ataque por tierra?

Despues de que en el último tercio del año pasado el IFE diera el banderazo de inicio de los tiempos electorales, y los partidos le entrarán duro a la fiesta y a las batallas, nos encontramos con un plazo de seis semanas que muchos han denominado veda electoral. Ningún candidato puede aparecer pública-mente en las calles haciendo algún evento que promocione su imagen, ni en los medios de comunicación con este objetivo.En estos momentos la estrategia de guerra no es por aire, es por tierra. En este momento los principales actores y aspirantes a los dife-rentes cargos de elección hacen actividades en pro de los ciudadanos para ir sumando simpatías en este tiempo que es totalmente incongruente con el contexto. Es increíble que después de las fiestas, las caminatas, los encontronazos, y demás, exista un corte para continuar en seis semanas ¿Acaso no era mejor desde un inicio alargar esas seis semanas para el banderazo de inicio?Pero ya montados en el caballo solo queda cumplir con las reglas del ineficiente árbitro que con los ojos vendados pretende darnos certidumbre en las próximas elecciones del primero de julio.Por el lado de los posibles candidatos y aspi-rantes sin justificación, que hay y muchos, se estuvieron moviendo por tierra dada la veda electoral. Muchos visitando liderazgos, otros formando acciones para dar noticia, y los que menos actuaron por lo menos estuvieron en

las redes sociales poniendo a los amigos a manifestar su preferencia por que ellos fueran los ungidos.En el PRI se empezaron a escuchar muchos nombres, para lo cual la mayoría de estos es medi-ble en la poca representación que pueden darle a la sociedad y más aun en una tribuna legisla-tiva. Estoy muy de acuerdo con los espacios que se le deben abrir a los jóvenes, pero estos no deben llegar solo por su condición de jóvenes, deben demostrar preparación y capacidad para tener un verdadero apoyo de los ciudadanos y lograr un buen desempeño en el cargo.Si bien empezaron a escucharse nombres y algunos a salirse del corral, recordando que en el PRI las candidaturas son de unidad, también es cierto que a varios ya los bajaron del tren trico-

Twitter: @fernandobernes

lor. A lo mejor no fueron suficientes las canas-tas navideñas, no caminaron ni convencieron a los liderazgos que visitaron, o simplemente no pertecen a este sexenio y sus raíces en los sexenios anteriores les dejó un tatuaje que no podrán borrar.Parece que ya se encuentran definidos los can-didatos de unidad del Revolucionario Institucio-nal, y en el café se dice que Miguel García Es-calante va por el primer distrito, arrebatándole la candidatura a Luis Hernández Zapata. Por el segundo distrito se apunta Jose Manrique Mendoza quien supo concretar la posición privi-legiada de estar junto al gobernador, haciendo gala con los liderazgos como si fuera el enviado del primer príista, pero que estos liderazgos no están dispuestos a aceptar. Por el tercer distrito se enlista Marcos Pinzón Charles, también desde una posición importan-te como líder del Movimiento Territorial del PRI.Por el cuarto distrito muchos apuestan a José Bravo Negrín como el posible candidato, este distrito si esta peleado sobre todo por el asunto muy importante de la equidad de género, y es que la cuña para Bravo Negrín es Erika Cha-pa Ortiz, actual regidora en el ayuntamiento, consejera política municipal, estatal y nacional. Erika Chapa con todo y su experiencia y carrera política superior a José Bravo, podría cederle su lugar al novato para que este a su vez ceda su posible derrota a la lista plurinominal del PRI.

Por el quinto distrito todos se desesperaron, unos en redes sociales que no tenían nada que ha-cer porque no representan nada, más otros que mandan sus cartulinas a los consejos políticos para lograr hundirse más en sus posibilidades. Pablo Sanchez con su trabajo partidista es quien está listo para abanderar el quinto distrito, distrito que ha trabajado y caminado desde que se bajo en la contienda del 2009 para apoyar a la actual diputada Ana Martha Escalante Castillo.En el sexto distrito se hace justicia a la equidad de género, y posiblemente se inscribirá Alejan-drina Moreno Barona como aspirante a la curul local por este distrito.En el séptimo distrito un rumor dice que Maria Blum ya levantó la mano y tiene muchas proba-bilidades de ser la candidata. Distrito en el que también se encuentra Ricardo Grajales Flota como un elemento que le podría sumar votos al Revolucionario Institucional.Les dejo los tres puntos:1. Por la alcaldía, en el PRI parece definida la participación de Edgar Hernández Hernández debido al activismo que ha tenido desde que tomo el liderazgo del PRI municipal.2. En el PAN van a competir en una interna Heberto Brown, Rafael Alcalá y Alejandro Brown, con encuestas definirán el abanderado.3. En el PRD se escucha que un médico de apellido Ávila, sin embargo las posibilidades de competencia no son tangibles.

Punto Crítico... puntoxpunto

1.-Tener dos años dado de alta en HaciendaÉste es un requisito indispensable para ser sujeto de crédito en la banca comercial que maneja financiamientos paramétricos sujetos a reglas específicas.

2.-La edad sí cuentaEl parámetro general para obtener un finan-ciamiento es que el principal accionista sea menor a 70 años y mayor a 25. Algunos ban-cos te permiten ser sujeto de crédito desde los 20 años y hasta los 65, debido al ries-go que representa la edad con el periodo de pago.

3.-Buró de Crédito positivoTodo empresario debe revisar el Buró de Crédito una vez al año. Contrario a lo que se piensa, tener una referencia en esta insti-tución es adecuado siempre y cuando no se tengan atrasos.

puntoxpunto10 CLAVES PARA OBTENER UN CRÉDITO

4.-Comprobar ingresosDependiendo del banco, hay diferentes formas de hacerlo. En créditos menores a 400,000 pesos la mayoría no pide estados financieros lo cual es una ventaja para las Pymes que ni siquiera tienen un contador.

5.-Pesos o dólares, he ahí el dilemaActualmente se recomienda adquirir finan-ciamiento en pesos por el beneficio de la paridad cambiaria, que te hará contraer una deuda menor.

6.-¿Lo voy a comprar a corto o largo plazo?El no definir el destino y plazo de crédito es un error que te puede salir muy caro.Esto ocurre generalmente a las Pymes de-bido a la falta de productos para sus nece-sidades.

7.-Garantías que puedes ofrecerActualmente para los créditos paramétricos de la banca comercial ningún banco pide que entregues un aval hipotecario en créditos menores a un millón de pesos.Depende de cada empresa el tipo de garantía que se quiera ofrecer.

8.-Pide sólo lo que puedes pagarNo puedes pedir más dinero del que generan tus ingresos. Para el capital de trabajo la empresa debe generar utilidades de al menos tres a uno el monto de la amortización del crédito. Esta es una regla de oro que no debe romperse. Si una empresa vende un millón y quiere cuatro, es probable que no pueda pagarlo.

9.-Referencias del principal accionistaAntes de autorizar un préstamo, los bancos consultan el Buró de Crédito. Si el principal ac-cionista no tiene una referencia crediticia es sumamente difícil obtener el financiamiento, pues para las instituciones bancarias esto es un requisito.

10.-Tener la Declaración Anual de ImpuestosDebes declarar todo lo que vendas. Si pagaste o no impuestos o tienes pérdidas fiscales, sigues siendo sujeto a crédito y la declaración es un requisito indispensable para la banca comercial. Si no la tienes puedes pedir el financiamiento a una Sofome.

puntoxpunto

puntoxpunto@genda 2012

Agenda Febrero

- Integrantes del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Campeche, encabezados por el secretario general, Manuel Bonilla, se plantaron en las instalaciones de la Dirección de Servicios Públicos, en protesta por la designación de Gilberto Pizarro Peniche como nuevo director.

- El Ayuntamiento de Campeche oficializó un total de 18 cambios en la estructura directiva de la comuna.

- El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional presentó la convocatoria para el programa Computa-dor@miga, para beneficiar a estudiantes de bachillerato con computa-doras.

- El ahora dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucio-nal presentó su carta de acreditación ante el Instituto Electoral del Es-tado y el Instituto Federal Electoral.

- Se presentó el segundo fallecimiento por influenza en la enti-dad. Ahora se trató de una persona del sexo masculino de la capital campechana.

- En su visita a Campeche, el titular de la Secretaría de la Función Pública reiteró que continúan abiertos los casos del actual secretario de Salud y de ex delegado de la PROFEPA, en los cuales se determi-nó su inhabilitación como funcionarios públicos y se aplicaron multas millonarias.

puntoxpunto@genda 2012

Agenda Febrero

- Tras la protesta de los empleados sindicalizados de la dirección de Servicios Públicos, los volqueteros afiliados a la CTM que prestan el servicio de recoja de basura, suspendieron labores para exigir el pago por sus servicios cuyo monto superaba el millón de pesos.

- Con la presencia de investigadores de la educación de diferen-tes países afiliados a la Organización de Estados Americanos, se rea-lizó en Campeche la Reunión Internacional de la Primera Infancia

- En sesión ordinaria del Consejo General del IFE en Campe-che, los representantes de los partidos PRD y Movimiento Ciudadano exigieron a los consejeros sancionar al obispo de Campeche, Ramón Castro Castro, por comentarios relacionados al proceso electoral.

- En sesión extraordinaria del Congreso del Estado, se aprobó la utilización única de materiales orgánicos para propaganda electoral.

- El Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Cam-peche, a través de su secretario general, Manuel Bonilla, registró ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje un emplazamiento a huelga para la comuna, por presuntos incumplimientos en acuerdos tomados en el contrato colectivo de trabajo.