punto de acuerdo proceso

6
Dictámenes a Discusión De la Primera Comisión, el que contiene punto de acuerdo: Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública Federal a tomar las medidas pertinentes e implementar los programas y acciones necesarios a fin de garantizar la integridad y seguridad de comunicadores, periodistas, reporteros, editorialistas y equipo de producción de los medios de comunicación nacionales e internacionales que laboran en nuestro país, especialmente aquéllos del Semanario Proceso. PRIMERA COMISIÓN GOBERNACIÓN, PUNTOS CONSTITUCIONALES Y JUSTICIA DICTAMEN POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL GOBIERNO FEDERAL, A TOMAR LAS MEDIDAS PERTINENTES E IMPLEMENTAR LOS PROGRAMAS Y ACCIONES NECESARIOS A FIN DE GARANTIZAR LA INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE COMUNICADORES, REPORTEROS, EDITORIALISTAS Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES QUE LABORAN EN NUESTRO PAÍS, ESPECIALMENTE AL SEMANARIO PROCESO. HONORABLE ASAMBLEA: A la Primera Comisión de la Comisión Permanente correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura, fue turnada la proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, garantice la libertad de expresión y de prensa del Semanario Proceso, suscrita por los diputados Javier González Garza y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. Con fundamento en los artículos 78, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 116, 127 y de más aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 58, 87, 88, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los miembros de esta Primera Comisión que suscriben, someten a la consideración del Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el presente dictamen al tenor de los siguientes: ANTECEDENTES I. Con fecha 12 de agosto de 2009, los diputados Javier González Garza y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución

Upload: campana-permanente-de-proteccion-a-periodistas-en-mexico

Post on 09-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

punto de acuerdo a la ssp sobre revista proceso

TRANSCRIPT

Page 1: punto de acuerdo proceso

Dictámenes a Discusión

De la Primera Comisión, el que contiene punto de acuerdo: Por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública Federal a tomar las medidas pertinentes e implementar los programas y acciones necesarios a fin de garantizar la integridad y seguridad de comunicadores, periodistas, reporteros, editorialistas y equipo de producción de los medios de comunicación nacionales e internacionales que laboran en nuestro país, especialmente aquéllos del Semanario Proceso.

PRIMERA COMISIÓN

GOBERNACIÓN, PUNTOS CONSTITUCIONALES Y JUSTICIA

DICTAMEN POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL GOBIERNO FEDERAL, A TOMAR LAS MEDIDAS PERTINENTES E IMPLEMENTAR LOS PROGRAMAS Y ACCIONES NECESARIOS A FIN DE GARANTIZAR LA INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE COMUNICADORES, REPORTEROS, EDITORIALISTAS Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES QUE LABORAN EN NUESTRO PAÍS, ESPECIALMENTE AL SEMANARIO PROCESO.

HONORABLE ASAMBLEA:

A la Primera Comisión de la Comisión Permanente correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura, fue turnada la proposición con punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, garantice la libertad de expresión y de prensa del Semanario Proceso, suscrita por los diputados Javier González Garza y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Con fundamento en los artículos 78, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 116, 127 y de más aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 58, 87, 88, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los miembros de esta Primera Comisión que suscriben, someten a la consideración del Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el presente dictamen al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

I. Con fecha 12 de agosto de 2009, los diputados Javier González Garza y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución

Page 2: punto de acuerdo proceso

Democrática, presentaron ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la proposición de mérito.

II. En la misma fecha, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dispuso que dichas proposiciones con Punto de Acuerdo se turnaran para su estudio y dictamen a la Primera Comisión, Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, por lo que se emite en este acto el Dictamen correspondiente al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

La Proposición con Punto de Acuerdo señala que uno de los principios fundamentales del Estado Mexicano ha sido la libertad de prensa y, posteriormente, la libertad de expresión, consagrado en los Sentimientos de la Nación, desde 1813. Esta garantía individual, contenida actualmente en el artículo 7° de nuestro texto constitucional, debe ser protegida y promovida por todas las instancias del Gobierno, los tres Poderes de la Unión y los tres ámbitos de gobierno. En los últimos meses, hemos sido testigos cómo el crimen organizado ha centrado sus ataques en el periodismo libre, amenazando y ultimando a sus voces críticas, razón por lo cual, los esfuerzos para proteger a todos los integrantes de los equipos editoriales deben redoblarse desde todos los ámbitos.

Señalan los legisladores proponentes que

…en una sociedad democrática como la que pretendemos construir, la libertad de expresión y, específicamente, la libertad de prensa, resultan factor imprescindible en la construcción de una ciudadanía crítica, pluralista, tolerante, participativa, libre, solidaria y protagónica, por lo cual rechazamos contundentemente, cualquier actitud que pretenda coartar a la prensa abierta y valiente.

Afirmación que los integrantes de esta dictaminadora, suscriben por completo.

Es por lo anterior que resulta significativo hacer un recuento de la información que, en cuanto a las agresiones contra periodistas han sido registradas. La Fundación Manuel Buendía, en la presentación de su Informe 2008-2009, señaló el pasado 3 de agosto que en los últimos 18 meses, se han contabilizado 17 asesinatos de periodistas en todo el país y 365 actos de intimidación contra los comunicadores, siendo las entidades con mayor incidencia en 2008, el Distrito Federal y los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas e Hidalgo. El informe añade que, en relación al año anterior, 2008 se constituyó como el año en que ha habido un mayor número de agresiones en contra de comunicadores. Recordemos únicamente los recientes casos de los periodistas Armando Rodríguez, Eliseo Barrón y Juan Martínez Gil.

La dictaminadora se encuentra plenamente convencida de que, en un Estado de Derecho, el deber de las instituciones de gobierno es resguardar la protección de las garantías individuales. Los promoventes señalan que llamó poderosamente su atención “la denuncia realizada por el Semanario Proceso, en el número aparecido el pasado día 2 de agosto”. Relatan los legisladores que los

Page 3: punto de acuerdo proceso

…hechos acontecieron en una conferencia de prensa del coordinador de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, realizada el pasado día miércoles 29 de julio, para presentar a Raúl Ortiz González, miembro de la banda de Los Rojos, conferencia en la que estas autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública federal, exhibieron el armamento decomisado junto con varios ejemplares de este medio de comunicación impreso…

Es por ello que, en vista de las afirmaciones de los promoventes, los legisladores que integramos esta Primera Comisión, nos dimos a la tarea de verificar documentalmente estas afirmaciones, encontrando lo siguiente:

1. En el número 1709 del Semanario de Información y Análisis Proceso, con fecha 2 de agosto de 2009, se puede observar, en las fotografías de portada y las insertas en las páginas 6, 7 y 8, una mesa en la cual se encuentran ejemplares del propio medio de comunicación, números 1705, 1707, 1708, y la Edición Especial de esta Revista número 25, junto a recibos, llaveros, carteras y dinero en efectivo de diversas denominaciones. Detrás de esta mesa, se aprecia la presencia de seis personas detenidas, dos mujeres y cuatro hombres y, en el fondo, oficiales uniformados pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública federal.

2. El día 29 de julio de 2009, en las instalaciones de la Policía Federal en Iztalapalapa, el jefe de la División Antidrogas de esta corporación, Ramón Pequeño, realizó una conferencia de prensa para presentar a seis presuntos integrantes de la organización criminal conocida como La Familia, momento en que fueron tomadas las fotografías que reporta la Revista Proceso en el número 1709, por diversos reporteros gráficos.

3. Según informó la Secretaría de Seguridad Pública, a través del Comunicado de Prensa 317 de fecha 29 de julio de 2009, “efectivos de la Policía Federal lograron la detención el día de ayer, en acciones simultáneas, de seis presuntos integrantes de la estructura financiera de La Familia Michoacana”. En el propio comunicado, se informó que, en el operativo realizado se habría incautado lo siguiente:

o 75 envoltorios con marihuana. o Dos armas largas AK-47, con cargador abastecido y 30 cartuchos útiles. o Un arma calibre 9mm, Pietro Beretta, modelo 8488, con número de serie

D5114OY de Estados Unidos y dos cargadores abastecidos. o 724 mil 20 pesos en billetes de diversas denominaciones. o Una camioneta Lincoln, Navigator, color negro. o Una camioneta pick up, Chevrolet Cheyenne, color blanco. o Un Nissan Altima, color negro. o “Un vehículo Rende Zudus, color blanco, con placas fronterizas de

Tamaulipas. o Un vehículo Nissan Tsuru, color blanco. o Un vehículo Hondda Acord, color verde (sic.). o Diversos teléfonos celulares y de radiocomunicación. o Documentación diversa. Y o Una unidad USB con información de nóminas y reportes semanales de los

ingresos de la organización por conceptos de venta de droga, cobro de las

Page 4: punto de acuerdo proceso

conocidas "cuotas de protección" a pequeños y medianos comerciantes, bares y piratería.

4. El video de la propia Secretaría de Seguridad Pública federal al respecto, difundido el día 30 de julio del 2009, contiene aproximadamente tres minutos de grabación en los que se visualiza un interrogatorio al Sr. Armando Quintero Guerra, alias El Licenciado, en donde específicamente señala a esta Revista como parte de los recursos utilizados por el grupo delictivo conocido como La Familia, y se le hace referencia, de manera directa, al menos en tres ocasiones. Cabe señalar que este video, también fue publicitado a través de la página electrónica de El Universal.

Esta Comisión Dictaminadora considera que, efectivamente, durante la mencionada conferencia de prensa y en el video difundido por la propia Secretaría de Seguridad Pública, en el contexto de un incremento constante de los índices de violencia en contra de los comunicadores, las referencias vertidas visual y oralmente por los participantes en estos actos de difusión pública, pueden generar diversas interpretaciones que deriven en actos de agresiones hacia los integrantes de este equipo editorial, poniendo en situación de vulnerabilidad a estos comunicadores. Es por lo anterior que la dictaminadora considera esencial que las autoridades federales, lejos de contribuir al cuestionamiento de los medios de comunicación, garanticen a todos y cada uno de ellos, el libre ejercicio de las libertades de prensa y de expresión, garantizadas por nuestra Carta Magna, cuidando de no perjudicar a terceras personas.

Asimismo, los promoventes señalan que el propio Semanario Proceso interpuso, ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos el pasado 4 de agosto una denuncia debido a que, por omisión o por comisión, si la autoridad federal no brinda las garantías indispensables a todos y cada uno de los comunicadores, nacionales y extranjeros, que laboran en nuestro país, y más aún, como es el caso actual, genera situaciones de vulnerabilidad.

Por lo anterior, esta Dictaminadora, si bien coincide con el espíritu fundamental del Acuerdo promovido por los legisladores diputados Javier González Garza y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, propone las siguientes modificaciones:

1. El Primer Resolutivo propuesto por los legisladores, indica textualmente La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Gobierno Federal, en particular al titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Ing. Genaro García Luna, garanticen la libertad de expresión y de prensa del Semanario Proceso y de todos los medios de comunicación, así como la integridad y seguridad de sus reporteros, editorialistas y equipo de producción.

La Comisión Dictaminadora considera que, en el caso de la Secretaría de Seguridad Pública federal, respetando siempre el espíritu del legislador, debe ser prioridad la protección de la integridad y seguridad de todos los medios de comunicación y, especialmente del Semanario Proceso, razón por la cual, se propone la siguiente redacción:

La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública federal para tomar las medidas pertinentes e implementar los

Page 5: punto de acuerdo proceso

programas y acciones necesarios a fin de garantizar la integridad y seguridad de comunicadores, periodistas, reporteros, editorialistas y equipo de producción, de los medios de comunicación nacionales e internacionales que laboran en nuestro País, especialmente aquellos del Semanario Proceso.

En cuanto hace al Acuerdo Segundo, los legisladores promoventes señalan que atentamente se solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de trámite expedito a las investigaciones derivadas de la denuncia presentada por el Semanario Proceso, con fecha 4 de agosto pasado, formular las recomendaciones públicas correspondientes así como las denuncias y quejas ante las autoridades respectivas.

La Comisión Dictaminadora, en respeto a la autonomía e independencia de que goza la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y atendiendo siempre a la intención del Legislador, se propone exhortar respetuosamente a dicho organismo público, dar prioridad a todas las denuncias realizadas por medios de comunicación y actuar conforme a Derecho corresponda, de acuerdo a sus atribuciones constitucionales, por lo cual se propone la siguiente redacción:

La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que, en la medida de sus posibilidades, priorice las investigaciones relacionadas con denuncias realizadas por medios de comunicación, comunicadores, periodistas o editorialistas y proceda conforme a Derecho corresponda, de acuerdo a sus atribuciones constitucionales.

Es por todo lo anterior que la Primera Comisión: de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, somete a la consideración del Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el siguiente

Punto de Acuerdo

PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública federal para tomar las medidas pertinentes e implementar los programas y acciones necesarios a fin de garantizar la integridad y seguridad de comunicadores, periodistas, reporteros, editorialistas y equipo de producción, de los medios de comunicación nacionales e internacionales que laboran en nuestro País, especialmente aquellos del Semanario Proceso.

SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, respetuosamente exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que, en la medida de sus posibilidades, priorice las investigaciones relacionadas con denuncias realizadas por medios de comunicación, comunicadores, periodistas o editorialistas y proceda conforme a Derecho corresponda, de acuerdo a sus atribuciones constitucionales.

Sala de Comisiones “Octavio Paz” de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, a los 18 días del mes de agosto de 2009.

Page 6: punto de acuerdo proceso

PRIMERA COMISIÓN

Nota: Con fundamento en Las Reglas Provisionales en Relación con la Gaceta delSenado de la Junta de Coordinación Política de fecha 11 de octubre del año 2006, porel que se crea la Gaceta del Senado y con base en la Regla Segunda, inciso cuatro deese ordenamiento, la publicación impresa de la Gaceta del Senado y la que apareceen medios electrónicos, tiene sólo propósitos informativos y no genera consecuenciasjurídicas fuera del propio Senado.

Opina en [email protected]

SENADO DE LA REPÚBLICA: Xicoténcatl No.9, Centro HistóricoCiudad de México, Distrito FederalC.P 06010 Teléfono: 51-30-22-00  

 

http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2009/08/19/1&documento=71