pulpitis

3

Click here to load reader

Upload: juan-pichen-cisneros

Post on 02-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PulpitIs

ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO DOCENTE TITULAR: KAREN ANGELES GARCÍA INTEGRANTES: ALFARO JAUREGUI ERICKA LUZ CASTILLO ARROYO ROGER RENATO GARAY FLORES KAREN ANGELICA, INFANTE MONTAÑEZ MARIA LISBETH MANRIQUE LIZAMA JHONNY OMAR OLIVOS ACOSTA GIULI MELISSA, OSTOLAZA AUGUSTO MARIA DE MONSERRAD PICHEN CISNEROS JUAN JULIO REYES SAAVEDRA NAYSHA CAMILA, SALAZAR VERAMENDI KARLA TERESA SARMIENTO DEGRACIA AMELIA VERONICA SIFUENTES CANCHARI VICTOR EDWIN

Page 2: PulpitIs

PULPITIS

La caries dental que vulnera los tejidos duros del diente y compromete a la

pulpa provoca un proceso inflamatorio que progresa por varias fases o

estadios: pulpitis reversible, pulpitis transicional, pulpitis irreversible y pulpa

necrótica. El tejido pulpar agredido por microorganismos no experimenta una

necrosis repentina, sino que va sucumbiendo progresivamente, y cada uno

de los estadios pulpares por los que transita el proceso, se puede ir

identificando mediante el dolor con sus características semiológicas propias

de cada fase, lo que permite precisar con bastante certeza el estado pulpar

por el que avanza el proceso inflamatorio en dicho tejido. La interpretación

fisiopatológica de los diferentes estadios pulpares por los que transita una

pulpitis y el seguimiento del dolor como síntoma cardinal del proceso

inflamatorio, es una forma de diagnóstico que complementa el pensamiento

interpretativo del clínico que atiende estas urgencias, y le permite una mejor

comprensión de su evolución y establecer así el correcto tratamiento.

Pérez A, Roseñada R, Grau I, González R . Interpretación fisiopatológica de los diferentes estadios de una pulpitis. Rev Cubana de Estomatología. 2005; 42: 2.

Page 3: PulpitIs

Aporte Personal

Hay complicaciones de las pulpitis como la aparicion de abscesos.

Generalmente suelen ser apicales o periapicales como consecuencia

del drenaje de un proceso supurativo a ese nivel. Ese proceso

supurativo va a estar delimitado por una capsula de tejido

fibroconectivo que lo separa del tejido circundante. Esos abscesos

deben diferenciarse de los quistes, porque radiograficamente tienen el

mismo aspecto. La diferencia esta en que los quistes van a ser una

cavidad revestida por epitelio.