puerto rico y la lingutstica aplicada: estado de la...

15
PUERTO RICO Y LA LINGutSTICA APLICADA: ESTADO DE LA CUESTION Hablar de los estudios de linguistica aplicada en Puerto Rico en el 19 99, nos lleva obligatoriamente a hac er referencia al magnifico recuento que hicie- ra Maria Vaquero en el 1988 sobre este tema. En dicha ocasion, la autora lla- ma la atencion sobre la necesidad de considerar los trabajos hechos en Puerto Rico antes de 1968 y divide los estudios de la lengua materna durante el siglo XX en dos etapas: "una primer a, de 1990 a 19 68, y una seg unda, de 1968 has- ta el 1988", momento en que hace su recuento .' En esta ocasion la autora nos muestra un cuadro abarcador de la situacion por la que paso el espafiol como lengua de ense fia nza en el sistema educativo en Puerto Rico. Definitivamente hay que reconoc er que sin la labor que llevaron a cabo los maestros e intelectuales del pais durante los afios 1900 a 1949 en defensa del idioma espa fio l como vehiculo de la ensefianza, no serfa posible hoy hablar de la ensefianza del espa fio l co mo lengua materna en Puerto Rico. La afortunada incumbencia del profesor Mariano Villaronga como Comisionado de Educa- cion en el 1949, posibilito el que se aprobara la Circular mimero 10 de agosto de ese afi o, donde se implanta el idioma espa fio l como vehiculo de ensenanza en el sistema de instrucci6n publica.' Destaca tambien en su recuento Maria Vaquero, en esta primera etapa, la excelente e indispensable labor que realizara el Consejo Superior de Ensefian- za, fundado en el 1942. EI doct or Ismael Rodriguez Bou ----<: omo director de Consejo--- junto a su equipo en el Centro de Investigaciones Pedag6gicas lle- v6 a cabo una serie de proyectos, publicados por el Consejo, entre los que se destacan los dirigidos a la pr ep araci6n de textos de lectura y la consideraci6n de "modelos de lengua", co ne nf asis en la rnetodologia de la ensenanza.' Trae tarnbien ante nuestra atenci6n Maria Vaquero las numerosas publica- ciones individuales de los intelectuales del pais, interesados en el problema de I Ma ria Vaq uero. "Bstudios puertorri quefios de linguist ica aplicada a 1a ensefianza de la lengu a mate rna : estado de la cuesti6n ", en Humberto Lopez Morales (ed.), La enseiianta del espaiiol como lengua materna, Rio Piedra s. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 199 1; p p. 17-28. 2 Para tener un c ua dra mas comple te de las luchas y las polemicas de esa epoc a en t om e al u so del espar io l como vehfcu lo de ensenanza en Puerto Rico, vease el ensayo de Cannelo Delgado Cintr6 n, "Del verba se trata. Idioma nacional y periodismo en Ra fael Castro Pereda," en Rafa el Castro P er eda. ldioma, historia y nacion: Ensayos de Rafael Castro Pereda y documentos historicos sobre la Le y del idioma, s. I., Ed ito ria l Talleres, 1993; pp . 9·55. 3 Vease Ismael Rodriguez Bou, director, Problemas de lectura y lengua en Puerto Rico. (Apuntaciones historicas y metodologicas), Rio Piedras. Consejo Superior de Ensefianza, 1948; Recuemo de vocabulario espanot. Rio Piedras , Consejo Superior de Ensefianza, 1952; La labor investigativa que sobre la ensettanza del espaiiol ha necno el Conse]o Superior de Ensetianza. San Ju an . Consejo Superior de En sefianza, 1962. 19 3

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PUERTO RICO Y LA LINGutSTICA APLICADA:ESTADO DE LA CUESTION

Hablar de los estud ios de lingu istica aplicada en Puerto Rico en el 1999,nos lleva obligatoriamente a hacer referencia al magnifico recuento que hicie­ra Maria Vaquero en el 1988 sobre este tema. En dicha ocasion, la autora lla­ma la atencion sobre la necesidad de considerar los trabajos hechos en PuertoRico antes de 1968 y divide los estudios de la lengua materna durante el sigloXX en dos etapas: "una primera, de 1990 a 1968, y una segunda, de 1968 has­ta el 1988", momento en que hace su recuento.' En esta ocasion la autora nosmuestra un cuadro abarcador de la situacion por la que paso el espafiol comolengua de ensefianza en el sistema educativo en Puerto Rico.

Definitivamente hay que reconocer que sin la labor que llevaron a cabo losmaestros e intelectuales del pais durante los afios 1900 a 1949 en defensa delidioma espafio l como vehiculo de la ensefianza, no serfa posible hoy hablar dela ensefianza del espafio l como lengua materna en Puerto Rico. La afortunadaincumbencia del profesor Mariano Villaronga como Comisionado de Educa­cion en el 1949, posibilito el que se aprobara la Circular mimero 10 de agostode ese afio, donde se implanta el idioma espafio l como vehiculo de ensenanzaen el sistema de instrucci6n publica.'

Destaca tambien en su recuento Maria Vaquero, en esta primera etapa, laexcelente e indispensable labor que realizara el Consejo Superior de Ensefian­za, fundado en el 1942. EI doctor Ismael Rodriguez Bou ----<:omo director deConsejo--- junto a su equipo en el Centro de Investigaciones Pedag6gicas lle­v6 a cabo una serie de proyectos, publicados por el Consejo, entre los que sedestacan los dirigidos a la preparaci6n de textos de lectura y la consideraci6nde "modelos de lengua" , con enfasis en la rnetodologia de la ensenanza. '

Trae tarnbien ante nuestra atenci6n Maria Vaquero las numerosas publica­ciones individuales de los intelectuales del pais, interesados en el problema de

I Maria Vaquero. "Bstudios puertorriquefios de linguistica aplicada a 1a ensefianza de la lengu a materna:estado de la cuesti6n ", en Humberto Lopez Morales (ed. ), La enseiianta del espaiiol como lenguamaterna, Rio Piedras. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 199 1; pp. 17-28.

2 Para tener un cuadra mas complete de las luchas y las polemicas de esa epoca en tome al uso delespar iol como vehfcu lo de ensenanza en Puerto Rico , vease el ensayo de Canne lo Delgado Cintr6n,"Del verba se trata. Idioma nacional y periodismo en Rafael Castro Pereda ," en Rafael CastroPereda. ldioma, historia y nacion: Ensayos de Rafael Castro Pereda y documentos historicos sobrela Ley del idioma, s. I., Editoria l Tal leres , 1993; pp . 9·55 .

3 Vease Ismael Rodriguez Bou, director, Problemas de lectura y lengua en Puerto Rico. (Apuntacioneshistoricas y metodologicas), Rio Piedras. Consejo Superior de Ensefianza, 1948; Recuemo devocabulario espanot. Rio Piedras , Consejo Superior de Ensefianza, 1952; La labor investigativa quesobre la ensettanza del espaiiol ha necno el Conse]o Superior de Ensetianza. San Juan . ConsejoSuperior de Ensefianza, 1962.

193

Revista de Estudios Hispanicos. U.P.R. Vol. XXVII. Num. 1. 2000

,la lengua materna. Entre las que menciona las de Manuel Alvarez Nazario.Margot Arce de Vazquez. Marfa Teresa Babin. Edwin Figueroa. Jorge LuisPorras Cruz. y "un largo etcetera".'

1968-1999: La Iingiiistica aplicada en Puerto Rico

El 1968 fue un aiio definitivo para los estudios linguisticos en el pais conla fundaci6n del Institute de Linguistica de la Universidad de Puerto Rico. Elprop6sito fundamental del lnstituto fue, desde el primer memento, el estudiocientffico de la lengua materna en todos sus aspectos .

No queremos con nuestro seiialamiento menospreciar la extraordinaria la­bor realizada tanto por el Consejo Superior de Enseiianza como de los estudio­sos e intelectuales en los aiios anteriores. Como bien sefiala Maria Vaquero.'la labor que precede al Instituto de Lingilistica merece el reconocimiento y elrespeto de todos. Los enfoques y las estrategias utilizadas entonces fueronnecesarios para alcanzar 10 que finalmente lograron, por ello nuestro homena­je y agradecimiento.

Desde el 1970. los estudios de la lengua materna en Puerto Rico parten delos postulados de la linguistica aplicada. Al inicio de la decada de 1970. dichadisciplina cobra destacada importancia en los estudios linguisticos en Europay los Estados Unidos.

El Instituto de Linguistica trae nuevos acercamientos a los estudios delespafiol en Puerto Rico. Comienza una serie de cursos novedosos en nuestraisla en los que se destacan: la sociolinguistica, la acustica, la gramatica genera­tivo-transforrnacional, la linguistica del texto, lenguas en contacto, entre otros.Ademas, lieva a cabo una serie de actividades relacionadas directamente conla lingiiistica aplicada, que redundan en el proceso de la enseiianza del espaiiolcomo lengua materna.

Se inicia el curso de linguistica aplicada dirigido especfficamente paramaestros del espafiol, 10 que trae como resultado la preparaci6n y presentaci6nde tesis de maestrfa y doctorales -tanto en la Facultad de Humanidades comoen Pedagogia- sobre problemas relacionados con la enseiianza del espafiol."

Adernas de reuniones internacionales. organiza dos encuentros entre pro­fesionales y linguistas especializados en campos concretos de la aplicaci6nte6rica. El primero de estos encuentros se realiz6 en Rio Piedras en el 1978;las aetas de este primer encuentro aparecen en una publicaci6n especial del

4 v ease Marfa Vaquero y Amparo Morales, "EI espanol en Puerto Rico y su ensenanza: recopilaci6nbibliograflca y estado de la cuesti6n", Revista de Estudios Hispdnicos, Xlii (1 986), 121-1 54.

5 Maria Vaquero, op. cit., 1991 ; p. 19.

6 Las investigaciones y tesis realizadas en Puerto Rico anteriormente se hicieron con prop6sitosdescriptivos dialectales. Para detalles, 'lease Marfa Vaquero, "Algunos fen6menos foneticos senaladospor Navarro Tomas" en £1 espaiiol de Puerto Rico a la luz de las investigaciones postetiores".Revista de Estudios Hispdnicos, 2 (1971), 242-251.

194

Puerto Rico y la linguistica aplicada ... Lconilda Rodriguez

Boletin de la Academia Puertorriqueiia de Lengua Espaiiola.' Este primer en­cuentro rindio frutos muy pronto y prepare el terreno para el segundo encuen­tro en el 1988, auspiciado en esa ocasion por el Centro para el Fortalecimientoa la Docencia de la Univers idad de Puerto Rico y organizado, como el prime­ro, por Humberto Lopez Morales. Las aetas de este segundo encuentro laspublico la Editorial de la Univers idad de Puerto Rico' En el 1995 se llevo acabo un tercer encuentro auspiciado por eJ Consejo General de Educacion enel entonces Colegio Regional de Carolina, organizado por Irma Vazquez yLeonilda Rodriguez Fonseca.

EI Instituto de Linguistica toma como objeto de estudio el espanol, 10 quepermite y propicia una serie de trabajos sobre aspectos de la lengua maternaen sus diferentes niveles -foneticos, rnorfosintacticos y lexico-semanricos.Los datos que ofrecen dichos estudios son una fuente importantisima para larevision y puesta al dia de los programas curriculares y la actualizacion de lostextos escolares.

Esta triple labor, que tan eficazmente ha lIevado el Instituto, ha rendidosus frutos, como se evidenciara segun vayamos mostrando el estado de la cues­tion, Las investigaciones realizadas han cubierto distintos niveles de la lengua,10 que ha sido de gran ayuda para el maestro puertorriqueno al momenta deensefiar, En el transcurso de este articulo se presentaran dichas investigacio­nes con sus enfoques teoricos y los hallazgos de las mismas.

En su recuento Maria Vaquero sefialaba, en aquella ocasion, la ausenciade estudios que atendieran el nivel fonico de la lengua y, por consiguiente, elvacfo que encontraba el maestro en este aspecto, pues, no tenia nada que 10pudiera orientar en educacion auditiva. Una decada mas tarde continuamos conla misma carencia. Si bien es cierto que hemos avanzado y ampliado nuestrocampo investigativo en la lingiifstica aplicada en Puerto Rico, el nivel fonicocontinua siendo el gran ausente.'

Por 10 sefialado anteriorrnente, sabe mos que no todos los niveles linguis­ticos han recibido la misma atencion. De igual manera, no todos los trabajostienen el mismo alcance: unos son mas abarcadores, otros mas limitados a as­pectos especfficos. En el 1984, Humberto Lopez Morales publica un libro deconjunto dirigido a los maestros de espafiol en Puerto Rico, donde se presentan

7 Vease Humberto L6pez Morales (ed.) , AclaJ del I Seminario lntem acinnal sabre Aportes de laLingutstica a la Ensenanza del Espanol como Lengua Materna. Boiettn de La Academia Puerto­rriquena de la Lengua Espanola 6. 1, (1978).

8 v ease Humberto Lopez Morales. (ed.), La ensenanza del espaiiol como lengua martrna: Aetas del11 Sem inario lntem acional sobre Aportes de la Lingutstica a la Ensenama del Espanol comotengua Materna, Rio Piedras. Editorial de 101 Universidad de Puerto Rico. 199 1.

9 En el 1988, durante el segundo encuentro . Antonio Quilis presento un magnifico trabajo sobre 101ense nanza de 101 prcnunciacion de 101 lengua materna. vease su "La ensenanza de 101 pronunciaci6nde 101 lengua materna", en L6pez Morales. op. cit., 1991 ; pp. 259-273.

195

Revista de Estudios Hispanicos, V.P.R. Vol. XXVII. Num. I. 2000

los postulados basicos de la lingiifst ica aplicada a la enseiianza de la lenguamaterna.'?

Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que el nivel mas trabajado en lalinguistica aplicada en Puerto Rico, y posiblemente en otros paises del mundohispanico, es el lexico. Muestra de ello es : el Lexica basico del espaiiol dePuerto Rico (LEPR), realizado por Amparo Morales, 1986, 11 en el Instituto deLingufstica y el Lexica disponible de Puerto Rico, de Hum berto L6pez Mora­les. " Como bien nos dice Amparo Morales en su extraordinario libro, el lexi­co basico de un pais se obtiene por medio de la aplicaci6n de f6rmulas de fre­cuenc ia, dispersi6n y usa a una muestra representati va de textos, en nuestrocaso. de prosa puertorriqueiia. Este lexico, luego de ser sometido a un trata­miento estadistico posterior, ofrece las frecuencias de las palabras basicas enel conjunto general. La importancia que reviste este trabajo para la ensefianzade la lengua materna en Puerto Rico es incuestionable. Conocer que palabrasson las basicas y cual es su frecuencia de uso es fundamental para cualquiercomunidad lingiifstica, principalmente al momento de planificar el proceso deadquisici6n gradual del vocabulario desde los grados primarios hasta los uni­versitarios,

El entusiasmo que despert6 esta obra en los inte resados en los temas lexi ­cos trajo como consecuencia una serie de investigaciones que comenzaron aac1ararnos el panorama del conocimiento y dominio lexico de los estudiantespuertorriqueiios. En 1990, Carmen Orama presenta su tesis de maestrfa dondeintenta determinar cual es la n6mina lexica real mente incorporada por los es­tudiantes de la escuela publica en los niveles de primero a sexto grado." Oramaencuentra en su trabajo que existe una relaci6n asociativa en orde n descenden­te entre e l grado 0 nivel y el por ciento de unidades realmente incorporadas ala competencia lingtiistica del estudiante. Orama analiza, ademas, la correspon­dencia entre e l lexico presentado en estos textos, utilizados en ese entonces enel sistema publico, y el lexico recogido en el LEPR. Sus hallazgos fueron su­mamente interesantes, tan solo el 40% de las unidades lexicas presentadas enlos niveles de primer a sexto grado pertenecen al LEPR. Es, pues, evidente quecuando un texto cuya planificaci6n lexica no responde a instrumentos validosy objetivos, su lexico va a estar lejos de la realidad de la comunidad lingiiisti­ca en la que se utilice.

10 v ease Humberto LOpez Morales. Ensenanza de ta lengua materna. Lmgutstica para maestros deespanol, Madrid . Editorial Player, 1984; a esta primera edici6n Ie siguen ediciones postenores: 1986y 1994.

II Amparo Morales. Uxico bdsico del t'spanol de Puerto Rico, San Juan. Academia Puertorriquena dela Lengua Espanola. 1986.

12 Humberto LOpez Morales, Uxico disponibte de Puerto Rico. Madrid. Arco Libros . 1999.

IJ Carmen Orama. "La planificacion lexica en los textos de lectu ra de la serie basica y la adquisici6nde esc vocabulario en los al umnos del nivel elemental en el sistema publico de Rio Piedras". resinade maestrta. Rio Piedras. Universidad de Puerto Rico. 1990.

196

Puerto Rico y la IingUfstica aplicada... Lecnilda Rodriguez

En la misma linea de los estudios de lexico basico, en 1990, Renee de Luca,en su tesis doctoral ," realiza un estudio descriptivo sobre el dominio acti vo ypasivo que del lexico basico tienen los estudiantes que cursan su primer afiode universidad. En su investigacion, en doce centros educativos postsecun­darios, el instrumento objetivo que utiliza de Luca para crear la prueba es elLexica bdsico de Puerto Rico. EI proposito es comprobar e l grado de conoci­miento que del LEPR poseen los estudiantes puenorriquenos al ingresar a lasinstituciones uni versitarias de la zona metropolitana de San Juan. EI grado dedesconocimiento que del lexico basico tienen los estudiantes, segun los datosde este estudio, es alarmante. Solo una de las instituciones reflejo un 75%; dosun 70% y las restantes, ocho un 60% y dos apenas sobrepasaron el 50%. Esevidente que, segun concluye de Luca, la ausencia de una gradac ion adecuadaen el curriculo escolar es la causa inmediata de estos resultados. "

En 1992, lvonne Sanavitis, en su tesis doctoral, confirrna los hallazgos dede Luca. Sanavit is encontro que los es tudiantes dominaban apenas el 64% dellexico pasivo que se supone que hayan adquirido al finalizar los primeros doceaiios de escolaridad. Concluye la investigadora que ante la ausencia de un cu­rriculo en el que se haya planificado la adqui sicion lexica del estudiante, elmaestro centra sus esfuerzos en lograr algun tipo de dominio sistematico, aun­que este resulte ser el de los vocablos de menos uso. "

Una comunidad Iinguistica no solo cuenta con el vocabulario que se puederecoger en el lexico basico, existe una gran cantidad de palabras que por notener suficiente estabilidad estadistica no son recogidas en dicho lexico, Sonestas las palabras que recogen los lexicos disponibles, como El lexico basicode Puerto Rico que ha publicado Lopez Morales. Este libro es sumamentevalioso no solo porque esta enmarcado dentro de los estudios de disponibili­dad, sino por 10 novedoso de sus datos dentro de este campo, dado que trabajacon estudiantes universitarios de primer afio. Las muestras que hasta ese rno­mento se habian venido utilizando en las diversas investigaciones de disponi­bilidad estaban integradas por nines 0 por adolescentes.

En la decada de 1970, Humberto Lopez Morales inicia un conjunto de es­tudios de lexico-estad istica sobre di sponibilidad lexica en escolares de San

14 Renee de Luca. "Dominic activo y pasivo dellenguaje universitario: Analisis sociolingufstico". testsdoctoral. Rio Piedras . Universidad de Puerto Rico, 1990. En el 1995, Renee de Luca ofrece algunosde los datos mas sobresalientes de este trabajo en el tercer encuentro de lingUistica aplicada en elColegio Regional de Carolina: "Lexico activo y pasivo: anatisis socioli ngutstico". III SeminarioInternacional sobre "Apones de la lingutstica a la ensenanza de la lengua materna" , Carolina.Universidad de Puerto Rico, 1995.

IS Si estos estudiantes tuvieron como textos en sus grados primaries los Iibros de 101 serie basica. escomprensible que no pcsean este lexico dado que no aparece en su formaci6n escolar. Es muyprobable que en los textos que usaran en los grades imermedios y super iores este lexico tampocoaparecrera.

16 lvonne Sanavitis. "Conocimiento del lexico basico de Puerto Rico por estudiantes de nuevo ingresoa 101 universidad". tesis doctoral, Rio Piedras. Universidad de Puerto Rico . 1992.

197

Revista de Estudios Hispanicos, V.P.R. Vol. XXVII . Num. I. 2000

Juan." en el que se inscribe el libro antes mencionado. Como bien ya sefi ala­ran Lopez Morales en 1978 18 y Lopez Chavez y Rodriguez Fonseca en 1992."el lexico basico y el lexico disponible de una comunidad lingufstica son elinstrumento indispensable para el trabajo de planificacion de la ensefianza­aprendizaje de su lengua materna.

EI conjunto de estudios de disponibilidad lexica de Lopez Morales en SanJuan. motive a varios estudiantes a realizar estudios de disponibilidad lexicaen otras panes de Puerto Rico para compararJos con los de la capital ." Uno deestos trabajos es la tesis de Belen Roman de 1985. sobre la disponibilidadlexica de los escolares de Dorado." Como resultado de su investigacion Romanrecomienda al Departamento de Educacion, que en colaboracion con la Uni­versidad de Pueno Rico. lleve a cabo una serie de seminarios de adiestramien­to en la ensefianza de la lengua materna. lgualmente, presenta la convenienciade que el Departamento, la Facultad de Educacion y los especialistas de la len­gua trabajen conjuntamente para resolver los problemas que afectan al curri­culo en general y a la preparacion adecuada de los maestros de espafiol.

En 1987. Gloria Butron presenta su tesis doctoral. donde hace uso de lasformulas mas adecuadas y los programas de computadora para medir la dispo­nibilidad lexica." En 1988. Button presenta una sintesis de su tesis en el IISeminario de Lingiiistica Aplicada." En 1989. Button vuelve a hacer uso delas formulas de disponibilidad lexica. pero en esta ocasion utiliza el factorsoc iolinguistico, como factor extralinguistico mas imponante en la motivacionde la variac ion linguistica." Sefiala Butron la necesidad de considerar el as­pecto sociolingiiistico en la planificacion de la adquisicion de lexico, dado las

17 Estes estudios realizados segr in los marcos te6ricos actuates. tienen un importante antecedente en eltrabajo de Rodriguez Bou de 1952. La obra de Rodriguez Bou se realiz6 con los criterios propiosde aquella epoca . Aunque el "Lexico disponible de los escolares de San Juan" continua inedito.L6pez Morales nos ha adelantado datos en la publicaci6n de varias presentaciones en seminarios ycongresos: " Frecuencia lexica, disponibilidad y programaci6n curricular", en L6pez Morales, op.cit ., 1978; pp . 77-86; "Disponibilidad lexica y estratificacion socioecon6mica", en su Dialectotogtay sociolingutstica. Temas puenorriqueiias, Madrid, Hispanova. 1979; pp. 173-181 .

18 Humberto L6pez Morales, op. cit. , 1978.

19 Juan L6pez Chavez y Leonilda Rodriguez Fonseca, (en prensa) "Un modelo para la programaci6nde la enseflanza del vocabulario'', en Actas del / Congreso tntemacional sobre la Enseiianza delEsponal. Madrid, 1992.

20 Este conjunto de estudios no solo ejerci6 su influencia en Puerto Rico, sino que fue inspiraci6n parauna serie de estudios en este campo en el mundo hispanico. Para cc nocer la nomina mas detalladade estes estudios. vease Humberto LOpez Morales. op. cu., 1991.

21 Belen Roman , "Disponibilidad lexica de los escolares de primero, tercero y quinto grados del distritoescolar de Dorado", teslna de maestrfa . Rio Piedras, Universidad de Puerto Rico, 1985.

22 Gloria Butr6n, "EI lexico disponible: indices de disponibilidad lexica", tesis doctoral, RIO Piedras,Univers idad de Puerto Rico, 1987.

23 Gloria Butr6n, "Nuevos indices de disponibilidad lexica" , en LOpez Morales, op. cit., 1991 ; pp.79-89 .

24 Gloria Butr6n , "Aspectos sociolingufsticos de la di sponibilidad lexica", Asomante. 1-2 (1 989). 29-37.

198

Puerto Rico y la lingufstica aplicada... Leonilda Rodriguez

diferencias en el dominio lexico de niiios segun su nivel socioeconornico.Los estudios de disponibilidad lexica que se han llevado a cabo en Puerto

Rico y en otras partes del mundo hispanicc" son una fuente riqufsima parahacer estudios comparativos entre las distintas variedades dialectales. Ejem­plos de esto son los estudios de Lopez Chavez" en Mexico y Samper en GranCanarias.27

Afortunadamente, contamos tambien con estudios de riqueza lexica que nospermiten conocer que lexico manejan los niiios y los adultos, de forma tal quela programacion de adquisicion lexica pueda estructurarse sobre bases firmesy criterios lingiifsticos y sociolingiifsticos para obtener resultados optirnos.Entre estos trabaj os tenemos la tesis de maestrfa de Filomena Cintron Serrano(1993 ) que presenta la relacion que existe entre indices de riqueza y el nivelde escolaridad."

En 1995, Marfa Vaquero, en su libro Palabras de Puerto Rico," concluyeque en los adultos hay un acusado polimorfismo lexico; que no se disponeespontaneamente de palabras basicas que deberfan ser manejadas sin ningunavacilaci6n, con sus significados precisos, sus matices sernanticos, sus valoresde usn, sus posibilidades de altemancia, etc. Seiiala Vaquero la necesidad deatender en la escuela determinados universos lexicos del diario vivir, en losque en la lengua adulta existen lagunas significativas.

Desde la decada de 1960 se ha manifestado un gran interes por la enseiian­za del vocabulario. Aunque en Puerto Rico siempre ha habido preocupacionpor cual es el mejor rnetodo de en seiianza del vocabulario, no es hasta el 1991que se hace un estudio empirico para evidenciar el metodo mas adecuado paraenseiiarlo. Gloria Matanzo, en 1991 , presenta su tesis doctoral, cuyo propositofue determinar cual era el rnetodo mas rapido y eficaz para aprender vocabula­rio nuevo." Si bien el trabajo de Matanzo fue llevado a cabo con estudiantesuniversitarios, sus conclusiones y seiialamientos son aplicables a la enseiianzadel vocabulario a todos los niveles.

25 Es justa sefialar que los estudios de disponibilidad lexica de Humberto L6pez Morales en RioPiedras sirvieron de inspiracion para las in vestigaciones que se iniciaron en Hispanoamer ica yEspana.

26 Juan LOpez Chavez, "Alcances panhispanicos del lexica disponible''. Lingutstica . 4 ( 1992), 26-124.

21 Jose Antonio Samper, "Lexica disponible y variacicn dialectal: datos de Puerto Rico y GranCananas'', en Amparo Morales et at. (eds.), Estudios de lingiifs tica hispanica. Homenaj e a MarfaVaquero, Rio Piedras. Editorial Universidad de Puerto Rico, 1999; pp. 550-573.

28 Filomena Cintr6n Serrano, "Indices de ri queza lexica en escolares de Barranquitas" , tesina demaestrta. Rio Piedras. Universidad de Puerto Rico, 1992.

29 Maria Vaquero. Palabras de Puerto Rico, San Juan , Academia Puertorriquefia de la Lengua Espanola,1995.

30 Gloria Matanzo vtcens. "v ocabulario y ensefianza: estudio de la relacicn exlstente entre los metodosempleados y 1a incorporaci6n del lexicc nuevo a la competencia fingulstica de estudiantes uni ver­sitarios puenorriquenos''. tesis doctoral, Rio Piedras, Univers idad de Puerto Rico, 1991.

199

Revista de Estudio s Hispanicos. V .P.R. Vol. XXVII , Num. I , 2000

En 10 que respecta a los estudios de lingUistica aplicada, el aspecto morfo­sintactico es el nivel mas estudiado en Puerto Rico, despues del lexico. Lapreocupacion por los procesos de adquisicion gradual de las estructuras sintac­ticas ha motivado la mayoria de los estudios en este nivel." Uno de los gravesproblemas que puede tener la ensefianza de una lengua es la carencia de unaplanificacion jerarquizada en el proceso de adquisicion de sus estructurassintacticas. Como bien nos dice Maria Vaquero (1991): "Conocer estos proce­sos de adquisicion gradual de las estructuras lingUisticas es un punto de parti­da sumamente confiable para garantizar que los programas de ensefianza de lalengua siguen la marcha del desarrollo intelectual del estudiante y por 10 tantopermiten acoplar este desarrollo al aprendizaje de las estructuras complejasdesconocidas por el nino en los primeros afios"."

En 1987, Amparo Morales presenta en Puerto Rico un trabajo pionero enel campo de la adquisicion de ciertas estructuras sintacticas, con el propositode ofrecer al maestro, 0 a los planificadores curriculares, la posibilidad de iden­tificar problemas que se deben tener en cuenta al momento de preparar losprogramas didacticos correspondientes." En esta misma linea Humberto LopezMorales presenta un trabajo en 1987 sobre la adquisicion de la calificacionadjetiva, especialmente en sus aspectos sintacticos."

En 1978, Leonilda Rodriguez Fonseca, en su tesina de maestria. presentauna descripcion de la oracion simple con diferentes estructuras oracionales; losresultados obtenidos permitieron conocer la frecuencia de uso de cada una deestas estructuras segun las variables consideradas, y ofrecen datos importantespara la preparacion de textos de lectura." En 1981, se publico una sintesis dedicha tesis. "

JI Dos de los trabajos presentados en el I Se minario de tingtlistica apticada en 1978 fueron muyimportantes para los estudios que se desarrollarian mas tarde en Puerto Rico . Me reflero en primerlugar al magnifico trabajo del chilena Max Echeverria. "Comprensi6n de la s intaxis. Teorfa ypractice". en L6pez Morales, op. cit.. 1978; pp. 31-52. que en los es tudios de co mprension sintacticarepresento un precedentc importante cn Hispanoamerica . En segundo lugar tenemos el trabajo deJuan M. Lope Blanch, "Gramatica y aprendizaje de la lengua materna", ibid.; pp. 43-71, donde elpresti gioso in vestigador lIega a conclusiones generales importantes en relaci6n con In responsabilidadde la ensenanza escolar de estructuras gramaticales usadas en Mexico por el estrato culto y el es tratopopular.

J2 Marfa Vaquero, op. rtr.: pp. 23-24

JJ Amparo Morales. "La adquisic i6n de estructuras sintacticas ccmplejas y la ensenanza de la lenguamaterna", ibid .; pp. 87- 106.

Jot Humberto L6pez Morales. "Adquisici6n de la sinta xis de la calificaci6n adjetiva''. Aetas del VIIICongreso huemacional de la ALFAL, Tucumdn (en prensa) .

3.'i Leonilda Rodriguez Fonseca. "Descri pci6n estadfstica de la actuaci6n lingulstica de nines de 5 y 6anos de edad de la zona de Caguas" . resina de maestrfa. RIO Piedras. Universidad de Puerto Rico.1978.

J6 Leonilda Rodriguez Fonseca . "Dcscripci6n estadistica de la actuaci6n linguistica de nines de 5 y 6anos de edad de la zona de Caguas". Boletin de la Academia Puertorriquena de la Lengua Espanola.II (198 1), 7 1,89.

200

Puerto Rico y la linguist ica aplicada... Leoni lda Rodriguez

Dentro de la misma linea de la linguis tica aplicada y haciendo uso de loscriterios de la sociolinguistica, en 1987 Rodriguez Fon seca presenta en su te­sis doctoral un estudio sobre la comprensi6n de estructuras sintacticas." En estetrabajo, la autora pane de la prernisa. probada, de que a los cinco anos el ninono ha adquirido todavia la complej idad sintactica. Prueba. adernas, que e l fac­tor sociocultural juega un papel significativo, pues condiciona el desarrollo dela comprensi6n de estructuras - al igual que en la producci6n- donde el ni­vel sociocultural alto aventaja al nivel bajo. Ya en el 1986 la investigadorahabia dado a conocer los datos sobre la adquisici6n de la subordinada adjetiva,que formaron parte de esta investigaci6n mayor" En otro trabajo en 1989. lainvestigadora plantea que si bien el nino comprende una oraci6n condicionalcon subjuntivo ya desde los 8 anos y algunos desde los 5, no refleja esta mis­rna competencia para producirla. ni aun a los 10 afios. Sefiala que existe, pues,un problema, basicarnente de produccion, con el que debe trabajar la escue­la.J9

Otro de los aspectos de la lengua materna que se mantenia un tanto olvi­dado en la lingiiistica aplicada era la producci6n del di scurso. La ausencia deuna teoria satisfactoria sobre los mecanismos que relacionan la organizaci6ninterna dellenguaje con la coherencia expresiva, era la causa de la carencia deuna metodologia adecuada en la ensefianza de la redacci6n. Hasta la segundamitad de la decada de 1980, los modelos de producci6n de textos que se utili­zaban estaban basados en analisis gramaticales, en la redacci6n libre, en lastecnicas de brainstorming. 0 en el enfrentamiento con la lectura de buenosmodelos. La Iingiiistica aplicada ensaya, entonces, modelos de producci6n queprobaron ser efectivos. En Puerto Rico, Humberto L6pez Morales lIeva a caboun proyecto dirigido a aplicar un modelo de producci6n de texto basado en loshallazgos y propuestas de la lingiiistica aplicada.'? Los resultados de dichoproyecto se comenzaron a ver inmediatamente: Humberto L6pez Morales pu­blica un manual de redacci6n dividido en dos vohimenes basados en el "modelo

n Leonilda Rodriguez Fonseca. "Comprension de esuucturas sintacticas espanolas en nine s puerto­rriquenos: incidencias de variables socioculturales", tests doctoral . Rio Piedras, Universidad dePuerto Rico. 19 87.

38 Leonilda Rodriguez Fonseca. "Comprension de la sintaxis en nine s puertorriquenos: subordinadaadjetiva" , en Jose G. Moreno de Alba (ed.), Actas del 11 Congreso lntem acionat sobre et Esponoten America. Mexico. D.P.. Universidad Nacional Aut6noma de Mexico. 1986; pp. 452-457.

}9 Leonilda Rodriguez Fonseca. "Comprensi6n de 1a oraci6n subordinada condicional". A.wmante . 1­2 ( 1989), 29-37.

40 En 1988. la Oficina del Presidente de la Universidad de Puerto Rico auspicio el proyecto Desarrollode Destrezas Lingutsticas (Redacci6n1Comprensi6n). dirigido por Humberto L6pez Morales. Endicho proyeclo se trabaj6 co n e1 "modelo integral" de producci6n de textos escn tos, para el cual seprepararon materiales que se usaron en todas las unidades de la Unive rsidad de Puerto Rico con losestudiantes de nuevo ingreso y en el Departamento de Educacion. en una muestra insular de undecirno

grado.

201

Revista de Estudios Hispanicos, U.P.R. Vol. XXVII . Num. I. 2000

integral";" algunas de las unidades de sistema universitario comenzaron a tra­bajar destrezas de redaccion, haciendo uso de los textos de L6pez Morales; seinicia un proyecto para estudiantes de colegios privados -San Ignacio, de lastres en adelante- para el que se prepararon lecciones donde se combinaronejercicios de producci6n y comprensi6n, con resultados muy positives."

La experiencia de trabajo en el proyecto de redacci6n lIev6 a LeonildaRodriguez Fonseca e Irma Vazquez a hacer importantes acercamientos en cuan­to a las medidas de madurez de estudiantes en diferentes niveles." TantoRodriguez Fonseca" como Vazquez" concluyen que la madurez sinractica esun proceso natural que detiene su crecimiento cuando termina el proceso dedesarrollo cognoscitivo, por 10 que dependera entonces de factores externos,como podria serlo la planificaci6n escolar. Rodriguez Fonseca, en un estudioposterior -primero en el mundo hispanico->, comprob6 la efectividad de lametodologia de combinaci6n de oraciones para incrementar el desarrollo sin­tactico en el discurso escrito de los estudiantes."

Los trabajos de madurez sintactica planteaban la ausencia de unos indicesque sirvieran de normas cuantificables de deseabilidad en ese proceso de rna­duraci6n sintactica. Esta carencia desaparece cuando Lydia Espinet (1993) pre­senta su tesis doctoral en tomo a los indices de madurez sintactica de los es­critores profesionales puertorriquenos." Estos resultados nos ofrecen un norteu objetivo 6ptimo al cual dirigimos en la ensefianza del manejo y producci6nde estructuras.

"I Humberto Lopez Morales. Redaccion J y 2, Rio Piedras. Editorial de la Universidad de Puerto Rico .1989. Estes manuales se han reeditado posteriorrnente.

42 Para conocer de la efectividad de este proyecto vease Leoni lda Rodriguez Fonseca. "Metodologiaen la ensenanza de la produccion y comprension del discurso", Revista de Ja Universidad CristobalColon, 8 (\993). 21-31.

"3 Los estudios de madurez en Puerto Rico. que tuvieron como motivacion los Ilevados a cabo porM6nica Veli z de Vos en Chile: "Evaluacion de la madurez sintactica en el discurso escrito", tesinade maestrfa . Concepcion. Chile: Unlversidad de Concepcion. 1986. sirvieron de motivacion. a suvez, para estudios similares en Republica Dominicana. Mexico y Espana. donde se hizo uso de unametodologfa similar 10 ha que permitido comparaciones de los resultados obtenidos .

U v ease Leonilda Rodriguez Fonseca . "Indices de madurez sintactica en escolares puertorriqueiios deescue la primaria". en Humberto Lopez Morales, op. cu., 1991 ; pp. 134- 143; "Indices de madurezsintactica en estudiantes puertorriqcenos de primer ana de universidad". Ponencia presenta en el ICongreso Nacional sobre el espanol en Puerto Rico. Arecibo. Puerto Rico . febrero 1989; "indicessecundarios en la madurez sintactica: modificadores nominales y combinaci6n de oraciones enestudiantes universitarios". en Cesar Hernandez et aJ. (eds.), EI esponot de America J, Junta deCastilla y Le6n , 1991; pp.S61 ·569.

"s vease Irma Vazquez, "indices de madurez sintactica en escolare s puertomquenos de escuelasuperior", en Lopez Morales. op. cit.. 1991; pp. 145-153.

.. , Leonilda Rodriguez Fonseca. "Bfectos de la metodologfa de combinaci6n de oraciones: Indices demadurez sintactica", Ponencia presentada el iX congreso de ALFAL. Campinas. Brasil, agosto 1990.

41 Lydia Espinet . "Indices de madurez sintactica en escritores puertorriqueuos". tesis doctoral. RioPi edras. Universidad de Puerto Rico , 1993 .

202

Puerto Rico y la linguistica aplicada... Leonilda Rodriguez

Recientemente. Rodriguez Fonseca ha vue Ito a retornar el tema de la rna­durez sintactica, pero en esta ocasion para plantear la necesidad de ir mas a liade la eva luac ion cuantitutiva del discurso escrito y hacer una evaluacion cua­litati va que nos permita afinar nuestros juicios sobre el manejo del discursoescrito."

Otro de los enfoques teoricos que se han utilizado para eva luar el manejodel di scurso escrito en estudiantes puertorriquenos es e l de cohesion. JoseAnibal Aponte Morales haec un estudio en 1993 sobre la cohes ion en el textonarrati ve de estudiantes universitarios.:" Esta investigacion. la mas completaen esc momento sobre lengua espanola. buscaba deterrninar la relacion queexiste entre los indices de cohesion del texto narrative y variables sociolinguls­ticas. En 1997. German Negron Rivera lleva a cabo un estudio, rambien sobrecohesion. pero para estudiar el sistema de cohesion del discurso narrativo es­crito de los estudiantes de tercer, sexto , noveno y duodecirno grado ."

En 1998. Milagros Pastor presenta un magnifico estudio que cubre tanto elaspecto lexico como el morfosinnictico, con el cuul busca estructurar un perfildel enriquecimiento lexico y de la cornplej idad de los enunciados." La auroraexarnina el estado del lexico y la sintaxis en nifi os del nivel prirnario de laescuela publica del pais. EI terna surge de la preocupacion pedagogica porconocer con criterios cientificos el estado del conocimiento lingu istico de losnifios. Los hallazgos de esta investigacion tienen que tenerse presentes si sequiere hacer una planificacion curricular respon sable.

En el campo de la cornprension del di scurso no es rnucho, por no decir casinada, 10 que se ha hecho en Puerto Rico . Contarnos con una investigacion so­bre la descodificacion del discurso y el grado de lecturabilidad en los estudian­tes de nuevo ingreso de todo el sistema de la Universidad de Puerto Rico. quehiciera Ileana Cidoncha" para el segundo encuentro de lingu istica aplicada en1988, donde la invest igadora util iza como marco teorico la aplicacion de lasmacro reglas de Van Dijk (1980).53 Concluye la aurora que la polit ica educa ti­va debe incluir un marco teorico. practice y concreto que permita a los estu­diantes contar con los instrumentos necesarios para comprender de forma

48 Leonilda Rodriguez Fonseca , "i,Que nos dicen y que no nos dicen los Indices de madurez sintrictica?",en Amparo Morales. op. cu.: pp. 522-535.

49 Jose Anibal Aponte Morales, "La cohesi6n en et texto narrative de esrudiantes universitarios". tesisdoctoral. Rio Piedras, Universidad de Puerto Rico. 1993.

50 German Negron Rivera, "'Cohesion'en las narraciones de ni nes de tercer, sexto. noveno y duodecimcgrado en las escuelas piiblicas de Nag uabo". resina de maestrfa. RIO Piedras. Universidad de PuertoRico. 1997.

51 Milagros Pastor. "Descripcion del lex ica y la sintaxis de tex tos producidos por nines del nivelprimario del Sistema Publico", tests docto ral, RIO Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1998.

52 Ileana Cidoncha, "Decodificacion del discurso: una experiencia puertortiquefia". en L6pez Morales,up. cit., 1991 ; pp. 171- 177 .

n T. Van Dijk. Estructuras y [unriones del di.\'CUHO. Mexico. Siglo XXI, 1980.

203

Revista de Estudios Hispanicos. V .P.R. Vol. XXVII. Nu m. I. 2000

sistematica la lectura. En este apartado es indispensable que se lleven a caboestudios que permitan sefialar aspectos metodol6gicos para el desarrollo dedestrezas de comprensi6n, tan necesarias para nuestros estudiantes.

Aunque falta mucho por hacer en estas areas que ya hemos rnencionado,los estudios realizados hasta el momento han sido fundamentales para dos delas series que ya manejan nuestros escolares, Espaiiol, lengua viva para laEscuela Elemental (Humberto L6pez Morales, director: Leonilda RodriguezFonseca. subdirectora, y Wanda de Jesus e Irma Nidia Vazquez, coautoras), yPensamiento y comunicacion, Lengua y Literatura, para la Escuela Intermediay la Superior (Maria Vaquero, Jose Luis Vega y Humberto L6pez Morales).las que han hecho uso abundante de estos materiales cientificos.

Otro de los aspectos lingiiisticos que se ha estudiado en Puerto Rico es elacercamiento a la adquisici6n de determinados hechos linguisticos. teniendoen cuenta el momento en el cual el nino empieza a experimentar 0 a tantear laproducci6n de su lengua. Ya para el 1972, Samuel Gili Gaya habia hecho, comoel mismo sefi ala. un intento para trabajar aspectos de la adquisici6n del len­guaje." Contamos tambien con el estudio que hicieran Courtney B. Cazden yPilar Belendez Soltero (1983) relacionado con el proceso adquisitivo del espa­fiol por nifios de las comunidades puertorriqueiias de los Estados Unidos ." Parael 1977, Leonilda Rodriguez Fonseca publica un trabajo sobre los modos ytiempos verbales en la actuaci6n lingilistica de nifios de 5 y 6 aiios."

Una investigadora que ha mostrado gran interes por el proceso adquisitivodel lenguaje infantil es Blanca Villamil. La investigadora, en su tesina demaestria (1985), estudia el orden en que van apareciendo los tiempos verbalesen la lengua infantil, para detectar la relaci6n entre tiempo y aspectos verba­les, asi como el orden de aparicion, datos importantes para posibles considera­ciones didacticas de la conjugaci6n." Villamil habia presentado un trabajo enel primer encuentro de lingiiistica aplicada sobre la relaci6n entre el desarrollode la lengua materna y el aprendizaje de la lectura."

Estos trabajos de Villamil. que guardan relaci6n con los de Marianne Pero­nard en Chile," vuelven a traer ante la atenci6n de los interesados enestos temas en Puerto Rico. el estudio de estos problemas desde la linguistica

Sol Samuel Gili Gaya. Estudios del lenguaje infanril , Barcelona. Bibfiograf. 1972 .

ss Courtney B. Cazden y Pilar Belendez Soltero. The Adquisition of Spanish as a First Language, NIEDocument resume . ED 23461 5, 1983.

S6 Leonilda Rodriguez Fonseca, "Modos y tiempos verbales en la actuacion lingutstica de nines de 5y 6 anos", Botettn de la Academia Puertorriauena de la Lengua Espanola I, V2 (1977). 127·1 33.

S7 Blan ca Villamil. "Desarrollo de las categortas tempo-aspectuales en nines puertorriqucnos entre lasedades de 1; 10 a 3; 2 anos" . resina de maestrfa . RIO Piedras, Universidad de Puerto Rico. 1985.

sa Blanca Vi llamil. "EI desarrollo de la lengua materna y su relaclon con el aprendizaje de la lectura".en L6pe:z Morales, op. cit.. 1978; pp. 147- 16 1.

S9 Marianne Peronard, "Variaci6n diastratica y lenguaje infantil". en L6pe:z Morales , op. cit.. 1978; pp.101·125.

204

Puerto Rico y la Iingilistica aplicada... Leonilda Rodriguez

aplicada y la psicolinguistica, y se enlazan a su vez con los realizados en 1987por Amparo Morales en lome a la expresi6n del tiempo pasado en niiios de 2a 6 anos.'" En 1987, Morales y Villamil anali zan los factores semanticos y prag­maticos relacionados con las apariciones primeras del preterite perfecto, ycontrario a Gili Gaya ---que consideraba esta forma como la primera en seradquirida por el nino->, prueban con sus anal isis de textos infantiles grabadosespontanearnente, que el preterite perfecto es de aparici6n tardia." AmparoMorales, en otro trabajo pubJicado en 199 I, analiza las formas verbales utili­zadas por los nifios y su relaci6n con los rasgos semanticos." Este estudio decaracter teorico-practico, confirma el orden de adquisici6n de los tiempos ver­bales, revelando la coincidencia de los hallazgos con estudios previos. En estamisma colecci6n de trabajos de 1991, Blanca Villamil tiene un trabajo sobrela adquisici6n de aspecto y tiempo verbal en nifios de 1,10 a 3,2 afios, La in­vestigadora retoma la controversia del proceso de adquisici6n de aspecto ytiempo verbal y al final de su estudio presenta las implicaciones cognoscitivasque tienen sus resultados. Este trabajo, al igual que los anteriores, esta relacio­nado con los trabajos de Marianne Peronard."

En 1994, por primera vez en Puerto Rico, Jorge Fuentes Agostini lleva acabo un interesante estudio etnografi co de la producci6n verbal de nifios deedad pre-escolar en situaci6n de juego libre, usando variables conductuales."Concluye Fuentes Agostini en su trabajo que las variables conductuales linguis­ticas y de juego libre en los nifios estan relacionadas significativamente. Sushallazgos son importantes al momenta de crear metodologia y materiales paratrabajar con nifios de estas edades.

La Iingiiistica aplicada y la ensefianza del espafiol en Puerto Rico

En una magnifica presentaci6n que hiciera Maria Vaquero en 1978, titula­da "Ensefiar espafiol , pero "que espafiol?", la autora plantea la necesidadde conocer que fen6menos linguisticos estan estigmatizados, asi como lasactitudes y creencias de la comunidad de habla, antes de decidir la perspectiva

60 Amparo Morales, "Manifestaci6n de pasado en nines puertorriquefios de 3 a 6 anos," en Revista det ingtustica Aplicada. 1990.

61 Amparo Morales y Blanca Villamil (en prensa). "La expresion de pasado: el preteri te perfecto enmftos puertorriquenos de 2 a 6 anos". Aetas del VlII Congreso Intemacional de la ALFAL, Tucurnan,1987.

62 Amparo Morales, "Funciones basicas y formas verbales en la adquisici6n del lenguaje" , en L6pezMorales, op. cir. , 1991; pp. 243-257.

63 Marianne Peronard, "La expresi6n temporal en las primeras etapas de la adquisici6n de la lenguamaterna" , en Actas del VI Congreso lntem acional de la Asociacion de Lingii£stica y Fifofog£a deIa America Latina, Mexico, D. F.: Universidad Nacional Aut6noma de Mexico, 1988; pp. 217-236:El Ienguaje, un enigma, Valparaiso, Ediciones Don Quixote , 1987.

64 Jorge Fuentes Agostini , "Estudio etnografico de la producci6n verbal y variables conductuales depre-escolares en situaci6n de juego libre" , resina de maest rfa , Rfo Piedras. Universidad de PuertoRico, 1994.

205

Re vis la de Estudios Hispanicos, U .P.R. Vol. XXVII. Num. I, 2000

adecuada ante la enseiianza de la lengua en Puerto Rico" No nos cabe la menorduda de que el conocimiento de la norma linguistica, aceptada por la comuni­dad de habla, les dara los criterios adecuados a los que tienen la responsabili­dad de decidir cuales seran las estrategias que se utilizaran en la enseiianza dela lengua materna. En la actualidad no se justificaria ni entenderia una actitudpurista, y tampoco cabria una actitud perrnisiva, en este renglon, En PuertoRico son muchos los estudios que se han realizado en torno a la norma culta,por 10 que contamos con suficiente informacion al respecto.w

Otro aspecto que no podemos obviar es el que se relaciona con el estudioy defensa de la lengua espaiiola en Puerto Rico. Cuando iniciamos nuestroarticulo hicimos alusion a la polernica creada a principios de siglo en tomo alengua espaiiola como vehfculo de enseiianza. En la actualidad, lejos de sentirque dicha polernica ha finalizado, nos encontramos con que se ha revividonuevamente.

En 1989 se presento eI proyecto de ley que declara el espaiiol como idio­rna oficial de Puerto Rico, conocida como la Ley 4, firmada en abril de 1991.Esta accion de las autoridades puertorriqueiias Ie valio a Puerto Rico el que seIe otorgara en abril de 1991 el Premio Principe de Asturias de las Letras deese aiio. En enero de 1993 el gobierno de tumo aprueba la Ley 1: "Para esta­blecer que el espaiiol y el ingles seran los idiomas oficiales del Gobiemo dePuerto Rico. y que ambos se podran utilizar indistintamente; y para derogar laLey Niirn. 4 de 5 de abril de 1991" ' 7Esta nueva ley representa un volver alaLey de Idiomas de 1902, con la que se tiene 1a experiencia de fracaso que tuvodicha ley.

AI amparo de la Ley 1 de 1993. el Departamento de Educacion del Go­biemo de Puerto Rico ha adoptado una nueva polftica educativa en 1997 conel Proyecto para formar un ciudadano bilingiie, cuyo unico proposito es "for­mar un ciudadano bilingue". Esta nueva propuesta del Departamento de Edu­cacion ha lIevado a la Academia Puertorriqueiia de la Lengua Espaiiola amanifestar publicarnente su posicion ante esta nueva politica educativa. LaAcademia, en su libro La enseiianza del espaiiol y del ingles en Puerto Rico.Vila polemica de cien anos, presenta las razones por las cuales el Proyectopara formar un ciudadano bilingiie debe someterse a una cuidadosa y sensatarevision. antes de que su aplicacion, en todo 0 en parte, lesione de formairreversible la formaci on de nuestros niiios." EI proposito de las observaciones

6.5 Maria Vaquero. "Ensenar espanol. perc i.que espanol?", en L6pez Morales, op, cit.. 1978; pp.127­146.

(16 Vease las tesis de maestrfa y doctorado y los trabajos realizados sabre norma culta en Puerto Ricocomo parte del Proyecto de estudio de 1a lengua hablada culta en las principales ciudades del mundohispan lco.

61 Para tener una idea mas complete sabre esta batalla del idioma vease Castro Pereda , op. cit.

68 Academia Puertorriquena de la Lengua Espanola. La ensenonza del espanol y el inglis ~n PuertoRico. Vila potemica de den alios. San Juan de Puerto Rico , 1998.

206

Puerto Rico y la linguistica aplicada... Leonilda Rodriguez

de la Academia, segun manifiesta en su libro, es que sirva para tomar concien­cia de los riegos que pueden derivarse de una politica educativa desafortuna­da, que revive los viejos errores del pasado.

Entendemos que si se quiere trabajar responsablemente para que nuestrosnifios adquieran adecuadamente su lengua materna, y a su vez desarrollar lasdestrezas necesarias para adquirir una segunda lengua, sea esta el ingles 0 cual­quier otra, se deben tomar en consideraci6n los planteamientos que hace, acer-

,tadamente, la Academia. Esta no solo nos brinda su posici6n, sino un cuadroabarcador sobre los diversos estudios y posiciones sobre el tema del bilinguis­mo. Para la bibliograffa existente relacionada con este tema referimos al lectora este libra de la Academia.

Es justo reconocer que ya en Puerto Rico, estudiosos, basandose en postu­lados exclusivarnente linguisticos, habian dado la voz de alerta en 10 referentea la ensefianza de segundas lenguas. Para dar a conocer estas posturas han ser­vido de foro: el I Congreso Internacional sobre Bilingiiismo, celebrado en SanJuan en 1987, organizado por el Ateneo Puertorriquefio y la 4' ConferenciaCollege Board, en San Juan, en 1998. Una persona que ha dedicado muchasde sus investigaciones recientes al tema de la adquisici6n de la lengua mater­na y los efectos de la interferencia linguistica de una segunda lengua es Am­paro Morales, quien ha hecho sefialarnientos que no se pueden obviar al mo­mento de tomar decisiones que afecten el proceso adquisitivo de la lenguamaterna y segundas lenguas en Puerto Rico."

Como podemos notar es mucho 10 que se ha hecho en estas tres ultirnasdecadas del siglo XX en cuanto al tema de la linguistica aplicada en PuertoRico, pero no podemos pasar por alto que es mucho mas 10 que queda porhacer. EI reto esta planteado para todos los que de una u otra forma estamoscomprometidos con esta tarea.

Leonilda Rodriguez FonsecaUniversidad de Puerto Rico

Recinto de Cayey

69 Amparo Morales , "EI concepto de interferencia y su interpretaci6n en el espanol de Puerto Rico",en EI idioma y su interpretacion: initio de un debate , Cuademos del idioma, 2 (1988), 1-4; "Algunasconsideracioncs sobre los fen6menos de convergencia lingilfstica en el espanol de Puerto Rico",A.wmante, 1·2 (1 9 89), 113-36: "Variaci6n dialectal e influ encia Iingilfstica: el espana! de Pu ertoRico", en Cesar Hernandez (ed.) , Histaria y presente del espaiiot de America , Valladolid, Junta deCastilla y Le6n , 1992; pp. 333~354; "Bilingil ismo y adquisiei6n de la lengua materna: algunos casasparticulares'' . Revisca de Estudios Hispanicos, 24 ( 1998) , 255-68; "Variaci6n en la adquisici6n dela segunda lengua", Ponencia plenaria prescntada en "Lenguaje. educaci6n y pensamiento" . 4­Conferencia College Board, 1998; "Bilinguisrno y Planificaci6n lingUfstica en Puerto Rico", Plenariaal Simposio Internaeional de la Lengua Espanola, marzo de 1998 . Austin, Universidad de Texas(Aetas en prensa).

207