pueblos originarios de chile

45
P U E B L O S I N D I G E N A S 1

Upload: elyiec

Post on 19-Jun-2015

152.459 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pueblos Originarios de Chile

PU

EB

LO

S IN

DIG

EN

AS

1

Page 2: Pueblos Originarios de Chile

Raíce

s Histó

ricas d

e

Ch

ile U

1/ 2

La localización geográfica de los pueblos aborígenes estaba en directa relación con sus modos de vida, sedentarios o nómadas, con su organización social, con sus costumbres y con sus hábitos domésticos de vida.

De modo que estos aborígenes presentan una gran diversidad cultural, situación explicable por la forma geográfica de Chile continental y su ambiente biofísico, así como por las distintas formas que desarrollaron de adaptarse, los contactos entre algunos de ellos y las migraciones.

Page 3: Pueblos Originarios de Chile

Raíce

s Histó

ricas d

e

Ch

ile U

1/ 3

Se pueden distinguir los siguientes pueblos:

Tribus agricultoras zona norte: Atacameños y Diaguitas.

Tribus agricultoras zona centro sur: Picunches, Mapuches, Huilliches y Cuncos.

Bandas recolectoras norte y centro sur : Changos, Chiquillanes, Pehuenches y Puelches.

Bandas canoeras zona austral: Chonos, Alacalufes y Yaganes.

Bandas pedestres zona austral: Tehuelches y Onas.

Page 4: Pueblos Originarios de Chile

 

Los pueblos originarios de Los pueblos originarios de ChileChile

 

fueron

Nómades Sedentarios Sedentarios

porque porque

Iban de un lugar a otro en busca de:

entre ellos están entre ellos están

se dedicaban ase dedicaban a se dedicaban a

Cazar y Recolectar Agricultura , comercio , artesanías Agricultura , comercio , artesanías , etc, etc 4

PU

EB

LO

S IN

DIG

EN

AS

Page 5: Pueblos Originarios de Chile

ZONA NORTEZONA NORTE

1. Changos

2.2. AymaraAymara

3.3. AtacameñosAtacameños

4.4. DiaguitasDiaguitas

En esta zona se encuentran los pueblos de mayor desarrollo cultural , recibiendo la influencia de diferentes pueblos como Tiawanaku y el Imperio Inca. Atacameños y Diaguitas son tribus sedentarias que desarrollan la agricultura; los Aymaras, en cambio, viven de la ganadería.

Page 6: Pueblos Originarios de Chile

6

PU

EB

LO

S IN

DIG

EN

AS

Page 7: Pueblos Originarios de Chile

7

Zona Central

Zona Austral

Norte Grande

Page 8: Pueblos Originarios de Chile

Provienen de América los principales alimentos vegetales de los andinos:  papas , maíz, quinua v y algunas leguminosas (porotos y semejantes, como las habas, lentejas, garbanzos, poroto de soya y otras especies poco conocidas). También debe incluirse, entre otros, a las calabazas, yuca , palta, pimentón, ají, chirimoya, lúcuma , pepino dulce , maní, tuna y otros no utilizados por los andinos, como el tomate, café y cacao. 

8

PU

EB

LO

S IN

DIG

EN

AS

¿ Qué cultivaban?

Page 9: Pueblos Originarios de Chile

9

PU

EB

LO

S IN

DIG

EN

AS

Caza-colección: Pehuenches, Puelches, Tehuelches y OnasPesca-recolección: changos, Chonos, kawesqar y YamanasPesca-horticultura: Cuncos, RapanuiCaza-horticultura: PoyasHorticultura-pastoreo: Mapuches, Picunches y HuillichesAgricultura-pastoreo: Aymaras, Atacameños y Diaguitas.

Según la clasificación del antropólogo Latcham, los patrones de subsistencia de los indígenas comprenden las siguientes actividades mixtas, dependiendo de sus tradiciones culturales y del desarrollo tecnológico que hubiesen alcanzado

Page 10: Pueblos Originarios de Chile

10

AYMARAS

c. CULTIVADORES DEL ALTIPLANO

Territorio aymara

Cerámica aymara

El aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura y usa técnicas ancestrales de cultivo, habitó lugares que traspasaron las fronteras impuestas por las naciones, desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes, hasta el noreste argentino.

Page 11: Pueblos Originarios de Chile

Quebrada del río

Loa

ATACAMEÑOS

CULTIVADORES DEL DESIERTO

Chorimori instrumento ritual

Los atacameños o likanantai habitan en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en el norte de Chile (II Región). En esta zona se encuentran el Salar de Atacama, el volcán Licancábur y los ríos Salado y Grande.

Esta cultura alcanzó un gran desarrollo en el siglo XV, en el uso de la metalurgia, alfarería, textilería y técnicas de cultivo de la tierra en terrazas.Construyeron fortalezas o pucarás, de influencia incaica, tales como Lasana y Quitor

La lengua originaria del pueblo atacameño es el kunza. Actualmente, es una lengua prácticamente extinguida

Page 12: Pueblos Originarios de Chile

Los atacameños desarrollaron un activo comercio con los pueblos de la costa (Changos) y de los andes centrales (Tiwanaku).

Creían en la vida después de la muerte, por lo que enterraban a los fallecidos envueltos en telas y con sus bienes personales. Para preservarlos mejor los momificaban.

12

Page 13: Pueblos Originarios de Chile

13

DIAGUITAS

PUEBLO AGROALFARERO

Jarro Pato

AlfareroJarro Zapato

Habría sido el inca Tupac Yupanqui (1471-93) quien emprendió la conquista del territorio chileno.Esta ocupación fue más política que cultural, ya que las tradiciones de los pueblos anexados no se perdieron.

Page 14: Pueblos Originarios de Chile

DISTINTOS TIPOS DE JARROS DIAGUITAS Esta etnia, posiblemente emparentada

con los diaguitas argentinos, habría cruzado la cordillera para asentarse en los fértiles valles del Norte Chico entre los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa, entre los siglos V y VI. Al asentarse en esta área habría reemplazado a la antigua cultura de El Molle.

Su lengua, el kakán. De la lengua diaguita nada se sabe pues para los españoles resultó muy difícil de entender y pronunciar y prefirieron comunicarse en quechua, que era el idioma de los incas, conocido por muchos diaguitas.

Page 15: Pueblos Originarios de Chile

15

PICUNCHES

Lonco

Orfebrería Mapuche

Vestimenta Mapuche

Page 16: Pueblos Originarios de Chile

16

ARAUCANOS

Ruca

Machi

Page 17: Pueblos Originarios de Chile

17

HUILLICHESFamilia Huilliche

Page 18: Pueblos Originarios de Chile

18

MAPUCHES O ARAUCANOS

Page 19: Pueblos Originarios de Chile

19

Page 20: Pueblos Originarios de Chile

IDIOMA MAPUCHE Mapuche—El pueblo de la tierra Mapu= tierra Che= pueblo Mapu-dugun—el idioma de la tierra Araucanos—nombre dado por los Españoles Huincas

—nombre dado a los Españoles a los no Mapuches Es el pueblo indígena que por sobre todos los de

América resistió la dominación hispánica. El motor que impulsó dicha resistencia fue el

concepto de tierra, Mapu, colectiva o tribal; la autonomía de los clanes y la unidad tribal y social en torno a la defensa de su territorio y su cultura

Page 21: Pueblos Originarios de Chile
Page 22: Pueblos Originarios de Chile

PU

EB

LO

S IN

DIG

EN

AS

22

El pueblo mapuche no constituyó poblaciones, vivían dispersos en familias, como en la actualidad.Los lof, que reconocían un origen común, formaban un kawin y estos a su vez al reunirse formaban un levo. Un lof constituía un conjunto de familias de un mismo totem. Los levos celebraban asambleas democráticas en las que las autoridades eran elegidas por votación libre.

Page 23: Pueblos Originarios de Chile

PU

EB

LO

S IN

DIG

EN

AS

23

Page 24: Pueblos Originarios de Chile

PU

EB

LO

S IN

DIG

EN

AS

24

El mayor de ellos y en cierto modo el único es Ngünechen. Él controlaa los dioses menores.En el wenumapu se realizan las mismas acciones que en la mapu o tierra realizan los hombres

COSMOVISIÓNCOSMOVISIÓN

MACHITÚNEsta ceremonia es la que se realiza para la curación de las enfermedades. La ejecuta la Machi que, en la actualidad casi siempre es mujer. Ella recibe a través de sueños las enseñanzas ancestrales y el poder de influir sobre la naturaleza de las enfermedades y otros fenómenosnaturales.

Page 25: Pueblos Originarios de Chile

EL KULTRUN

Tambor ritual , utilizado por su machi para ceremonias específicas

Page 26: Pueblos Originarios de Chile

26

PU

EB

LO

S IN

DIG

EN

AS

Page 27: Pueblos Originarios de Chile

TRUTRUCA

Trompeta rústica araucana construida con una caña

de cohihue de unos cuatro metros

Page 28: Pueblos Originarios de Chile

28

a. PUEBLOS CANOEROS, NÓMADAS DEL MAR

Chonos

Pescador chono

Page 29: Pueblos Originarios de Chile

29

Alacalufes

Yámanas

Canoas alacalufes

Vivienda yámana

Los antiguos Kawésqar o Alacalufes habitaron los fiordos y canales del extremo sur del continentesudamericano.

En sus canoas recorrían desde el Golfo de Penas hasta el estrecho de Magallanes. Se alimentaban de lobos marinos, nutrias, focas y ballenas.

Page 30: Pueblos Originarios de Chile

30

Los Yaganes : Sus canoas y vestimentas eran similares a las kawésqar. La canoa, era construida con tres piezas de cortezas de árbol, al igual que la canoa de los kawésqar.

Los yamanas, como los alacalufes, mantenían permanentemente un fuego en su canoa (sobre un poco de arena). Si se apagaba el fuego, el riesgo era de una muerte por el frío. Hacer el fuego era una de las primeras tareas que hacían cuando en tierra.

Page 31: Pueblos Originarios de Chile

Las mujeres yagan eran eximias fabricantes de cestería, para lo cual usaban juncos que entrelazaban hábilmente.

También se dedicaban a la recolección de moluscos. Además, eran las que remaban mientras los hombres pescaban.

31

Page 32: Pueblos Originarios de Chile

32

Chiquillanes

b. PUEBLOS PEDESTRES, CAZADORES Y RECOLECTORES

Pehuenches

Puelches

Comunidadpehuenche

Orfebrería pehuenche

Page 33: Pueblos Originarios de Chile

33

Tehuelches

Onas Ceremonia del

kloketen

Tehuelche

Cazadores Onas

Page 34: Pueblos Originarios de Chile

Ocupaban la zona norte de la isla de Tierra del Fuego. Se autodenominaban Selknam.

Eran principalmente cazadores de guanacos, zorros y roedores. Sus vestimentas eran de piel de guanaco, con la cual elaboraban una especie de capa. Su habitación consistía en una armazón cónica, cubierta de pieles y ramas, las que trasladaban en su continuo peregrinar.

Sus armas más usadas eran el arco y la flecha con punta de piedra.

Su ceremonia más importante era el Hain, donde los jóvenes (kloketen) recibían su iniciación para la vida adulta.

Onas

Page 35: Pueblos Originarios de Chile

Raíce

s Histó

ricas d

e

Ch

ile U

1/ 3

5

Tehuelches

Habitaban la zona cordillerana y patagónica desde el Golfo de Reloncaví hasta el Estrecho de Magallanes. Se autodenominaban Aonikenk.

Se organizaban en pequeñas bandas familiares que se desplazaban de un lugar a otro según la disponibilidad de alimentos. Cazaban guanacos, ñandúes y pumas.

Utilizaban diferentes armas: boleadoras, hondas, lanzas, arco y flecha.

Eran de elevada estatura (1,80 m), la que fue exagerada por algunos exploradores, quienes les dieron el nombre de Patagones.

Page 36: Pueblos Originarios de Chile

El Censo 2002 arrojó los siguientes resultados con respecto a las étnias originarias:

87%

7%3% 2%1%

Mapuches Aimara Atacameños

RapaNui Alacalufe

Page 37: Pueblos Originarios de Chile

Raíce

s Histó

ricas d

e

Ch

ile U

1/ 3

7

En el siglo XVI, cultivaba de preferencia el maíz, el poroto y la papa en la zona que se extiende, aproximadamente, entre el río Aconcagua y el sector norte de la isla de Chiloé. Criaba un animal parecido al guanaco del cual obtenía gran utilidad. Habitaba en ranchos de quinchas, con techos de paja.

La caracterización anterior corresponde a la etnia presente en la población actual chilena que se denomina:

a) Aymarab) Diaguitac) Mapuched) Tehuelchee) Alacalufe

22

Page 38: Pueblos Originarios de Chile

Raíce

s Histó

ricas d

e

Ch

ile U

1/ 3

8

Dentro de las culturas originarias de Chile, a la llegada de los españoles, se encuentra un pueblo que habitaba a orillas del río Loa y que recibió influencia directa de los Incas. Sus integrantes se desplazaban a grandes distancias, conocieron la metalurgia, se organizaron en señoríos, poseyeron una lengua denominada kunza y utilizaron las terrazas de cultivo para la agricultura.

El grupo étnico en referencia es el:a) Aimaráb) Changoc) Atacameñod) Mapuchee) Pehuenche

33

Sistema político de grupos que superan el nivel de banda y tribus. Se caracteriza por la jerarquización social y la existencia de un jefe común (señor). Es un sistema pre estatal.

En Chile sólo dos pueblos llegaron a este nivel de organización: Atacameños y Diaguitas.

Señorío

Page 39: Pueblos Originarios de Chile

Raíce

s Histó

ricas d

e

Ch

ile U

1/ 3

9

¿Cuál de las siguientes alternativas es verdadera, si consideramos los elementos culturales que poseían los pueblos prehispánicos chilenos antes de la llegada del conquistador español?:

a) Existía el comercio de trueque y sólo en el sector meridional una moneda básica.

b) Todos los pueblos poseían excedentes productivos anuales que aprovechaban para la satisfacción de sus necesidades individuales y colectivas.

c) Se observaba una unidad lingüística en los pueblos andinos y una uniformidad religiosa en las bandas canoeras australes.

d) La pesca era una actividad conocida por todos ya que debido a nuestro escaso ancho geográfico todos los pueblos accedían con facilidad a las costas oceánicas.

e) En el norte del país se encontraban mayoritariamente los pueblos que evidenciaban un adelanto mayor en las prácticas agrícolas y ganaderas.

44

Page 40: Pueblos Originarios de Chile

Raíce

s Histó

ricas d

e

Ch

ile U

1/ 4

0El conjunto de los pueblos originarios que habitaron la zona central del país se caracterizaron por cierta diversidad en términos culturales. Sin embargo, se hace evidente la fuerte influencia de la cultura Mapuche desde el río Aconcagua hasta la Isla de Chiloé. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones corresponden a elementos Mapuche?:

a) I y IIb) I, II y IIIc) I, II y IVd) I, III y IVe) II, III y IV

I. La forma de organización se desarrollaba a partir de clanes o lov, que se integraban en organizaciones mayores denominadas aillarehues.

II. La familia tradicional mapuche es polígama y numerosa y posee un jefe al que se le llama lonko.

III. Constituyeron una sociedad con una fuerte integración, expresada en la conformación de un sólido Estado.

IV. Su espiritualidad y cosmovisión está marcada por la concepción de un universo en equilibrio basado en dos fuerzas opuestas y complementarias.

55

Page 41: Pueblos Originarios de Chile

Raíce

s Histó

ricas d

e

Ch

ile U

1/ 4

1Las creencias religiosas Mapuches se identifican con la acción de seres superiores como gestores de los hechos de la naturaleza. Este carácter animista se advierte, especialmente, en la ceremonia realizada por el pueblo en su intento por lograr el favor de los dioses. El nombre de esta ceremonia es:

a) Nguillatún

b) Huecuvu

c) Pilland) Machitun

e) Kloketen

66

Page 42: Pueblos Originarios de Chile

42

¿Qué población originaria

predomina en cada región del país?

I Región: 40.700 aymaras

II Región: 13.855 atacameños

III Región: 3.074 atacameños

IV Región: 3.514 mapuches

VI Región: 9.485 mapuches

XI Región: 7.546 mapuches

XII Región: 8.621 mapuches

VII Región: 7.756 mapuches

V Región: 14.594 mapuches

VIII Región: 53.104 mapuchesIX Región: 203.221 mapuches

X Región: 100.327 mapuches

R. M.: 182.963 mapuches

Page 43: Pueblos Originarios de Chile

43

A la llegada de los españoles, los pueblos prehispánicos chilenos presentaban una gran diversidad cultural.

El contacto con los incas y la variedad ecológica del territorio posibilitó esta diversidad cultural.

El territorio estuvo ocupado por culturas pedestres, canoeras y agrícolas.

Los mapuches constituyeron la base del mestizaje. En la actualidad, cerca del 5% de la población declaró

pertenecer a alguna etnia. Los mapuches constituyen el pueblo originario más

numeroso en el país.

¿Qué aprendimos en esta clase?

Page 44: Pueblos Originarios de Chile

Pueblo Ubicación geográfica

Nómade /Sedentario

Principales actividades

Atacameños

Diaguitas

Changos

Mapuches

Alacalufes

44

PU

EB

LO

S IN

DIG

EN

AS

Page 45: Pueblos Originarios de Chile

AA WW ZZ UU RR SS AA MM II TT ZZ

TT LL EE RR TT HH PP ÑÑ CC DD RR

AA CC AA LL TT YY OO RR UU MM NN

CC HH TT CC PP ZZ XX VV ÑÑ TT II

AA AA RR MM AA PP UU CC HH EE SS

MM NN YY DD WW LL EE DD LL RR YY

EE GG MM CC SS RR UU SS WW OO TT

ÑÑ OO ZZ AA TT RR NN FF CC NN UU

OO SS SS ZZ TT YY OO WW EE AA RR

SS DD II AA GG UU II TT AA SS QQ

WW RR TT YY JJ HH FF CC DD RR EE

En el menor tiempo posible, descubre en la sopa de letras los nombres de pueblos originarios de Chile y dos actividades realizadas por ellos.

45

PU

EB

LO

S IN

DIG

EN

AS