pueblo tzotzil

42

Upload: teresa-alvarado

Post on 04-Aug-2015

139 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

http://www.cdi.gob.mxCOORDINACIÓN ACADÉMICA Enrique Serrano Carreto Lilia Cruz-González Espinosa CONSULTORÍA EN DEMOGRAFÍA Constanza Rodríguez Hernández SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Verónica Gámez Montes José Alberto Salas Serrato Laura Virginia García Vidales SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y CÓMPUTO Eduardo Bello Jiménez Patricia Moreno Hernández María de Lourdes Ayala Blanca Ramírez Martínez NOTA SOBRE EL AUTOR María Concepción Obregón Rodríguez es maestra en Etnohistoria. Terminó estudios

TRANSCRIPT

Page 1: Pueblo tzotzil

A los mayores, una vez alcanzadas las máximas jerarquías, se les considera nakanvanejetik o los consejeros, quienes conocen las oraciones y los rituales de todas las fiestas anuales e instruyen a los que entran a ocupar nuevos cargos. San Cristóbal de las Casas.Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978.Fototeca Nacho López, CDI.

ISBN 970753007-3

9

789707 530072

Page 2: Pueblo tzotzil

http://www.cdi.gob.mx

Page 3: Pueblo tzotzil

COORDINACIÓNACADÉMICA

EnriqueSerranoCarretoLiliaCruz-GonzálezEspinosa

CONSULTORÍAENDEMOGRAFÍA

ConstanzaRodríguezHernández

SISTEMADEINFORMACIÓNGEOGRÁFICA

VerónicaGámezMontesJoséAlbertoSalasSerratoLauraVirginiaGarcíaVidales

SERVICIOSDEINFORMACIÓNYCÓMPUTO

EduardoBelloJiménezPatriciaMorenoHernándezMaríadeLourdesAyalaBlancaRamírezMartínez

NOTASOBREELAUTOR

MaríaConcepciónObregónRodríguezesmaestraenEtnohistoria.Terminóestudiosdedoctoradoenantropología.Actualmenteesprofesora-investigadoraenlaEscuelaNacionaldeAntropologíaeHistoria,enlaDivisióndePosgrado.

Fotografía 1a de forros y portada: Rezando en Chalchihuitán, Chiapas.Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978. Fototeca Nacho López, CDI.

Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 20.

http://www.cdi.gob.mx

Page 4: Pueblo tzotzil

TZOTZILESMARÍA CONCEPCIÓN OBREGÓN RODRÍGUEZ

http://www.cdi.gob.mx

Page 5: Pueblo tzotzil

D.R.©2003MaríaConcepciónObregónRodríguez

Primeraedición,2003

D.R.©2003 ComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenasAv.Revolución1279,ColoniaTlacopac,DelegaciónÁlvaroObregón,C.P.01010,México,D.F.

D.R.©2003 ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrolloAv.PresidenteMazarik29,ColoniaChapultepecMorales,DelegaciónMiguelHidalgo,C.P.11570,México,D.F.

ISBN970-753-007-3/Tzotziles

ISBN970-753-006-5/PueblosIndígenasdelMéxicoContemporáneo

http://www.cdi.gob.mx.

Quedaprohibidalareproducciónparcialototaldelcontenidodelapresenteobra,sincontarpreviamenteconlaautorizacióndeltitular,entérminosdelaLeyFederaldelDerechodeAutor,yensucasodelostratadosinternacionalesaplicables.Lapersonaqueinfrinjaestadisposiciónseharáacreedoraalassancioneslegalescorrespondientes.

ImpresoyhechoenMéxico

CDI972.004C65TZOTZ.

Obregón Rodríguez, María Concepción Tzotziles / María Concepción Obregón Rodríguez. � México : CDI : PNUD,

2003.39 p. : maps., retrs., tabs. � (Pueblos indígenas del México contemporáneo)Incluye bibliografía ISBN 970-753-007-3

1. INDIOS DE CHIAPAS - TZOTZILES 2. TZOTZILES � HISTORIA 3. IDENTIDAD ÉTNICA - TZOTZILES 4. TZOTZILES - RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 5. TZOTZILES - RITOS Y CEREMONIAS 6. TZOTZILES - DEMOGRAFÍA 7. TZOTZILES - EDUCACIÓN 8. TZOTZILES - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 9. COSMOVISIÓN TZOTZIL 10. CARNAVALES - CHIAPAS 11. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD - CHIAPASI. t. II. Ser.

http://www.cdi.gob.mx

Page 6: Pueblo tzotzil

5

TZOTZILES

TZOTZILES

LOSTZOTZILESSONUNODELOSGRUPOSINDÍGENASCUYALENGUAPERTE-NECEALAFAMILIAMAYA.Elvocablotzotzil,gentilicioqueseutilizatam-biénparadesignarlalenguaquehablan,derivadesots´ilwinikquesigni-fica“hombremurciélago”.1

Enlaactualidad,lostzotzilessiguenconcentradosprincipalmenteeneláreaconocidacomolosAltosdeChiapas,caracterizadaporpequeñosva-llesymontañas(conaltitudesentre1,000y2,000metrossobreelniveldelmar)alrededordeSanCristóbaldelasCasas.Sinembargo,tambiénocu-pantierrasmásbajashaciaelnoreste(hastaSimojovel)yhaciaelsudesteendirecciónalríoGrijalva.Hanllegadoatenerimportantepresenciaen

1 Tzotzlem (traducido al náhuatl en el siglo XV como Zinacantán, “Lugar de murciélagos”) era un importante señorío tzotzil en los Altos de Chiapas a la llegada de los españoles. Aunque aparece registrado en el Códice Mendocino como una de las conquistas de la Triple Alianza hechas por Ahuízotl, no se incluye en las listas de los pueblos tributarios. Al parecer, ello se debió a su especialización en actividades comerciales y al gran interés que tenían los mercaderes del centro de México por conseguir los objetos de lujo con los que comerciaba esa población. Otros señoríos autónomos de la época prehispánica que se mencionan en el área ocupada por los tzotziles, son Huixtán y Chamula.

http://www.cdi.gob.mx

Page 7: Pueblo tzotzil

6

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Se han visto obligados a enfrentar, desde la época de la conquista, los intereses de empresarios no-

indígenas (españoles y mestizos), lo que ha generado una larga tradición

de organización social.

otrasregionesdeChiapas,porejemplo,enelmunicipiodeVenustianoCarranzaenelValledelGrijalva(DepresiónCentral),enJiquipilas,Berriozabal,Ocozocoautla,Cin-talapa(MesetaCentral),yrecientementeenlaregióndelosChimalapas(fronteraconOaxaca).

Apartirdeladécadade1940-1950,cuandocomenzóunaimportantemigra-cióntzotzilenbuscadetierrasytrabajohacia el occidente del Macizo CentraldeChiapas(carreteraTuxtla-Pichucalco)—zonaquesecaracterizabaantesporsereminentementemestiza—,lapresenciadeestegrupofuecadavezmásnotoriaenlosmunicipiosdeSoyaló,Bochil,JitotolyPue-bloNuevoSolistahuacán,entreotros.

Hasta hace pocos años, llegaban aláreadelSoconuscograncantidaddein-dígenas tzotzilesde losAltosa trabajartemporalmenteenlasfincascafetaleras.Sinembargo,sunúmerosehareducido

significativamentealsersustituidosporre-fugiadosguatemaltecos.

Losgrupostzotzilescolindanalorienteconlostzeltales,alnorteconloscholesyalnorteyalponienteconloszoques.Fuetambiénhacialosañoscincuentacuandoalgunostzotzilesempezaronamigrarha-cialaSelvaLacandona,endonde,desdeentonces,convivenprincipalmentecontzeltales,cholesytojolabales.

Deestamanera,lostzotzilessehandesarrolladoennichosecológicosmuyva-riados,desdelosaltosbosquesdeconífe-ras,comopinoyencino,hastaregionesdeclimasubtropical,einclusolaselva.

AunenlosAltos,lasmarcadasdife-renciasdealtituddan lugar a cambiosmuydrásticosenlosnichosecológicos.Porejemplo,laregiónnorte(zonadeSi-mojovel)secaracterizaportenermejo-restierrasydemenoraltitudquelapartesur,propiciasparalaproduccióndeca-féylaganaderíaextensiva.Enlasáreasconmayoresposibilidadesdeexplotacióncomercial,comolaregiónnorte,lostzo-tzilessehanvistoobligadosaenfrentar,desdelaépocadelaconquista,losinte-resesdeempresariosno-indígenas(espa-ñolesymestizos),loquehageneradounalargatradicióndeorganizaciónsocialydeluchaendefensadesusderechos.Unfenómenosimilarocurreenelotroex-tremo(sudeste)delterritoriotradicional

http://www.cdi.gob.mx

Page 8: Pueblo tzotzil

7

TZOTZILES

Paisaje en el camino a Chalchihuitán, Chiapas.Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978.Fototeca Nacho López, CDI.

tzotzil,enelmunicipiodeVenustianoCarranza.

Existeunaaltamovilidadenlascomu-nidadestzotziles,sobretododeloshom-bresjóvenes,debidoaquelesresultaim-posiblemantenerasusfamiliassólodelaexplotacióndelosrecursosdentrodesuspropiosmunicipios.Noobstante,laemi-graciónenbuscadeingresosestemporalycasisiempredentrodeloslímitesdeles-tadodeChiapas.

Aproximadamente el 75 por cientode losemigrantes trabajancomoasala-

riadosengrandesfincas;otrosvanalasciudades,endondesededicanalaboresmalpagadasoalaventadeartesanías,yunoscuantostrabajanenlosranchosco-momedieros.

Adiferenciadeotrosgruposindígenas,lostzotzilesseencuentranaúnmuycon-centradosenlaregiónquehanhabitadoporsiglos.Enelcensodelaño2000sere-gistraronhablantesdetzotzilensólonue-veestadosfueradeChiapas,yennúmeromuybajo:1,164enQuintanaRoo,943enTabasco,934enVeracruz,874enOaxa-

http://www.cdi.gob.mx

Page 9: Pueblo tzotzil

8

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Nombredelmunicipio Hablantesdetzotzil

Totaldehablantesdetzotzil

(%)

Poblaciónindígena

delmunicipio

(%)

Totaldepoblación

delmunicipio

(%)

Chamula 48526 16.31 99.40 82.24

SanCristóbaldelasCasas 30774 10.34 72.58 23.23

Zinacantán 24362 8.19 99.44 81.87

Chenalhó 17896 6.01 94.42 65.47

Simojovel 10945 3.68 71.22 34.61

Chalchihuitán 9841 3.31 99.26 80.29

PuebloNuevoSolistahuacán 9525 3.20 98.18 39.02

ElBosque 9516 3.20 99.50 63.46

Bochil 9347 3.14 97.78 41.13

Huixtán 9241 3.11 64.88 49.60

OcozocoautladeEspinoza 9183 3.09 96.14 13.98

Teopisca 8085 2.72 84.53 29.94

Huitiupán 7017 2.36 59.75 35.01

VenustianoCarranza 6459 2,17 68.03 12.22

Mitontic 6001 2.02 99.97 78.93

Jitotol 5765 1.94 73.10 44.08

Pantelhó 5488 1.84 49.46 33.74

TuxtlaGutiérrez 3899 1.31 41.93 0.89

Ixtapa 3670 1.23 97.27 19.80

CUADRO1.MUNICIPIOSCONMAYORNÚMERODEHABLANTESDETZOTZIL

(MAYORES)DE5AÑOS)SEGÚNDATOSDELCENSODEL2000

http://www.cdi.gob.mx

Page 10: Pueblo tzotzil

9

TZOTZILES

ca,552enCampeche,etcétera,deunto-talde297,885.

Especialmentenotorioeselhechodeque en las últimas décadas ha crecidoenormementeelnúmerodetzotzilesquevivenenlasciudades.ElcasomásnotableeseldeSanCristóbaldelasCasas,ciudadalrededordelacualsehanasentadoennuevascolonias,cuyosnombresexpresanrasgosdelanuevaidentidadquesusfun-dadores(mayoritariamentetzotzilesdereli-giónevangelista)handecididoconstruirse:Jerusalén,EdényParaíso,entreotras.

EnalgunosmunicipiosdeChiapas,porejemplo:Chamula,Chenalhó,MitonticyZinacantán,lapoblacióntzotzilesabru-madoramentemayoritaria,alcanzandodeun65aun80porcientodelacomposi-ciónétnica.Asimismo,lostzotzilesconvi-venconotrosgruposenmunicipiostodavíamayoritariamenteindígenas:contzeltalesenHuixtányPantelhó,oconcholesenHuitiupán,pormencionaralgunoscasos;obienconotrosindígenasypobladoresnoindígenasenáreasyasentamientosmesti-zos:SanCristóbal,Teopisca,SimojovelyVenustianoCarranza,entreotros.

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA DEL ÁREA TZOTZILEndiciembrede1522,Cuzcácuatl,señordeloszinacantecos,viajóhastalaVilladelEs-pírituSanto(hoyCoatzacoalcos)paraofre-

cersealosespañolescomoaliado.Lapri-meraexpediciónespañolaaláreatzotziltuvolugarhacialaPascuade1524yfueencabezadaporLuisMarín,quiencontóconlaayudadeloszinacantecosparaso-meteralosdemásseñoríosindígenas.

Aunquealgunosdeloslídereschamu-lashabíantambiénbajadoaentrevistarseconlosespañolesenChiapan,cuandoés-tosllegaronasustierraslapoblaciónpre-sentógranresistencia.Alserderrotados,loschamulaslograronhuirsindejarnadaquelosinvasorespudiesenaprovechar.

LosconquistadoresprosiguieronhastaHuixtán,cuyoshabitantestambiénescapa-ron.Losespañolesdecidieronnocontinuarsuavance,yalresultarlesimposibleimpo-nerserviciosytributaciónalosindígenasyaconquistados,optaronporregresar,enma-yodelmismoaño,hacialacostadelGolfo.Trassuretirada,lostzotzilesvolvieronasusformasdevidayactividadestradicionales.

Dosañosmástarde,lasautoridadeses-pañolasempezaríanaotorgartítulosdeen-comiendasobredichospueblos,enfavordelosconquistadoresquehabitabanenlaVilladelEspírituSanto.Así,ZinacantányChamulaquedaronenmanosdeFrancis-codeMarmolejoydeBernalDíaz,res-pectivamente.LosencomenderoshacíanincursionesesporádicasalosAltosparaobligaralosindígenasapagarlesconco-midaytextiles.

http://www.cdi.gob.mx

Page 11: Pueblo tzotzil

10

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

PedrodeAlvaradoinicióen1525,des-deGuatemala,unaexpediciónquebusca-baocupardefinitivamentetodalaregión.Noobstante,suavanceselimitóaloquehoyeselextremooccidentaldeGuatema-la,zonaocupadaporindígenashablantesdelenguamam.Aprincipiosde1528,donPedroPortocarrero,conotrogrupodees-pañoles,avanzóhacialosAltossiguiendolamismaruta,ytrasfundarlavilladeSanCristóbaldelosLlanos(Comitán)iniciólaconquistadelospueblosindígenasaleda-ños,mayoritariamentetzeltalesytojola-bales,llegandohastaelseñoríotzotzildeHuixtán.Sedetuvoallí,respetandolaszo-naspobladasportzotzilesyaencomenda-dasalosvecinosdeCoatzacoalcos.

AlospocosmesesdelaentradadePor-tocarrero,provenientedelcentrodeMéxicollegóaChiapasotrogrupodeconquistado-resencabezadoporDiegodeMazariegos.AntesdealcanzarlaregióndelosAltos,enelpueblozoquedeXiquipilas,dichocapi-tánratificaríalaalianzaentreespañolesyzinacantecos.Estaveznoencontraríaresis-tenciaporpartedelosindígenas.

Mazariegosdecidióimponeruncontrolmásdirectosobrelosconquistados,cuyonúmeroparaentonceshabíadisminuidonotablementedebidoa las epidemiasyhambrunas,yaplicólapolíticadereduc-cióndepueblos,concentrándolosenpo-blacionescompactas.Muchosgrupostzo-

tzilesfueronreubicadosdeestamanera;ejemplodeelloeselcasodeSanAndrésLarráinzar, cuyos fundadoresproveníandelvalledeHuitiupán.

ComolaedificaciónyabastecimientodelaVillaRealrequeríamuchotrabajo,Mazariegosdecidióquenoconveníaquelospueblosdelaregióntributaranaloses-pañolesresidentesenotrazona,yreasignódichospueblosenencomiendaasussol-dados.Zinacantán,porejemplo,fueotor-gadoasuhermanoPedrodeEstrada.

Desdemediadosde1531,laCoronaes-pañolaordenólaformacióndeunanuevaprovinciaconcapitalenCiudadReal,queabarcaba,apartirdeloslímitesdelapro-vinciadeChiapan,losterritorioshabitadosporzoques,tzotziles,tzeltalesytojolabalesdeChiapas.Estanuevaentidadpolítico-ad-ministrativaquedaríasujetaalaautoridaddelaCapitaníaGeneraldeGuatemala,go-bernadaentoncesporPedrodeAlvarado.

¿CÓMO SURGIERON LOS RASGOS QUE HOY DISTINGUEN A LOS TZOTZILES?Encontrasteconloqueocurreconotrosgruposindígenasenelrestodelpaís,enelcasotzotzilsonprecisamentelosmunici-piosmáscercanosaSanCristóbal—lapo-blaciónmestizamásimportante—,aque-llosenlosqueexistemayorconcentracióndehablantesdeesalengua,yenlosquela

http://www.cdi.gob.mx

Page 12: Pueblo tzotzil

11

TZOTZILES

etnicidadesmássubrayadayelaborada.Esdecir,dondesedandemaneramásnotorialosrasgosculturales(usodeltrajetradicio-nal,prácticas“heterodoxas”delcatolicis-mo,formaspropiasdeorganizaciónsocialypolítica,ycreencias,entreotros),quelosdistinguendelosno-indígenas.

Estefenómenoparecetenersusoríge-nesenlosiniciosdelaColonia,cuandolosconquistadoresespañolesseapropiarondelasmejorestierrasdelárea,forzandoalosindígenasacompactarseenlastierrasmásaltasyfrías(partesurdelosAltos),2yes-tablecieronunsistemaenelquelamanodeobraindígenaseríaelprincipalrecursoexplotableenlaregión.

Estasituacióndaríanacimientoaunaestructurasocialcaracterizadaporunamar-

cadadistinciónentrelosno-indígenas(la-dinos)ylosindígenas,enlaqueresultabafundamentalestableceryhacerevidentelapertenenciadeunindividuoaungrupooalotro(formadevestir,actitudes,etcétera).Losindígenasiríansubrayandotambiénes-tosmarcadoresexterioresdeidentidad,de-bidoaquefrentealalegislaciónespañolalapertenenciaaunacomunidadindígenalosdotabadederechossobrelastierrasqueocupaban,aligualqueparadecidirentor-noasusasuntosinternos,aplicarjusticiayelegirautoridadesrepresentativas(Repú-blicasdeIndios).Losmismosladinoslosproveeríandealgunosbienes(aguardien-teyvelas,porejemplo),loscualesconeltiemporesultaríanindispensablesenlosri-tualesparticularesquelosdistinguíancadavezmásdeellos.

Elhechodequelazonaposeyerapo-cosrecursoscodiciadosporlosespañolesinfluyóenelsurgimientodelaconfigura-ciónsocialtanparticularydistintivadelosAltosdeChiapas;elnúmerodeespañoles,yporendedemestizos,siemprefueirriso-rioencomparaciónconeldelapoblaciónindígena(parafinesdelXVII,porejemplo,

2 Los habitantes prehispánicos de Tzotzlem (Zi-

nacantán) acusaban a los de Chiapan (hoy Chiapa de Corzo) de haberlos despojado de las tierras bajas que éstos ocupaban a orillas del río Grijalva, las cuales resultaban mucho más propicias para la agricultura que las de los Altos. A la llegada de los españoles al área, ambos grupos vivían en pugna constante. La rivalidad entre los dos señoríos se había intensificado a partir de su disputa por el control de las salinas de Ixtapa, situadas en medio de sus territorios.

En los municipios más cercanos a la población mestiza existe mayor concentración de hablantes y la etnicidad es más

subrayada y elaborada.

http://www.cdi.gob.mx

Page 13: Pueblo tzotzil

12

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

éstarepresentabael92porcientodeltotal,ypara1990,todavíael82.82).

LasautoridadescolonialesfundaronlacapitalespañolaenSanCristóbalporra-zonespolíticasynoeconómicas,3endes-

ventajaconotrasciudadesmejorubicadasdesdeelpuntodevistadelcomercioylaproducción;porello,loshabitantesespa-ñolesvieroneneltributoyenelaprove-chamientodelamanodeobraindígenalaúnicafuentedeenriquecimiento.4LosAl-tosdeChiapas5seconvertiríanasí,apartirdeentoncesyhastahacemuypocosaños,enelabastecedordetrabajadoresbaratosaotrasregiones,comoTabascoyelSoco-nusco,endondesedesarrollaronempresasmásredituables.

Con derechos y obligaciones total-mentediferenciados,losladinosylosin-dígenas,divisiónentrelaquenoexistíanposicionessocialesintermedias,seconsi-derabannocomodosgruposdistintosdeunamismasociedadsinocomodosformasdevidaincompatiblesentresí.

3 Al subir por primera vez a los Altos, en abril de

1528, el conquistador Diego de Mazariegos esco-gió el sitio conocido como Hueizacatlán (Valle de Jovel), donde fundaría la Villa Real como principal asentamiento español en la región. Después pasaría a conocerse como Ciudad Real, y finalmente como San Cristóbal de las Casas.

4 La intensidad con la que los españoles explotaron

la mano de obra indígena hizo que para el otoño de 1528 los indígenas de la región se negaran a seguir abasteciéndolos y abandonaran sus poblados, tra-tando de huir a su control. A lo largo de la época co-lonial, los tzotziles se rebelarían dos veces más frente al poder español: se unieron a la rebelión tzeltal de Cancuc en 1712, y después, entre 1868 y 1870, a la rebelión Cuzcat que estalló en Chamula.5 Desde principios de la Colonia, la región de los Altos de Chiapas, llamada en los documentos coloniales los Quelenes o las Coronas, quedó rela-tivamente aislada de las nuevas rutas comerciales, con excepción de algunos puntos, como el señorío tzotzil de Huitiupán, que sirvió como paso obligado para acceder desde la costa de Tabasco a los Llanos (área del actual Comitán) y de allí a Guatemala.

Sabiduría en el tejido, Chenalhó, Chiapas.Fotógrafo Lorenzo Armendáriz, 1994.Fototeca Nacho López,

CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 14: Pueblo tzotzil

13

TZOTZILES

Además,ladominaciónespañolaenlaregiónsólolograríaunaintegraciónmuysu-perficialdelosindígenasalasnuevasfor-masdevida,aligualquealaideologíayalosvalorescristianos;enlamayoríadeloscasos,nuncallegaronaserincorporadosrealmente.Porladesproporciónnuméricaentreespañoleseindígenas,losfrailessevieronenlanecesidaddeecharmanodelosindígenasparaladifusióndelanuevafeylaorganizaciónyprácticadelasacti-vidadesrituales.EstasituaciónseacentuóconlapérdidadeapoyoporpartedelEsta-doalaIglesiatraslaIndependencia,loquepermitiríaalapoblaciónnativarecuperarelcontrolsobresuvidareligiosaydesarro-llarunamuyparticularinterpretacióndelcatolicismo.

DuranteelsigloXIX,lascomunidadesindígenasdetodoelpaís,entreellaslostzo-tziles,sufriríangrandespresiones:porejem-plo,laenajenacióndesuspropiedadesterri-toriales,lasobreexplotacióndesumanodeobraenlosnuevossistemasdeplantaciónyel“enganchamiento”pormediodelcualseobligabaalosindiosaadquirirdeudas,paradespuésforzarlosatrabajarencondi-cionesmiserables.Dichasmedidas,enlu-gardepromoverlaintegracióndelosin-dígenasalavidanacional,acentuaronsumarginaciónyloscondujeronafortalecersuslazosinternoscomolaúnicaformadedefendersedelmundoexterior.

EltriunfodelosliberalesenChiapas,ysudecisióndecambiarlacapitaldelesta-doaTuxtlaen1891,tuvounfuerteimpactosobrelaeconomíayrestóinfluenciapolíti-caalaelitedeSanCristóbal.Sinembargo,pococambiólasituacióndesubordinaciónydiscriminaciónquesufríanlostzotzilesasentadosensusalrededores.LamismaRe-voluciónmexicanatampocotendríaefectosradicaleseinmediatos.Apesardequepusofinalenganchamiento,losindígenassiguie-ronviéndoseenlanecesidaddetrabajarpa-raempresariosagrícolasymadereros,conelfindecomplementarlosingresosobte-nidosdelaexplotacióndelastierrascuyapropiedadleshabíasidolegalizadaporelrepartoagrario.

Comorespuestaymecanismodede-fensaencontradelaexplotacióndelaqueveníansiendoobjetodesdehacíatantossiglos, las comunidades indígenas ten-dieronaencerrarsecadavezmásensímis-mas,atratardedefendersecomounidadesfrentealsistemaeconómicoimperanteyainteractuarcomotalesconlosmestizos.

Las comunidades indígenas tendieron a encerrarse cada vez más en sí mismas, a tratar de defenderse

como unidades frente al sistema económico imperante.

http://www.cdi.gob.mx

Page 15: Pueblo tzotzil

14

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Estaestrategiacondujoareforzarsuidenti-dadindígena,sobretodoapartirdeladé-cadade1940,cuandolaformaparticulardeorganizaciónsociopolítica(elllamadosistemadecargosojerarquíacívico-reli-giosa)ylosrasgosculturales(vestido,or-ganizaciónritual,fiestas,creenciasypa-tronesdeasentamiento,entreotros)quedistinguenaesascomunidadesyqueac-tualmenteconsideramos“tradicionales”,tomaronespecialfuerza.

Duranteladécadadelosochenta,múl-tiplesfactoresprovocaríancambiosimpor-tantísimosenlavidadelostzotziles.Entreéstosdestacanunanotableexplosiónde-mográfica y, como producto de ella, lasobreexplotacióndelossuelosysucon-secuenteagotamiento,asícomoladepen-denciacadavezmayoraltrabajoasalariadoparasusubsistencia.

Lamonetarizacióndelaeconomíadelas comunidadeshabía iniciadoen losaños inmediatamenteanteriores, cuan-doelgobiernofederalrealizóenChia-paslaconstruccióndegrandesobrasdeinfraestructura,comopresasycarreteras,enlaqueparticiparonmuchostzotziles.Algunosdeellosinvirtieronpartedeesosingresosennuevasactividadeseconómi-cas(porejemplo,laproduccióndecafé,elcultivocomercialdeflores),yotrosmásadquirieronmediosdetransporte(“com-bis”ycamionesdecarga).

Sinembargo,apartirdelacrisiseconó-micade1982,quefrenóabruptamentelainversiónpúblicaentodoelpaís,muchoshogaresindígenasquedaronsiningresos.Lamayoríadelostzotzilesdebieronenton-cesbuscarnuevamenteacomodoenfincasyranchosparticulares.Debidoalaabun-danteofertademanodeobraindígena,éstasiguiósiendomuymalpagada,ylaprofun-dadivisiónsocialeiniquidadenlasrelacio-nesentreindígenasyladinoscontinuóysemantienevigentehastaeldíadehoy.

Enestaúltimadécada,variosmunici-piostzotzileshansufridoaparentementeunclaroprocesode“reindinización”,quesecaracteriza,engeneral,porlareduc-cióndelapoblaciónladinaenellos(mi-gracióndelosmestizoshaciaciudadesoplazascomercialesimportantes),yporquelosindígenasocupancadavezmayornú-merodecargospúblicoslocalesyhacenusoconsciente,confinespolíticos,desuspropiasmanifestaciones culturales, a lavezquesunúmerohacrecidoenciuda-desantescompletamenteladinas.

Laexpulsiónen1974delosmestizosdelacabeceradeSanAndrésLarráinzaresunclaroejemploderecuperacióndees-pacios.Trasellevantamientozapatistaen1994,variosmunicipiosdelnortedelosAltossehancaracterizadoporunprocesosemejante.Sinembargo,esteprocesodereindinizaciónnohaalteradolasrelacio-

http://www.cdi.gob.mx

Page 16: Pueblo tzotzil

15

TZOTZILES

nesinterétnicastancaracterísticasdelárea,yaqueelcontroleconómicosigueestandoenmanosdelosladinos.

PLURALISMO INDÍGENALosgrupostzotzilesnosólohandesarro-lladoformasdedistinciónrespectodelapoblaciónnoindígenaconlaqueinterac-túan,sinotambiénfrenteaotrosindígenasconlosquecoexistenotienencontinuocontacto.Aeste fenómenocontribuiríafuertementeelhechodequemuchasdelaspolíticasestatalesposrevolucionariashacialosindígenasfavorecieroneltratodirecto,yporseparado,entrelasautori-dadesnacionalesylosrepresentantesdecadacomunidad.

Lostzotzilesnoseconsideranasímis-mospartedeunaunidadconformadaportodosaquellosquehablansulengua,loquehacemuydifícildefinirlosenconjunto.Cadaunodeellossedefineoseconcibeapartirdeunacolectividadparticularquecorrespondealmunicipioendondereside,consideradadistintadelasdeotros.Pormencionaralgunosejemplos,loshabitan-tesdelmunicipiodeZinacantánsedefinenasímismoscomozinacantecos,chamulaslosdeSanJuanChamula,“totiques”losdeVenustianoCarranza,etcétera.Obienseidentificanytomansugentiliciodelsantopatróndesucomunidad:tenemosasílosandreserosdeLarráinzar,lospedranosde

Chenalhó,lospablerosdeChalchihuitánolosmiguelerosdeMitontic.

Enelinteriordelmunicipio,laiden-tificaciónsereelaborapermanentementeatravésdelaveneraciónalsantopatrónparticular,lacelebracióndeciertasfies-tasyritualesespecíficosparacadaunodeellos,elusodesudialectodistintivo,et-cétera.Sinembargo,talvezelelementomásnotoriomedianteelcualsemanifies-taladistinciónentrelosintegrantesdelosdiversosmunicipiostzotzilesessuvestido(usodedistintoscolores,diseñosytiposdeprendas).

Enlavidacotidiana,lasmujerestzotzi-lessonlasqueconservanenmayormedidalaropatípica.Enlasfiestasyactospúblicosimportantes,loshombresvistentambiénro-patradicional,comosoncapasychalecosdelananegraoblanca,sandaliasdesue-lamuyanchaytaloneradecuero,llama-dasxonob,yciertotipodesombreros.LoshombresdeHuixtán,enlugardepantalón,vistenunaprendablancamuyespecial,for-madaporvarioslienzosqueseatanala

Cada uno de ellos se define o se concibe a partir de una colectividad

particular que corresponde al municipio donde reside.

http://www.cdi.gob.mx

Page 17: Pueblo tzotzil

16

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

cintura,quelosidentificaconSanMiguelArcángel,susantopatrón.

Sin embargo, es importantemencio-narquelosatuendosconsiderados“tradi-cionales”hanidosufriendocambiosconeltiempo:sehanagregadonuevoselemen-tos,diseñosymateriales.Porejemplo,loszinacantecos,antesmássobriosensuma-neradevestir,actualmenteutilizanprendasbordadasencoloresmuyintensos.

Enlastierrasaltasyfrías,laropaqueusalamayoríadelostzotzilesesdelana,

mientrasqueenlasmásbajasloesdeal-godón.Llamalaatenciónelhechodequealgunosgrupostzotzilesdelastierrasal-tasemigradosalaSelvaLacandonayaotraszonasmuycalientes(comoNuevoSanJuanChamula,ElBosqueoPalenque),siganutilizandosuvestimentadelanatra-dicional.Hastahacepocosaños,lasmuje-restzotziles,aunaquellasdelaszonasmásfrías,acostumbrabanirdescalzas,mientrasloshombresibancalzados.Encuantoalaformaenquelasmujeresseatanelpeloy

Comerciando en San Cristóbal de las Casas.Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 18: Pueblo tzotzil

17

TZOTZILES

losadornosqueutilizan,haytambiéngranvariacióndeunacomunidadaotra.

Lasdistintasvariantesdialectalesdeltzotzildistinguentambiénalosdiversosmunicipios.Éstaspuedenagruparseencin-cograndeszonas:Chamula(caracterizadaporundialectomuyarcaico),Chenalhó,Pantelhó,ZinacantányHuixtán(conmu-choselementosproductodelacoexisten-ciaconhablantesdeltzeltal).Sinembar-go,paratodoslostzotzileslalenguaesuncomponenteimportantísimodesucultura.Ladefinencomobatz´ik´op/bats´ilk´op,“lenguaverdadera”,yesconsideradaunodeloselementosfundadoresdelacondi-ciónhumana,porloquesuusoseidenti-ficaconlavidacivilizada.

Aunquelosíndicesdebilingüismohanaumentadonotoriayaceleradamenteenlosúltimosaños,eltzotzilcontinúavivograciasalaestrecharelaciónqueexisteen-trelalenguaylaidentidadtzotziles.Deahí

queelnúmerodehablantesdeestalen-guahayaseguidocreciendo.En1970sereportaronentodoelpaís95,383hablan-tesdetzotzil;en1990,unos229,203;en1995,263,611,yparaelaño2000,elINIregistró297,885(sintomarencuentaalosniñosmenoresde5años).Elaprendizajedelcastellanoleshapermitidodefender-sefrentealmundohostil,perotambiénhasignificado,paraalgunosindividuos,poderycontrolsobreelrestodesuscomunida-des(véasecuadroenlap.39).

Lasvariantesdialectalesdiferencianaloshabitantesdeunmunicipiodelosdeotros;asuvez,elmanejodelalenguaensídistingueposiciónygrupossocialesden-trodelamismacomunidad.Losindividuosconmayordominiosobrelalengua,queconocenlasoracionesdelritualylosmi-tos,que,comoellosdicen,“sabenacon-sejar”ysonrespetadosporelrestodelacolectividad.

El tzotzil forma parte del grupo conocido como maya occidental, dentro del cual, al parecer entre el año 1000 y el 900 a.C., se

separaron dos ramas: el cholano mayor y el kanjobalano mayor. A su vez, del primero se desprendieron, a principios de nuestra era, dos grandes grupos, uno de ellos el tzeltalano. Finalmente,

hacia el año 600 d.C., éste se ramificaría en dos lenguas

http://www.cdi.gob.mx

Page 19: Pueblo tzotzil

18

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

FORMAS EN QUE SE HA MANTENIDO Y REFORZADO LA IDENTIDAD COMUNITARIALa identificaciónde los tzotzilesconelmunicipiodelqueformanparteseestruc-turaysevecontinuamentereforzadaporactospúblicosyprivadosquefortalecenlacohesióndelgrupoyorientanlaaccióndelosindividuos.Entreellosdestacanlatransmisióndemitos,laparticipaciónyor-ganizacióndelosritualesofiestas,laterri-torialidady,enmenorgrado,laespeciali-zacióneconómica.

Losmitoso“palabrasantiguas”,comolos llamanlos tzotziles,sonnarracionestransmitidasoralmentedepadresahijos,atravésdelascualesseexplicatodoloqueconformalarealidad.Enlosmitosquedaninteriorizadaslascategorías,losparámetrosespacialesytemporales,lospaisajescul-turales,etcétera,queconstituyenlaformaparticularenqueestosgrupospercibenelmundo.Estasestructurasmentalesnosoninmutables,puesenellassevanincorpo-randolasnuevasexperiencias;tampocose

reducenaformasdeinterpretaciónabstrac-tassinoquesemanifiestanenlaacciónygestoscotidianos.Losmitosdeterminanasílaformadeviviryderelacionarsedelosindividuos,tantoconlosantepasados,conlosotrosindígenasyconlosladinos,comoconelfuturo.

Muchasdeesasideasseexpresanysereactualizanenlosritualesofiestasreli-giosas,actospúblicosenlosquesimbó-licamenteserefundanloslazosqueco-hesionanlacomunidad;porestarazón,cumplenunimportantísimopapeldein-tegración:enelloscomoenlasreunionesdefamilia,lagentequevivemuydisper-samenteseencuentra,hablaycompartelacomida,yparticipaenritualesqueimpli-canvalorescomunes,entreotrascosas.Atravésdedichosrituales,losdistintosgru-pos tzotzilescreencontribuiralmante-nimientodelordencósmico,puesestánconvencidos de que en todomomentolasfuerzasdelatierrapuedenrebelarseydestruirloquehaceposiblelavidadeloshombres.Paranohacerenojaradichasfuerzas,enlavidadiaria,cuandoconstru-yenunacasa,cortanunárbolocazanunanimal,lespidenpermiso,yaqueellassonlasverdaderasdueñasdetodo.

Laorganizaciónritualdecadacomu-nidadestárepresentadaporelsistemadecargos,que,comoveremosmásadelante,tienetambiénimportantesconsecuencias

Los rituales o fiestas religiosas son actos públicos en los que

simbólicamente se refundan los lazos que cohesionan la comunidad.

http://www.cdi.gob.mx

Page 20: Pueblo tzotzil

19

TZOTZILES

enlaorganizaciónpolíticadelgrupo.Endichosistema,losmiembrosdelacolec-tividadocupanrotativamentepuestosje-rárquicos asociados con el cuidado dedistintossantoscatólicos,atravésdeloscualesadquierenprestigiosocialyautori-dadfrentealrestodelacolectividadparadesempeñarfuncionespúblicas.

Elsistemadecargospromuevelain-tegración social de la comunidad indí-genaenvariossentidos:laparticipaciónenéldefinelasfronterasdepertenenciaa

lacomunidad,yaquesólosusmiembrospuedenhacerlo;participarimplicayex-presavalorescompartidos,y,almenosenapariencia,elsistemaparececontribuiraevitarlaconcentracióndelariquezaenmanosdealgunosmiembrosdelacomu-nidad,yaqueloscargosmásimportantessuponenmayorgastoparaquienlosocu-pa.Noobstante,dehecholoquehaceelsistemadecargosesconvertirenprestigioloquehanlogradoacumulareconómica-mentequienesparticipanenél,yconello

Chalchihuitán con gente en el atrio.Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 21: Pueblo tzotzil

20

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

terminaporlegitimarlamarcadaestratifi-caciónqueexiste.

Otro importante componente de laidentidaddelosdistintosmunicipiostzo-tzileseslaterritorialidad,cuyosorígenesdatandelsigloXVI,cuandolasautoridadesespañolasotorgarontítulosdepropiedadadistintascomunidadesindígenas,lascua-les,desdeaquellasépocas,debieronuti-lizarlosparadefendersedeusurpacionesydespojos.DurantetodoelsigloXIX,comohemosseñaladoya,dichaspropiedadesfueronmuyafectadas.Sinembargo,lare-formaagraria,productodelaRevolución,devolveríaalosindígenasalgunasdelastierrasenajenadaspordichosdecretos.

Estalargatradicióndeotorgarlatierraalacomunidadcomotal,dondesegúnlasnormassuventaopermutadeberíaserrea-lizadaentrelosmiembrosdelmunicipio,aunquedehechoexistadentrodeellalapropiedadprivada,reforzóentrelosindíge-naslanocióndequegozarlegítimamentedeunpedazodetierraimplicalaobedien-ciaalasinstitucionespolíticasdelmunici-pio.Enalgunosdeellos,comoeselcasodeSanJuanChamula,almenoshastaladéca-dadelossetenta,nosepermitíaaningúnladinoresidirotenerpropiedades.

Respectodelaespecializaciónencier-tasactividadeseconómicas,aunqueéstano puede considerarse como causa de

En el mercado de San Pablo Chalchihuitán,Chiapas. Fiesta de San Pablo.

Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 22: Pueblo tzotzil

21

TZOTZILES

unaidentidadparticular,síhacontribuidoaacentuarla.Taleselcaso,porejemplo,delacríadeovejasyelnegociodeltrans-porteenSanJuanChamula,laproduccióndesalenIxtapaoelcultivodefloresparalaexportaciónenZinacantán.

Comopuedeconcluirsedelomencio-nadohastaaquí,la“etnicidad”deestascomunidadesestádeterminadaporfac-toresculturales,másquesocioeconómi-cos.Ladivisiónnoesinfranqueable:deahíquealgunosindígenaslleguenaladi-nizarseoaadoptarformasdevidacarac-terísticasdelosnoindígenas,oincluso(aunquepocos)asermásricosquemu-chosladinos.

Comohemosvisto,laidentidadparti-culardeloshabitantesdecadamunicipiotzotzilestámarcadaporlaconcienciadeperteneceraunacomunidadconlaquecadaindividuoconsiderasuvidainsepa-rablementeentrelazada.Estasensacióndepertenenciabrindópormuchotiempoalostzotzilesciertaprotecciónfrenteaunmundohostilhaciaellos,haciéndolossen-tirplenamentehumanosdentrodesuco-munidad,sinimportarloquepasarafueradeella.Noobstante,estasituaciónacen-tuóalavezlasdiferencias(pluralismo)en-trelascomunidades.Latradicióndistintivadecadamunicipiosehamantenidoape-sardelainteracciónconelmundoexte-rior(yaseaconmiembrosdeotrascomu-

nidadestzotzilesvecinas,conhablantesdeotraslenguasemparentadasalasuya,co-moeseltzeltal,oinclusoconlosladinos)ydelesfuerzodelEstadonacionalporin-tegraralosindígenasalasformasdevidadelrestodelosmexicanos.

RASGOS QUE DISTINGUEN LA FORMA DE VIDA DE LOS TZOTZILESHastahacemuypocosaños,elpatróndeasentamientocaracterísticodelostzotzi-leseraeldecaseríos,detamañovariableymuydispersos,sujetosaunacabeceramunicipalllamadateklum.Estepoblado,conunaiglesia(chul´na“casadelalma”,centro simbólico de cadamunicipio) yotrosespaciosimportantesparalosritua-lescolectivosylaadministraciónpública(ayuntamientos,prisión,etcétera),aunqueservíacomofococeremonialyadminis-trativo,tendíaanosermuchomayorquecualquieradeloscaseríosgrandes.

Enlaspocasconstruccioneshabitacio-nalesquehabíaenelcentroceremonialsealojabanlosindividuosaquieneslesco-rrespondíarealizarfuncionespolítico-reli-giosascadaaño,perounavezcumplidassusobligacionesregresabanasusparajesoriginales.Enalgunosmunicipios,lagenteajenaalacomunidad(maestros,sacerdo-tes,médicosladinosoindígenasdeotrosmunicipios)teníaprohibidopasarallílanoche:parahacerlodebíacontarconun

http://www.cdi.gob.mx

Page 23: Pueblo tzotzil

22

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

permisooficial.Sinembargo,enlasúltimasdécadasestepatrónhacambiado,yenal-gunosmunicipiosloscentrosceremonialeshancrecidoenormemente,permitiéndoselaresidenciapermanente.

Todaslascabecerasmunicipalestzotzi-lesestáncomunicadasconSanCristóbaldelasCasas(principalpoblaciónymer-cadodetodaelárea)y/oconlacarreteraPanamericanaatravésdecaminos(pavi-mentadosydeterracería),porloqueeltransporteempiezaasermáseficiente.Lamayoríadedichascabecerascuentayaconserviciosdeluz,aguapotable,drena-jeyserviciosdesalud,encontrasteconloscaseríos,queenmuchoscasoscarecendealgunosdeellos.

Hasta hace poco, lamayoría de lapoblaciónconseguíaelaguaenpozosymanantiales,situaciónquedioorigen,dentro de cada paraje, a la organiza-cióndegruposformadosporvariasfa-miliasquemanteníanyutilizabancon-juntamenteunpozo,yaprincipiosdelatemporadadelluviasllevabanacaboceremoniasalosdiosesdelatierraparaasegurarelaprovisionamientodeagua.Aúnhoyesmuyfrecuenteveralasmu-jeres,niñosyancianosacarreandoleñaconmecapalsobresuespalda,peroes-tetipodetrabajotiendeadesaparecerconformeseamplíaelaccesoalosser-viciospúblicos.

Conrelacióna laeducaciónescolar,generalmentelosmunicipioscuentanconescuelasprimariasyenalgunascabecerasexisteporlomenoslatelesecundaria.Lainstrucción escolarizada fue introducidaentrelostzotzilesporelINI,comopartedeunplandedesarrollointegraldelascomu-nidades.Sinembargo,apartirde1964di-chasescuelaspasaronadependerdelaSEP.Aunquehubociertosavances,existetoda-víaungranrezagoeducativo,yaquebue-napartedelapoblaciónindígenanotieneestudiosymuypocoshancompletadoelcicloprimario;porotrolado,lacalidaddelaenseñanzaenlosmunicipiosindígenasesmenorqueenelámbitourbano.

Eltipodeviviendatradicionaldelostzotzilesvaríadeacuerdoconelnichoecológicoenelqueestánasentados.Enlastierrasaltas,lascasassonporlogeneralrectangulares,conparedesdeadobeypisodetierra,ytechoacuatroaguasdetejaotejamanil(pequeñastejasdemadera).Enlastierrasbajasylasmáscalurosaspredo-minanlascasasdebajareque,contechodepalmaozacate.Casisiemprecuentanconhabitacionesadicionales,quesirvencomobodegaparaelalmacenamientodemaízocomococinas independientes ymásventiladas.Hastahacepoco,enlospueblosdelosAltoseracomúntenerpusotemazcal(bañodevaporqueseutilizatambiénconfinescurativos).

http://www.cdi.gob.mx

Page 24: Pueblo tzotzil

23

TZOTZILES

Enlosúltimosañoshanempezadoaconstruirse,porlomenosenlascabece-rasmunicipales,casascontechoplano,deladrilloycemento,muysemejantesalasconstruccionesdelosmestizos.Serpro-pietariodeestetipodeinmuebletieneim-plicacionesdeestatus.

Dentro del espacio doméstico, hayáreasconsideradascomofemeninasyotrascomomasculinas.Elfogóndetrespiedrasococina,ubicadoporlogeneralenella-doizquierdodelapuertadelavivienda,eselámbitoprincipaldelamujer,mientraselladoderechoestáreservadoaloshom-

bres,paraquecomanytrabajenallícuan-dotodalafamiliaestáencasa.

Lafamiliaes launidaddecolabora-cióneconómica,socializacióneinterac-ciónfundamentaldelostzotziles.Regu-larmentesetratadefamiliaspatrilocalesextensas,compuestaporunapareja,los

Mujeres cargando leña con mecapal.Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978.Fototeca Nacho López, CDI.

La familia es la unidad de colaboración económica,

socialización e interacción fundamental.

http://www.cdi.gob.mx

Page 25: Pueblo tzotzil

24

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

hijossolterosyloscasadosconsusespo-sasehijos.Losprimeroshabitanenlacasadelospadresylosatienden,mientrasquelossegundosconstruyensuspropiasha-bitacionesmuycercadelacasapaterna,compartiendolabodegaparaalmacenarmaíz,aligualqueelaltarritual.

Enmuchascomunidadestzotziles,dosomásdeestasunidadespatriarcalesfomanunalíneadedescendenciaopatrilinaje,quelosantropólogoshanllamadosna,“ca-sadeél”o“deella”.Susmiembrosvivenentierrasadyacentesquehanheredadodesusantepasados.Dentrodelsna,losvaro-nesdemayoredadsonquienestomanlasdecisionesimportantesparaellinaje,porlocualpuededecirsequeéstegozadeciertaautoridadjurídica.Sinembargo,enlosúlti-mosañosestaestructurafamiliartradicionalhasufridograndesmodificaciones.

Como hemos mencionado anterior-mente,elsistemadecargosojerarquíací-vico-religiosahaconstituidopormuchosañoslabasedelaestructurasocialdelmu-nicipioindígenayelmedioporelcuallasdistintasunidadesdomésticasofamiliasseincorporanalacomunidad.Hasidoalavezunmecanismoparaprotegersedelosextraños,mantenerelordenpúblicoyor-ganizarlatomadedecisionesqueafectanatodalacomunidad.

Elmodelodeestaparticularformadeorganización,queseestructuraríaduran-

teelsigloXIX,parecetenersusorígenesenelsistemacolonialdelarepúblicadein-dios,quehabíapermitidoalosindígenasgobernarsecasiautónomamente,resolversuspropiosasuntoscivilesyreligiosos,yrepresentaralacomunidadfrentealasau-toridadesespañolas.

Hastalosañosochenta,losindividuosentrabanenlajerarquíareligiosa(mayor-domosyalféreces)yseencargabanduran-teciertotiempo(generalmenteunaño)delcuidadodelossantosparticularesydelaorganizacióny el financiamientode lasfiestasdedicadasaellos.Empezabanporlossantosdemenorimportancia,yconfor-mecumplíanconsusobligacionesganabanprestigioeibanascendiendoenlajerar-quía,almismotiempoquehacíanaporta-cionescadavezmásonerosas,porlocualquienesalcanzabanlosmásaltoscargoseraregularmentelagentedemayoredad.

Elbuendesempeñoenelcultoalossantosloshacíamerecedoresdelrespetoporpartedelasociedad,yaqueestafun-ción(lacomunicaciónconlosobrenaturalylaresponsabilidaddehacerloadecuadoparamantenerelordencósmico)eraen-tendidacomounservicioalosinteresescomunes.Asimismo, era vista comodegranriesgoparalapropiavidadequienesdesempeñabanestatarea,puesparapro-tegeralacomunidaddelmalseexponíanasímismos.Unavezalcanzadaslasmáxi-

http://www.cdi.gob.mx

Page 26: Pueblo tzotzil

25

TZOTZILES

masjerarquíaseranconsideradosnakanva-nejetik(“consejerosrituales”),graciasasuconocimientodelasoracionesyritualesdetodaslasfiestasanuales;aestosindivi-duosselespagabacon“trago”ycomidaparaqueinstruyeranalosqueocupabanlosdistintoscargoscadaaño.

Unavezterminadosuservicioreligio-so,pasabanaserconsiderados“principa-les”o“pasaros”(porhaberocupadocargosenelpasado),momentoapartirdelcualpodíanaccederapuestospolíticosyjudi-ciales,quelosconvertíanenlasmáximasautoridadescivilesdesucomunidad.Noobstante,enlosúltimos25añosmúltiplesfactores—talescomolaintervenciónes-tatalenfavordeciertosindividuos,elcre-cimientodelaspoblaciones,lapresenciacadavezmayordeladinosenlascabece-rasmunicipales,eltrabajoasalariadofueradelacomunidadquepermitealosjóvenessaltaracargosaltos,elsurgimientodefac-cionespolíticasylainfluenciadelprotes-tantismosobreciertasseccionesdelapo-blaciónincidieronenelfuncionamientodelsistemadecargosy,porsupuesto,enlaorganizaciónpolíticadelostzotziles.

En cuanto a esta última, pormuchotiempolaautoridaddentrodecadamuni-cipiohasidoel“AyuntamientoTradicional”o“Regional”,quederivadirectamentedeloscabildoscolonialesyestáconformadoporancianos,cuyoscargosseencuentran

divididosencinconiveles:mayores,sín-dicos,regidores,alcaldesygobernadores.Esteayuntamientoeselencargadodelaadministracióndelascontribucionesylaorganizacióndeltrabajocolectivo.Acep-tarestoscargossuponeparaesosindividuosfinanciarelcostodededicarseaellos,yaquenopuedenrealizarlasactividadespro-ductivasregulares.Alasumirsucargo,losancianosrecibenunbastón,elcualhasi-doutilizadodegeneraciónengeneración,comoemblemadesuautoridad.

Sinembargo,dichopoderha tenidoquecoexistirconotro,elllamadoAyun-tamientoConstitucional,queeslainstan-ciaadministrativareconocidaporlasau-toridadesnacionales.Éstas,haciafinalesdelosañostreinta,favorecieronaciertosjóvenesindígenasquehablabanespañol(maestrosbilingües)yhabíansidoforma-dosbajosututela,paraocuparloscargosquenominalmenteestabansujetosaelec-ción.Estasituaciónfuemodificandopro-fundamenteelpapeldelosancianosysuautoridaddentrodelacomunidad,llegan-doaprovocar,enmuchoscasos,lades-aparicióndelAyuntamientoTradicional.

Enlasúltimasdécadas,muchascomuni-dadestzotzileshanvistotransformadassusinstitucionestradicionalesenpequeñosgru-poscaciquiles,afiliadosalPRIyreconoci-dosporelEstado(ConsejoEstatalIndígena),quemonopolizanelpoderpolíticoyejer-

http://www.cdi.gob.mx

Page 27: Pueblo tzotzil

26

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

cenuncontrolabsolutosobreelrestodelapoblaciónindígena.Dichasfamiliasacapa-raron,además,lasactividadeseconómicasmásredituables,entreotras,ladistribuciónyventadelaguardienteydelosrefrescos.

Enesascomunidades,ladisidenciahasido castigadamuy duramente, inclusoconlaexpulsión.ElcasomásconocidoeseldeSanJuanChamula,endondeladisi-denciatomólaaparienciadeunproblemareligioso,yaquemuchosdelosdisidentesseconvirtieronalprotestantismo,negán-doseaparticiparenelsistematradicionaldeservicioalossantoscatólicosasociadoestrechamenteenesemunicipioconlasformascaciquilesdeautoridadpolítica.

Respectodelafuerterelaciónqueguar-danlossistemasdeparentescoyelusodelatierra,lasformasparticularesdecederlosderechosdepropiedadaciertosdescen-dientesdentrodelascomunidadestzotzilesestándeterminadasporlascondicioneses-pecíficasdeexplotacióndelatierra.Enlaszonasdondeéstaeslimitadaoescasaysepracticalaagriculturaextensiva,elprinci-pioquedominalaorganizaciónfamiliaresladescendenciapatrilineal.

EnZinacantán,porejemplo,dondeelcultivodelasparcelasenlastierrasaltasproporcionasólounapequeñapartedelin-gresofamiliar,éstesecompletópormuchotiempomediantelarenta,paraelcultivo,delastierrasbajasquecolindanconsus

propiedades.Estaestrategiapermitióaloszinacantecosmanteneraunapoblacióncrecientesinnecesidaddesobreexplotarsuspropiasmilpas.Porlomenoshastalosañossetenta,loshijosvarones,alcrecer,tendíanaconstruirsuscasascercadeladesupadreymostrabangranresptoyco-laboraciónhaciaél,pueselrepartodelastierras,asumuerte,estabasujetoasude-cisiónexpresa.Estesistematendióacrearfuerteslazosdesolidaridadentrequienesexplotabanlatierrajuntos.

LasideassobrelamuerteenZinacan-tánsirven,asuvez,parareforzardichaso-lidaridad.Allíseacostumbraquetodosloshijoscontribuyenapagarlosgastosfune-rariosdesuspadres.Porotrolado,secreequedurantelostreceañossiguientesalamuertedeunapersona,sualmadescansaenlatumbaalolargodeldía,ydespués,alatardecer,saleatrabajarparalograrelper-dóndeDios.Asimismo,setienelacreen-ciadequecadaaño,durantelafiestadeTodosSantos,lasalmasvisitansuscasas;enesaocasión,todoslosdescendientesdelmuertosereúnenpararecordarlo,reafir-mandoasíloslazosentreellos.

EnelmunicipiodeChenalhóelsiste-maesbastantesemejantealdeZinacan-tán: usualmente, la tierra pertenece alhombreyseheredasóloa losdescen-dientesvarones.Loshijosmayoresyaca-sadospuedensolicitaralpadrequelesdé

http://www.cdi.gob.mx

Page 28: Pueblo tzotzil

27

TZOTZILES

unapartedelterreno.Loshijosmenoresquesequedanconsuspadres,ademásdeheredarlacasa,tienenderechoaunpe-dazodetierra,peroestánobligadosaverporsumadreysushermanas.EnChenal-hó,elpadre,silohaceexplícitoantesdemorir,tieneelderechodeheredaraalgúnparientelejanoynoasushijos.

Noobstante,losimportantescambioseconómicosocurridosapartirdelaúltimadécadaprovocarían,enellargoplazo,quelatierradejaradeserlaprincipalfuentedeingresosdelafamilia,conloquelasre-lacionesfamiliares,lossistemasdeheren-ciayelusodelatierraempezaronasufrirfuertesmodificaciones.

UncasomuydistintoeselmunicipiodeSanJuanChamula,ubicadoenlastie-rrasmásaltasdetodaelárea,cuyosha-bitantes,caracterizadosporunaltísimoíndicedecrecimientodemográficoysinposibilidadalgunadeexpansiónterrito-rialniaccesoatierrasmásbajas,dejarondedependerhacemuchosañosdelapro-duccióndesustierrasparaprocuraseelalimento.Sudependenciaeconómicaalingresoenefectivo,productodeltrabajoasalariadoydelaproducciónyventadeartesanías,haprovocadoeldesprecioha-cialosrecursosnaturalesyelabusodesustierras,situaciónquecondujoaunapro-fundaerosiónyalaacentuadadeforesta-cióndelmunicipio.

Asuvez,estaformadevidahareper-cutidoensuconcepcióndelmundo:sien-tenqueloshombresestánsubordinadosalanaturaleza,yqueéstarepresentasiem-preunaamenaza;lasfuerzasquehabitanenlosmontesencualquiermomentopue-denacabarconelordenactualyhacerqueelmundoregresealcaosoriginal.Además,ellohacequeelmunicipiodeChamulasecaractericeporunpatrónderesidenciamu-chomásdisperso,asícomoporunsistemadeparentescobilateralconherenciamuyfragmentada,enlaquesedejanbienesatodosloshijos(sinimportarsusexo).

Cultivando la tierra en Zinacantán, Chiapas.Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 29: Pueblo tzotzil

28

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

CÓMO SE EXPLICAN LA REALIDAD LOS TZOTZILESLamaneraenlaquelostzotzilesseex-plicanelfuncionamientoyelorigendelcosmoslosdistingueclaramentedeotrosgruposindígenasy,porsupuesto,delrestodelosmexicanos.Cadaunadelascomu-nidadesdeláreatzotzilseveasímismacomoelcentrouombligodelmundo,elúnicoespaciodondesedalavidahuma-naenplenitud.EstoexplicaqueenSanPedroChenalhó,porejemplo,lapalabrawinkilaltik,“hombres”,sóloincluyaasushabitantes.Todoloqueestámásalládelterritoriodeunmunicipioesconsideradocomopeligroso,puessegúnsucosmovi-siónestáhabitadoporseresgradualmentemásprimitivosconformeaumentaladis-tanciarespectodesucentro.

Encontrasteconlosasentamientos(pue-blos,caseríos,parajes),consideradoscomolosterritoriosdondesedalavidacivilizada,el“monte”representaloautóctonoylona-tural,elmundosubterráneodelaguaydelo

femenino,queoponeresistenciaalaobracivilizadoradelhombre.Eslanaturalezaladueñaoriginaldelatierraydelosrecursos,porloqueelhombrepuedetrabajarlaperonodeclararsesupropietario.

Enelmontevivenlosdiosesprotecto-res,losantepasados(padres-madres)ylosanimalescompañeros(vayijeletik,vayijeles).Estosúltimos,deloscualescadahombrepuedetenerhastatrece,vivenencerradosencorralesorganizadosjerárquicamente:losmáspoderososhabitanenlasgradasmásaltas.Enlosmanantialesyenlascue-vasvivenlos“ángeles”,espíritusdelatierrarelacionadosconelalmadelmaíz:x´ob.

Estadivisiónclaraentreelespacioci-vilizadoyelnaturalsedasobrelasuperfi-ciedelatierra,unodelostresniveles—elintermedio—queconstituyenelcosmosparalostzotziles:vinajelbalamil,elcielo,sbabalumil/balamil,lasuperficiedelatie-rrayolontik,elinframundo,queseunenatravésdelastrayectoriascircularesdelsolydelaluna.

Elcielo,talvezporinfluenciacristiana,tienecualidadespositivas.EnSanAndrésLarráinzaréstesedescribecomounapirá-midedetreceescalonessostenidaporungranárbol,cuyonúmerodegradascorres-pondeconlashorasquetransitaelsolsobrelatierra,mientrasenChamulaesimaginadocomotrescúpulasconcéntricassobrelatie-rra:laprimera,lamásbaja,eslaúnicavisi-

El “monte” representa lo autóctono y lo natural, el mundo subterráneo

del agua y de lo femenino, que opone resisitencia a la obra

civilizadora del hombre.

http://www.cdi.gob.mx

Page 30: Pueblo tzotzil

29

TZOTZILES

bleparaloshombres;enlasegundatransi-tanlalunahme´tik/me´tik,“nuestramadre”(identificadaconlavirgen),ylasestrellas,yenlatercera,totik,elsoloCristo,SanJeró-nimoylasconstelacionesmayores.

Lasuperficieterrestreesconcebidaco-mocuadrada,ysecreequeestásosteni-daporcuatropilaresodioses:uaxakmen“sostenedoresdelatierra”,ubicadosenlospuntosintersolsticiales.Porsuparte,elin-framundoesvistoenelcasodeLarráin-zarcomounapirámidecontrapuestaaladelcielo,constituidapornuevegradas.En

general,paratodoslostzotzilesesteniveldelcosmosesbivalente:almismotiempoqueessagradoyproveealoshombresdegrandesdones(alimentos,lluvia,etcéte-ra),puesahíresideyajualbalumil/yahvalb´alamil,el“dueñodelatierra“,ensuparteinferiorhabitanlosmuertosyalgunasfuer-zasdañinas,comopujuj,eldemonio.

Ensuexplicacióndelfuncionamientodelcosmos,transmitidaoralmentedeunageneraciónaotra,perocontinuamentere-funcionalizada,eselsolquienestablecióelordenquepermitelavidasobrelatie-

Ritual en el monte. Chenalhó, Chiapas.Fotógrafo José Vicente, 1987.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 31: Pueblo tzotzil

30

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

rra,talcomolaconocemoshoyendía.Antesdeestacreación,segúnlostzotziles,existierontresmundos,habitadosporse-resimperfectos:losjudíos,losmonosylosenanos,queprotagonizaríanlamuertedeCristo.Sinembargo,éstosfuerondestrui-dosporlosdiosesprecisamentedebidoasusimperfecciones.Porejemplo,enlaver-sióndeLarráinzarseafirmaquepornosa-bermorir;enladeChenalhó,pornosaberrezarniponersedepie,yenladeChamu-la,pornosaberhablary“aconsejar”.

Ladesaparicióndeestosprimerosse-respermitecrearelmundohumanamentevivible.Noobstante,ellossiguenviviendoenelmonte,bajolatierrayenlascuevas,desdedondeamenazanpermanentementealosactualesmoradores.

Ladestruccióndedichosseresdainicioaltiempoactualohumano.Segúnlosmi-tosdevariosmunicipiostzotziles,losdiosescrearonprimeroatresparejasdeladinosyluegoatresdeindígenas.Aunqueestopa-recereflejarlasubordinacióndelosnativos

Autoridades comiendo en San Juan Chamula, Chiapas.Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 32: Pueblo tzotzil

31

TZOTZILES

frentealoscolonizadoresblancos,enelfondonohacesinoreafirmarlaideadequeprimeronacieronlosseresmásimperfectos(losladinos)ydespuéslosverdaderoshom-bres(lostzotziles).Lamismaideasetienerespectodelalengua:primerosehablóelcastellanoyposteriormentela“verdaderalengua”:eltzotzil.

Dentrodelpropiociclodevidadeca-daindividuo,lostzotzilescreenquedu-rantelosprimerosañoslosniñossonseresantisocialesquenorespetanlasnormas.Enelcasochamula,hastalostresañosselesdenominamas,“mono”,animalque,comoyavimos,deacuerdoconsusmitosexistióencreacionesanterioresalaapa-ricióndelaculturahumana.Noessinohastalostresañoscuandolosniños,unavezbautizados,recibenunnombrepropio.Sinembargo,conformecrecenyaprendendesuspadreslasnormassocialesylasla-borespropiasdelosadultos,vanadqui-riendoel“calor”quefortalecesualma,acercándosepocoapocoalamadurezyalacivilidad.

Tradicionalmente,todoseorganizabaalrededordelosparámetrosjoven-viejo;existíauntratoreverencialyderespetodelosmásjóveneshacialosmayores,aquienesseconsiderabahabíanasimiladoelvaliosoconocimientodelasgeneracio-nespasadas.Estosereflejaenelusodeloscalificativosbankilal,“hermanomayor”,e

ytzinal/its´inal,“hermanomenor”,enmuyvariadoscontextos.Porejemplo,dentrodelapropiafamiliaelindividuomásjoventrataatodoslosparientesmayoresdeban-kilal,mientrasqueéstostratanalosmeno-resdeytzinal.

Algosemejanteocurreeneltratohacialossantosdealgunascomunidadesdondeexistendosimágenesdecadauno,perodedistintajerarquía.TaleselcasodeSanAndrés,patróndeLarráinzar,cuyaimagen“menor”saledelaiglesiaparalasproce-sionesyvisitasaotrospueblos,mientrasla“mayor”,consideradalamássagrada,permaneceeneltemplo.Asimismo,haymúltiplesejemplosdelugaresespecíficosdelpaisaje(montes,cuevasylagos,entreotros)clasificadosporlostzotzilescomomenoresymayores.

Unodeloselementosmásdistintivosdelatradicióntzotzil,ytalvezelquema-yorfascinaciónejerceentrelosobserva-doresexteriores,essuheterodoxaprác-ticadelcatolicismo.Hastafinalesdelosañoscincuenta,prácticamentetodoslostzotzilesprofesabandichareligión,y laorganizacióndelritualqueellosllaman“lacostumbre”formabapartefundamen-taldelaestructuracióndesuidentidadyformadevida.

Ensumuyparticularinterpretacióndeladoctrinacristiana,elcultoalossantosocupaunlugarcentral.Estecultolesper-

http://www.cdi.gob.mx

Page 33: Pueblo tzotzil

32

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

mitiríaestructurarunanuevaformadere-ligiosidad,enlaquelosconceptosautóc-tonos serían adaptados. Gracias a elloestosconceptoslograronsobrevivirhas-tanuestrosdías,aunquedentrodeformasimpuestasporlosconquistadores.Así,noobstantequeelpanteónindígenaestáin-tegradoporsantoscristianostradicionales,todosellosllevanincorporadaslashisto-rias,experienciasyvisionesdelmundodelospropiosindios.

Lasimágenes,enaparienciarespetuo-sasdelaspautasdelaiconografíacatólica,

sonconsideradascomoalgovivo,algoquetienefuerzaporsímismoynocomoreflejodeloqueestámásallá,esdecir,conservanelconceptonativodelídolo.Asimismo,to-doslossantostienenun“doble”conbaseenlosparámetrosdemayor-menor,jerar-quizaciónque,comohemosvisto,pene-trabahastahacepocosañosentodoslosaspectosdelavidacomunitaria.

Elcultoencadacomunidadtzotzilsecentraenunsantopatrón,aquienenmu-choscasosseconsideraelfundadordelmu-nicipioyelprotectordequieneshabitanenél.Enlosmitossehabladesuparentescoconlossantospatronesdeotrascomunida-desdelárea,explicandoasílarelaciónquetienecadacomunidadconlosgruposve-cinos.Porejemplo,SanAndrés,patróndeLarráinzar,tienecomohermanasalaMag-dalenayaSantaMarta,patronasdelasco-munidadesinmediatamentecontiguas.

Lainterrelaciónentrelospuebloscer-canosyconlosparajesdelpropiomunici-pioesreafirmadaperiódicamentedurantelasfiestasdelcicloanual,atravésdevisi-tasrecíprocasdelasimágenesdesussan-tospatronos.UncasomuyconocidoeselintercambiodevisitasentreSanPedrodeChenalhó,SanPablodeChalchihuitánySanMigueldeMitontic.Esteintercambiomuchas veces expresa relaciones jerár-quicasentre losparticipantes:ejemplosdeello sonSanAndrés,quienvisitaen

Atrio de la iglesia de San Juan Chamula, Chiapas.Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 34: Pueblo tzotzil

33

TZOTZILES

menosocasionesalaMagdalenayaSan-taMartaquelasqueellasvienenaverloaLarráinzar,ylossantosdelosparajesycapillasdealgunosejidosdelmunicipiodeChenalhó,quevisitancadaciertotiempoaSanPedroensuiglesia.

Lasfiestasalossantos,comohemosvisto,cumplenunpapelmuyimportanteenlareafirmacióndeloslazosqueunenalosintegrantesdecadacomunidadindí-gena:entreotrascosas,propicianelinter-cambiocomercialycultural,promuevenlosmatrimoniosypermitenelestableci-mientodealianzas,aligualquelimaras-perezasyrivalidades.Elgrannúmerodefiestas,algunasmásantiguaseimportan-tesqueotras,ysucomplejidadhacenim-posibledescribirlasaquí.Enlamayoríadeellasresultanotorialaausenciadelsacer-dotecatólico.EnelcasodelCarnaval(k´intahimoltik,o“festivaldelosjuegos”),quesecelebracongranespectacularidadenmunicipioscomoChamulayChenalhó,setratadeunafestividadsinrelaciónalgunaconlaIglesianilossantos.

EnelCarnaval,lostzotzilesrepresen-tancomplejasescenificacionesentornoalorigendesuidentidadysurelacióncon

otrasetnias.Entreotrascosas,enestosri-tosexpresansuvisióndelpasado(elorigenmíticodelcosmos,quellamanlos“tiem-posviejos”,yalgunossucesosdelahis-toriaimportantesparaellos)ylamaneraenqueentiendensusituacióndentrodelascircunstanciaseconómicasypolíticasactuales:porejemplo,surechazoainte-grarsealaculturanacionalysudeseodemantenerlapropia,aligualqueconservaralgunoselementosdelcicloagrícola.

Enteoría,elCarnavalestáligadoaloscinco“díasperdidos”conlosquetermi-naelañoindígena(febrero),llamadosc´ayk´in/ch´aik´in,loscualesmásomenoscoin-cidenconlasfechasenqueocurreelsolsti-ciodeinvierno.EnelcasodeChamula,enlosritualesdeloscuatroprimerosdíassereactualizalaterribleinfanciadelahuma-nidad,laépocadelabarbariehabitadapordemonios,enanos,monosyjudíos.Enellossesubrayaelpeligroquecontinuamentehaamenazadoalosindígenasdesdelaperife-ria.Así,quienesrepresentanalosmonossevistencomosoldadosfrancesesdelaépo-cadeMaximiliano,portanlentesnegrosasociadosconlaculturamexicanaactualyusancinturonesdepieldevíboraquelos

Los santos cristianos tradicionales llevan incorporadas las historias, experiencias y visiones del mundo de los propios indios.

http://www.cdi.gob.mx

Page 35: Pueblo tzotzil

34

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

vinculaconeldueñodelatierra,quienesimaginadoporlostzotzilescomounmesti-zoquecontrolaeldineroylalluvia.

Lascomidas(grasosas)queingierenes-tospersonajesdurantelosritossubrayansuidentificaciónconelmundoladino.Otraspartesdelritualcondenanlapromiscuidadyalgunasformasdecomportamientosexualinmoralatribuidoalosmestizos,aquieneslosindígenasconcibencomoseresprimiti-voseimperfectos.Estasrepresentacionesnohacensinoexpresarelprofundoconflictoétnicoqueexisteconlosladinos(llamadoskaxlanesokaxlanetik,unadeformacióndelgentilicio:castellanos),grupoquesehabene-ficiadoporlargotiempodesuexplotaciónydelquetantodependeneconómicamente.

Estoscuatrodías,duranteloscualesseextingueelfuegodelosfogonesdelasca-sasysesuspendelavidaordinaria,corres-pondenclaramentealmundoprecivilizado,cuandoocurriólaluchacontralasfuerzasdelcaosylosadversariosdelsol.Elquin-todía(quecoincideconelprincipiodelaCuaresmacristiana),encambio,representalaaparicióndelastrovictoriosoenelcielo,

momentoapartirdelcual,segúnlamito-logíatzotzil,inicióelordenquepermitelavidaactual.Muchosdelosparticipantesenestosritualescorrensobreelfuego,enunactodepurificaciónquealavezsimbolizaeltrayectodelsolporelfirmamento.

AlgomuyinteresanteenelCarnavaleslacontinuainversiónsimbólicadelasre-glasdelavidadiaria.Duranteesosdías,algunosdelosprotagonistas,comosonlosmonos,hacenburladeloqueregularmen-teesmásrespetado:lasceremoniasreligio-sasolaspersonasqueocupanloscargosreligiososypolíticosduranteeseaño,porejemplo.Estamaneradeactuarsirvealavezdeválvuladeescapealastensionesso-cialessurgidasdelasrelacionesinterperso-nalesdentrodelapropiacomunidad.

Engeneral,puededecirsequeatravésdeésteyotrosritualeslosindígenasreva-loran cada año la imagen de símimos,apareciendo como los seres que, tras ladestruccióndelordencósmico,logranexi-tosamenterestaurarlo:medianteunabatallamoral,militaryétnicacontrolanlasfuerzasdestructivasqueamenazancontinuamente

Los cuatro días en que se extingue el fuego de los fogones de las casas y se suspende la vida ordinaria, corresponden

al mundo precivilizado; el quinto día representa la aparicióndel astro victorioso en el cielo.

http://www.cdi.gob.mx

Page 36: Pueblo tzotzil

35

TZOTZILES

lavidacivilizada,laqueespropiadeellos,losúnicos“hombresverdaderos”.

FACTORES DE CAMBIO DENTRO DE LAS COMUNIDADES TZOTZILESLaimportanciadelritualcatólicoenlaes-tructuracióndelaculturatradicionaldelasdistintascomunidadestzotziles,hizoquepormuchosañoséstasrechazaranalosmisionerosprotestantesquetratabandehacerproselitismoentreellas.Envariasocasiones,lasautoridadesnativasllegaronahacerusodelaviolenciaensucontra.Sinembargo,paramediadosdeladécadadelossetentaunimportantenúmerodetzotzi-lesseconvirtióalprotestantismoyaotrasiglesiasbíblicasnoevangélicas(presbiteria-na,adventista,evangelista,IglesiadeDiosyTestigosdeJehová,entreotras),situaciónqueafectódemaneradeterminantelavidadedichascomunidades.

EnelcasodeChamula,quecomoyahemosmencionadotieneunmarcadoca-rácterpolíticoyes elmásextremo, losconversos al protestantismo,que repre-sentancasiunatercerapartedelapobla-cióntotaldeChamula,fueronexpulsadosdelmunicipio,conlaconsiguientepérdi-dadederechosdentrodeél.Sinembargo,enlosúltimos20añostambiénseaplicóestecastigoaloscatequistascatólicosyaindígenasafiliadosalPANyaotrospar-tidosopositoresalPRI.Desdeelexilio,los

expulsadoshantratadodeexigiralasau-toridadestradicionaleslarestituciónyelrespetoasusderechos,dandolugaravio-lentosenfrentamientos.

Otros municipios tzotziles de don-desehaexpulsadoaquienesadoptanelprotestantismosonMitontic,LarráinzaryZinacantán,peroenellosnoexisteunaidentificacióndirectaentrelasautoridadespolíticasyalgunodelosgruposreligiosos,comoocurreenChamula.

Comoreacciónfrentealavancedelpro-testantismoenelárea(cuyopesoanivelregionalesmuysuperioralnacional),cier-tossectoresdelaIglesiacatólica,enespe-cíficolaDiócesisdeSanCristóbaldelasCasas,inspiradaenlaTeologíadelaLibe-ración,hanllevadoacabounaimportantelabormisional.Lossacerdotesysusdiáco-nos,aligualqueloscatequistasindígenas,hanofrecidodurantelasúltimasdécadasalapoblacióntzotzilunaesperanzadecam-biosocialinspiradaenelcristianismo,alaquesehanincorporadoalgunossectores.Noasílosqueseidentificanbajoladeno-minaciónde“tradicionalistasocostumbris-tas”,quienessiguenpracticandolosrituales“tradicionales”asociadosconelsistemadecargos,tandistintivosdelosindígenasdelaregióndesdeelsigloXIX.

Paralelamentealoscambiosreligiosos,queenlasúltimasdécadashancreadonue-vosmodelosdeautoridadenelinteriorde

http://www.cdi.gob.mx

Page 37: Pueblo tzotzil

36

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

lascomunidadestzotzilescomootroim-portantepromotordecambio,sehande-sarrolladovariasalternativaspolíticas,ofre-ciendoalosindígenasdiversosproyectosdevidafutura.Durantelosañossesenta,muchostzotzilesinconformesconlasauto-ridadestradicionales—comohemosvisto,muyrelacionadasconelPRI—,empezaronaafiliarsealospartidosopositores(primeroalPAN,luegoalFrenteCardenistadeRe-construcciónNacionalymásrecientemen-tealPRD),obienaidentificarsetantoconlasdistintasyenfrentadascorrientesdelsin-

dicatodemaestros,comodediversasor-ganizacionesdelpropioPRI(CTMyCNC).Además,durantelasdosdécadassiguientessurgieronnumerosasorganizacionesindí-genasycampesinasindependientes,queaglutinaríanamuchosdisidentesdemuydiversosmunicipiosdelárea.

Enlaactualidad,losmunicipiostzo-tziles se caracterizanporuna grandi-versificación interna (indígenas ricos,pobres,campesinos,comerciantes,pro-letarios,protestantes,católicos,sinreli-gión,tradicionalistas,priístas,afiliadosal

Zapatistas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.Fotógrafo Fernando Rosales, 2001.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 38: Pueblo tzotzil

37

TZOTZILES

PANoalPRD,aorganizacionescampesi-nasestatalesoindependientes,habitan-tesdeciudades,pobladoresrurales,et-cétera)yporlaviolenciaconlaqueseenfrentanlasdistintasfaccionestratandodedefendersusintereses.Asimismo,porungrandinamismopolíticoquehatras-tocadolasestructurastradicionales,per-mitiendoelsurgimientodenuevasredesderepresentaciónyformasorganizativas,entreellaselEZLN,endondeparticipaunnúmeroimportantedetzotziles,nosólodelaSelvaLacandonasinotambiéndelosAltos.

Lacomplejarealidadinternayexter-naalaqueseenfrentanlosindígenashadadolugarainteresantesalianzasyre-lacionesentregruposconmuydistintosproyectosafuturo.Unejemplodifícildeimaginarenteoríaeslaalianzaentretra-dicionalistasyevangélicosencontradequienespromuevenuncambiosocialmásamplio,comoeselcasodeloscatólicoscercanosalaDiócesisdeSanCristóbal.

Como hemos visto, los indígenas deChiapas,entreellos los tzotziles,no sonvíctimasosujetospasivosdelamoderni-

dadsinoagudosobservadoresdellugarqueocupanenlaconfiguraciónétnicaysocialdelmundomoderno,gruposplenamenteconscientesdelascircunstanciasrealesenlasqueestáninmersos.Muchosaspectosdesuculturareflejanlagrantensiónproductodelarelacióndesigualqueporsigloshanmantenidoconlosladinos.Yaseaporlavíareligiosaopolítica,esclaroqueenlasúlti-masdécadashanbuscadopresionaralaso-ciedadladinaynacionalparaentablarconellosunarelaciónmásequilibradayjusta.

Sinembargo,laincapacidadparaoír-los,laestrechezdeloscanalesdemovili-dadsocial,losmecanismostradicionalesdecontrolpolítico,lasobreposicióndelasesferaspolíticayreligiosa,etcétera,hanagudizadoesosconflictoseintensificadolaviolenciaenelárea.

Dentrodelcambiogeneralporelqueatraviesanlostzotziles,resultanotablelaparticipacióncadavezmayordelamujerenmovimientosreligiososypolíticos,asícomoenactividadesquepuedenrepresen-taruncomplementoenelingresofamiliar,comoeselcasodelaproducciónycomer-cializacióndeartesanías.

En las últimas décadas han creado nuevos modelos de autoridad en el interior de las comunidades como otro promotor de

cambio.

http://www.cdi.gob.mx

Page 39: Pueblo tzotzil

38

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

BIBLIOGRAFÍA

BRICKER REIFLER, Victoria, El Cristo indígena, el rey nativo. El sustrato histórico de la mitología del ritual de los mayas, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.

CANCIAN, Frank, Economía y prestigio en una comunidad maya. El sistema religioso de cargos en Zinacantán, México, Instituto Nacional Indigenista (Presencias, 13), 1989.

––––––––––, The Decline of Community in Zinacantan. Economy, Public Life and Social Stratification 1960-1987, Stanford, Stanford University Press, 1992.

COLLIER, George A., Planos de interacción del mundo tzotzil. Bases ecológicas de la tradición en los Altos de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista / Secretaría de Educación Pública, (SEP-INI, 48) 1976.

FAVRE, Henri, Cambio y continuidad entre los mayas de México. Contribución al estudio de la situación colonial en América Latina, México, Instituto Nacional Indigenista (Antropología Social, 69), 1971.

GARCÍA DE LEÓN, Antonio, Resistencia y utopía. Memorial de agravios y crónica de revueltas y profecías acaecidas en la provincia de Chiapas durante los últimos quinientos años de su historia, 2 vols., México, Era, 1985.

GORZA, Piero, Habitar el tiempo en San Andrés Larráinzar. Paisajes indígenas de los Altos de Chiapas, Torino, Otto Editores, 2002.

GOSSEN, Gary H., Los chamulas en el Mundo del Sol. Tiempo y espacio en una tradición oral maya, México, Instituto Nacional Indigenista (Antropología Social, 58), 1974.

––––––––––, Telling Maya Tales. Tzotzil Identities in Modern Mexico, New York and London, Routledge, 1999.GUITERAS HOLMES, Calixta, Los peligros del alma. Visión del mundo de un tzotzil, México, Fondo de Cultura Eco-

nómica, 1965.OCHIAI, Kazuyasu, Cuando los santos vienen marchando: rituales públicos intercomunitarios tzotziles, San Cristóbal de

las Casas, Universidad Nacional Autónoma de Chiapas-Centro de Estudios Indígenas (Monografías, 3), 1985.POZAS ARCINIEGA, Ricardo, Chamula, México, INI (Clásicos de la Antropología Mexicana, 1-II), 1977.VIQUEIRA, Juan Pedro, y Mario Humberto RUZ (eds.), Chiapas. Los rumbos de otra historia, México, Centro de Estu-

dios Mayas / Universidad Nacional Autónoma de México / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995.

VOGT, Evon Z. (ed.), Los zinacantecos. Un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista (Antropología Social, 7), 1966.

http://www.cdi.gob.mx

Page 40: Pueblo tzotzil

39

TZOTZILES

Total % Hombres Mujeres

Población en hogares tzotziles 406 962 201 506 205 456

Hablantes de lengua indígena2 297 885 73.2 147 940 149 945

No hablantes de lengua indígena 43 213 10.6 20 246 22 967

No especificado 65 864 16.2 33 320 32 544

Población de 0 a 4 años 64 527 15.9 32 646 31 881

Población de 5 a 14 años 122 337 30.1 61 463 60 874

Población de 15 a 24 años 86 572 21.3 42 448 44 124

Población de 25 a 44 años 86 065 21.1 41 330 44 735

Población de 45 a 64 años 35 188 8.6 17 464 17 724

Población de 65 y más años 11 145 2.7 5 531 5 614

Población de edad no especificada 1 128 0.3 624 504

Población de 15 años y más 218 970 106 773 112 197

Sin instrucción escolarizada 91 620 41.8 32 647 58 973

Con algún grado de primaria 98 930 45.2 57 242 41 688

Con posprimaria 26 116 11.9 15 928 10 188

No especificado 2 304 1.1 956 1 348

Población ocupada 122 626 95 062 27 564

Ocupados en actividades agropecuarias3 79 456 64.8 68 815 10 641

Ocupados sin ingresos4 40 741 33.2 31 056 9 685

Viviendas 77 023

Con agua entubada 54 014 70.1

Con drenaje 21 339 27.7

Con electricidad 62 040 80.5

CARACTERÍSTICASDELAPOBLACIÓNENHOGARESTZOTZILES,20001

Notas1 Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua

tzotzil.2 Incluye hablantes de tzotzil y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.

3 La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades

económicas.4 La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desa-

rrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.

http://www.cdi.gob.mx

Page 41: Pueblo tzotzil

Tzotziles, de María Concepción Obregón Rodríguez, se terminó de imprimir en diciembre de 2003 en los talleres de Impresora y Ecuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo Tezonco 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F.

El tiraje fue de 6 000 ejemplares.

Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI.

http://www.cdi.gob.mx

Page 42: Pueblo tzotzil