psicologia test beta ii r

6
PSICOLOGIA INTELIGENCIA Y MEMORIA 3 Y 5 SEMESTRE TEST BETA II-R Beta II- R * Antecedentes 1.-Examen Beta Grupal: Este test se desarrollo durante la primera guerra mundial para seleccionar reclutas extranjeros y analfabetos. 2.- Beta I: La versión original fue la primera prueba colectiva de inteligencia revisada por Kellogg y Morton con el objetivo en adaptarla a poblaciones civiles. 3.-1946 se llevó a cabo una reestandarizacion utilizando procedimientos basados en la escala de inteligencia Wechsler-Bellevue. A partir de esta revisión se empezó a utilizar el CI de desviación y se desarrollaron tablas de conversión para nueve niveles de edad. 4.- 1957 se realizó otra revisión del manual que aportó nueva información sobre la confiabilidad de la prueba. 5.- Después de esto nació el Beta II-R en el cual sus cambios fueron en reactivos y estandarización: * Se removieron reactivos obsoletos ambiguos o inadecuados y fueron remplazados por nuevos. * Fueron revisadas las instrucciones para hacerlas más comprensibles. * Fueron utilizados procedimientos de

Upload: erikaiam

Post on 09-Nov-2015

436 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Test Beta II-R

TRANSCRIPT

PSICOLOGIAINTELIGENCIA Y MEMORIA3 Y 5 SEMESTRETEST BETA II-R

Beta II- R* Antecedentes 1.-Examen Beta Grupal: Este test se desarrollo durante la primera guerra mundial para seleccionar reclutas extranjeros y analfabetos.2.- Beta I: La versin original fue la primera prueba colectiva de inteligencia revisada por Kellogg y Morton con el objetivo en adaptarla a poblaciones civiles.3.-1946 se llev a cabo una reestandarizacion utilizando procedimientos basados en la escala de inteligencia Wechsler-Bellevue. A partir de esta revisin se empez a utilizar el CI de desviacin y se desarrollaron tablas de conversin para nueve niveles de edad.4.- 1957 se realiz otra revisin del manual que aport nueva informacin sobre la confiabilidad de la prueba.5.- Despus de esto naci el Beta II-R en el cual sus cambios fueron en reactivos y estandarizacin:* Se removieron reactivos obsoletos ambiguos o inadecuados y fueron remplazados por nuevos. * Fueron revisadas las instrucciones para hacerlas ms comprensibles. * Fueron utilizados procedimientos de estandarizacin ms sofisticados.* Descripcin de la PruebaEs una prueba de inteligencia no verbal diseada para adultos con problemas de lectura y escritura. Est compuesta por seis tareas: Laberintos, claves, figuras geomtricas, figuras incompletas, pares iguales vs. Desiguales y Objetos equivocados.* Material1. Folleto de tareas donde son contestadas y presentadas, una a una,las seis tareas.2. Una lamina complementaria para los ejercicios de la tarea de figuras geomtricas.3. Una plantilla de calificacin.4. Manual de prueba.5. Se necesita tambin un cronmetro.

* Uso Se utiliza frecuentemente en adultos con los problemas descritos y en extranjeros. Tambin es utilizada en prisiones y en industrias donde se emplean obreros no calificados. * Forma de administracin A. Colectiva. Se requiere de un examinador para cada 15 examinados.B. Individual.

* Tiempo de administracin* Cada tarea tiene su tiempo lmite para ser realizada.* Para un aplicacin completa se necesita cerca de 30 minutos. TAREA | TIEMO |Tarea 1 (laberintos) | 1 min. 30 seg. |Tarea 2 (claves) | 2 min. |Tarea 3 ( figuras geomtricas) | 4 min. |Tarea 4 ( figuras incompletas) | 2 min. 30 seg. |Tarea 5 (pares iguales vs desiguales) | 2 min. |Tarea 6 ( objetos equivocados) | 3 min. |

* Procedimiento de Administracin* Dos lpices * Goma* Folleto de tareas (este es el primero que se llena con sus datos personales).* Cada tarea pose una instruccin especfica que debe ser leda por el examinador.* Antes de cada una de ellas, se realizan ejercicios de prctica. * Las tareas son realizadas en orden y contestadas directamente en el folleto de tareas.* Procedimiento de Calificacin* La plantilla de calificacin facilita la correccin de tareas. * Los criteriosde puntuacin varan de una tarea a otra y deben ser seguidos rigurosamente. * nicamente se toman en cuenta los reactivos contestados por el examinado.* La puntuacin bruta o natural en puntuacin normalizada es sacada mediante el cuadro de conversin presentado en el manual. * En la ltima hoja en el folleto de tareas se encuentra el sumario de puntuaciones, all se anota los valores en los respectivos espacios.* La suma de puntuaciones normalizadas puede ser convertida a CI de desviacin o percentil mediante los cuadros de conversin disponibles en el manual.* Hay que tener cuidado en que al momento en utilizar los cuadros debemos cerciorarnos en que la edad del sujeto corresponda a la edad del grupo.* El manual tambin posee una tabla de calificacin de la inteligencia. * Normas* Las normas son expresadas en CI de desviacin y en percentil.* Se determino que los CI de cada grupo tendran una media con valor de cien y una desviacin estndar con valor de quince.* Las tablas CI de desviacin y percentil estn divididas en siete grupos de edad: (16-17), (18-19), (20-24) (25-34) (35-44) (45-54), (55-64).* Las normas provienen de una muestra que se saco a partir de la poblacin norte americana.

* Confiabilidad y Validez* Fue testada en una muestra de 79 sujetos: 40 hombres y 39 mujeres.* Edad: 16-17 aos.* Procedimiento de confiabilidad: Fue usado el de Test-Retest con intervalo de 3semanas.* Error Estndart de la media: 4.6 ( existe la probabilidad de 2 sobre 3 de que el CI real del examinado se encuentre dentro de 4.6 puntos del CI obtenido)* Validez: Estudiada mediante la correlacin entre la puntuacin obtenida en el Beta y otras pruebas de inteligencia.* Correlacin entre el CI del Beta II-R y el CI total del WAIS* Se observ una correlacin de .64 (18-19 aos) y de .66 (35-44 aos)* Correlacin entre los CI del Bera II-R y los CI de la escala de ejecucin de WAIS* Se observ .68 (18 -19 aos) y .73 (35-44 aos)

* ComentariosVentajas del BETA II-R* Ser una medida no verbal de inteligencia. * Permitir una aplicacin colectiva. * Poder ser aplicado a personas analfabetas o con problemas de escritura y lectura.* No requiere mucho tiempo para su administracin. Desventajas del BETA II-R* El valor mximo de este instrumento no es muy alto.* No se diferencia bien entre sujetos con capacidades altas.* Los individuos que puntan muy alto en esta prueba deberan ser examinados con otros instrumentos. NotaLas tablas presentadas en el manual son adecuadas solamente para la poblacin Norte Americana, de donde fueron extrados los datos normativos.

BIBLIOGRAFIA* Manual de pruebas de Inteligencia y Aptitudes. Kathia Ma. Costa Neiva.* Anastasi, A (1978). Test Psicolgicos. Editorial Aguilar.* Kellog, C.E. y Morton, N. W. (1974). Instrumento no verbal de inteligencia.