pseudoestrategia de marketing politico

Upload: gabriel-parra

Post on 07-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 pseudoestrategia de marketing politico

    1/11

  • 8/3/2019 pseudoestrategia de marketing politico

    2/11

    EXPOSICIN DE MOTIVOS

    El Partido Revolucionario Institucional, de conformidad con el

    artculo 4. de sus estatutos es un partido en permanente transformacininterna y externa. Lo que nos obliga a disear estrategias defortalecimiento, posicionamiento y profesionalizacin de la estructuraoperativa del partido, que respondan a la realidad electoral, que exige unaestructura leal, eficiente, comprometida y competitiva. Por lo que se propone:

    Regionalizacin de las tareas del partido.

    Fortalecimiento de la estructura operativa. Profesionalizacin de la estructura operativa. Posicionamiento electoral del partido. Calificacin de resultados.

    El objetivo fundamental de estas lneas de accin es combatirfrontalmente los vicios que aquejan a nuestras estructuras operativas

    regionales, distritales y municipales, como lo son: la simulacin,inasistencia, ineficiencia, ausencia de operacin poltica, entreguismonominal de nuestras estructuras con factores reales de poder (presidentesmunicipales, diputados locales y federales) pero sobre todo la inmovilidad delpartido y de sus estructuras en tiempos no electorales.

  • 8/3/2019 pseudoestrategia de marketing politico

    3/11

    REGIONALIZACIN DE LAS TAREAS DEL PARTIDO

    OBJETIVO

    Disear un programa estratgico de trabajo por regin. Que responda a larealidad poltica, electoral y social particular de cada regin.

    LNEAS DE ACCIN

    1 Elaboracin de un plan de trabajo por regin y de un diagnstico poltico-electoral: monografa, problemtica, numeralia, participacin,

    proyecciones.2 Estrategias focalizadas por regin, distrito y municipio.

    3 Elaboracin de un programa operativo de trabajo con las bases delpartido. Que generen canales permanentes de comunicacin entre elpartido y sus estructuras territoriales, que descentralice las tareas denuestro instituto poltico.

    4 Marketing poltico. Definicin de las secciones electorales prioritarias, conmayor volatilidad electoral, anlisis FORD: Fortalezas, Oportunidades,Riesgos y Debilidades de nuestro instituto.

    5 Seguimiento a las coyunturas, acciones, condiciones, circunstancias queafecten o incidan en las tendencias electorales.

  • 8/3/2019 pseudoestrategia de marketing politico

    4/11

    REGIONES ESTADO DE MXICO

  • 8/3/2019 pseudoestrategia de marketing politico

    5/11

    REGIONES ESTADO DE MXICO

    1 AMECAMECA

    2 ATLAUTLA

    3 AYAPANGO

    4 ECATZINGO

    5 TEPETLIXPA

    6 TLALMANALCO

    7 VALLE DE CHALCO

    8 OZUMBA

    9 CHALCO

    10 COCOTITLAN

    11 TEMAMATLA

    12 TENANGO DEL AIRE

    13 JUCHITEPEC

    I AMECAMECA

    1 ATLACOMULCO

    2 ACAMBAY

    3 ACULCO

    4 TEMASCALCINGO

    5 TIMILPAN

    6 POLOTITLAN

    7 SOYANIQUILPAN

    8 JILOTEPEC

    9 CHAPA DE MOTA

    10 MORELOS

    11 JOCOTITLAN

    12 IXTLAHUACA13 SAN FELIPE DEL PROGRESO

    14 EL ORO

    15 SAN JOSE DEL RINCO

    II ATLACOMULCO

    1 IXTAPALUCA

    2 CHICOLOAPAN

    3 LA PAZ

    4 CHIMALHUACAN

    III CHIMALHUACAN

    1 COYOTEPEC

    2 CUAUTITLAN IZCALLI

    3 HUEHUETOCA

    4 TEPOTZOTLAN

    5 VILLA DEL CARBON

    IV CUAUTITLAN IZCALLI

    1 ECATEPEC

    2 TECAMAC

    V ECATEPEC

    V BIS OTUMBA

    1 OTUMBA

    2 AXAPUSCO

    3 NOPALTEPEC

    4 TEMASCALAPA

    5 ACOLMAN

    6 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES

    7 TEOTIHUACAN

    VI IXTAPAN DE LA SAL

    1 TEMASCALTEPEC

    2 SAN SIMON DE GUERRERO

    3 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS

    4 SULTEPEC

    5 ZACUALPAN

    6 COATEPEC HARINAS

    7 VILLA GUERRERO

    8 TENANCINGO

    9 IXTAPAN DE LA SAL

    10 TONATICO

    11 ZUMPAHUACAN

    12 MALINALCO

    13 JOQUICINGO

    14 OCUILAN

    15 TEXCALTITLAN

    VII LERMA

    1 JIQUIPILCO

    2 OTZOLOTEPEC

    3 XONACATLAN

    4 LERMA

    5 OCOYOACAC

    6 CAPULHUAC

    7 TENANCINGO

    8 TIANGUISTENGO

    9 ALMOLOYA DEL RIO

    10 ATIZAPAN

    11 SAN MATEO ATENCO

    12 TEMOAYA

    VIII NAUCALPAN

    1 HUIXQUILUCAN

    2 ISIDRO FABELA

    3 JILOTZINGO

    4 NAUCALPAN

    5 NICOLAS ROMERO

    1 NEZAHUALCOYOTL

    IX NEZAHUALCOYOTL

    X TEJUPILCO

    1 LUVIANOS

    2 TEJUPILCO

    3 AMA TEPEC

    4 TLATLAYA

    XI TEXCOCO1 TEXCOCO

    2 ATENCO

    3 CHICONCUAC

    4 CHIAUTLA

    5 PAPALOTLA

    6 TEPETLAOXTOC

    7 TIZAYUCA

    XIITLALNEPANTLA

    1 TLALNEPANTLA

    2 ATIZAPAN DE ZARAGOZA

    XIII TOLUCA

    1 ALMOLOYA DE JUAREZ

    2 TOLUCA

    3 ZINA CANTEPEC

    XIII BIS METEPEC

    1 TENANGO DEL VALLE

    2 CALIMAYA

    3 MEXICALZINGO

    4 METEPEC

    5 CHAPULTEPEC

    6 SAN ANTONIO LA ISLA

    7 RAYON

    8 TEXCALYACAC

    XIV TULTITLAN1 TEOLOYUCAN

    2 MELCHOR OCAMPO

    3 CUAUTITLAN

    4 TULTEPEC

    5 TULTITLAN

    6 COCOCALCO

    XV VALLE DE BRAVO

    1 ZACAZONAPAN

    2 OTZOLOAPAN

    3 SANTO TOMAS DE LOS PLATANOS

    4 IXTAPAN DEL ORO

    5 VA LLE DE BRAVO

    6 AMANLCO

    7 DONATO GUERRA

    8 VILLA VICTORIA

    9 VILLA DE ALLENDE

    XVI ZUMPANGO

    1 APAXCO

    2 TEQUISQUIAC

    3 HUEYPOXTLA

    4 ZUMPANGO

    5 JALTENCO6 NEXTLALPAN

    7 TONANITLA

  • 8/3/2019 pseudoestrategia de marketing politico

    6/11

    FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA

    OBJETIVO

    Fortalecer las 18 regiones poltico electorales, los 45 distritos electorales localesy los 125 municipios en los que se divide el Estado de Mxico.

    LNEAS DE ACCIN

    1 Definicin del perfil de los coordinadores regionales, delegados distritalesy municipales.

    2 Autonoma de mando, decisin y de operacin poltica por regin.

    3 Establecer una relacin directa y fortalecida entre el presidente del CDEdel PRI y las coordinaciones regionales, y de estas con los delegadosdistritales, municipales y el CDM.

    4 Coadyuvar, no entregar, con los factores reales de poder (presidentesmunicipales, diputados locales y federales) en el fortalecimiento de laestructura territorial, guardando el equilibrio poltico e incluyendo a todaslas expresiones polticas, segn su peso poltico-electoral REAL

    5 Crear o identificar nuevos cuadros polticos que renueven el proyecto denuestro instituto. As como generar nuevos mecanismos de participacinciudadana que nos vinculen con la sociedad civil.

  • 8/3/2019 pseudoestrategia de marketing politico

    7/11

    PROFESIONALIZACIN DE LA ESTRUCTURA

    OBJETIVO

    Profesionalizar a los integrantes de las estructuras operativas del partido, paragenerar y conducir una poltica funcional, eficiente, competitiva y ganadora. Queacte con conocimiento de causa.

    LNEAS DE ACCIN

    1 Capacitar a los integrantes de la estructura operativa del partido, para que

    conozcan los documentos bsicos (estatutos, declaracin de principio,programa de accin) origen, misin, visin e historia del PRI.

    2 Conocimiento pleno de sus atribuciones estatutarias y de sus alcances.

    3 Definicin de las funciones bsicas del coordinador regional, delegadodistrital y municipal.

    4 Formacin integral de nuevos y mejores cuadros polticos. As como laactualizacin eficaz de los integrantes de las estructuras operativas delpartido.

    5 Creacin de un staff de operacin poltica dependiente de la coordinacinregional, que abarque inteligencia electoral estratgica: voto voltil, votoduro, participacin, secciones prioritarias, aplicacin de estrategiasfocalizadas.

  • 8/3/2019 pseudoestrategia de marketing politico

    8/11

    PROFESIONALIZACIN DE LA ESTRUCTURA

    IdentificarCuadrosPolticos

    EspecializarOperacinPoltica

    FormarCuadrosPolticosCrear hbitos

    Capacitar yDesarrollarHabilidades,talentos,aptitudes,actitudes.

    ProfesionalizarEstructuras operativas

    DocumentosBsicosConocimiento

  • 8/3/2019 pseudoestrategia de marketing politico

    9/11

    POSICIONAMIENTO ELECTORAL

    OBJETIVO

    Posicionar al PRI en el mbito social, poltico y electoral.

    LNEAS DE ACCIN

    1 Capitalizar electoralmente los aciertos de las administraciones pblicaspristas, (estatal y municipal), y los desaciertos de las administracionesdonde somos oposicin.

    2 Cohesin de las estrategias poltico-electorales del partido con lasestrategias institucionales, de los de la casa de enfrente.

    3 Fortalecer el compromiso de los gobernantes para propiciar credibilidad yconfianza de los ciudadanos. Verificando el cumplimiento de loscompromisos de campaa.

    4 Abanderar las causas ciudadanas, transformando los problemas sociales

    en oportunidades de desarrollo y posicionamiento del proyecto delPartido.

    5 Empleo de las redes sociales, para difundir ideas, puntos de vista,posicionamiento y actividades del partido por regin, distrito y municipio.

  • 8/3/2019 pseudoestrategia de marketing politico

    10/11

    CALIFICACIN DE RESULTADOS

    OBJETIVO

    Establecer como unidad de medida de la estructura operativa del partido, lapoltica de resultados. Mediante un sistema de evaluacin permanente.

    LNEAS DE ACCIN

    1 Verificar que la estructura operativa coadyuve con los factores reales depoder (presidentes municipales, diputados locales y federales) en laoperacin poltica, no que sean nominalmente sus empleados.

    2 Dar seguimiento a los acuerdos, tareas, instrucciones y actividades querealicen los delegados distritales, municipales y comits municipales. Ascomo verificar su cotidiana asistencia, sancionando enrgicamenteconductas inaceptables.

    3 Verificar la inclusin de todas las expresiones polticas, en las tareas departido, procurando ser un partido deliberativo al interior, pero con unidad

    de accin al exterior.4 Supervisar la actuacin de los pristas electos para los gobiernos

    municipales y estatales, as como a los servidores de cualquier mbito,afn de que su desempeo se rija por los principios del partido.

    5 Vigilar que los diputados locales y federales, estn en contacto con suselectores para informarles de su actuacin legislativas y avances en

    trmites de gestora.

  • 8/3/2019 pseudoestrategia de marketing politico

    11/11

    ESTRATEGIAS

    Posicionamiento

    electoral

    Regionalizacin de

    las tareas del

    partido

    Profesionalizacinde la estructura

    operativa

    Fortalecimiento de

    la estructura

    operativa

    Calificacin de

    resultados