pruebas deusabilidad

11
GUÍA SOBRE LAS PRUEBAS DE USABILIDAD EN LA APLICACIÓN: AppCarr ”.

Upload: appcarr

Post on 04-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento presenta como se desarrollarían las pruebas de la aplicación "AppCarr" que anteriormente habíamos presentado.

TRANSCRIPT

Page 1: Pruebas deusabilidad

GUÍA SOBRE LAS PRUEBAS DE

USABILIDAD EN LA APLICACIÓN:

“AppCarr”.

Page 2: Pruebas deusabilidad

CONTENIDO

OBJETIVO DE LA PRUEBA. ........................................................................................................................... 3

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES ................................................................................................................... 4

DESCRIPCIÓN DE LOS ESCENARIOS. ........................................................................................................... 4

¡PRUEBAS! .................................................................................................................................................. 5

Page 3: Pruebas deusabilidad

OBJETIVO DE LA PRUEBA.

DE LOS CLIENTES:

Objetivo General del producto: El flujo de navegación a través de la aplicación deberá ser de mucha facilidad para el usuario, ya que se considera que pueda usarla, incluso cuando estaciona su automóvil y observa rápidamente el estacionamiento; es por esto que se pretende evaluar: la distribución de los elementos de la interfaz, lenguaje usado en la interfaz e íconos usados. Es importante poder cubrir las pruebas de la interfaz, ya que ayudará a que la aplicación tenga un mayor impacto social, al poder saber los gustos/disgustos de la gente, al obtener los resultados e interpretarlos.

Metas de Usabilidad Cuantitativas para la Aplicación. Los usuarios podrán iniciar la aplicación y observar el estacionamiento para que les ayude a decidir que cajón de estacionamiento les conviene más, en menos de 3 minutos, independientemente si inicia sesión como usuario registrado o entra como “invitado”.

Preocupación General en esta prueba. La utilidad y facilidad de uso de los componentes del sistema para que todos los usuarios potenciales puedan utilizarla. Esto se evaluará mediante el proceso que tendrá que realizar un usuario, al momento de iniciar sesión (si está registrado), para observar el estacionamiento y poder escoger en lugar de estacionamiento, con sólo escogiendo el lugar en su pantalla de dispositivo móvil. La mayor preocupación radica en, si será de fácil comprensión para el usuario y no pierda tanto tiempo en encontrar el lugar en la aplicación, en caso de que necesite llegar lo más rápido posible a su destino.

Preocupación Específica para esta prueba: Que los usuarios comprendan lo que se trata de mostrar en la interfaz, y no opten por opciones que no le ayudarán en lo más mínimo, además de saber si la distribución de las opciones en la interfaz es agradable al usuario.

Page 4: Pruebas deusabilidad

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Se tomarán en cuenta como participantes, aquellos que cumplan con los perfiles de usuarios, que previamente se definieron en “Guía Práctica del Proyecto AppCarr”. Se tomarán en cuenta, mayormente, a los alumnos y profesores de la Facultad. A continuación, se presenta a manera de tabla, la herramienta que permitió describir los perfiles.

PERFIL DE USUARIO

1. Nombre del Producto: “AppCarr”

2. Características Generales de la población de usuarios.

Estudiantes, Maestros y Personal administrativo de la Facultad de Matemáticas de la UADY que cuenten con automóvil.

3. Características de los Usuarios que son relevantes para el Producto.

Experiencia y uso de tecnologías informáticas. Experiencia en aplicaciones para dispositivos móviles.

4. ¿Cuáles de las Características listadas en 3, deberían los participantes en el Test tener en común, y cómo están definidas?

Experiencia y uso de tecnologías informáticas.De al menos principiante.

5. ¿Cuáles de las características que fueron listadas en 3, variará en la Prueba, y como están definidos?

Experiencia en aplicaciones para dispositivos móviles. Nulo = nunca ha usado alguna aplicación de i-Os, Android, Windows, etc. Bajo = Utiliza aplicaciones para sus dispositivos móviles sin saberlo (Facebook, Juego en particular, agenda.) Medio = Utiliza aplicaciones móviles y sabe que existen otras de su índole, además se desenvuelve con facilidad en las usadas por los usuarios con nivel bajo. Alto = Conoce el significado de aplicaciones móviles, además de usar en exceso éstas. Avanzado = Conoce el significado del término y aspectos técnicos o más.

DESCRIPCIÓN DE LOS ESCENARIOS.

1) Alumno 19 años

Julio González se entera de una aplicación para poder encontrar un lugar de estacionamiento de acuerdo a su horario, llamado AppCarr, a él le suena muy interesante, la instala en su teléfono y se registra. Hoy lunes, Julio despierta tarde y se apresura para poder llegar a tiempo a la facultad de matemáticas y así poder estacionar su automóvil en un lugar adecuado. Julio llega a la facultad y quiere encontrar un lugar de estacionamiento que no esté tan lejos del edificio donde tiene su primera clase, mira su reloj y ve que faltan 5 minutos para que comience a su primera clase, él recuerda que tiene AppCarr en su IPhone, entonces ejecuta la aplicación y se da cuenta que la aplicación le indica que lugares están cerca del

Page 5: Pruebas deusabilidad

edificio donde tiene su primera clase. Julio fácilmente encuentra un lugar adecuado, en menos de 3 minutos, y así puede asistir a tiempo a su primera clase.

¡PRUEBAS!

Preocupación.¿Los usuarios serán capaces de identificar que para que el sistema les muestre sus lugares más cercanos al aula, debieron haberse previamente registrado y además haber cargado su horario actual? ¿Los usuarios serán capaces de identificar que para sólo visualizar el mapa, tendrán que hacerlo iniciando sesión como invitado?

Configuración de la prueba. Se les ha proporcionado a cada individuo un prototipo de la aplicación, además de la información de lo que pretender hacer.

Descripción de la Tarea. Usarán el prototipo de” AppCarr” para encontrar un lugar de

estacionamiento de la Facultad de Matemáticas de la UADY.

Se desarrollará de acuerdo al escenario previamente mostrado.

TIEMPOS DE CADA SECCIÓN:

Actividad Duración

Presentación 5 minutos

Cuestionarios Previo 10 minutos

Escenario 1 10 minutos

Tiempo de descanso 5 minutos

Cuestionario Posterior 10 minutos

Discutir las Observaciones con los Visitantes 15 minutos

Discutir Observaciones con el Equipo/ Anotar

Observaciones

30 minutos

Page 6: Pruebas deusabilidad

CUESTIONARIO PREVIO A LA PRUEBA:

Contesta lo más honesto posible, los datos serán de total confidencialidad. Participante # : __________

1) ¿A qué parte de la población de la Facultad de Matemáticas de la UADY, perteneces? A) Estudiantil. B) Profesores. C) Personal Administrativo.

2) ¿Usa el estacionamiento de la Facultad de Matemáticas?

A) Sí. B) No.

3) En caso de la respuesta haya sido Sí a 2, ¿Cuánto tardas (Aproximadamente) en encontrar un lugar en el estacionamiento de la Facultad?

A) 1-3 Minutos. B) 3-5minutos. C) Más de 5 minutos.

4) ¿Cuál es su experiencia en el manejo de dispositivos móviles? A) Nula. B) Conocimientos básicos. C) Conocimientos Prácticos.

5) ¿Conoce las aplicaciones para móviles?

A) Sí. B) No. Si respondió que sí, entonces mencione algunos ejemplos: _________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________.

CUESTIONARIO POSTERIOR A LA PRUEBA

Participante: #_______

1. Usar el software fue: (Encierra tu respuesta)

1 2 3 4 5 Muy Fácil Ni fácil ni Difícil Muy Fácil difícil Difícil Comentario:__________________________________________________________

2. Buscar las opciones que necesitaba en el menú fue:

1 2 3 4 5 Muy Fácil Ni fácil ni Difícil Muy Fácil difícil Difícil

D) Sé cómo usar un celular,

i-pod, i-pad, etc. De

manera experta.

Page 7: Pruebas deusabilidad

Comentario:__________________________________________________________

3. Entender los enunciados de las indicaciones fue:

1 2 3 4 5 Muy Fácil Ni fácil ni Difícil Muy Fácil difícil Difícil Comentario:__________________________________________________________

4. Recuperarse de los errores fue:

1 2 3 4 5 Muy Fácil Ni fácil ni Difícil Muy Fácil difícil Difícil Comentario:__________________________________________________________

5. Usar el manual del software fue:

1 2 3 4 5 Muy Fácil Ni fácil ni Difícil Muy Fácil difícil Difícil Comentario:__________________________________________________________

6. ¿Le permitió el manual comprender el alcance de las capacidades del software?

__Si __No Comentario:__________________________________________________________

7. ¿Recomendaría usted este software?

__Si __No Explique porque si o no recomendaría este software. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

Page 8: Pruebas deusabilidad

8. Liste cualquier otro comentario que usted tenga acerca del software

___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO DE LOS ELEMENTOS A VERIFICARSE

LISTA DE COTEJO PARA EL ADMINISTRADOR DE LA PRUEBA

Antes de que cada participante venga:

Asegurarse de que cada miembro del equipo tenga una copia de los escenarios, documentación y un prototipo de la aplicación.

Asegurarse de que todos los miembros del equipo tengan sus listas de cotejo y que las utilicen.

Durante cada sesión de prueba:

Verificar que los participantes estén haciendo lo que deberían hacer, sin “husmear” a los demás.

Observar y tomar notas, mirar a grandes rasgos lo que el producto está haciendo.

Responder ante cualquier duda de los participantes.

Después de cada sesión de prueba:

Escoltar a los observadores invitados a la salida.

Asegurarse de dejar todo (espacio, objetos usados, etc.), en condiciones impecables para que se pueda volver a repetir la prueba.

Page 9: Pruebas deusabilidad

LISTA DE COTEJO PARA EL ENCARGADO DEL INFORME(BRIEFER)

Antes de que cada participante venga:

Asegurase de que el cuarto está debidamente preparado y configurado para la prueba. Encender los dispositivos móviles, con el prototipo de la aplicación y dejarlos listos.

Tener hojas y bolígrafo para tomar notas.

Asegurarse de que en la carpeta del participante se encuentren los siguientes materiales:

El cuestionario previo a la prueba.

Los escenarios.

El cuestionario posterior a la prueba.

Durante cada sesión de prueba:

Verificar que el participante tenga donde sentarse.

Dar una introducción al participante sobre la sesión.

Pedir al participante que llene el cuestionario previo.

Preguntar al participante si tiene alguna duda.

Verificar que se esté llevando de acuerdo a lo planeado, la prueba en curso.

Después de cada sesión de prueba:

Poner toda la documentación en la carpeta del participante.

Dejar el dispositivo móvil en condiciones de uso para una siguiente prueba (en caso de haber).

LISTA DE COTEJO PARA EL RECOLECTOR DE DATOS

Antes de que cada participante venga:

Encender el software para registrar datos.

Revisar que lo único que le haga falta al software, sea la captura de los datos.

Estar preparado para la llegada del participante.

Durante cada sesión de prueba:

Registrar cada acción adecuadamente.

Agregar información (notas) que ayude a esclarecer que está pasando exactamente en

Page 10: Pruebas deusabilidad

cada acción.

Registrar los comentarios de los participantes.

Después de cada sesión de prueba:

Revisar los registros mientras va recordando.

Corregir los registros que sepa que estén mal.

LISTA DE COTEJO PARA LOS OBSERVADORES QUE TOMARÁN NOTA

Antes de que cada participante venga:

Asegurarse de que tengan papel y bolígrafo.

Etiquetar cada hoja con el nombre del proyecto y número del participante.

Durante cada sesión de prueba:

Tomar notas de problemas y observaciones que hayan surgido al usar la aplicación.

Después de cada sesión de prueba:

Revisar que las notas sean legibles y claras.

Poner las notas en la carpeta del participante.

Page 11: Pruebas deusabilidad

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN DE LAS MEDICIONES QUE SE USARAN DURANTE LA PRUEBA.

Prueba de Usabilidad de la Aplicación: “AppCarr”

#Participante: M = Error de Menú. O = Ayuda En línea

Fecha: S = Error de Selección. H = Asistencia por parte del administrador de la prueba.

Recolector: E = Otro Error. F = Frustración

Tarea Tiempo M S E O H F Comentarios de los

participantes Notas

Escenario 1: Encontrar el lugar más cercano al aula de clase.

Inicio: Fin:

Medida Excelente Aceptable Inaceptable

Escenario 1: Encontrar el lugar de estacionamiento más cercano, al aula de la primera clase.

Tiempo para la tarea < 3minutos 3 – 5 minutos < 5 minutos

Tiempo Recuperación de Errores

0 > 1 minuto < 1 minuto

M = Error de Menú 0 1 < 1

S = Error Selección 0 1 < 1

R = Tareas Repetidas 0 0 < 1

F = Frustraciones 0 0 < 1