prueba genero narrativo octavo.doc

10
Prueba unidad I. La Narración Nombre: Curso: 8° A Fecha: Instrucciones. - Solo dejar en la mesa lápiz a pasta y corrector - Guardar libros y cuadernos - No hablar mientras dure la prueba - Si se sorprende copiando se le aplicará una sanción - La prueba tiene una duración de 70 minutos. Si termina antes deberá mantenerse en su puesto en silencio - Cualquier duda levante la mano y espere a que el profesor le dé la palabra Objetivo de la evaluación - Realizan trabajo de comprensión de un texto narrativo - Reconocen las características y componentes de una obra narrativa - Dan opiniones fundamentadas en base algún texto o tema de su interés - Analizan texto narrativo reconociendo su estructura y elementos.

Upload: juancarillancaoyarzun

Post on 27-Sep-2015

67 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Prueba unidad I. La Narracin

Nombre:

Curso: 8 AFecha:

Instrucciones.

Solo dejar en la mesa lpiz a pasta y corrector

Guardar libros y cuadernos

No hablar mientras dure la prueba

Si se sorprende copiando se le aplicar una sancin

La prueba tiene una duracin de 70 minutos. Si termina antes deber mantenerse en su puesto en silencio

Cualquier duda levante la mano y espere a que el profesor le d la palabra

Objetivo de la evaluacin

Realizan trabajo de comprensin de un texto narrativo

Reconocen las caractersticas y componentes de una obra narrativa

Dan opiniones fundamentadas en base algn texto o tema de su inters

Analizan texto narrativo reconociendo su estructura y elementos.

La sombra del husped

Aquella noche sostena con mi husped una interesante conversacin. Advert que estaba preocupado; su mirada, dirigida hacia un ngulo de la habitacin, manifestaba cierta angustia, pero como su sombra daba en este punto, no descubr nada extrao.

Aprovechando un silencio, le pregunt por qu haba dejado la milicia:

- Acaso enferm usted?

- S, respondi con tristeza, clavando sus ojos en un rincn del aposento.

- Fue algo nefasto. Un misterio. Pronto har cuarenta aos. Si lo contara, me creeran loco. En aquel tiempo, perd toda mi alegra. Habr odo usted hablar de los yoghis, a quienes se les atribuye poderes prodigiosos, sabe usted en qu consisten?

- Creo que en provocarse el autosonambulismo, volvindose as insensibles, videntes.

- Exactamente. Cuando los vi actuar, quise desarrollar idnticas facultades. Puse manos a la obra, sin pensar las consecuencias. Prodigiosamente, logr ciertas capacidades. Pude dormirme y manejar mi voluntad en ese estado. De a poco, alcanc el desdoblamiento. Por curiosidad, una noche resolv ver mi doble. Ver qu era lo que sala de m. Lo hice. Cuando recuper la conciencia, vi ante m una forma al fondo de la habitacin. Era la de un mono, animal que me miraba fijamente. Desde entonces no se aparta de m. Lo veo constantemente. Siempre est ah, mirndome, sin hacer nada. Es negro y melanclico. Su cara es como todas las caras de mono. No obstante, siento que se parece a m.

Notando mi perplejidad, se puso de pie: - Voy a caminar para que usted lo vea. Observe mi sombra.

Entonces, tuve la ms grande de las sorpresas. La sombra de aquel sujeto no se mova! Sintiendo la condena que sufra, tom un papel y lo puse sobre la mancha. Con un lpiz describ la silueta de mi amigo. Cuando termin, ambos palidecimos horriblemente. La raya trazada por mi mano describa una frente hundida, una nariz chata, un hocico bestial.

Leopoldo Lugones (adaptacin)

Responde las siguientes preguntas.

1. El texto que acabas de leer corresponde al gnero?

a) Gnero dramtico

b) Gnero narrativo

c) Gnero lrico

d) Gnero informativo

e) Gnero argumentativo

2. El texto recin ledo es:a) Una fbula

b) Una Leyenda

c) Una novela

d) Un cuento

e) Un mito

3.- Texto recin ledo se caracteriza por poseer:I.- Narrador

II.- Actos

III.- Cuadro

IV.- Conflicto

V.- Tiempo a) I IV Vb) II III - IV

c) I II III

d) III IV V

e) II III IV

4.- El propsito del texto recin ledo es:a) Ser representado teatralmente

b) Relatar una historia

c) Expresar sentimientos

d) Informar una historia

e) Convencer sobre una opinin5.- De qu se trata el texto:

a) De un hombre que se dedica a conversar con su husped.b) De un hombre que por las noches se convierte en mono.c) De un hombre que tena un cuerpo deformado.d) De un hombre que habla sobre un desdoblamiento. e) De un hombre y su sombra6.- Las leyendas tienen la funcin de contar:I.- Historias antiguas

II.- Historias reales

III.- Historias fantsticas

IV.- Historias ficticias

V.- Historias extensas

a) II IV V

b) II III V

c) I II IV

d) I III V

e) II III IV

7.- Qu tipo de mundo muestra el final del texto?

a) Un mundo mtico.

b) Un mundo fantstico.

c) Un mundo realista.

d) Un mundo incomunicable.

e) Un mundo legendario.

8.- El narrador presente en la obra es:

I.- En primera personaII.- En segunda persona

III.- En tercera persona

IV.- Omnisciente

V.- De conocimiento limitado

a) III IV

b) I IV

c) I V

d) I IIIe) II V

9.- El orden cronolgico en el que est contada la historia es:

a) Ab ovo

b) In media res

c) In extrema res

d) Racconto

e) Flash back

10.- La ruptura temporal presente en la obra en el momento en que el husped comienza a contar su historia corresponde a:a) In media resb) Racconto

c) Flash back

d) Cambio de escena

e) In extrema res

11.- La siguiente definicin: Relato extenso y complejo. Por lo general presenta una gran variedad de personajes. Se refiere a:

a) Novela

b) Parbola

c) Mito

d) Comedia

e) Tragedia

12.- Cul es la funcin de los personajes secundarios?

a) Hacer que los hechos giren en torno a lb) Protagonizar la historia

c) No son importantes, si no estn no importa

d) Ayudan al personaje principal a resolver el conflicto

e) Ninguna de las anteriores

13.- Cul es la diferencia entre cuento y novela?I.- El cuento es menos extenso

II.- El cuento tiene ms personajesIII.- La novela tiene ms descripcin

IV.- El conflicto en la novela es ms simpleV.- La novela desarrolla varias historias

a) I lll Vb) I IV V

c) I II V

d) III IV V

e) II III V

14.- En cul de las siguientes alternativas hay un subgnero que no corresponde al gnero narrativo:

a) Leyenda, cuento y fbula.

b) Novela, comedia y Leyenda.

c) Fbula, cuento y Novela.

d) Novela, leyenda y cuento.

e) Mito, parbola y novela15.- se puede deducir que el ambiente fsico del texto es:

a)Un campo

b)Una casac)Un parqued)Una callee) Un puente16.- Cul es el ambiente sicolgico del cuento?

a)Es alegre y feliz

b) Es tenso y de incertidumbre

c) Es de miedo y locura

d)Es abuso y cruel

e) Es de amistad17.- Las caractersticas de la fbula son:I.- Es fantsticaII.- Deja una moraleja

III.- Sus personajes son animales

IV.- Es trgica o cmica

a) Solo II

b) II y III

c) II III IVd) I II III

e) Ninguna de las anteriores

18.- Cul es la estructura de un texto narrativo?

a) Verso, rima y estrofa

b) Introduccin, desarrollo y conclusin

c) Presentacin, bases y final

d) Presentacin, nudo y final

e) Actos, escenas y cuadros

19.- Cul es la diferencia principal entre el gnero narrativo y el dramtico?

a) que uno se escribe en prosa y el otro en parlamentos

b) que uno tiene un final feliz y el otro solo hay tragedias

c) que uno posee narrador y el otro dilogo

d) A y C son correctas

e) ninguna de las anteriores

20.- El siguiente fragmento Qu narrador predomina?Menudeando el paso y saltando sobre los obstculos que hallaba en su camino, la Nela se dirigi a su casa que est detrs de los talleres de maquinaria...a) En segunda persona

b) En tercera persona

c) En primera persona

d) Ausente

e) Ninguna de las anteriores

22.- En el siguiente fragmento Qu narrador predomina?

Duermes, sin soar, hasta que el chorro de luz te despierte, a las seis de la maana, porque ese techo de vidrios no posee cortinas. Te cubres los ojos con la almohada y tratas de volver a dormir...a) En segunda persona

b) En tercera persona

c) En primera persona

d) Ausente

e) Ninguna de las anteriores

23.- La siguiente definicin: Este mundo narrativo se caracteriza porque se ajusta a la realidad externa corresponde a:

a) Mundo mtico

b) Mundo realista

c) Mundo fantstico

d) Mundo mtico

e) Espacio fsico

Lee el siguiente textoEl nio y los clavosTras hacer llorar a su madre, Sergio tom a su hijo y decidi conversarle.Haba un nio que tena muy, pero que muy mal carcter. Un da, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma, que l clavase un clavo en la puerta de su piezaEl primer da, el nio clav 37 clavos en la cerca. Al da siguiente, menos, y as con los das posteriores. l nio se iba dando cuenta que era ms fcil controlar su genio y su mal carcter, que clavar los clavos en la puerta. Finalmente lleg el da en que el nio no perdi la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no tena que clavar ni un clavo en la puera. l haba conseguido, por fin, controlar su mal temperamento.Su padre, muy contento y satisfecho, sugiri entonces a su hijo que por cada da que controlase su carcter, que sacase un clavo de la puerta. Los das se pasaron y el nio pudo finalmente decir a su padre que ya haba sacado todos los clavos de la puerta. Entonces el padre llev a su hijo, de la mano, hasta la puerta de su pieza y le dijo:-:Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta puerta , pero fjate en todos los agujeros que quedaron en la puerta. Jams ser la misma. Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carcter, dejas una cicatriz, como estos agujeros en la puerta. Ya no importa tanto que pidas perdn. La herida estar siempre all. Y una herida fsica es igual que una herida verbal. Los amigos, as como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonren y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazn abierto para recibirte. Tras terminar la historia Sergio dijo a su hijo:-Ahora anda, pdele perdn a tu madre, abrzala y dale un beso.

Las palabras de su padre, as como la experiencia vivida con los clavos, hicieron con que el nio, hoy un adulto, reflexionase sobre las consecuencias de su carcter y fuese un mejor padre.Ahora contesta:1-. Cul es el conflicto o accin principal?

________________________________________________________________________________

2.- Quin es el personaje principal? Justifica

________________________________________________________________________________

3.- Nombra los personajes y explica si son dinmicos o estticos. Explica________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4.- Qu tipo narrador posee la historia? Explica

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Qu tipo de texto narrativo es el que acabas de leer? Por qu?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- Cules son los ambientes sicolgicos que predominan en la historia? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________7.- Cul es la disposicin del relato? justifica

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8-. Posee alguna ruptura temporal? Nmbrala y reltala.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________