prueba diagnóstica

3
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Nivel: 1°Ciclo (1°y 2°Medio) Ciencias Sociales Nombre Alumno(a)…………………………………………………………………..……Fecha: 28/03/2015 Contenido: Módulo 1 “Construcción Histórica de la Sociedad”. Objetivo: Comprender las principales características de la construcción de la nación y la identidad mestiza en Chile. I. Nuestra identidad. Un primer paso en nuestro caminar como sociedad fue el de la construcción de nuestra identidad, la que marca nuestro origen como pueblo. Indagar en ese periodo es preguntarse quienes somos y de donde venimos. La historia nos muestra que los chilenos somos herederos y parte de una comunidad muy amplia, constituida, en primer lugar, por los pueblos originarios que habitaban el continente americano en el momento de la Ilegada de los españoles. La identidad latinoamericana, de la cual formamos parte, tiene sus raíces más profundas en la historia y cultura de las grandes civilizaciones precolombinas. De igual manera, nuestra particular identidad nacional se vincula a la de los pueblos indígenas que habitaron antiguamente el actual territorio chileno. Esas culturas tenían una manera específica de ver, entender y significar el mundo en que desarrollaban su existencia. Materialmente, resolvían los problemas prácticos de la supervivencia, se alimentaban, vestían, construían sus moradas de determinadas formas, que se transmitían por generaciones. La Ilegada de los españoles en el siglo XV, por tanto, no ocurre en un continente vacío. Ellos tampoco Ilegan sin equipaje: vienen con su propia cultura, con sus creencias y con sus objetos, portadores también de una tradición. Se trata de dos identidades - la indígena y la española - que tienen pocos elementos en común y que inevitablemente, dado el carácter violento del proceso de conquista, modifican el modo de ser y de hacer de ambos grupos. El orden colonial instaurado por la corona española en América durante

Upload: eduardo-esteban-fierro-pezo

Post on 14-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdkjankdandkaskdnasdknaskdnasdkasndkjasndksandkasndksadadsadas

TRANSCRIPT

EVALUACIN DIAGNSTICA Nivel: 1Ciclo (1y 2Medio)Ciencias Sociales

Nombre Alumno(a)..Fecha: 28/03/2015

Contenido: Mdulo 1 Construccin Histrica de la Sociedad.Objetivo: Comprender las principales caractersticas de la construccin de la nacin y la identidad mestiza en Chile.

I. Nuestra identidad.Un primer paso en nuestro caminar como sociedad fue el de la construccin de nuestra identidad, la que marca nuestro origen como pueblo. Indagar en ese periodo es preguntarse quienes somos y de donde venimos. La historia nos muestra que los chilenos somos herederos y parte de una comunidad muy amplia, constituida, en primer lugar, por los pueblos originarios que habitaban el continente americano en el momento de la Ilegada de los espaoles. La identidad latinoamericana, de la cual formamos parte, tiene sus races ms profundas en la historia y cultura de las grandes civilizaciones precolombinas.

De igual manera, nuestra particular identidad nacional se vincula a la de los pueblos indgenas que habitaron antiguamente el actual territorio chileno. Esas culturas tenan una manera especfica de ver, entender y significar el mundo en que desarrollaban su existencia. Materialmente, resolvan los problemas prcticos de la supervivencia, se alimentaban, vestan, construan sus moradas de determinadas formas, que se transmitan por generaciones.

La Ilegada de los espaoles en el siglo XV, por tanto, no ocurre en un continente vaco. Ellos tampoco Ilegan sin equipaje: vienen con su propia cultura, con sus creencias y con sus objetos, portadores tambin de una tradicin. Se trata de dos identidades - la indgena y la espaola - que tienen pocos elementos en comn y que inevitablemente, dado el carcter violento del proceso de conquista, modifican el modo de ser y de hacer de ambos grupos.

El orden colonial instaurado por la corona espaola en Amrica durante los siglos XVI, XVII y XVIII fija las nuevas pautas sociales, econmicas, polticas y culturales que regirn la vida de la mayora de los habitantes del continente americano. Para las poblaciones indgenas la nueva realidad tendr efectos muy graves y significara un cambio radical y profundo en sus antiguas pautas culturales. Sin embargo, su integracin al nuevo orden colonial lo ira al mismo tiempo modificando. La Amrica espaola que instalaron los conquistadores a travs de su dominacin militar, de su organizacin poltica y econmica y de predominio cultural result ser muy diferente a la Amrica realmente se construy tras tres siglos de relaciones entre indgenas y europeos.

Resulta muy importante, entonces, para entender nuestra identidad, conocer en profundidad lo sucedido en Chile durante el periodo colonial. Conocer como la vida cotidiana fue moldeando una nueva identidad, ms compleja, que Ilamaremos mestiza, fruto de las nuevas relaciones sociales que caracterizaron a la sociedad colonial. Una identidad mestiza que se hizo mayoritaria en la poblacin latinoamericana, coexistiendo con algunas de las identidades originarias.

II. Consecuencias producidas por la conquista espaola sobre la poblacin americana.

La primera y ms grave de las consecuencias fue la dramtica disminucin de la poblacin indgena producto de la conquista hispnica y posterior instalacin de los espaoles en Chile, situacin que tambin ocurri en otros lugares de Amrica. Los enfrentamientos blicos entre espaoles e ind- genas, significaron la muerte de miles de naturales. Un ejemplo de ello fue lo ocurrido en la zona de los Valles Transversales, donde se produjo la muerte de muchos diaguitas por parte de las campaas de Francisco de Aguirre en el siglo XVI. Para el caso de los mapuches los enfrentamientos tambin causaron grandes prdidas humanas. Sin embargo, hubo otras causas que acarrearon la muerte de los indgenas y la disminucin de su poblacin. Entre stas se encuentran las siguientes: En primer lugar, los europeos trajeron a Amrica enfermedades para las cuales los pueblos americanos no tenan defensas, entre las cuales se puede mencionar la viruela y el tifus. ste ltimo, fue denominado chavalongo por los mapuche.

III. Actividades.

1. De acuerdo a sus ideas previas, defina cada trmino con sus palabras.

Identidad:

Diversidad:

Herencia:

Dominacin:

Conquista: Colonizacin:

Discriminacin:

Responda las siguientes preguntas.

1. Nombre algunos pueblos originarios que ud. sepa que existen en nuestro pas.2. Por qu cree que los espaoles invadieron Amrica?3. Cules fueron las consecuencias ms visibles?4. A qu cree ud. Que se deba el hecho de que todava exista el conflicto mapuche con el Estado de Chile?