proyectos de trabajo con mesopotamia

7
PROYECTO: “El arte en las civilizaciones antigüasTema:: Egipto, Mesopotamia, Greciay Roma. Feudalismo” Asignatura: Ciencias Sociales –Cs. Naturales- Ed. Plástica Alumnos: 7° A, B y C Escuela: 1-741 “Rvdo Padre Francisco Mûhn” Docente responsable: Claudia Serrano-Fabiana Ruggeri Docente colaboradores: Carina Zalazar-Raquel Calivar Ciclo lectivo: 2014 Fundamentación Al comenzar el trimestre decidimos con los alumnos realizar un proyecto de investigación sobre las culturas antigûas de la Mesopotamia y Egipto. Decidimos esta temática ya que los egipcio, faraones, pirámides, momias suscitan un gran interés en los niños que siempre están deseoso de conocer el mundo de lo desconocido y misterioso. Con este proyecto se quiere lograr que los alumnos puedan a prender acerca de estas sociedades antiguas, realizando réplicas de objetos que caracterice cada civilización manipulando diferentes materiales, logrando fomentar la capacidad creadora del niño que despierte su imaginación y su búsqueda de respuestas nuevas, y se sitúe frente a un pasado que puede modificar su presente para inspirar su futuro. Objetivos Que el alumno logre: - Identificar grandes rasgos comunes y marcadas diferencias entre las sociedades urbanas e imperios de la antigüedad en cuanto a la economía y la organización político estatal, cultura, arte y religión. - Diferenciar las formas de organización económica, social, política y del orden simbólico-cultural establecido por el Imperio Romano y la fragmentación de la sociedad feudal. -Explorar las propiedades de los materiales y sus posibilidades expresivas. -Crear estructuras cotidianas e imaginadas. 1

Upload: claudia-serrano

Post on 23-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

TRABAJO EN GRUPO CON EXPOSICION DE MAQUETA.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyectos de Trabajo Con Mesopotamia

PROYECTO: “El arte en las civilizaciones antigüas”

Tema:: Egipto, Mesopotamia, Greciay Roma. Feudalismo”

Asignatura: Ciencias Sociales –Cs. Naturales- Ed. Plástica

Alumnos: 7° A, B y C

Escuela: 1-741 “Rvdo Padre Francisco Mûhn”

Docente responsable: Claudia Serrano-Fabiana Ruggeri

Docente colaboradores: Carina Zalazar-Raquel Calivar

Ciclo lectivo: 2014

Fundamentación

Al comenzar el trimestre decidimos con los alumnos realizar un proyecto de

investigación sobre las culturas antigûas de la Mesopotamia y Egipto. Decidimos

esta temática ya que los egipcio, faraones, pirámides, momias suscitan un gran

interés en los niños que siempre están deseoso de conocer el mundo de lo

desconocido y misterioso.

Con este proyecto se quiere lograr que los alumnos puedan aprender acerca de

estas sociedades antiguas, realizando réplicas de objetos que caracterice cada

civilización manipulando diferentes materiales, logrando fomentar la capacidad

creadora del niño que despierte su imaginación y su búsqueda de respuestas

nuevas, y se sitúe frente a un pasado que puede modificar su presente para

inspirar su futuro.

Objetivos

Que el alumno logre:

- Identificar grandes rasgos comunes y marcadas diferencias entre las sociedades

urbanas e imperios de la antigüedad en cuanto a la economía y la organización político

estatal, cultura, arte y religión.

- Diferenciar las formas de organización económica, social, política y del orden simbólico-

cultural establecido por el Imperio Romano y la fragmentación de la sociedad feudal.

-Explorar las propiedades de los materiales y sus posibilidades expresivas.

-Crear estructuras cotidianas e imaginadas.

-Aplicar el color en cada trabajo según preferencias personales en composiciones creativas.

1

Page 2: Proyectos de Trabajo Con Mesopotamia

-Valorar el esfuerzo compartido para un fin común.

-Cear un espacio de intercambio de ideas que favorezca el respetuo mutuo.

-Fomentar el espíritu de cooperación y de trabajo en equipo a través de intereses comunes.

Contenidos

Ciencias Sociales -- EGIPTO: ¿Dónde se encuentra ubicado Egipto? ¿Cómo estaba dividido el territorio egipcio? . Los

distintos períodos de Egipto. La función del Faraón, Visines, Sacerdotes, los jefes de Estado y los

Escribas. Los templos. La momificación.

--GRECIA: El pueblo griego. La lengua que hablaban. La sociedad cretense. ¿Dónde se ubica la antigua

Grecia? Carcaterísticas del nacimiento de la polis. La cultura griega. Religión.

-- ROMA: Origen de Roma. Ubicación de la antigua Roma. La monarquia romana. EL período de oro de

la sociedad romana. Religión practicaban. Disolución del imperio romano.

--La Edad Media: Periodo de la Edad Media. Características de pueblo Germano de la Edad Media

( Economía. Sociedad y cultura,).

-- Feudalismo: Período que comprende. Jerarquias encadenadas. Arte y cultura.

--Mesopotamia: Definicion y características de la Mesopotamia.Características: Ciudad-Estado.

Escritura y Ciencia. Mitos y literatura.

Áreas con las que se vincula el proyecto

Ciencias Naturales● Los materiales: Clasificación. Porpiedades. Usos y cuidados. Prevencion de manipulación.

Energía: Distintos tipos de energía. Clasificación. Circuito eléctrico.

Educación Plástica- Materiales y procedimientos de las artes visuales.

- Construcciones tridimensionales,

- Cartapestas, acapado, pátinas.

- Grabado

- Diseño decorativo.

Matemática- Números naturales: Recta numérica.

- Medición: Longitud, estimación, unidades de medida, equivalencias, instrumentos adecuados

para medir.

2

Page 3: Proyectos de Trabajo Con Mesopotamia

- Figuras y cuerpos geométricos. Tridimensionales. Construcción.

Lengua-Expresion oral: Conversación formal.- Expresión escrita: Lectura, comprensión y producción de textos. Escritura de borradores, revisión y reescritura de producciones. -Exposición oral: textos espositivos e instructivos.

Informática: T.I.C- INTERNET: imágenes, videos, información, audios y presentaciones. - Programa Power Point: herramientas y utilidad.- Google Earth, para la geolocalización de lugares, ciudades y acontecimientos históricos.- Google Imágenes, para búsqueda de imágenes.- Youtube para la búsqueda de vídeos.- Pizarra digital y un proyector para la exposición de las distintas partes del tema.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

Lectuera comprensiva de textos de la civilizaciones antigûas.

Desarrollo de la solidaridad basada en la cooperación, la ayuda mutua y el trabajo individual y

grupal.

Búsqueda, selección, análisis y clasificación de información obtenida por diversos medios.

Expresión gráfica de información (mapas, redes, ejes temporales, cuadros, etc.).

Elaboración de explicaciones en términos de procesos sociales con argumentación.

Distinción de grupos sociales en base a determinados criterios analizando sus modos de

comportamiento.

Análisis y comparación de formas de organización del trabajo en relación con el nivel

tecnológico.

Escucha y oralización de lecturas y pensamientos ajenos y propios.

Participación respetuosa en debates y asambleas atendiendo a los turnos de intercambio.

Exploración intuitiva y orientada de recursos y técnicas decorativas mediante el manejo

expresivo del color y la forma.

Produción creativa de imágenes en elplano bi-tridimensional con la aplicación de materiales

diversos de acuerdo con las necesidades y preferencias personales.

Reflexión sobre la experiencia de trabajar con materiales y técnicas diversas y sus

posibilidades expresvas.

Exposición de todo lo trabajado.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

Actitud solidaria y de cooperación a partir del intercambio con los otros.

Participar en la resolución de los problemas sociales-aulicos.

Capacidad de reconocer y respetar las diferencias.

Desarrollar interiormente valores de respeto, paz, amor y no violencia.

Participación activa durante la clase.

3

Page 4: Proyectos de Trabajo Con Mesopotamia

Apertura al dialogo sobre la experiencia de haber trabajado con los materiales y técnicas

propuestas, respetando las opiniones de los pares.

Etapas

-Tiempo: dos meses

-Recursos:

-Humanos: alumnos y docentes

-Materiales: libros, revistas, videos, películas, internet, computadoras,

planchas de tergopol, papel madera, pasticola, tubos y papel de servilletas, palitos de broche,

papel creppe, cartón corrugado, tipos de cajas.etc.

Puesta en práctica

Inicio: * Relectura de la investigación realizada en ciencias sociales.

* Comentar a la señorita de plástica la propuesta pensada.

* Armar los grupos de trabajo.

* Observar las fotos de los manuales y carpetas de investigación.

* Explorar las imágenes utilizadas en Power Point.

* Visitar museos interactivos sobre Egipto, Roma, Mesopotamia, Grecia y Edad

Media .

Desarrollo:

* Elegir una escultura o mural o maqueta de la imagenqueles impacto.

*Ampliar la imagen a tamaño mural gigantográfico.

* Ejegir la técnica que le guste aplicar.

* Anotar en una lista los materiales a utilizar y clasificarlos.

* Realizar técnica de cartapesta, a mano, en tergopor utilizando los materiales

necesarios.

*Armar pirámides o castillos o casas sobre el tergopor.

*En los murales pergar la imagen gigantografica sobre el tergopor.

*Trabajar sobre la imagen aplicando masa de servilletas con plásticola armando

relieve.

*Realizar mosaicos con cáscaras de huevo o papeles dorados.

*Pintar cada trabajo con acrílico.

*Ensamblar todo lo trabajado.

4

Page 5: Proyectos de Trabajo Con Mesopotamia

*Colocar un circuito eléctrico a cada maqueta.

*Armar la exposición del museo escolar.

Producto final

Los alumnos realizarán una exposición con puestos decorados y ambientados según la

civilización correspondiente a cada grupo. En cada puesto se encontrarán las esculturas en

diferentes maquetas, el grupo correspondiente, dará a conocer las características sobre lo que

trabajaron, ya sea narrándolo a quien los visite, con un noticioso o con una peuqeña reseña de

la misma. Así mismo, en la exposición, se encontrará un puesto dedicado a los Power Point

confeccionado por ellos con las distintas detallando características generales de cada

civilización antigûa de la Mesopotamia.

Evaluación

Se llevará durante el proyecto el registro del trabajo de los alumnos en los siguientes ítems:

- Alumno

- Participación

- Responsabilidad

- Cap.creadora

- Interés

- Respeto

- Ev. Final

Bibliografía

-Manuales de 7° de ciencias sociales y naturales.

-Internet:

-http://antigûas civilizaciones.imágenes/

-www.antigûos estados de la mesopotamia

-www.egipto/arte

-www.museo interactivos de la antigüedad.

5

Page 6: Proyectos de Trabajo Con Mesopotamia

PROYECTO:

“El arte en las

civilizaciones antigüas”

6