proyectos de investigación e innovación · de ciclos de trabajo y jornada diaria, ... se reclutó...

14
Investigación e Innovación Tecnológica en SST Isabel Poblete H. Jefa Unidad de Estudios y Estadísticas Superintendencia de Seguridad Social Noviembre de 2016

Upload: dangxuyen

Post on 24-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Investigación eInnovaciónTecnológica enSST

Isabel Poblete H.Jefa Unidad de Estudios y EstadísticasSuperintendencia de Seguridad Social

Noviembre de 2016

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y su vinculación con la investigación

La PNSST pone en el centro el tema de la Prevención de losriesgos laborales.

Realza el tema de la investigación e innovación en seguridadlaboral. En particular: Efectuar investigación epidemiológica sobre riesgos laborales, establecer

mecanismos y protocolos para mejorar el reconocimiento deenfermedades profesionales y accidentes del trabajo, considerandoenfoque de género.

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y su vinculación con la investigación

La PNSST debe ser considerada al momento de proponer y adoptarpolíticas de desarrollo y fomento productivo e innovación tecnológica enel país.

Procurar la disposición de recursos para la investigación e innovación enmateria de seguridad y salud en el trabajo.

Promover la creación de un Fondo Nacional para la Investigación en SST.

Antecedentes

En Julio del año 2005 con motivo de una jornada internacional de laOrganización Iberoamericana de Seguridad Social, se concluyó que una delas debilidades del Seguro Social de la Ley N°16.744 era la escasainvestigación por parte de la Universidades y Mutualidades en materia deSeguridad Laboral.

La Superintendencia de Seguridad Social atendido lo anterior establecióuna iniciativa de apoyo a la investigación en prevención de riesgos laboralescon los siguientes objetivos: Potenciar el desarrollo del conocimiento científico, acorde a la realidad local, que

contribuya a prevenir las enfermedades profesionales y accidentes laborales.

Que los Organismos Administradores (OA) utilicen los resultados de los proyectos deinvestigación e innovación tecnológica para orientar las acciones de sus Planes Anuales dePrevención.

Antecedentes De este modo, la Superintendencia guío una serie de iniciativas:

2006: Decreto de presupuesto de los OA establece 0,6% de los recursos de prevención destinadosa investigación.

2007: Publicación Circular N° 2.369 con definiciones operativas y procedimientos para normar eluso de los recursos destinados a la investigación.

2015/16: Incremento Sustancial de Fondos ($786,1 millones para 2015 y $864,2 millones para2016 ). El monto de $864,2 millones para 2016 representa un incremento de 5% y 180% real,respecto al año a 2015 y 2014, respectivamente.

Montos destinados a Proyectos de Investigación e Innovación(Millones de pesos de cada año)

Circular N°3.211 de 4 de marzo de 2016, SUSESO.

282

786,1864,2

$ 0

$ 200

$ 400

$ 600

$ 800

$ 1.000

2014 2015 2016

Circular N°3.211 de 4 de marzo de 2016, SUSESO Define las “Bases para el desarrollo de la investigación e innovación en

prevención de accidentes y enfermedades profesionales”

Objetivo Potenciar el desarrollo de conocimiento científico que contribuya a la prevención de los

accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, acorde a la realidad nacional.

Sigue avanzando en dar mayor importancia a prevención, mejorando la calidad y pertinenciade los estudios a desarrollar, así como la transparencia en el proceso de adjudicación de losrecursos.

Etapas del Proceso1. Formulación de Lineamientos por parte de SUSESO

2. Formulación Proyectos y admisibilidad

3. Evaluación Proyectos

4. Ejecución Proyectos

5. Control y Seguimiento

6. Informe Final

7. Publicación y Difusión de Resultados

Circular N°3.211 de 4 de marzo de 2016, SUSESO

SUSESO, previa consulta a actores relevantes de la Seguridad y Salud en elTrabajo, definió 5 áreas estratégicas para la realización de estudios: Vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores chilenos

Propuestas que permitan identificar y medir factores de riesgo ocupacional

Recuperación de la salud y atención médica especializada al trabajador

Investigaciones en sistemas y servicios de salud aplicados a la salud ocupacional

Innovación para la prevención y el control del riesgo de enfermedades y accidentes laborales

Principales modificaciones incorporadas en la Circular: Se evaluarán Proyectos no Pre-proyectos.

Conformación de Comité de Evaluación: Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo- JefeUnidad de Estudios y Estadística de SUSESO – Encargados de Proyectos de los OrganismosAdministradores (Mutualidades e ISL).

Criterios de evaluación y formularios distintos para proyectos de innovación respecto aproyectos de investigación.

Circular N°3.211 de 4 de marzo de 2016, SUSESO

Principales modificaciones incorporadas en la Circular: Se permitirán estudios dirigidos a la prevención primaria, secundaria o terciaria, entendiendo

que la prevención es toda actividad que logre interrumpir la cadena de eventos que llevan aun accidente o una enfermedad profesional o a su empeoramiento.

Método de selección de los proyectos de investigación e innovación: listado con rankingúnico.

Investigadores: máximo número de proyectos investigador principal (2 proyectos enejecución). Incompatibilidades.

Investigadores presentan directamente sus proyectos de investigación o innovación a unsistema informático centralizado por SUSESO.

Procedimientos de Control: plazos y fechas para informar a SUSESO, contenido de losinformes finales.

Realización de un Seminario de Alcance Nacional para presentar resultados de los estudios ennoviembre de 2016. Se presentaron resultados de estudios realizados en el área deergonomía, tránsito y salud ocupacional.

Procesos 2015-2016 han tenido una muy buena acogida y alta convocatoria.

Proceso 2015 Se presentaron 48 pre-proyectos, alrededor del 70% del ellos fueron presentados por

Universidades públicas y privadas, de la Región Metropolitana y de las regiones de Valparaíso,Coquimbo, Los Lagos y Bio-Bío. El resto fueron elaborados por centros de estudio yconsultoras.

Se seleccionaron 22 pre-proyectos, cubriendo todas las áreas estratégicas definidas. Entreestos destaca la “Evaluación del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis: área de acciónexposición a sílice en los lugares de trabajo y vigilancia ambiental y de salud en las empresas”,el cual contemplo una modalidad totalmente innovadora, convocando en el financiamiento,contratación y seguimiento a la totalidad de las Mutualidades e ISL.

Proyectos en Investigación e Innovación

Proyectos en Investigación e Innovación Proceso 2016

Postularon 74 proyectos, 57 de Investigación y 17 de Innovación. El monto total de estaspostulaciones correspondió a $2.456,7 millones.

Se seleccionaron un total de 31 proyectos, ocho más que el año 2015, cubriendo todas lasáreas estratégicas definidas. De estos proyectos 25 correspondieron a proyectos deinvestigación y 6 a innovación.

Líneas Programáticas Investigación Innovación

Vigilancia Ambiental y de la salud de los Trabajadores 1

Identificar y medir Factores de Riesgo 9

Recuperación de la Salud y Atención Médica 7 2

Investigación en Sistemas y Servicios de Salud aplicados a Salud Ocupacional

5 1

Innovación para la Prevención y control de riesgos de enfermedades y accidentes laborales

3 3

Total 25 6

Estudios Altura y Buzos La Superintendencia está llevando a cabo 2 estudios de cohorte:

Efectos de la exposición intermitente a gran altitud sobre la salud de trabajadores defaenas mineras

Estudio observacional de buzos dedicados a la acuicultura

Ambos estudios buscan: Establecer el efecto de la exposición a hiperbaria e hipobaria sobre diversas variables

fisiológicas, cognitivas y sociales.

Establecer el efecto de las condiciones de trabajo y de empleo sobre la salud de lostrabajadores.

Sentar las bases para el establecimiento de medidas preventivas a implementar paracontrolar los factores de riesgo existentes, así como para identificar las mejores opcionesde ciclos de trabajo y jornada diaria, para esta población de trabajadores.

Estos estudios se insertan en un programa de trabajo global, que considera un Proyectode Estudio Observacional de 4 (buzos) y 5 (altura) años.

Estudios Altura y Buzos Efectos de la exposición intermitente a gran altitud sobre la salud de

trabajadores de faenas mineras Durante los años 2014 y 2015, la Escuela de Salud Pública (ESP) se adjudicó la licitación

para establecer la cohorte expuesta a altitud y una cohorte control con trabajadores quelaboran a menos de 2.000 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Se reclutó a 483 trabajadores para seguimiento.

Estudio observacional de buzos dedicados a la acuicultura Durante los años 2014 y 2015, la Empresa CESSO E.I.R.L se adjudicó la licitación.

Se reclutó a 193 trabajadores buzos profesionales de las provincias de Los Ríos y deAysén.

Desafíos Participación de los trabajadores durante el tiempo de desarrollo de ambos estudios.

Empleadores facilitar la participación de los trabajadores.

Conclusiones

De este modo, la Superintendencia de Seguridad Social ha liderado un procesode trabajo en conjunto con las Mutualidades e Instituto de Seguridad Laboral,para realzar la investigación e innovación en materia de Seguridad Laboral.

El fomento al desarrollo de una capacidad nacional de investigación einnovación en prevención de accidentes y enfermedades profesionales porparte de universidades, centros de investigación, consultoras y de los propiosOA del Seguro de la Ley N° 16.744 no sólo requiere del aporte de recursosmonetarios.

Un aspecto fundamental del establecimiento de capacidades está dado por lacomunicación de resultados y el diálogo entre investigadores, autoridades yactores relevantes.

La Superintendencia puso a disposición un sitio web, para que los distintosactores del sistema de protección social puedan conocer, difundir y acceder atoda la información asociada a los proyectos .

Investigación eInnovaciónTecnológica enSST

Isabel Poblete H.Jefa Unidad de Estudios y EstadísticasSuperintendencia de Seguridad Social

Noviembre de 2016