proyecto y diseÑo de una alcancia automatizada realizado

8
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL DESAROOLLO DE UN ELECTROCARDIOGRAFO PORTABLE JEISON GABRIEL MARTINEZ BUSTOS DEISY MONTALVAN DAVID FELIPE PORTILLO ANDRADE INGENIERÍA DE PROYECTOS

Upload: gabriel-martinez-bustos

Post on 02-Jan-2016

62 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO Y DISEÑO DE UNA ALCANCIA AUTOMATIZADA REALIZADO

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL DESAROOLLO DE UN ELECTROCARDIOGRAFO PORTABLE

JEISON GABRIEL MARTINEZ BUSTOSDEISY MONTALVAN

DAVID FELIPE PORTILLO ANDRADE

INGENIERÍA DE PROYECTOS

NORTE DE SANTANDER PAMPLONA2013

Page 2: PROYECTO Y DISEÑO DE UNA ALCANCIA AUTOMATIZADA REALIZADO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sistema de salud en Colombia está entre los más deficientes que puede existir en el mundo, una persona con problemas del corazón tiene la gran dificultad de que al momento de pedir una cita en un hospital o una clínica para realizarse un electrocardiograma puede demorar hasta 15 días para que se lo realicen, el problema es que un paciente que esté propenso a sufrir un problema del corazón no tiene mucho tiempo para hacerse estudios, pues en el peor de los casos puede llevar a la muerte este tipo de negligencia.

Observando esta problemática analizamos estos inconvenientes de forma rápida y eficaz para así poder encontrar una solución práctica.

Es por esto que surge la necesidad de resolver los siguientes interrogantes:

¿Cuál es el tiempo que tarda un hospital o una clínica para realizar un electrocardiograma a una persona que lo necesite?

¿Qué tipo de enfermedades relacionadas con el corazón existen y cómo se pueden identificar?

¿Qué tipo de ventajas traería para las personas que su sufren enfermedades relacionadas con el corazón un electrocardiógrafo portable?

¿Qué tan viable es desarrollar un dispositivo para las personas con este tipo de problemas?

¿Cuánto estarían dispuestas a pagar las personas por este dispositivo?

Page 3: PROYECTO Y DISEÑO DE UNA ALCANCIA AUTOMATIZADA REALIZADO

OBJETIVO GENERAL

Crear un nuevo producto en el mercado que facilite el método de ahorro aportando confiabilidad, beneficios y entretenimiento a todas las personas incluyendo a niños mayores de 2 años, de tal forma que creen cultura de ahorro dinámicamente, logrando posicionarse en la mente de cada persona.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar una investigación de mercados recolectando información de las encuestas con el fin de orientar nuestro tipo de mercado.

Implementar estrategias de mercadeo logrando que este nuevo producto sea reconocido.

Formular una encuesta acerca del electrocardiógrafo tratando de crear una inquietud entre estos.

Observar y analizar las opiniones que nuestros posibles clientes nos aporte.

Analizar la aceptación del producto en los diferentes mercados Diseñar el tipo de proceso en la cual nos basaremos para la elaboración

del electrocardiógrafo. Fijar los precios, costos del electrocardiógrafo logrando ser competitivo en

el mercado. Segmentar que tipos de mercados se deberán explorar logrando obtener

un amplio mercado con lo cual se podrá favorecer nuestra empresa

Page 4: PROYECTO Y DISEÑO DE UNA ALCANCIA AUTOMATIZADA REALIZADO

JUSTIFICACIÓN

El proyecto surge de la necesidad que las personas tienen para cambiar su forma de ahorro, ya que con este bien las personas sabrán cuánto dinero han logrado almacenar, siendo esta mas práctico al consumidor que una alcancía convencional debido a todas las cualidades que posee.El hecho de que el producto este elaborado con tecnología hace que sea más llamativo y satisfaga mejor la necesidad del consumidor, el sistema implementado de ahorrar cierta cantidad de dinero junto al hecho de que tenga un sistema de seguridad que solo permita sacar el dinero en la cantidad deseada proporciona al usuario un mayor grado de confianza al momento de adquirir este producto, estimulando aún mas el hábito de ahorro en las personas y en los niños.

Page 5: PROYECTO Y DISEÑO DE UNA ALCANCIA AUTOMATIZADA REALIZADO

MARCO REFERENCIAL

“Sea de cerámica o vidrio, de plástico o metal, la alcancía es conocida universalmente por ser el símbolo del ahorro. En Colombia, como en el resto del mundo, su presencia también ha estado ligada a las campañas que buscan fomentar la sana costumbre del ahorro. Por lo general se ven muy pocas. Se hallan en las corporaciones de ahorro y en algunos hogares donde está muy arraigada la filosofía de la previsión”. ( http://www.slideshare.net/Giovannycastromz/proceso-de-

investigacion-de-mercados)

TIPO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Se llevará a cabo una investigación descriptiva ya que tiene como objetivo estudiar al consumidor realizando una serie de preguntas tales como: ¿Qué?, ¿Cómo?,¿Por qué?, ¿Cuándo?, etc. Esto con el fin de conocer las necesidades, los gustos, gastos, etc. de los posibles consumidores.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método empleado es deductivo ya que está asociado a una investigación cuantitativa, por medio de ello se obtendrán grandes muestras de población y los resultados serán generalizables a toda la población, lo cual es muy viable al momento de crear un producto que tenga gran aceptación en el mercado, para así dar el siguiente paso que es diseñar, materializar y producir.

Page 6: PROYECTO Y DISEÑO DE UNA ALCANCIA AUTOMATIZADA REALIZADO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La alcancía que se quiere realizar es con el fin de tener una facilidad de ahorro para las personas, esto permitirá que las personas almacenen una cantidad deseada de dinero y saber cuánto dinero tienen ahorrado en cualquier momento, mediante el uso de una lcd, y un circuito digital debidamente programado y depurado con su respectiva maqueta.

ESTIMACIÓN EN INVERSIÓN GLOBAL

La inversión está alrededor de los $70.000.00 excluyendo la mano de obra ya que el producto será realizado por nosotros mismos y depende de nosotros cuanto sería el costo a cobrar por unidad, la inversión estimada puede bajar si se piden los materiales al mayor, con lo cual se obtendría una significativa rebaja.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Al ser estudiantes activos en la Universidad de Pamplona es muy posible que sea financiado el proyecto por la institución ya que es un producto muy viable, con lo cual la universidad podría recibir mas ingresos y reconocimiento como financiadora de proyectos estudiantiles.

Como futuros profesionales y visionarios podemos emprendernos a crear nuestra propia microempresa, solicitando créditos a distintas entidades del estado o entidades bancarías, con lo que nosotros mismos estaríamos financiando nuestro proyecto.