proyecto vi. escribir una carata formal (2015).docx

5
PROYECTO VI “Debatir posturas sobre una noticias difundida en diferentes medios de comunicación” APRENDIZAJES ESPERADOS Que el alumno: • Identifique las características y función de las cartas formales. • Emplee las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo, considerando el propósito y el destinatario. • Recupere información que le permita sustentar una petición. 6. ESCRIBIR UNA CARTA FORMAL 6.1. Introducción. 6.2. Definición. 6.3. Partes de una carta formal. a) Membrete b) Fecha c) Encabezado d) saludo e) Introducción f) Cuerpo-petición g) Despedida h) Firma 6.4. Características y función de una carta formal 6.5. Expresiones y de cortesía PROYECTO VI Se hará una carta formal de petición y una carta informal para su mamá, papá o ambos. LECTURA “FRANKESTEIN” Mary Shelley INNOVACIÓN LECTORA 1 PARTE DEL BLOQUE II Y PARTE DEL III ORTOGRAFÍA Paréntesis. Comillas. Extranjerismos (Lección 9, págs. 65-72). CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESCRITA 40% PROYECTO 10% CUADERNO 10% TAREAS (las actividades de laboratorio) 10%

Upload: emilio-melendez

Post on 16-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

PROYECTO VIDebatir posturas sobre una noticias difundida en diferentes medios de comunicacin

APRENDIZAJES ESPERADOSQue el alumno: Identifique las caractersticas y funcin de las cartas formales. Emplee las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar algn reclamo, considerando el propsito y el destinatario. Recupere informacin que le permita sustentar una peticin.

6. ESCRIBIR UNA CARTA FORMAL6.1. Introduccin.6.2. Definicin.6.3. Partes de una carta formal.a) Membreteb) Fechac) Encabezadod) saludoe) Introduccinf) Cuerpo-peticing) Despedidah) Firma6.4. Caractersticas y funcin de una carta formal6.5. Expresiones y de cortesa

PROYECTO VISe har una carta formal de peticin y una carta informal para su mam, pap o ambos.

LECTURAFRANKESTEINMary Shelley

INNOVACIN LECTORA 1PARTE DEL BLOQUE II Y PARTE DEL III

ORTOGRAFAParntesis. Comillas. Extranjerismos (Leccin 9, pgs. 65-72).

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVALUACIN ESCRITA40%

PROYECTO10%

CUADERNO10%

TAREAS (las actividades de laboratorio)10%

LECTURA10%

INNOVACIN:libroplataforma5%5%

ORTOGRAFA10%

PROMEDIO:100%

NOTA: Derecho a presentar la evaluacin escrita, es entregar todas las actividades que se realizan en laboratorio de cmputo. Esas actividades son sus tareas para este mes.

6. ESCRIBIR UNA CARTA FORMAL6.1. Introduccin.En este proyecto, vamos a aprender lo importante que es realizar una carta formal; ya que, a futuro se va a necesitar para adquirir un beneficio.

6.2. Definicin.La carta forma se escribe a una persona ajena, a una autoridad, a un medio de comunicacin; es decir, va Dirigida a una persona de jerarqua. Las cartas formales son consideradas textos informativos, porque la entrega de informacin es lo que las justifica: se escribe una carta formal para ello.Sin embargo, tambin pueden expresar opiniones o sentimientos.Las cartas formales pueden redactarse de dos formas:En primera persona:se caracteriza por estar redactada en primera persona del singular o plural.En tercera persona:se caracteriza por estar redactada en tercera persona del singular o plural.

6.3. Partes de una carta formal.a) Membrete: Nombre, direccin, telfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente).b) Fecha: Ciudad, entidad federativa, da, mes y ao en que se expide la cartac) Encabezado: Se escribe el nombre y cargo de la persona a quien va dirigida la carta; as como la palabra PRESENTE. d) Saludo: Se hace de manera cordial, breve y con mucho respeto. Es una expresin de cortesae) Introduccinf) Cuerpo: Es el desarrollo de la carta y se hace la exposicin del asuntocon los temas pertinentes.g) Despedida: expresin de cortesa que da trmino a la carta, se hace una sntesis y se invita a dar respuesta.h) Firma: Es necesario poner el nombre completo del remitente y su rbrica.

6.4. Caractersticas y funcin de una carta formal1. Uso de unlenguaje formal, claro y sencillo.2. Extensinbrevey concisa.3. Estructura precisa y coherente, con una claraseparacin de las ideas en prrafos. 4. Busca darinformacin completade aquello que se desea expresar.5. Empleo defrmulas de cortesay de la 2 persona formal (usted, ustedes).6. Normalmente, se dirige a personas no conocidas y tratatemas formales.7. Los tipos de carta formal son:

a) De solicitud. Se pide que se realice algo. Para ello se debe hacer una descripcin general de la situacin que preocupa.b) De reclamacin. Respetuosamente se presenta una situacin que se solicita corregir.c) De aclaracin. Se describe la situacin que causa duda, deben precisarse los detalles, como fechas, nmeros y procesos.8. Su organizacin est compuesta de:a) antecedentes: Se plantea la informacin fundamental sobre el origen de la problemtica planteada en la carta.b) Planteamiento del problema o necesidad: Explica qu aspectos del tema de la carta se abordarn y las caractersticas del problema o necesidad que se espera resolver.c) Exposicin de motivos o explicaciones: Se brindan las razones por las cuales se envi la carta y se explica que se espera del destinatario.d) Peticin: se plantea la solicitud, la aclaracin o reclamo vinculado con la problemtica de la carta.

9. Una carta debe componerse de un Oyente,Quien es el que recibe el mensaje y un Remitente, quien es el que enva la carta.

6.5. Expresiones y de cortesa

Al escribir una carta formal es muy importante emplear el lenguaje adecuado para la situacin. Al dirigirnos a una autoridad o a una persona con quien tenemos tratos profesionales o comerciales, debemos usar un leguaje formal. Por consiguiente, no es recomendable emplear palabras o expresiones de uso coloquial.

Es tambin importante usar formar de cortesa adecuadas. As como al hablar empleamos las frmulas que aprendimos desde nios (por favor, gracias, buenos das), al escribir formalmente debemos recurrir a las expresiones apropiadas. Estas frmulas pueden facilitar el obtener lo que se solicita.

A continuacin te presentamos la estructura de una carta formal, con las distintas partes que esta posee.EL PATILLO FELIZ

Quieres tener sabor, hay que hacerlo con amor

Nombre Logo SloganMEMBRETE

San Francisco, Culhuacn. Mxico. D.F. a 9 de Marzo de 2015 Lugar FechaFECHA

Dr. Yulin Pizar TpezDirector General del Hospital Curita Nuevo Len, Nm. 0 Col. LlavesPachuca, Hidalgo PRESENTE. Nombre Cargo Direccin PRESENTEENCABEZADO

Reciba un cordial saludo. CordialSALUDO

Me dirijo a usted en mi calidad de representante del Restaurante El patillo feliz, con el fin de mencionarle que hemos MODIFICADO dos de los seis platillos que se encuentran en el men que nos pidieron para el da 21 de marzo de 2015 a las 16:00 hrs. IntroduccinCUERPO

El motivo de esta modificacin es porque est prohibida la pesca por 15 das en todos los puertos, debido al frente fro nm. 54 y las tormentas tropicales.AntecedentesCUERPO

Le pedimos nos permita cambiar esos dos platillos de mariscos por dos de pastas, carnes, verduras o combinados para tener completo el men. PeticinCUERPO

Esperando contar con su autorizacin y apoyo, me despido esperando tener noticias en breve. CordialDESPEDIDA

ATTE. LOCUAS BUSQUETT SAINZGERENTE GENERAL Firma Nombre CargoFIRMA

NOTA:Recuerda que los apuntes se realizaron tomando informacin de internet, libros, escritos de docentes, trabajo persona; cuyo fin es valorar sus trabajos y ofrecer informacin ms completa sobre el proyecto.