proyecto temporizador

7

Click here to load reader

Upload: leidy-laura-olivero

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Temporizador

8/19/2019 Proyecto Temporizador

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-temporizador 1/7

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍAPROGRAMA DE MECÁNICA71605-ELECTRÓNICA

PROYECTO N° 1: CREACIÓN DE UN TEMPORIZADORP!"#$% N!& 1: C#'%()* ' T(+#

V. Anaya, C. Gutiérrez, A. Ortiz, D. Sierra Juan Carlos Álvarez Navarro

Universidad del Atlántico, arran!uilla, "lectr#nica, Gru$o %. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& 

R#,+#)

"ste $royecto 'ue realizado con el (n de o)servar el 'unciona*iento de unte*$orizador, to*ando el tie*$o !ue transcurre entre la descar+a de unca$acitor y su relaci#n con el encendido y a$a+ado de los dos leds !ue acen

$arte del circuito, accionados con la ayuda de un relé y un transistor. Se realiz#la res$ectiva si*ulaci#n en -O/"US dando $aso al i*$reso del circuito en)a!uelita y a0adido de todos los co*$onentes.

P'.'/', C.'#,: te*$orizador,  relé, ca$acitor, led, transistor, car+a ydescar+a, )a!uelita.

A/,%'$%

 /is $ro1ect 2as carried out in order to o)serve te o$eration o' a ti*er, ta3in+ti*e )et2een te discar+e o' a ca$acitor and its relation 2it te on and o4 o' te t2o leds tat are $art o' te circuit, o$erated 2it te el$ o' a relay and atransistor. /e res$ective -O/"US si*ulation 2as $er'or*ed, leadin+ to te$rinted circuit )a3elite and added to all co*$onents.

#23!4,5 ti*er, relay, ca$acitor, led, transistor, loadin+ and unloadin+,)a3elite.

O/"#%(! *#)#'.

  Ar*ar, si*ular y co*$ro)ar la a$licaci#n de los transistores *ediante

su co*$orta*iento en un circuito te*$orizador

O/"#%(!, #,#$$!,

  Co*$render la i*$ortancia de las a$licaciones de los transistores endi'erentes circuitos y o)servar su co*$orta*iento.

  Analizar los datos o)tenidos e6$eri*ental*ente con los arro1ados $or lasi*ulaci#n.

Page 2: Proyecto Temporizador

8/19/2019 Proyecto Temporizador

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-temporizador 2/7

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍAPROGRAMA DE MECÁNICA71605-ELECTRÓNICA

88888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888888I)%!4$$(9)

"n este a$artado tratare*os elte*a so)re un dis$ositivo, el cual arevolucionado la vida de todosnosotros el transistor, !ue es sinduda uno de los *e1ores inventosdel o*)re dise0ado $ara o$erar encircuitos electr#nicos co*oa*$li(cador, oscilador ocon*utador.

"l tér*ino /ransistor es un acr#ni*ode trans'er y resistor 7resistenciade trans'erencia8 y se co*$one detres ter*inales5 colector, )ase ye*isor. "n estos te*asestudiare*os las $rinci$alescaracter9sticas )ásicas del transistor)i$olar y :"/, as9 co*o sus as$ectos'9sicos, sus estructuras )ásicas y lassi*)olo+9as utilizadas $ara cadauno de ellos.

"ste $royecto acadé*ico tendráco*o (n el o)servar y analizar el'unciona*iento de los transistores yrelés en un circuito te*$orizador.

M'$! T#9($!

"l transistor es un dis$ositivose*iconductor !ue $er*ite el

control y la re+ulaci#n de unacorriente +rande *ediante unase0al *uy $e!ue0a.

"6iste una +ran variedad detransistores, en'ocándonos en los)i$olares. ;os s9*)olos !ue

corres$onden a este ti$o detransistor son los si+uientes5

 

Fig. 1. Transistor NPN y su

estructura.

Fig.

2.

Transistor PNP y  

su estructura.

"l transistor se 'a)rica so)re unsu)strato de silicio, en el cual sedi'unden i*$urezas, de 'or*a !uese o)ten+an las tres re+ioneso)servadas en las (+uras 7<8 y 7=8.

"n la (+ura 7>8 ve*os el as$ectot9$ico de un transistor )i$olar real,de los !ue se encuentran encual!uier circuito inte+rado. So)reuna )ase n 7su)strato !ue act?aco*o colector8, se di'unden

re+iones $ y n@, en las !ue se$onen los contactos de e*isor y)ase.

Page 3: Proyecto Temporizador

8/19/2019 Proyecto Temporizador

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-temporizador 3/7

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍAPROGRAMA DE MECÁNICA71605-ELECTRÓNICA

Fig. 3. Estructura real de un

Transistor Bipolar Real 

"s de se0alar !ue las di*ensionesreales del dis$ositivo son *uyi*$ortantes $ara el correcto

'unciona*iento del *is*o.

O)sérvese la (+ura 78, en ella se$retende dar una idea de lasrelaciones de ta*a0o !ue de)ene6istir entre las tres re+iones $ara!ue el dis$ositivo cu*$la su *isi#n.

Fig. 4. Dimensiones de un TBR.

E. R#.

Un relé es un interru$tor accionado$or un electroi*án.

Un electroi*án está 'or*ado $or

una )arra de ierro dulce, lla*adan?cleo, rodeada $or una )o)ina deilo de co)re 7:i+. %a8. Al $asar unacorriente eléctrica $or la )o)ina 7:i+.%)8 el n?cleo de ierro se *a+netiza$or e'ecto del ca*$o *a+nético$roducido $or la )o)ina,convirtiéndose en un i*án tanto

*ás $otente cuanto *ayor sea laintensidad de la corriente y eln?*ero de vueltas de la )o)ina. Al

a)rir de nuevo el interru$tor y de1arde $asar corriente $or la )o)ina,desa$arece el ca*$o *a+nético y eln?cleo de1a de ser un i*án.

Fig. 5. Estructura !sica de un rel"

"l relé *ás sencillo está 'or*ado$or un electroi*án co*o el descritoanterior*ente y un interru$tor decontactos 7:i+. B8.

Al $asar una $e!ue0a corriente $orla )o)ina, el n?cleo se i*anta y

atrae al inducido $or uno de suse6tre*os, e*$u1ando $or el otro auno de los contactos asta !ue se

 1untan, $er*itiendo el $aso de lacorriente a través de ellos. "stacorriente es, nor*al*ente, *uco*ayor !ue la !ue $asa $or la)o)ina.

Page 4: Proyecto Temporizador

8/19/2019 Proyecto Temporizador

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-temporizador 4/7

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍAPROGRAMA DE MECÁNICA71605-ELECTRÓNICA

Fig. #. Rel" interruptor de

contactos

"l s9*)olo del relé de la 7:i+. B8 es el!ue $uede verse en la 7:i+. 8.

;a )o)ina se re$resenta $or unrectán+ulo alar+ado con una l9nea a% !ue lo atraviesa en su $artecentral. "l interru$tor de contactosse re$resenta co*o un interru$tornor*al. "ntre la )o)ina y elinterru$tor se esta)lece un v9nculo*ediante una l9nea de trazos, $ara

dar a entender !ue el interru$tor secierra $or e'ecto de la )o)ina.

Fig. $. %&molo del Rel"

V#)%'"', 4#. R#.

"l elé $er*ite el control deun dis$ositivo a distancia. Nose necesita estar 1unto aldis$ositivo $ara acerlo'uncionar.

"l elé es activado con $ocacorriente, sin e*)ar+o $uede

activar +randes *á!uinas!ue consu*en +ran cantidadde corriente.

Con una sola se0al de control,$uedo controlar varios relés ala vez.

M'%#('. U%(.(;'4!

-otenci#*etro de <E3 elé

Ca$acitor de ==E F: = )o*)illos ;ed ult9*etro -ulsador :uente de <= voltios DC -roto)oard a!uelita -a$el -ro$alcote  /ransistor =N>HE esistencias de =E I, =E I,

%BE I, y =EE I.

D#,'!..! E<#(+#)%'.

;a e6$eriencia se )as# en larealizaci#n de un circuitote*$orizador, el cual, $ri*era*entese realiz# en una si*ulaci#n en-roteus 7so't2are8, lue+o se realiz#el *onta1e del circuito en una

$roto)oard y $osterior*ente serealiz# el $roceso de soldadura decada uno de los co*$onentes delcircuito.

;a $ri*era $arte del $royectoconsisti# en realizar el circuito en unso't2are y realizar la si*ulaci#n del'unciona*iento del circuito, el cual$uede a$reciarse en las si+uientes(+uras.

Page 5: Proyecto Temporizador

8/19/2019 Proyecto Temporizador

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-temporizador 5/7

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍAPROGRAMA DE MECÁNICA71605-ELECTRÓNICA

Fig. '. (ircuito antes de accionar el 

 pulsador.

Fig. ). (ircuito despu"s de accionar 

el pulsador.

;ue+o se realiz# el ar*ado delcircuito en la $roto)oard y se coloc#una 'uente de ali*entaci#n de <= Ven DC $ara o)servar el'unciona*iento del *is*o y realizar

las res$ectivas *ediciones de laresistencia del $otenci#*etro y eltie*$o del ca*)io de luces !ue nosindica el tie*$o de descar+a delca$acitor.

Fig. 1*. (ircuito Tempori+ador 

montado en la Protooard.

;as *ediciones anterior*ente*encionadas se *uestran en la

si+uiente ta)la5

T!+' R!%=>?

T=,?

1 >,> E,H

@ =,% <,<=

<B% <,>>

B HB <,

5 B <,HH

6 H> =,<H

7 <=H =, <= >,E

==E >,%B

10 =E >,H=

11 <<E %,=<

1@ %<=E B,E%

1 B=<E B,H

1B EE ,B%

15 <E ,%<

16 H>E H,=17 <EE>E H,BBTala 1. ,ediciones.

Des$ués de realizar la to*a de*edidas, se $rocedi# a realizar eli*$reso del circuito.

Fig. 11. -mpreso del (ircuito.

Page 6: Proyecto Temporizador

8/19/2019 Proyecto Temporizador

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-temporizador 6/7

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍAPROGRAMA DE MECÁNICA71605-ELECTRÓNICA

-osterior*ente, se realiz# el li1ado,$lancado del i*$reso y el $osteriorcorte de la )a!uelita. ;ue+o se

su*er+i# en un reci$iente $lástico!ue conten9a ácido n9trico con ciertacantidad de a+ua, esto con el (n dedar 'or*a al circuito, li)erándolo dei*$urezas y sin ocasionar da0os al*is*o.

Fig. 12. (ircuito impreso en la

auelita.

;ue+o se realizaron las$er'oraciones en el circuito i*$resoen la )a!uelita y se colocaron todosy cada uno de los co*$onentes delcircuito $or *edio del $roceso desoldadura con esta0o y caut9n.

Fig. 13. ,onta/e del circuito en la

auelita.

:inal*ente se realiz# la $rue)a de'unciona*iento del circuito *ontado

en la )a!uelita.

Page 7: Proyecto Temporizador

8/19/2019 Proyecto Temporizador

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-temporizador 7/7

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍAPROGRAMA DE MECÁNICA71605-ELECTRÓNICA

Fig. 14. Funcionamiento del 

circuito.

A).(,(, 2 4(,$,(9) 4##,.%'4!,

C!)$.,(!)#,

R###)$(', /(/.(!*$',

 /KOAS. ;. :;OLD.Dis$ositivos "lectr#nicos.

 /ransistores de Uni#n i$olar.7<B>M=<%8. "lectr#nica Unicro*

soluciones E> =E<. "nl9nea. Availa)le5tt$5PPunicro*.co*P/ut&relay.as$ Qlti*o acceso5 E E%=E<%.

"lectr#nica Unicro*soluciones E> =E<. "nl9nea. Availa)le5

tt$5PPunicro*.co*P/ut&transistor&)i$olar.as$ Qlti*oacceso5 E E% =E<%.

"l elé. "n l9nea. Availa)le5tt$5PP$latea.$ntic.*ec.esPR$castelaPtecnoPdocu*entosPa$untesPrele.$d' Qlti*o acceso5E E% =E<%.

G"T . D. "l /ransistori$olar. "n l9nea. Availa)le5

tt$5PP*d+o*ez.2e)s.uvi+o.esPD"PGuiasPte*a%.$d' Qlti*oacceso5 E E% =E<%.

:ederico iyara. "lectr#nica:ácil =E<. "n l9nea.Availa)le5tt$5PP222.electronica'acil.netPtutorialesP"lMtransistor.$$Qlti*o acceso5 E E% =E<%.