proyecto integrador modulo 3

5
Proyecto integrador: El lenguaje en la relación del hombre con el mundo. Un ensayo Edel Gerardo Macías Muñoz – Módulo 3 29 de marzo de 2015 Introducción. El objetivo del presente ensayo es analizar el fenómeno natural conocido como hundimiento diferencial, provocado por fallas geológicas y cambios en los estratos superiores de la tierra; también se presentarán propuestas para socavar las consecuencias cuando éste se produzca. El punto de referencia cultural y social está basado en las vivencias de la población del Estado de Aguascalientes. Desarrollo. Éste fenómeno natural es común en áreas donde las fallas geológicas están presentes. En las áreas urbanas suele ser un fenómeno inducido por la influencia del ser humano sobre su entorno, más específicamente, la extracción de acuíferos en los mantos freáticos. Esto produce hundimientos en el

Upload: scorpio

Post on 30-Sep-2015

523 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Proyecto integrador: El lenguaje en la relacin del hombre con el mundo. Un ensayo

Edel Gerardo Macas Muoz Mdulo 3

29 de marzo de 2015

Introduccin.El objetivo del presente ensayo es analizar el fenmeno natural conocido como hundimiento diferencial, provocado por fallas geolgicas y cambios en los estratos superiores de la tierra; tambin se presentarn propuestas para socavar las consecuencias cuando ste se produzca. El punto de referencia cultural y social est basado en las vivencias de la poblacin del Estado de Aguascalientes.

Desarrollo.ste fenmeno natural es comn en reas donde las fallas geolgicas estn presentes. En las reas urbanas suele ser un fenmeno inducido por la influencia del ser humano sobre su entorno, ms especficamente, la extraccin de acuferos en los mantos freticos. Esto produce hundimientos en el terreno, daando estructuras y haciendo grietas en el suelo, provocando miedo entre la poblacin que est desinformada y que desconoce el origen del suceso.En el aspecto social, sus consecuencias son diversas. Por una parte, la mayor parte de la poblacin afectada est establecida en colonias populares, aunque tambin hay algunos fraccionamientos de clase alta que han sido afectados. La poblacin de las colonias populares afectadas, especficamente los que sus viviendas han quedado inhabitables o se les han tenido que clausurar habitaciones, consideran que el gobierno debera restituirles sus viviendas. Concuerdo con su peticin, pues, como ha comentado, Arturo Sotelo Rodrguez, secretario de Colegio de Gelogos de Aguascalientes, un experto en la materia[footnoteRef:1], las fallas geolgicas no han sido provocadas por la extraccin de agua versin oficial-, sino que han estado all desde hace millones de aos. Sin embargo, no se liberaron fondos destinados a desastres naturales. [1: Informacin extrada de http://www.hidrocalidodigital.com/local/articulo.php?idnota=48730]

An queda mucho por investigarse acerca de ste fenmeno, pero, segn Arturo Sotelo, existe la certeza de que un terremoto de entre 7 y 8 grados Richter ocurrir, aunque no puede saberse cuando.De ocurrir un terremoto as, la poblacin se vera afectada en extremo, pues la entidad nunca ha estado preparada para sismos, ni estructuralmente, ni culturalmente. No ha existido nunca una cultura de prevencin para reaccionar ante hecatombes de esa magnitud.ste fenmeno se presenta en el 61.61% de la entidad, siendo una problemtica bastante seria que permanece latente.De acuerdo con datos del Sistema de Informacin de Fallas Geolgicas y Grietas (Sifagg), que opera la Secretara de Infraestructura del Estado, en Aguascalientes existen 209 fallas, que cubren el 61.61 por ciento del territorio y afectan al 93.24 por ciento de la poblacin.[footnoteRef:2] [2: Informacin extrada de http://www.hidrocalidodigital.com/local/articulo.php?idnota=48730 ]

Existe en la entidad una gran desinformacin acerca de las afectaciones que podran resultar de la presencia de fallas geolgicas en su lugar de residencia. sta desinformacin tiene una serie de orgenes que no han logrado ser resueltos. Por una parte, el gobierno no difunde la informacin que posee; existen datos para consulta a travs de la Internet, pero no existe difusin de manera activa. Por otra parte, el inters de la poblacin por su entorno es prcticamente nulo. No existe la iniciativa de la investigacin y la curiosidad no son visibles entre las personas. La gente tampoco tiene conocimiento de que el gobierno federal no considera lo anterior como un fenmeno natural y no existen programas para proteger a la poblacin de los efectos de los hundimientos, por lo que su patrimonio est comprometido.

Conclusin.La investigacin a fondo de ste fenmeno natural ha cambiado mi perspectiva sobre la poblacin y su inters sobre el entorno donde viven, as como mis estrategias de adquisicin de propiedades en mi entidad natal, Aguascalientes.Antes de comenzar el mdulo no tena idea de la magnitud del problema provocado por las fallas geolgicas en el estado, y ms especficamente, en la ciudad. Pero ahora conozco sus orgenes, y eso me lleva a planear mejor mi vida mientras viva aqu. No planeo comprar una casa en Aguascalientes, por lo menos no en las colonias afectadas.

Fuentes de consulta:http://www.jornada.unam.mx/2000/12/17/023n1est.htmlhttp://www.hidrocalidodigital.com/local/articulo.php?idnota=48730http://www.eluniversal.com.mx/estados/50704.htmlhttp://satori.geociencias.unam.mx/18-1/(2)Garduno.pdfhttps://www.academia.edu/1329261/GEOTECNIA_DICCIONARIO_B%C3%81SICOHttp://yesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/1212/lopezhurtado.pdfhttp://www.jornada.unam.mx/2000/12/17/023n1est.htmlhttp://www.aguascalientes.gob.mx/sop/sifagg/web/mapa.asp