proyecto final educ. sexual-pedraza

21
Especialización superior en Educación Sexual Integral: (Grupo 6) Título del proyecto Quién soy ? Que quiero ser? Profesora: Pedraza Frías Karina del Huerto Tutora: Natalia Autino El siguiente proyecto se estructura para abordar la sexualidad humana vivida en la etapa de la adolescencia, para la cual se busca mejorar la autoestima y la aceptación de si mismo , se trabajara en reconocer las características de los individuos durante esta fase de sus vidas, caracterizada por el inicio de la maduración sexual, encuentro con su cuerpo adolescente, relaciones con pares, su vida interior, valoración de sí mismo, actitudes y valores en su comportamiento sexual, identificación de género, en resumen se tratara de que

Upload: karina-pedraza

Post on 29-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proyecto aulico para trabajar educacion sexual

TRANSCRIPT

Especializacin superior en Educacin Sexual Integral: (Grupo 6)Ttulo del proyectoQuin soy ? Que quiero ser?Profesora: Pedraza Fras Karina del HuertoTutora: Natalia Autino

El siguiente proyecto se estructura para abordar la sexualidad humana vivida en la etapa de la adolescencia, para la cual se busca mejorar la autoestima y la aceptacin de si mismo, se trabajara en reconocer las caractersticas de los individuos durante esta fase de sus vidas, caracterizada por el inicio de la maduracin sexual, encuentro con su cuerpo adolescente, relaciones con pares, su vida interior, valoracin de s mismo, actitudes y valores en su comportamiento sexual, identificacin de gnero, en resumen se tratara de que los adolescentes, puedan reflexionar sobre su vida de adolescente en un marco psicosexual, tendiente a que miren su interior y reconozcan sus actitudes, valores, deseos, cambios emocionales, etcy puedan expresar sus dudas, experiencias, tomen decisiones , desarrollen una vida armoniosa que los ayude a alcanzar la felicidad y a cuestionarse sobre su proyecto de vida, el cual, entiendan deben construirlo sobre la base firme de conocerse, amarse y respetarse

INTRODUCCINEl trnsito de nuestra vida en distintos momentos y edades nos determina y caracterizan, tal es as que nuestros deseos, comportamientos, roles, cultural y socialmente son claramente esperados y entendidos, por ello es que al abordar el tema adolescencia, es indispensable contextualizar el trabajo en base a las problemticas que estos individuos atraviesan en su proceso de adaptacin, a los cambios corporales, afectivos y de identificacin de gnero; en cuyo proceso encontramos jvenes adolescentes que sufren el problema de sentirse frustrados, confusos, no comprendidos, padecen sentimientos de desamparos, falta de confianza en si mismo.Atendiendo a esas necesidades el trabajo se abocara en atender los aspectos afectivos y emocionales, ya que un favorable tratamiento influye de manera importante en el desempeo, social y en su proceso de aprendizaje.Para ello se realizaran charlas informativas para desarrollar conceptos de felicidad, emociones, proyecto de vida, tambin se buscara indagar sobre la propia realidad vivida externa e interna; mediante dinmicas grupales que permitan encontrarnos con nosotros mismo y con los dems, el reconocimiento propio y el del otro que favorezcan la aceptacin de las diversidades y desarrollen aptitudes de empata y autoconocimiento, permitiendo valorar nuestras virtudes y capacidades, fomentando la integracin, comunicacin y socializacin entre los participantes que ayuden a mejorar el autoestima y seguridad en si mismos.

DIAGNSTICOLa localizacin geogrfica de la poblacin atendida se encuentra en la provincia de salta, departamento de rosario de la frontera, es una zona urbana, caracterizada socialmente por ser una comunidad tranquila, de gente trabajadora pero que sufre los clsicos problemas actuales, de ruptura familiar y juventud atravezada por las consecuencias que acarrea esta situacin, durante los utlimos 5 aos, se presentaron en el seno de su poblacin adolescente situaciones alarmante de suicidios, por lo que desde distintos organismos gubernamentales se hicieron ecos de estos acontecimientos y comenzaron a trabajar para identificar las causas y buscar soluciones a dicha situacin.Desde la ESI debe considerarse importante atender a este sector vulnerable, en bsqueda de sanar tempranamente mentes y corazones que guardan conflictos internos que impiden encontrar el sentido de la vida y un proyecto de vida.

JUSTIFICACINLa atencin de problemas sociales que afectan la salud fsica, mental y emocional de un sector tan vulnerable es urgente y necesaria, y en esta bsqueda de causas y consecuencias es crucial comenzar a actuar de manera preventiva, por lo que desarrollar espacios que atiendan la salud emocional de los adolescente es un comienzo, ir en busca de los jvenes y brindarle situaciones que les permita conocer, expresar y compartir sus logros, dudas, miedos, expectativas, incertidumbres y encontrarse con los otros para reconocerse y aceptarse.La escuela se encuentra en una posicin privilegiada para llevar a cabo estos emprendimiento, ya que los encuentra a diario, implementar el proyecto conlleva a que el adolescente aumente su autoestima y logre un autoconcepto, y en este proceso se respete su ritmo y capacidades, ayudndoles a descubrirse y encontrar quienes son y quienes quieren ser.Un adolescente sano, en todas sus dimensiones representa una familia sana y una comunidad sana, es un desafo para la educacin garantizar el derecho a crecer en armona y la oportunidad de un desarrollo integral que permia alcanzar la felicidad.

Objetivos Crear espacios de concientizacin, educacin y tratamiento de las problemticas juveniles que permita involucrar a los docentes en la atencin psicolgica de los adolescentes Favorecer que los alumnos mejoren su autoestima y desarrollen un autoconcepto, para comenzar construir su identidad, y que la misma este basada en valores que prioricen el sentido de la vida.

DestinatariosEl proyecto se realizara en el establecimiento del centro educativo san jose N 8173, con los alumnos de 1 aoLocalizacin y contexto.Es sabido por toda la comunidad de Rosario de la Frontera que los jvenes estn atravesando por un mal momento a nivel emocional y espiritual , problemticas de alcoholismo, drogas violencia familiar, discriminacin sexual, falta de expectativas de xito han llevado a mucho de nuestros adolescentes al suicidio, situacin que muchas veces es ocultada por los medios comunicacionales, pero todos sabemos que aproximadamente hace 3 aos han sido cuantiosos los hechos de esta ndole, y en muchas ocasiones solo llegaron a intentos, la investigacin y la accin en este terreno es fundamental, la escuela debe comprometerse en estos roles ,ya que posee el mbito propicio de encuentro con los jvenes.

Los alumnos que asisten al centro educativo san Jose, en su gran mayora son adolescentes entre 13 y 18 aos, que sufren problemas de Abandono familiar. Escasez de recursos econmicos para la compra de calzado, vestimentas, y en muchos casos alimentos. Autoestima baja. Gran parte de nuestros alumnos asisten al Centro motivados por los talleres, estmulo ideal para reinsertarse en la educacin., les cuesta relacionarse y compartir, necesitan mucha atencin y estimulacin. El vocabulario pertenece a su cultura barrial y familiar, utilizando pocas veces el dilogo como herramienta para solucionar los conflictos. AMPLIAR EL MARCO TERICO, FALTA LOS CONCEPTOS GENERALES: EDUCACIN SEXUAL INTEGRAL, DIFERENCIA ENTRE GNERO Y SEXO, DIMENSIONES, ETC. FALTA LOS CONCEPTOS ESPECFICOS; AUTIESTIMA, AUTOCONCEPTO,!

Marco conceptualDesde la ley de educacin sexual 26150 en sus .Artculo 8: La educacin brindar las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formacin integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien comn.Artculo 4 El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educacin integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nacin, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participacin de las organizaciones sociales y las familias.. se impulsa a atender a los jvenes y brindarles propuestas educativas para una formacin armnica, equilibrada y permanente, se considera el alcance de la Educacin Sexual Integral desde sus diferentes dimensiones, biolgica, social, psicolgica, legal, tica, antropolgica, del mbito de la salud, de los afectos y pedaggicas ya que todos los contenidos explican la multidimensionalidad de la educacin integral en sexualidad. La mirada integral parte de entender que la educacin sexual debe lograr a la formacin de sujetos responsables, solidarios, conscientes de sus derechos y respetuosos del derecho de los dems. El hombre en su completud humana, la sexualidad es una de las dimensiones de esta persona que vive, convive en contextos, situaciones y circunstancias particulares de vida familiar, social, laboral. Lo integral tambin alude a una propuesta educativa humanista, centrada en la educacin para el amor, que promueva valores, tales como la autoestima, el reconocimiento, aceptacin y cuidado del propio cuerpo y del otro, poniendo nfasis en el desarrollo pleno de la persona humana. Promoviendo actitudes responsables y procurando atender a su persona en todas sus dimensiones, en la parte afectiva, la educacin para el amor persigue, en primera instancia el desarrollo del amor a uno mismo el autoconocimiento y la auto aceptacin para luego fortalecer las conductas pro-sociales.El formarse un autoconcepto requiere conocerse, respetarse y quererse uno mismo y a partir de all construir el autoconcepto. Rogers, quien plante como las personas se forman un concepto acerca de ellas mismas, que influye decisivamente en su comportamiento y determina su ajuste a las demandas del entorno y su propio equilibrio interior. El autoconcepto sera la idea subjetiva que las personas tienen acerca de lo que ellas mismas creen que son.Al desarrollar un autoconcepto propio proporciona a la persona una actitud firme de su autoestima, ya que al conocerse valora lo que es y se reconoce en su importancia, o sea tiene autoestima.Aunque ambos trminos estn muy ligados podemos diferenciar dos aspectos: el primero, relativo al contenido de este conocimiento, a las caractersticas o atributos que utilizamos para describirnos a nosotros mismos (autoconcepto); segundo, referido a la valoracin o enjuiciamiento que hacemos de este autoconcepto (autoestima)En este proceso de afirmacin de si mismo, es necesario acompaarlos, ofrecerles oportunidades de lograr un desarrollo ptimo , especialmente en esta etapa en la cual se encuentran, especficamente formadora del carcter , en la cual exponen su identidad sexual y en la cual su identidad de gnero adquirir una madurez, recin a lo largo de la adolescencia.Pero previamente a hacer referencia a la pubertad y la adolescencia, es necesario hacer una aclaracin terminolgica:La identidad sexual hace referencia a la conciencia de pertenecer a uno sexo en funcin de los atributos corporales en especial los genitales, mientras que la identidad de gnero hace referencia a los contenidos de la identidad que provienen de las atribuciones que una cultura determinada hace al hecho de ser mujer u hombre, respecto a actitudes, valores, comportamientos, etc. (Gmez Zapiain, 2005)Abordar ampliamente estas temticas, de manera transversal a lo educativo, requiere un conocimiento certero y especfico para lograr los cometidos de la ley, adems se requiere de parte del docente un compromiso particular y responsable El lenguaje de los docentes como instrumento de mediacin, comunica sentimientos, informacin interpretaciones, juicio de valor y decisiones que influyen para orientar o desorientar las conductas. La educacin sexual es integral ya que evita planteamientos excesivamente biolgicos y centrados en lo individual, para incorporar como referente un concepto amplio de salud que interrelaciona lo fisiolgico con lo psicolgico y lo social.Se trata de favorecer procesos de aprendizaje que estimulen la autoestima, la maduracin pico-afectivo-sexual, permitiendo la progresiva integracin personal, la vivencia de relaciones que promuevan la comunicacin enriquecedora con los dems y la experiencia del amor que impregna actitudes de respeto, libertad y profunda felicidad.Comprendemos la educacin sexual integral desde la transversalidad institucional, ya que la responsabilidad de su tratamiento no se reduce al docente y su trabajo en el aula, sino que compromete a todos los miembros de la comunidad.Una mirada desde la Psicologa como para las Ciencias de la Educacin es el desarrollo del conocimiento de si mismo. Utilizamos el trmino conocimiento de s mismo como el concepto general que hace referencia a los conocimientos, ideas, creencias y actitudes que tenemos acerca de nosotros mismos.

Desarrollo del proyectoLa puesta en marcha de proyecto constara de jornadas las cuales estarn adecuadamente organizadas para tratar secuencialmente las temticas y poder alcanzar los objetivos.1 jornada

..Quin soy? (autoconcepto)

Dinmica: Yo me identifico con (Animal) porqueFicha: Identifico mis fortalezas, nadie me conoce ms que yo, Intercambio.Evaluacin de la actividad 2 jornadaCuento: El elefante del circo (Bucay)Los cambios de la adolescencia. Cumbres y abismos.Ficha: Convertir abismos en cumbres (Pensamiento-Emocin- Accin)

Juego Recreativo (El Pulpo y Posta de Silbando con la boca llena) 3 jornadaDinmica: ApreciogramaNuestro futuro: Cmo quiero ser? Qu quiero hacer en el futuro? Que es la felicidad?(Representacin con fotomontaje)El profesor indica a los alumnos que dibujen un rbol en un folio, con sus races, ramas, hojas y frutos. En las races escribirn las cualidades positivas que cada uno cree tener, en las ramas, las cosas positivas que hacen y en los frutos, los xitos o triunfos.Se pondr msica de fondo para ayudarles a concentrarse y relajarse.Una vez terminen, deben escribir su nombre y sus apellidos en la parte superior del dibujo.A continuacin se hace la puesta en comn, en el transcurso de la cual, cada participante puede aadir races y frutos que los dems le reconocen e indican.

4 jornada : Equipando la mochila de herramientas (PROYECTO DE VIDA) Dinmica: COMO ME VEN MIS AMIGOS? COMO ME VEO YO? EL FUTURO Hbitos para el Liderazgo (7 hbitos). Presentacin. Anlisis de Casos Dinmica: Pobre gatito mo

EvaluacinEl proyecto se ira evaluando de manera procesual, mediante la observacin y recoleccin de datos y el compromiso asumido por los participantes.Se atender de manera primordial la participacin oral de las participaciones y se realizara un trato especial al momento en que cada alumno comparta sus inquietudes.Se valorara los compromisos y actitudes de los alumnos en el transcurso de las temticas

ConclusinLuego de trabajo realizado se espera la formacin emocional de nuestros adolescentes, es la estrategia ms valedera para preparar a los jvenes para la vida y la felicidad.El fortalecimiento de la autoestima, a travs del reconocimiento de las propias fortalezas y la mirada afectuosa de pares resulta una vivencia esencial en esta edad.Ese primer paso, ayuda a trabajar con ellos estrategias de auto regulacin y prevencin de riesgos lo que coadyuva en el fortalecimiento de factores de proteccin.Otra rea esencial a trabajar en el campo emocional, es la comunicacin con uno mismo y con los otros, lo que permite a los jvenes descubrir su potencial como lderes, la implementacin de estrategias de negociacin y el simple y complejo proceso de aceptar, pedir y ofrecer ayuda. En este aspecto resaltamos la importancia de despertar el espritu solidario desde pequeos, por la importancia que adquiere para salir de crisis y momentos difciles, que siempre aparecern en distintos momentos de la vida.

Por todo lo expuesto, anhelamos trabajar con nuestros adolescentes su desarrollo emocional a travs de vivencias, convivencia y un da en contacto con la naturaleza. Valindonos del juego, dinmicas, trabajos de taller y el intercambio expresivo.

BibliografaLey N26150 de educacin sexual integralModulo lMdulo lll