proyecto final

18
Diagnóstico de impacto ambiental.

Upload: nohemi-castillo

Post on 12-Aug-2015

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Diagnóstico de impacto ambiental.

Resuelve los siguientes cuestionamientos.

Menciona los tipos de impacto ambiental que logras identificar en tu entorno (principalmente en tu escuela).

Identifica el principal problema de contaminación en tu entorno, y explica algunas de las estrategias que implementarías para solucionar o reducir dicho problema.

Como parte del curso de Ecología y Medio Ambiente, y con la finalidad de integrar los conocimientos adquiridos se pretende diseñar e implementar un proyecto ecológico en el entorno. Los proyectos a desarrollarse pueden ser:

DiagnósticoEs una actividad realizada de manera colaborativa, que tiene como finalidad identificar los problemas del medio ambiente de la localidad, con el fin de crear un programa de actividades que permita diseñar alternativas de solución.

Para precisar los problemas es necesario recabar información de diversas fuentes, previa observación y

posteriormente, realizar una jerarquización de dichos problemas para delimitar con claridad cuál es o son los que se pretenden resolver, por lo que es necesario identificarlos por su impacto y seleccionar los que van a corresponder el campo de acción del proyecto.

En equipo, constituido por los integrantes que realizarán el proyecto ecológico, describir la situación de cada tipo de contaminación en su localidad, proponiendo alternativas de solución en cada una de ellas.

En equipo de trabajo desarrollar un diagnóstico de impacto ambiental del espacio (escuela) que van a intervenir, el cual servirá de base para el proyecto final.

Deberás incluir imágenes de la problemática elegida previas a la intervención.

Diseño del proyecto.

Desarrollo

El proyecto ecológico tiene la finalidad que los alumnos, tanto de manera individual como en equipo, con el

acompañamiento de los profesores, apliquen los conocimientos obtenidos en el curso de Ecología y Medio Ambiente con el propósito de mejorar el entorno de su comunidad.

Dicho proyecto deberá contar además del diagnóstico, de los siguientes elementos:

Planteamiento del problema.La educación ambiental es un proceso que parte de la reflexión y el conocimiento crítico de la realidad ambiental, la que nos permitirá comprender el entorno para que podamos generar en nosotros y en nuestra comunidad la actitud de valorar y respetar el medio ambiente.

En este apartado se realiza una descripción concreta del problema, en otras palabras, deben explicar la problemática a resolver.

Justificación

Permitirá plantear alternativas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en el lugar a intervenir dentro del proyecto; se promoverá la participación de la comunidad a una capacitación adecuada sobre los problemas ambientales, al igual que para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Hipotéticamente se espera que estos conocimientos adquiridos sean aplicados en la comunidad donde se vaya a implementar el proyecto.

Objetivo (general y especifico)

Se refiere a los resultados que se esperan alcanzar en función del diagnóstico, es decir, definen hasta donde se

pretende llegar en la solución del problema, además de servir de guía para precisar las actividades del proyecto,

mediante un plan de acciones estratégicas, mismas que deberán implementarse en un tiempo determinado.

Debe ser elaborado preferentemente por todos los participantes del equipo. Además ser factibles, es decir, realizables en el tiempo establecido del curso para efectos de evaluación.

Plan de actividades Se precisan las metas y actividades o acciones específicas a realizar, además de establecer la duración de las mismas, señalando fechas de inicio y fin, además en este apartado deben incluir una estimación de los recursos materiales y financieros que se requieren para el desarrollo del proyecto.

Resulta oportuno señalar, que las actividades son las acciones específicas mediante las cuales se pretende solucionar el o los problemas, que dieron lugar al proyecto.

Evaluación y seguimiento

La evaluación permite disponer de información continua y significativa para conocer los avances del proyecto y para la toma de decisiones con relación al logro de los objetivos, de esta manera monitorear el trabajo y la posibilidad de mejorarlo.

El seguimiento permite registrar detalladamente cada una de las actividades, con el fin de corregir de manera oportuna aquellas que no lograron los resultados esperados y revisar el cumplimiento de los compromisos

establecidos.

Conclusiones

Después de implementar el proyecto, tomando como referencia los objetivos, elaborar conclusiones de los logros

Obtenidos.

En equipo, constituido por los integrantes que realizan el proyecto ecológico, realizar la programación de actividades para la implementación del mismo, completando el siguiente formato:

Actividad Recursos y/o acciones

Responsables Tiempo

A partir del trabajo desarrollado por equipo, deben presentar el proyecto ecológico impreso con los siguientes apartados:

Criterios para la presentación en Microsoft Office (Word):

1. Presentar en hojas blancas tamaño carta.

2. Redactar con letra Arial 12, títulos con Arial 14, justificado.

3. Redactar con base a las normas ortográficas y de redacción del idioma español vigentes.

Para qué sirve una casa si no tienes

un planeta decente donde ponerla.

Henry David Thoreau