proyecto final

22
TRUJILLO – PERÚ Contaminación Ambiental PROYECTO, COMPUTO I ACUÑA MORALES MIGUEL INGENIERÍA AMBIENTAL – III CICLO - TRUJILLO

Upload: miguel-diego

Post on 22-Jun-2015

1.104 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

proyecto final de computo slideshare

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto final

T R U J I L L O – P E R Ú

Contaminación Ambiental PROYECTO, COMPUTO I

ACUÑA MORALES MIGUEL

INGENIERÍA AMBIENTAL – III CICLO - TRUJILLO

Page 2: proyecto final

i

TABLA DE CONTENIDO

Contenido 1. CONTAMINACIÓN: ....................................................................................................... 1

2. FORMAS DE CONTAMINACIÓN: ................................................................................ 1

2.1. Clasificación según el tipo de contaminación: ................................................. 1

2.1.1. Contaminación atmosférica: ........................................................................ 1

2.1.2. Contaminación hídrica: ................................................................................ 2

2.1.3. Contaminación del suelo: ............................................................................. 2

2.1.4. Contaminación por basura: ......................................................................... 2

2.1.5. Contaminación acústica: .............................................................................. 3

2.2. Clasificación en función de la extensión de la fuente: .................................... 3

2.2.1. Contaminación puntual: ............................................................................... 3

2.2.2. Contaminación difusa: .................................................................................. 4

2.3. Degradabilidad: ......................................................................................................... 4

3. AGENTES CONTAMINANTES: .................................................................................... 4

3.1. Vertido de residuos sólidos urbanos: ................................................................ 4

3.1.1. Residuos orgánicos: ..................................................................................... 5

3.2. Sustancias químicas: ........................................................................................... 5

3.2.1. Agricultura: .................................................................................................... 6

3.2.2. Dioxinas y Poli fenilos: ................................................................................. 6

3.2.3. Metales pesados: ........................................................................................... 6

3.2.4. Detergentes y dispersantes de petróleo: ................................................... 7

3.3. Petróleo: ................................................................................................................. 7

3.3.1. Toxicidad: ....................................................................................................... 7

3.3.2. Extracción: ..................................................................................................... 8

3.3.3. Plásticos: ........................................................................................................ 8

3.3.4. Derrames de petróleo: .................................................................................. 8

3.4. Gases contaminantes: ......................................................................................... 9

3.4.1. Gases de efecto invernadero: ...................................................................... 9

3.4.2. Gases supresores de la capa de ozono: .................................................. 10

3.4.3. Esmog: .......................................................................................................... 10

4. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LA NATURALEZA: ................................. 11

4.1. En el hombre: ...................................................................................................... 11

Page 3: proyecto final

ii

4.2. En los ecosistemas: ........................................................................................... 12

4.3. Agujero en la capa de ozono: ............................................................................ 12

4.4. Lluvia ácida: ........................................................................................................ 13

5. COMBATE CONTRA LA CONTAMINACIÓN: ........................................................... 13

5.1. Control de la contaminación: ............................................................................ 13

5.2. Desarrollo sostenible: ........................................................................................ 14

5.3. Gestión ambiental: ............................................................................................. 14

Page 4: proyecto final

iii

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ___________________________________________________ 1

Ilustración 2 CONTAMINACIÓN HÍDRICA ______________________________________________________ 2

Ilustración 3 CONTAMINACIÓN POR BASURA ___________________________________________________ 3

Ilustración 4 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA _____________________________________________________ 3

Ilustración 5 VERTIDOS DE RESIDUOS SÓLIDOS _________________________________________________ 5

Ilustración 6 RESIDUOS ORGÁNICOS __________________________________________________________ 5

Ilustración 7 SUSTANCIAS QUÍMICAS _________________________________________________________ 6

Ilustración 8 TOXICIDAD ___________________________________________________________________ 7

Ilustración 9 PLÁSTICOS ____________________________________________________________________ 8

Ilustración 10 DERRAMES DE PETRÓLEO _______________________________________________________ 9

Ilustración 11 ESMOG ____________________________________________________________________ 11

Ilustración 12 EFECTOS DE CONTAMINACIÓN EN EL HOMBRE ____________________________________ 11

Ilustración 13 CONTAMINACIÓN EN ECOSISTEMAS _____________________________________________ 12

Ilustración 14 AGUJEROS EN LA CAPA DE OZONO ______________________________________________ 13

Ilustración 15 LLUVIA ÁCIDA _______________________________________________________________ 13

Ilustración 16 CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ______________________________________________ 14

Tabla 1 CONTENIDOS DE METALES PESADOS ___________________________________________________ 7

Tabla 2 GASES DE EFECTO INVERNADERO ____________________________________________________ 10

Tabla 3 CONSEJOS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN _________________________________________ 15

Page 5: proyecto final

iv

INTRODUCCIÓN

El medio ambiente, es tema de hacer conciencia, de reflexión y sobre todo de

acción humana, pues estas dos palabras encierran todo lo que el ser humano

coexiste, materia, naturaleza, hogar, llámese igual espacio circundante, en fin.

Este espacio en el cual coexisten todos los seres vivos, se ha encontrado

amenazado, puesto en peligro por el descuido del mismo ser humano. La

contaminación de nuestro planeta es hoy en día el mayor problema a nivel

mundial y por este motivo que se ha tomado la iniciativa de buscar alternativas

para mejorar la calidad de nuestro planeta, pues por el afán de superación de los

seres humanos es sentido de comodidad en todos los sentidos, la creación de

innovaciones mecánicas ha llevado a que la calidad de vida, el agua, la flora y la

fauna sin olvidarnos del aire que nos mantiene con vida se encuentren en alerta

roja. Como medio de solución es importante realizar un estado profundo de

reflexión, pues todos podemos ayudar a nuestro planeta, pues existen varias

maneras de poder disminuir el deterioro ambiental, como cambiar bombillos

normales por ahorradores de luz, reducir el uso de vehículos no usar pesticidas o

aerosoles que afectan al aire evitar bolsas plásticas entre otras. Definitivamente el

hombre daña a la naturaleza y es él mismo quien tiene la obligación de pensar en

las consecuencias de sus actos ya que están siendo demasiado evidente su

participación en la misma y aunque en este momento no afecte tan directamente,

es imposible pensar en las generaciones próximas, pues ellas son las que van a

tener que padecer de todo lo que se avecina por el descuido humano, sin ser ellos

los culpables de dichos errores.

Page 6: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 1

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

1. CONTAMINACIÓN:

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que

provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser

un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser

una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo

general, se genera como consecuencia de la actividad humana

considerándose una forma de impacto ambiental.

Ilustración 1 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

2. FORMAS DE CONTAMINACIÓN:

2.1. Clasificación según el tipo de contaminación:

La contaminación puede afectar a distintos medios o ser de diferentes

características. La siguiente es una lista con los diferentes tipos de

contaminación, sus efectos y sus contaminantes más relevantes:

2.1.1. Contaminación atmosférica:

Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en

la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la

salud de las personas y de los demás seres vivos. Los gases

Page 7: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 2

contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono,

el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de

nitrógeno producidos por la industria y por los gases producidos en

la combustión de los vehículos.

2.1.2. Contaminación hídrica:

Se da por la liberación de residuos y contaminantes que drenan a

las escorrentías y luego son transportados hacia ríos, penetrando

en aguas subterráneas o descargando en lagos o mares. Por

derrames o descargas de aguas residuales, eutrofización o descarga

de basura. O por liberación descontrolada del gas de

invernadero CO2 que produce la acidificación de los océanos.

Ilustración 2 CONTAMINACIÓN HÍDRICA

2.1.3. Contaminación del suelo:

Ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o

filtraciones sobre y bajo la tierra.

Esta contaminación puede afectar a la salud de forma directa y al

entrar en contacto con fuentes de agua potable.

2.1.4. Contaminación por basura:

Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema

cada día mayor, se origina por las grandes aglomeraciones de

población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de

urbanización.

Page 8: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 3

Ilustración 3 CONTAMINACIÓN POR BASURA

2.1.4.1. Basura espacial:

Esta basura orbitando alrededor de la Tierra se compone de restos de

cohetes y satélites viejos, restos de explosiones y pequeñas partículas

artificiales.

2.1.5. Contaminación acústica:

Que comprende el ruido de avenidas producidos por automotores,

ruido de aviones, ruido industrial o ruidos de alta intensidad. Pueden

reducir la capacidad auditiva del hombre y producir estrés.

Ilustración 4 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

2.2. Clasificación en función de la extensión de la fuente:

2.2.1. Contaminación

puntual:

Cuando la fuente se

localiza en un punto. Por

ejemplo, las chimeneas

de una fábrica o el

desagüe en el río de una

red de alcantarillado.

2.2.1.1. Contaminación

lineal:

La que se produce a lo

largo de una línea. Por

Page 9: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 4

ejemplo, la contaminación

acústica, química, y

residuos arrojados a lo

largo de una autopista.

2.2.2. Contaminación difusa:

La que se produce

cuando el contaminante

llega al ambiente de

forma distribuida. La

contaminación

de suelos y acuíferos por

los fertilizantes y pesticida

s empleados en

la agricultura es de este

tipo. También es difusa la

contaminación de los

suelos cuando la lluvia

arrastra hasta allí

contaminantes

atmosféricos, como pasa

con la lluvia ácida.

2.3. Degradabilidad:

Contaminantes no degradables: son aquellos contaminantes que no se

descomponen por procesos naturales. Por ejemplo, son no degradables

el plomo y el mercurio.

Contaminantes de degradación lenta o persistente: son aquellas

sustancias que se introducen en el medio ambiente y que

necesitan décadas o incluso a veces más tiempo para degradarse.

Contaminantes degradables o no persistentes: Los contaminantes

degradables o no persistentes se descomponen completamente o se

reducen a niveles aceptables mediante procesos naturales

físicos, químicos y biológicos.

Contaminantes biodegradables: Los contaminantes químicos complejos

que se descomponen en compuestos químicos más sencillos por la

acción de organismos vivos se denominan contaminantes

biodegradables.

3. AGENTES CONTAMINANTES:

3.1. Vertido de residuos sólidos urbanos:

Los residuos sólidos domésticos generan ingentes cantidades de

desechos (orgánicos 30%, papel 25%, plásticos 7%, vidrio 8%, textiles

Page 10: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 5

10%, minerales 10%, metales 10%). Es prioritario compatibilizar el

desarrollo económico y social con la protección de la naturaleza

evitando las agresiones a los ecosistemas vivos y al medio ambiente

en general.

Ilustración 5 VERTIDOS DE RESIDUOS SÓLIDOS

3.1.1. Residuos orgánicos:

Los residuos orgánicos son biodegradables. Naturalmente estos desechos

pueden recuperarse y utilizarse por ejemplo para la fabricación de un

fertilizante eficaz y beneficioso para los cultivos.

Ilustración 6 RESIDUOS ORGÁNICOS

3.2. Sustancias químicas:

En la actualidad existen del orden de 70.000 productos químicos sintéticos,

incrementándose cada año en unos 200 a 1000 nuevas sustancias

químicas. Los efectos que producen estas sustancias en algunos casos son

conocidos, pero en otros se sabe poco sobre sus efectos potenciales sobre los

humanos y sobre el medioambiente a largo plazo. Así el cáncer originado por

un producto químico puede en algunos casos tardar de 15 a 40 años en

manifestarse.

Page 11: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 6

Ilustración 7 SUSTANCIAS QUÍMICAS

3.2.1. Agricultura:

El sector de la agricultura es uno de los que más contaminación

indirectamente produce. Los causantes de la contaminación son los

fertilizantes y plaguicidas utilizados para la fertilidad de la tierra y para fumigar

los cultivos de las plagas que disminuyen la producción. Estos productos a

través de las lluvias y de los riegos contaminan las aguas superficiales y los

acuíferos.

3.2.2. Dioxinas y Polifenilos:

Las dioxinas son una serie de compuestos químicos que son muy resistentes

a una degradación química o bioquímica y por tanto terminan acumulándose

en los organismos vivos. Se originan a partir de la reacción de cloro con

materia orgánica y oxígeno a alta temperatura.

3.2.3. Metales pesados:

Los metales pesados representan una importante forma de contaminación

antropogénica. Hay una serie de metales pesados esenciales en el ciclo vital

de los seres vivos, los denominados oligoelementos. Otros metales pesados

no ejercen función biológica alguna.

Page 12: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 7

Tabla 1 CONTENIDOS DE METALES PESADOS

3.2.4. Detergentes y dispersantes de petróleo:

Los dispersantes de petróleo son líquidos utilizados en los derrames de

petróleo y cumplen la función de hacer soluble el petróleo en agua, y

transferirlo desde la superficie del agua hacia la columna de agua.

3.3. Petróleo:

3.3.1. Toxicidad:

El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos,

principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Muchos de estos

compuestos son altamente tóxicos y causan cáncer (carcinógenos).

Ilustración 8 TOXICIDAD

Page 13: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 8

3.3.2. Extracción:

La extracción de petróleo es simplemente remover el petróleo de un

reservorio. Este es a menudo recuperado como una emulsión de agua y

petróleo, y se utilizan químicos demulsificantes para separar el petróleo del

agua. La extracción de petróleo es costosa y muchas veces daña el medio

ambiente.

3.3.3. Plásticos:

Entre los residuos domésticos los plásticos son uno de los principales

componentes, suponiendo el 7 % de su peso total y el 20% de su volumen.

Son unos materiales muy resistentes a la degradación que impone la

naturaleza y con una vida media muy alta.

Ilustración 9 PLÁSTICOS

3.3.4. Derrames de petróleo:

Los derrames son las descargas de petróleo líquido u otro tipo hidrocarburo al

medio ambiente debido a la actividad del hombre. El término hace referencia a

derrames en los océanos o en agua dulce. Se puede producir por derrames

de petroleros, plataformas petrolíferas, plataformas de perforación, pozos

petrolíferos, también los derrames pueden ser de productos ya refinados como

la gasolina, el diésel u otros productos similares.

Page 14: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 9

Ilustración 10 DERRAMES DE PETRÓLEO

3.4. Gases contaminantes:

Las emisiones del motor de los vehículos es una de las primeras causas de la

contaminación del aire.

La contaminación del aire por la agricultura viene de la tala y quema de

vegetación natural, también por el rociado de pesticidas y herbicidas.

3.4.1. Gases de efecto invernadero:

Son gases en la atmósfera que absorben y emiten radiación solar dentro del

rango infrarrojo. Este proceso es la causa fundamental del efecto

invernadero. Los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera

terrestre son el vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxidos de

nitrógeno, y el ozono.

Page 15: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 10

Tabla 2 GASES DE EFECTO INVERNADERO

3.4.2. Gases supresores de la capa de ozono:

Los gases que reducen la capa de ozono son de dos tipos: de origen natural y

de origen humano. Los naturales se deben a la presencia de radicales libres

como monóxido de nitrógeno (NO), óxido nitroso (N2O), hidroxilo (OH) Cloro

atómico (Cl), y Bromo atómico (Br)) que se liberan a la atmósfera desde

fuentes naturales.

3.4.3. Esmog:

El esmog es una forma de contaminación atmosférica derivada de

la combustión vehicular de los motores de combustión interna y las emisiones

industriales, que reaccionan en la atmósfera con la luz solar para formar un

contaminante secundario que se combina con las emisiones primarias para

formar esmog fotoquímico.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1800 1850 1900 1950 2000

Total

Petróleo

Carbón

Gas natural

Prod. De cemento

Page 16: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 11

Ilustración 11 ESMOG

4. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LA NATURALEZA:

4.1. En el hombre:

La calidad del aire adverso puede matar a los organismos, incluyendo al

hombre. La contaminación con ozono puede producir enfermedades

respiratorias, enfermedades cardiovasculares, inflamaciones de garganta,

dolor de pecho y congestión. La contaminación causa muchas enfermedades y

estas dependen del contaminante que las cause; generalmente son

enfermedades de los ojos y del aparato respiratorio como la bronquitis,

el asma y el enfisema pulmonar.

Ilustración 12 EFECTOS DE CONTAMINACIÓN EN EL HOMBRE

Page 17: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 12

4.2. En los ecosistemas:

La emisión de dióxido de carbono causa el calentamiento global por

aumento en su concentración en la atmósfera, y los océanos el

decrecimiento del pH de los océanos de la Tierra debido a la disolución

de CO2 en el agua.

Óxidos de nitrógeno son removidos del aire por la lluvia y fertilizan la

tierra y pueden cambiar la composición de especies en un ecosistema.

El esmog y la neblina pueden reducir la cantidad de luz solar recibida

por las plantas para llevar a cabo la fotosíntesis y conducir a la

producción de ozono que daña a las plantas.

El suelo se puede volver infértil e inviable para plantas. Esto afectará a

otros organismos en la cadena trófica.

Ilustración 13 CONTAMINACIÓN EN ECOSISTEMAS

4.3. Agujero en la capa de ozono:

El ozono es un gas presente en la atmósfera, se forma en la estratosfera por la

acción de los rayos ultravioletas (UV) en las moléculas de oxígeno, el ozono

absorbe parte de la radiación ultravioleta (UV), y no permite que la peligrosa

radiación UV-B llegue a la superficie de la Tierra. La reducción en la capa de

ozono de la estratosfera trae aparejado un incremento de UV-B que llegan a la

superficie.

Page 18: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 13

Ilustración 14 AGUJEROS EN LA CAPA DE OZONO

4.4. Lluvia ácida:

La lluvia ácida es una precipitación de cualquier tipo con altos niveles de ácido

nítrico o ácido sulfúrico que también puede ocurrir en forma de nieve, niebla,

rocío, o pequeñas partículas de material seco que se deposita en la tierra.

Ilustración 15 LLUVIA ÁCIDA

5. COMBATE CONTRA LA CONTAMINACIÓN:

5.1. Control de la contaminación:

El término control de contaminación es usado en gestión ambiental. Y significa

Page 19: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 14

control de las emisiones y efluentes que se liberan al aire, agua y suelo. Sin un

control de contaminación, desechos de consumo, calor, agricultura, minería,

industrias, transporte y otras actividades del hombre, degradan y degradarán

el medio ambiente.

Ilustración 16 CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

5.2. Desarrollo sostenible:

Un control definitivo a la contaminación (que agota los recursos

medioambientales) sería la adopción de una economía de desarrollo

sostenible que aseguraría que "los recursos para satisfacer las presentes

generaciones estén disponibles sin comprometer el desarrollo de las futuras

generaciones".

5.3. Gestión ambiental:

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para lograr

un desarrollo sostenible.

Y sus áreas de normativas y acciones legales son:

Page 20: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 15

Tabla 3 CONSEJOS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN

Algunos consejos prácticos para reducir la contaminación del medio

ambiente

Lo que debemos hacer: Lo que no debemos hacer:

Usar bicicletas en lugar de

automóviles.

Usar automóviles en buen

estado.

Separar correctamente la

basura.

Plantar árboles para

reducir el CO2.

Reducir el uso de

plaguicidas y de

sustancias tóxicas.

No usar mucho los t

automóviles, es preferible

usar micros o colectivos.

No arrojar desechos en la

calle, ríos, etc. Debemos

arrojarlos en los tachos.

No a la tala de árboles.

No utilizar de forma

indiscriminada sustancias

tóxicas.

LA POLÍTICA AMBIENTAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN

VIDA SILVESTRE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

PAISAJE

Page 21: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 16

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía ACUÑA, M. (2014). CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. En M. GODOY, AMBIENTES Y RECURSOS

NATURALES (págs. 45-48). BUENOS AIRES.

ACUÑA, M. (s.f.). WIKIPEDIA. Recuperado el 24 de FEBRERO de 2014, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n

Page 22: proyecto final

Contaminación Ambiental

ACUÑA MORALES MIGUEL 17

INDICE

A

acústica · 7

atmosférica · 5

C

CONTAMINACIÓN · 5

H

hídrica · 6

M

Metales · 10

P

PETRÓLEO · 11

Plásticos · 12

R

Residuos · 9

S

suelo · 6

Sustancias · 9