proyecto educativo institucional · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de...

32
REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA ESCUELA “NUEVA REPÚBLICA” PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PERÍODO 2015-2018

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA

ESCUELA “NUEVA REPÚBLICA”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PERÍODO

2015-2018

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

2

ÍNDICE

Pág.

Introducción 3

I. Historia e identidad

1. Presentación 4

2. Reseña histórica del Establecimiento y / o contexto 5

3. Identificación 6

4. Información institucional. 7 -8

II. Diagnóstico

1. Recursos humanos e infraestructura 9 -10

2. Análisis FODA 11 - 13

III. Fundamentación y proyección del PEI

1. Sellos 14

2. Misión 14

3. Visión 14

4. Principios y enfoques educativos 15

5. Valores y competencias específicas 16 – 17

6. Perfiles 18 - 20

IV. Anexos

1. Planes de estudio 21 - 22

2. Propuesta curricular 23 – 25

3. Planes de acción 26 - 39

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

3

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo de la Escuela Nueva República es el referente que permite

proyectar y programar acciones para asegura una educación de calidad a través de su

Plan de Mejoramiento Educativo. Su construcción es un proceso dinámico, participativo

y permanente, por ello, está abierto a realizar las modificaciones necesarias para

incorporar o corregir el rumbo de sus acciones frente a lo que los objetivos y nuevas

normativas demanden, como consecuencia del compromiso con toda la comunidad

educativa.

La actualización del Proyecto Educativo se realiza a partir del análisis y monitoreo

permanente de las acciones realizadas por el establecimiento en base al modelo de

Calidad de la Gestión Escolar en las áreas de Liderazgo, Gestión Curricular,

Convivencia Escolar, Gestión de Recursos y Resultados.

El Proyecto Educativo Institucional implementa así, la política educacional vigente con

los planes y programas dictados por el MINEDUC, enfocado en asegurar la formación

integral de todos y todas sus estudiantes, en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva,

social, cultural, moral y espiritual, desarrollando sus capacidades de acuerdo a los

conocimientos, habilidades y actitudes definidos en las bases curriculares (art. 19 Ley

General de Educación N°20.370).

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

4

I. HISTORIA E IDENTIDAD

1. PRESENTACIÓN

La actual Reforma Educacional apunta a construir un sistema educacional que asegure

el acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad para todos los niños, niñas y

jóvenes del país, transformándose en la oportunidad de discutir y reflexionar sobre la

escuela que queremos, expresándolo en un Proyecto Educativo Institucional.

En este marco, el presente Proyecto Educativo Institucional recoge las inquietudes de

toda la Comunidad Educativa. Su elaboración y especialmente su ejecución se

enmarcan dentro de las posibilidades legales que la Reforma Educacional precisa para

profundizar la descentralización y la autonomía del sistema escolar, posibilitando la

participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en

este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui, como es el que atiende la

escuela Nueva República.

Al elaborar el PEI., se ha considerado como marco de referencia, ideas y propósitos, las

siguientes:

Ley 20.370: Ley General de Educación.

Ley 19.634: Reconocimiento de la Educación Parvularia.

Ley 19.979, que establece régimen de Jornada Escolar Completa Diurna (JEC)

Ley 19.410 que define reglamentación del Plan Anual de Educación Municipal

(PADEM).

Ley 20.248 de la Subvención Escolar Preferencial.

La Escuela Nueva República de la comuna de Hualqui atiende los niveles de Educación

Parvularia y Educación Básica. Lo substancial de este establecimiento es potenciar

tanto la excelencia en el área artística como en el desarrollo cognitivo; lo que conlleva a

la formación integral de sus estudiantes mediante el desarrollo conjunto del curriculum y

la formación artística a través de las artes musicales, visuales y escénicas. Del mismo

modo, busca el desarrollo de competencias actitudinales, sustentadas en los valores de

la creatividad, expresión, participación, respeto a las diferencias y al saber: conocer,

hacer, ser y convivir.

Este Proyecto educativo es coherente con el espíritu de los marcos legales vigentes,

que declaran la educación como un derecho social fundamental, que tiene un valor

público innegable que está a la base de una sociedad más justa, democrática y

participativa, que pretende la calidad y equidad de la educación. Para ello, el curriculum

se sustenta en la autonomía intelectual, libertad y respeto por las personas, atendiendo

la diversidad y la ley de la inclusión escolar.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

5

2. RESEÑA HISTÓRICA DEL ESTABLECIMIENTO Y / O CONTEXTO

La escuela “Nueva República” está ubicada en la comuna de Hualqui, provincia de

Concepción, Octava Región. En la comuna, la Municipalidad de Hualqui, a través de la

Dirección de Educación Municipal, administra el establecimiento educacional Escuela

“Nueva República”, creado por resolución Exenta Nº 780 del 17-04-2006 de Secretaría

Regional Ministerial de Educación Región del Bío Bío.

Esta escuela nació a propósito de la implementación de la JEC en la escuela

D-600 “Manuel Amat y Juniet” y que para dichos efectos fue necesario la creación de un

nuevo local escolar, originándose así un nuevo establecimiento educacional para la

comuna. Originalmente los alumnos provenían de la anterior escuela y, además de la

escuela E-610 “Las Totoritas”, cerrada durante el año 2006.

Durante su trayectoria han dirigido este establecimiento educacional, los Directores:

Sra. Lilian Herrera Torres, Sr. Hugo Matamala Muñoz y la Sra. Patricia Andaur

Gutiérrez siendo su actual Director el Sr. CARLOS RIVERA VILLAMAN y le acompaña

una Unidad Técnico Pedagógica, con los integrantes: Jefe de UTP, Sra. JACQUELINE

CARTES AGUAYO, Orientador Sr. JAVIER LABARRERA RAMÍREZ; Curriculista Sra.

VIOLETA MUÑOZ OSORIO, Evaluadora: Sra. OLGA VEGA ROA; Encargada de

Convivencia Ecolar Sra. Paola Valdez Valencia, Unidad Inspectoría General, a cargo

del Sr. PEDRO RIVERA INZUNZA . Además, completa la dotación técnica, el Sr.

MARCOS SAAVEDRA GARCIA Coordinador Técnico Pedagógico.

La escuela “Nueva República” funciona en Jornada Escolar Completa Diurna,

aprobada por Resolución Exenta N° 315 del 28 de Febrero de 2006 de la Secretaría

Regional Ministerial de la Región del Bío Bío. Inició sus actividades en calle Onas Nº

451, ubicada en un sector poblacional de expansión urbana de la comuna. Por otro lado

a contar del año 2008 tiene los beneficios de la Ley de Subvención Escolar

Preferencial, lo que a raíz de una buena ejecución del Plan de Mejoramiento Educativo,

la ha ubicado como escuela autónoma durante tres períodos consecutivos.

Respecto al SIMCE presentó una evolución creciente, aunque en algunos casos no

significativos bajas en el promedio, lo que le permitió por dos temporadas ser

adjudicataria de la asignación de excelencia académica del Sistema Nacional de

Evaluación del Desempeño de los establecimientos educacionales del país.

Posee un Centro General de Padres y Apoderados, cuya personalidad jurídica es N°

295 del 29-08-2006. Con fecha 11-06-2007 se formó el Club Deportivo de la escuela

Nueva República.

Para el año 2018, tiene una planta de 52 docentes y 48 asistentes de la educación.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

6

3. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Director(a) CARLOS PATRICIO RIVERA VILLAMAN

Dirección del Establecimiento

CALLE ONAS Nº 451

R.B.D. 18065-3

Comuna HUALQUI

Fono 041 2780904

E-mail [email protected]

Fecha de creación del

Establecimiento Educacional

17-04-2006.

Decreto Cooperador de la Función

Educacional del Estado

780 del 17-04-2006

Dependencia

Municipal

Nivel y Modalidad

Educación Parvularia

Educación Básica

Educación Especial

Planes y Programas Propios

Resolución /Fecha

Inglés (Resolución Exenta

Nº 3317/2005).

Horario de Funcionamiento

Lunes a Jueves: 08:30- 15:55

Viernes: 08.30 – 13.40

Nº de Docentes Directivos 2

Nº de Docentes Técnicos 6

Nº de Docentes 52

Nº Asistentes de la Educación 45

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

7

4. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

4.1 Antecedentes del establecimiento

Niveles Cursos Cantidad de cursos por nivel

Matrícula por curso

Educación Parvularia

NT1 1 23

NT2 1 20

Educación Básica

1° 1 30

2° 2 42

3° 2 35

4° 2 34

5° 2 37

6° 2 40

7° 1 34

8° 2 65

TOTAL 16 360

4.2 Resultados de Mediciones Externas

- SIMCE 4° años

Años Lenguaje y Comunicación

Matemática Historia, Geo. y Cs. Sociales

Ciencias Naturales

2011 232 237 --- 224

2012 265 260 253 ---

2013 257 245 --- 241

2014 261 259 246 ---

2015 233 229 --- ---

- SIMCE 8° años

Años Lenguaje y Comunicación

matemática Historia, Geo. y Cs. Sociales

Ciencias Naturales

2011 242 241 243 231

2013 235 232 --- 239

2014 210 223 211 ---

2015 197 215 --- 219

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

8

Los resultados obtenidos en los diferentes niveles educativos, respecto de las últimas

tres mediciones externas son fluctuantes, siendo en términos generales, similares

respecto de los establecimientos con similar grupo socioeconómico.

En 4° año básico, en las asignaturas de Ciencias Naturales e Historia, Geografía y

Ciencias Sociales, se observan los resultados más bajos y el mayor porcentaje de

estudiantes en el nivel de logro insuficiente; de acuerdo a lo anterior, se deben priorizar

todos los noveles educativos desde 1° a 4° básico, porque en estos niveles se

desarrollan habilidades y competencias necesarias para desempeñarse eficazmente en

los cursos superiores.

4.3 Índices De Eficiencia Interna.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Mat.

General

482 100% 481 100% 478 100% 448 100% 469 100% 468 100% 453 100%

Mat.

Efectiva

448 92.95 437 90.9 429 89.8 411 91.7 430 91.7 446 95.3 392 86.5

Aprobados 431 96 430 98.2 417 97.4 398 97 426 99 446 100 392 100

Reprobados 18 04 08 1.8 11 2.6 13 3 4 0.9 0 0 0 0

Retirados 34 7.05 44 9.1 49 10.2 37 8.3 39 8.3 22 4.7 61 13.5

Deserción 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

9

II. DIAGNÓSTICO

1. RECURSOS HUMANOS E INFRAESTRUCTURA

1.1 Personal Docente

Funciones Número

Directivos 2

Técnicos 6

Parvularias 2

Diferenciales 11

Aula básica 31 Total 52

1.2 Personal Asistente de la Educación

Funciones Número

Profesionales 6

Inspectoría 8

Asistentes de aula 7

Asistentes de párvulo 2

Asistente técnico diferencial

5

Talleristas 3

Auxiliares 13

Otro 4

Total 48

1.3 Infraestructura

Espacios Físicos Cantidad Estado (Observaciones)

Salas de Clases 17 Buena (Necesita reparaciones en techumbre, reposición de vidrios quebrados en pasillos y salas)

Oficina Director 1 Bueno

Oficina Inspector General

1 Bueno

Oficina Secretaría 1 Bueno

Biblioteca CRA 1 Bueno

Aula Tecnológica -- --

Laboratorio de -- --

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

10

Ciencias

Talleres para Especialidades

-- --

Salas de Procedimiento (TP)

-- --

Laboratorio de Informática

1 Bueno

Laboratorio de Enlaces

-- --

Enfermería -- --

Sala UTP 1 Bueno

Sala Profesores 1 Bueno

Gimnasio- Duchas 12 Duchas (necesitan reparaciones)

Comedor 1 Regular. Necesita reparación en cielo raso y pinturas

Cocina 1 Bueno

Despensa 1 Bueno

Internado -- --

Servicios Higiénicos

22 Regular. (Necesitan reparaciones en llaves; wc (1 mal estado), pinturas en muros y cielo raso)

Patios Techados 1 Regular. (Necesita regularizar evacuación de aguas lluvias).

Otros Edifico en general bueno, necesita mantención en techumbre, filtraciones en pasillos y salas por vidrios quebrados, desprendimiento de cielos rasos en diferentes sectores del edificio; pintar duchas, baños, comedor y pasillos. Patio cubierto sin evacuación de aguas lluvias, por lo que se inunda. No posee calefacción adecuada a un Establecimiento Educacional. Servicios higiénicos en regular estado, necesitando reparaciones de llaves, wc, pinturas en cielo raso y muros; necesita completar el cierre perimetral de patios en general.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

11

2. FODA

AUTO DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LAS DIMENSIONES DE:

1. LIDERAZGO. 2. GESTIÓN PEDAGÓGICA. 3. CONVIVENCIA ESCOLAR. 4. GESTIÓN DE RECURSOS.

1.- AREA LIDERAZGO

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Equipo directivo y técnico completo e idóneo que permite un buen desempeño académico - curricular. - Reglamentos y documentos oficiales actualizados. - Unidad Técnica pedagógica completa. - Conformar equipos de trabajo que aporten al sello artístico del establecimiento. -Constante preocupación por mejorar los ambientes físicos de los espacios, tanto de los alumnos como de los docentes. - La comunidad educativa participa en la actualización de todos los planes requeridos por normativa. -Constante preocupación para mantener las buenas relaciones interpersonales en los distintos estamentos (liderazgo positivo que favorece la sana convivencia). -Existencia de espacios de participación para el análisis de situaciones. - Refuerzo continuo de la formación valórica a todos los estamentos de la comunidad. -Sostenedor atiende los problemas y trata de solucionarlos con prontitud.

- Poca claridad en la definición de los roles de cada funcionario. - Capacitación para docentes y asistentes de la educación. - Demora en la entrega de resultados. - Demora en la entrega de recursos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

-Existencia de redes de apoya nivel comunal (CERCOF- OPD- CONAMA, PPF) que favorecen a la comunidad educativa para cubrir distintas necesidades. - Gestión de interacción de nuestro establecimiento con otras comunidades educativas (intercambios de experiencias). Recurso humano idóneo.

- Rotación de personal. - Nuevas políticas educacionales (constante cambio y actualización).

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

12

2.- AREA GESTIÓN PEDAGOGICA

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Procesos de cobertura curricular y planificación consolidados clase a clase (plataforma MASTERCLASS). - Propuesta de Innovación didáctica y prácticas de enseñanza con énfasis en metodologías de Ed. Artística. -Refuerzo grupal y personalizado a estudiantes en las diversas áreas de aprendizaje. - Personal idóneo para atender las necesidades educativas de todos los estudiantes. -Consejo de profesores -Compromiso de los docentes en el trabajo pedagógico. - Plan de articulación entre Pre- Básica y Educación Básica. - Salidas pedagógicas. - Todos los cursos tienen talleres artísticos (sello artístico). - Docentes evaluados en rangos de Competentes y Destacados.

- Falta de acceso y de información de la plataforma MASTERCLASS para los estudiantes y apoderados. - Diversidad de niveles de aprendizaje dentro de un mismo curso. - Falta de tiempo para alcanzar los logros curriculares (conocimientos, habilidades y actitudes). - Capacitación y mejoramiento profesional constante.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Material de apoyo MASTERCLASS. - Acceso a centros culturales y actividades artísticas. - Reforzamiento Mineduc - Alumnos en práctica profesional y pasantes. - Programas de perfeccionamiento docente (CPEIP). - Espacios geográficos y riqueza cultural de la comunidad.

- Contexto sociocultural de alta vulnerabilidad. - Falta de apoyo y compromiso de padres en el quehacer escolar de sus hijos(as). - Falta de tiempo y espacios para el desarrollo de los talleres artísticos.

3. - CONVIVENCIA ESCOLAR.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Plan de Gestión de la Convivencia Escolar - Existencia de protocolos de actuación. - Planes requeridos por normativa (PAI, PSAG, PFC, PISE,) - Plan de formación valórico. - Normas de Convivencia en el aula. - Equipo multiprofesional y de Convivencia Escolar completo. - Actividades y celebraciones institucionales para toda la comunidad. - Programas para la prevención de la violencia escolar. - Elección de Centro de alumnos y de apoderados.

- Bajas expectativas de alumnos y padres y apoderados. - Asistencia de los apoderados a reuniones. - Reforzar con diferentes talleres el valor del mes. - Incluir en las temáticas de la escuela para padres los valores señalados en el plan de formación valórica. - Socializar con padres y apoderados el Reglamento de Convivencia Escolar. - Ampliar los ámbitos de reconocimiento en la acción de “premiación y estímulo”.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

13

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Redes de apoyo (OPD, SENDA, PPF, CESFAM, CECOF, PDI, Carabineros, Bomberos, SENAME). - Programas Externos (SENDA).

-Entorno altamente sociocultural vulnerable (drogadicción, violencia) -Bajas expectativas de los estudiantes, padres y familia.

4.- GESTION DE RECURSOS.

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Contratación de personal de acuerdo a las necesidades de nuestros estudiantes (docentes, asistentes, monitores, talleristas…). - Infraestructura - CRA - Patio techado - Transporte escolar - Implementos personales para los estudiantes (buzos deportivos, útiles escolares) - Útiles escolares - Laboratorio de Computación e implementación de las TICs en las salas de clases. - Mobiliario

Materiales: - Techumbre en mal estado - Equipo de audio y amplificación en mal estado. - Útiles o materiales solicitados no llegan en momento adecuado.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Apoyo de alumnos en práctica. - Redes de apoyo. - Subvención escolar Normal - Pro retención - Recursos SEP - Subvención PIE

- Padres ausentes. - Poco compromiso de la familia. - Ausentismo escolar.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

14

III. FUNDAMENTACIÓN Y PROYECCIÓN DEL PEI

1. SELLOS

La Escuela Nueva República, en su camino hacia el logro de una educación de calidad

e inclusiva, se define a través de un “sello artístico”.

En su búsqueda por mejorar la calidad de la educación y pretendiendo un desarrollo

integral de sus estudiantes, la Escuela Nueva República se ha propuesto ofrecer a la

comunidad educativa una alternativa de conocimiento, ya que entendemos y creemos

en la perspectiva de la función social del arte como generadora de cambios, una

“educación por el arte” que ofrece contribuir eficazmente al desarrollo de las emociones,

la expresión, la creatividad, mejora de la autoestima, de las relaciones interpersonales y

la resolución de conflictos.

A partir de lo expresado anteriormente, planteamos que el arte es un componente

esencial del desarrollo humano y que por medio de todas sus disciplinas pone en juego

las experiencias del ser humano, transformándose en un medio de aprendizaje y

representación de un mundo complejo, difícil de comunicar de otra manera.

2. VISIÓN

Entregar educación de calidad que forme estudiantes capaces de vivir en sociedad,

resilientes, compasivos y respetuosos de los valores de pluralismo, cuidado de los

seres humanos y medio ambiente.

3. MISIÓN

Entregar una educación de calidad e inclusiva basada en el desarrollo de las

emociones, potenciando la capacidad creativa y expresiva de los estudiantes, en un

ambiente de respeto hacia el medio ambiente y las personas, tolerancia, sana

convivencia de participación y vida democrática.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

15

4. PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS

Sostenemos que una “educación a través del arte” coloca especial énfasis y

preocupación en el desarrollo de la capacidad creadora y el potencial expresivo del ser

humano, en el respeto a las diferencias, en la defensa de los derechos propios y

ajenos, en la libre elección de lenguajes que permitan expresar intereses y

necesidades.

Consideramos la perspectiva de la función social del arte, como generadora de

cambios, una “educación por el arte” que ofrezca experiencias y miradas diversas que

permitan que los estudiantes exploren, reflexionen y se comprometan en forma

individual y colectiva, para un mejor desarrollo humano.

Consideramos que las competencias de comunicación, expresión y sensibilización

desarrolladas a través de las artes son un sustento significativo en el proceso de

enseñanza para un aprendizaje integral donde se articulen las competencias

expresadas en: saber conocer – saber hacer – saber ser y saber convivir, declaradas

en el Marco Curricular de la Educación Chilena.

Propiciamos una educación participativa, activa, dinámica, integradora y critica, en el

desarrollo de las artes como sustento del desarrollo cognitivo; incentivando el

aprendizaje de los estudiantes a través de la investigación, resolución de problemas,

trabajo en equipo y la búsqueda a las preguntas e inquietudes.

Consideramos que todo ser humano es perfectible, por lo tanto, afirmamos que todos

los estudiantes son capaces de aprender, desde sus conocimientos previos, siempre y

cuando estos se involucren en situaciones de aprendizaje adecuadas y se fomente el

esfuerzo personal y la resiliencia.

Propiciamos que los profesionales que se desempeñen en el aula sean educadores y

monitores que aspiren a la excelencia, busquen la actualización permanente, el dominio

de su disciplina y la didáctica correspondiente.

Propiciamos un ambiente de sana convivencia y un clima organizacional armónico,

enfatizando las relaciones humanas favorables para el aprendizaje de los estudiantes y

de toda la comunidad educativa.

Incentivamos la actitud crítica y reflexiva, promoviendo el permanente dialogo entre los

componentes de la comunidad educativa, en un ambiente fraterno y abierto a los

cambios.

Propiciamos el compromiso y responsabilidad de todos los actores de la comunidad

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

16

educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos, tanto en lo

cognitivo, artístico y valórico.

5. VALORES Y COMPETENCIAS ESPECIFICAS

El proceso educativo de la Escuela Nueva República creará las condiciones para que el

educando se desarrolle como una persona integral dentro de una educación humanista

basada en los valores universales, contenidos en la Declaración de los Derechos

Humanos y del Niño, a través de la planificación de la transversalidad, integrados,

racionalmente a las actividades artísticas, afectivas, sociales e intelectuales.

La educación debe ofrecer a todos los niños, niñas y jóvenes la posibilidad de

desarrollarse como personas libres, con conciencia de su propia dignidad y como

sujetos de derechos.

La finalidad de toda educación es ofrecer al estudiante la posibilidad de desarrollar

todas sus capacidades de forma integral y de acuerdo a su edad. Esto implica

aprendizajes en los ámbitos de lo moral, lo espiritual, lo intelectual, lo afectivo y lo físico.

Por ello, la selección de objetivos comprende tanto los conocimientos como las

habilidades y las actitudes que necesitan adquirir los estudiantes para desenvolverse en

distintos ámbitos de su vida.

Así mismo, nos comprometemos a enfatizar durante el proceso educativo los valores y

actitudes que como comunidad educativa hemos considerado indispensables para

formar la identidad y el perfil de los estudiantes propuestos en la misión y que dicen

relación específicamente con:

Creatividad, Respeto, Tolerancia, Resiliencia, Compasión y Pluralidad

Y las competencias que contribuyen al logro de las metas propuestas son:

Pensamiento crítico, Capacidad para solución de problemas y toma de decisiones,

Autonomía e iniciativa personal y Competencia cultural y artística

Definición de los valores

- Respeto:

Debe desarrollarse por sí mismo (estima, seguridad y aceptación personal) y

los las demás personas (incluye respetar las diferentes religiones, razas,

sexos, ideas y estilos de vida).

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

17

- Tolerancia:

Reconocer y aceptar la dignidad de todo ser humano y su derecho a ser

diferente.

- Resiliencia

Capacidad de sobreponerse y adaptarse con éxito las dificultades en

diferentes áreas de la formación escolar.

- Compasión:

Ser sensibles a las necesidades de los otros.

- Pluralidad:

Reconocer y valorar la diversidad cultural, étnica… para establecer

relaciones armoniosas.

Definición de las competencias

- Creatividad:

Proceso de descubrimiento que se manifiesta en la capacidad de generar

cosas nuevas (ideas, productos, técnicas,…) y comunicarlas.

- Pensamiento crítico:

Proceso de analizar y evaluar el pensamiento de manera efectiva con el

propósito de mejorarlo.

- Capacidad para solución de problemas y toma de decisiones.

- Autonomía e iniciativa personal:

Habilidad que permite al estudiante tener una visión estratégica de los retos

y oportunidades a los que se tiene que enfrentar a lo largo de su vida,

facilitando la toma de decisiones.

- Competencia cultural y artística:

Proceso de conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente las

diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizándolas como fuente

de enriquecimiento y disfrute.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

18

6. PERFILES

6.1 Perfil del Docente directivo

- Poseer gran capacidad de liderazgo, promoviendo el trabajo en equipo, un clima

de confianza y colaboración.

- Posea amor por el trabajo, veracidad, idoneidad para al cargo, tanto profesional

como moral.

- Orientador hacia el logro de las metas institucionales, así como de los valores

de Equidad, inclusión y el respeto a la diversidad.

- Con capacidad de influir en la cultura escolar, actuando de forma coherente con

el PEI, principios declarados en el Estatuto y Carrera docente.

- Promotor de un clima de colaboración en el establecimiento educativo, los

estudiantes y los padres y apoderados.

- Capacidad de gestionar e implementar estrategias de obtención, distribución y

articulación de recursos humanos, financieros y materiales para lograr las metas

institucionales.

- Poseer alta formación académica acorde con el cargo que desempeña y

promover el perfeccionamiento continuo entre los funcionarios.

- Visión de futuro, disposición para elevar la autoestima de la comunidad escolar y

favorecer el crecimiento integral de los estudiantes y funcionarios.

- Posea capacidad de autocontrol para administrar y resolver situaciones

conflictivas.

- Reflexivo sobre su gestión profesional, llano a la crítica. Su acción ha de ser

creíble, que guía con su actuar.

6.2 Docente

El perfil del docente se establece en función del Marco para la Buena enseñanza:

- Posee competencias pedagógicas para organizar el proceso de enseñanza.

- Domine el marco curricular nacional, la disciplina que enseña y el contexto de

los estudiantes.

- Maneja estrategias para trabajar con estudiantes de alta vulnerabilidad.

- Posea sensibilidad y aprecio por el arte en sus distintas expresiones, siendo

constante motivador de éstas en la comunidad educativa.

- Valore el arte como un aspecto fundamental en la formación del educando,

estimulando y esforzándose al máximo por desarrollar sus aptitudes artísticas.

- Reflexione individual y conjuntamente con sus pares, permitiendo un análisis

crítico de problemáticas derivadas de las prácticas pedagógicas.

- Genere un ambiente estimulante de confianza, respeto, equidad y profundo

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

19

compromiso con el desarrollo personal de sus estudiantes.

- Promotor de una educación inclusiva generando oportunidades de desarrollo

para todos sus estudiantes.

- Propicie relaciones de colaboración y respeto con sus pares, estudiantes y

pares y apoderados.

- Comprometido con las metas institucionales.

- Fortalece sus competencias profesionales mediante el perfeccionamiento

continuo.

- Profesionales que expresen manejo adecuado de emociones, tolerancia a la

frustración y actitud positiva ante la vida.

6.3 Asistente de la Educación

- Capaz de trabajar en equipo, respetuoso, tolerante y criterioso.

- Conocedor de la normativa vigente.

- Comprometido con el proyecto educativo institucional del establecimiento.

- Responsable frente a las tareas y horarios asignados.

- Discreto y reservado en asuntos internos del establecimiento frente a

situaciones que lo ameritan.

- Criterioso al momento de discernir qué es lo más conveniente hacer para prestar

ayuda a los miembros de la comunidad educativa.

- Desempeñar su trabajo acorde a las exigencias que señalan los directivos de la

escuela.

- Ser capaz de resolver conflictos y manejar estrategias en contextos de alta

vulnerabilidad.

6.4 Estudiantes

La Escuela Nueva República pretende, a través de todas sus acciones y actividades,

egresar estudiantes con las siguientes características:

- Poseer una autoestima positiva y confianza en sí mismo.

- Ser respetuosos, empáticos, tolerantes, solidarios con la diversidad cultural y

con los integrantes de la comunidad educativa.

- Mostrar empatía, compasión y respeto hacia las necesidades y sentimientos de

otros.

- Encontrar el sentido positivo de la vida, manifestándolo a través de las

diferentes expresiones artísticas.

- Desarrollar la creatividad a través de la música y/o las artes.

- Pensar en forma reflexiva, utilizando información para la resolución de

problemas.

- Apreciar el arte, la naturaleza y proteger el medio ambiente para lograr el

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

20

bienestar propio y de los demás.

- Practicar hábitos de vida saludable en su vida cotidiana.

- Trabajar en equipo favoreciendo los procesos de comunicación, socialización y

participación democrática.

- Ser capaz de actuar de acuerdo a las normas cívicas y democráticas,

conociendo sus derechos y responsabilidades.

- Ser capaz de utilizar las TICs para resolver las necesidades de información,

comunicación, expresión y creación dentro del entorno educativo y nacional

inmediato.

6.5 Apoderados

Los Padres y Apoderados son considerados fundamentales en el apoyo a la labor de la

institución educativa, por lo mismo, se propicia que los apoderados sean:

- Personas que se identifiquen con los valores y principios que sustentan el

Proyecto Educativo del Establecimiento.

- Comprometidos con la enseñanza de sus hijos o pupilos, acompañándolos en

sus labores académicas y en la formación valórica promovida desde la

institución, favoreciendo progresivamente su independencia y autonomía.

- Respetuosos de los reglamentos y normas vigentes que rigen el quehacer

educacional de la escuela.

- Participen activamente en el quehacer de la comunidad escolar, colaborando en

las actividades para mejorar los aprendizajes de sus hijos.

- Dispuestos a asistir a reuniones de apoderados y entrevistas con los profesores,

entendiendo que es una instancia de compromiso y responsabilidad para el

monitoreo del aprendizaje y comportamiento de su hijo o hija.

- Abiertos al dialogo, respetuosos y tolerantes, que aporten con críticas

constructivas para mejorar la institución que acoge, instruye y forma a hijo (a).

- Que valore el arte como un aspecto fundamental en la formación de sus

pupilos, siendo asiduos espectadores de las manifestaciones artísticas que el

establecimiento y la comunidad promuevan.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

21

IV. ANEXOS

1. PLANES DE ESTUDIO

1.1 Plan de Estudio de Educación Parvularia.

NIVEL

ÁMBITO/NUCLEO

DURACIÓN APROXIMADA DEL

NUCLEO (EN HORAS

PEDAGOGICAS)

NT1 NT2

Ámbito 1: Formación personal y social

Núcleo de aprendizajes: Autonomía 6

Núcleo de aprendizajes: Identidad 3

Núcleo de aprendizajes: Convivencia

3

NT1 NT2

Ámbito 2: Comunicación

Núcleo de aprendizajes: Lenguaje verbal

8

Núcleo de aprendizajes: Lenguajes artísticos

3

NT1 NT2

Ámbito 3: Relación con el medio natural y cultural

Núcleo de aprendizajes: Seres vivos y su entorno

4

Núcleo de aprendizajes: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes

4

Núcleo de aprendizajes: Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación

7

TOTAL HORAS SEMANAL 38 horas

semanales.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

22

1.2 Plan de Estudio de Educación Básica.

Asignaturas 5° y 6° básico

7° y 8° básico

1 Lenguaje y Comunicación

6 ---

Legua y Literatura

--- 6

2 Ingles 3 3

3 Matemáticas 6 6

4 Cs. Naturales 4 4

5 Historia, Geog. y Cs. Sociales

4 4

6 Tecnología 1 1

7 Música 2 --

8 Artes Visuales

2 --

9 Ed. Artística -- 3

10 Educación Física

2 2

11 Religión 2 2

12 Orientación 1 1

13 Apoyo Pedagógico

2 2

14 Expresión Artística

2 2

15 Talller de Computación

1 2

Otros

Total 38 38

Asignaturas 1° y 2° básico

3° y 4° básico

1 Lenguaje y Comunicación

8 8

2 Ingles 2 2

3 Matemáticas 6 6

4 Cs. Naturales 3 3

5 Historia, Geog. y Cs. Sociales

3 3

6 Tecnología 1 1

7 Música 2 2

8 Artes Visuales

2 2

9 Educación Física y Salud

4 4

10 Religión 2 2

11 Orientación 1 1

12 Apoyo Pedagógico

2 2

13 Expresión Artística

2 2

Otros

Total 38 38

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

23

2. PROPUESTA CURRICULAR

La propuesta curricular de la escuela Nueva República, entiende que el arte es un

componente esencial del desarrollo humano que por medio de todas sus disciplinas,

permite al estudiante poner en juego sus emociones y experiencias, transformándose

en un medio de representación de un mundo complejo, difícil de comunicar de otra

manera, pero que les dará la oportunidad de potenciar su capacidad creativa, teniendo

experiencias que los lleven a imaginar, inventar, crear y transformar su mundo a partir

de sus sentimientos, emociones e ideas.

La oferta educativa está asociada a la opción curricular definida por la institución a

través de su Misión, la cual se compromete a desarrollar conocimientos, habilidades y

actitudes, a convertir los espacios educativos en contextos acogedores y potenciadores

de sus capacidades cognitivas, sociales, emocionales y afectivas, con énfasis en el

área artística , a través de las artes y la cultura, basados en una educación inclusiva,

que les asegure una formación integral , les permita la continuidad de sus estudios de

manera exitosa y a su vez contribuya a enriquecer su proyecto de vida, otorgándole los

sentidos de pertenencia y de identidad con su comunidad.

Considerando para su desarrollo las Bases Curriculares de Educación Parvularia,

las Bases curriculares de Educación Básica y Planes y Programas de Estudio

vigentes, organizados secuencialmente, según niveles, cursos y asignaturas.

Declaramos además que el aprendizaje debe lograrse teniendo como centro, la

actividad de los alumnos, sus características, sus conocimientos y experiencias

previas, desarrollando estrategias pedagógicas diferenciadas, que respondan a

los ritmos y estilos de aprendizajes la utilización de recursos y medios informáticos,

audiovisual, biblioteca CRA, laboratorios de informática como herramientas al

servicio de los aprendizajes de todos los estudiantes.

Nuestro quehacer pedagógico será desarrollar un Curriculum centrado en el

aprendizaje de los estudiantes, en el desarrollo de las habilidades artísticas,

conocimientos y actitudes declarados en las bases curriculares para cada una de las

asignaturas. El tratamiento de los Objetivos de Aprendizaje Transversales permitirán

el desarrollo personal , de la conducta moral y social de los estudiantes, además se

potenciaran los aspectos valóricos plasmado en un Plan de Formación.

En el desarrollo del Lenguaje enfatizaremos el enfoque comunicativo, desarrollando

competencias comunicativas que involucran conocimientos, habilidades y actitudes.

Ambientes lingüísticamente estimulantes, amplias oportunidades y situaciones que

requieran la comprensión y producción de textos orales y escritos, trabajo individual y

reflexivo de interacción y colaboración entre estudiantes.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

24

Escuchar y hablar, leer y escribir son las actividades que conforman la competencia

comunicativa de una persona y la pondremos en práctica permanentemente en la

vida cotidiana escolar a través de manifestaciones artísticas como : coloquios

literarios, presentación de obras de teatro, talleres de periodismo, producciones

literarias, dramatizaciones, café literarios.

La asignatura de inglés es impartida en todos los niveles educativos de nuestro

establecimiento, cuyo propósito es que los alumnos aprendan el idioma y lo utilicen

como una herramienta para desenvolverse en situaciones comunicativas simples y

así acceder a nuevos conocimientos y aprendizajes, respondiendo a las demanda de

comunicación global impuestos por los medios y tecnologías actuales. Las

habilidades a desarrollar son comprensión auditiva, comprensión lectora,

expresión oral y expresión escrita. Tendrán la posibilidad de expresarse

artísticamente a través de canciones, comics,

La matemática busca desarrollar el pensamiento matemático, lo que involucra

desarrollar las habilidades de resolver problemas, representar, modelar,

argumentar y comunicar. El foco de la enseñanza de la matemática será la

resolución de problemas, permitiendo a los estudiantes procesar información de la

realidad, enfrentar situaciones desafiantes y concretas. Para dar sentido a los

contenidos matemáticos y construir su propio significado los estudiantes exploraran

y trabajaran manipulando una variedad de materiales concretos y didácticos.

Además tendrán la oportunidad de participar en Olimpiadas de Matemática,

Las ciencias naturales permite despertar en el alumno el asombro por conocer el

mundo que lo rodea, comprenderlo y la posibilidad de aplicar una mirada científica

a la naturaleza. Los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar los

conocimientos, habilidades y el proceso de investigación científica en sus

experiencias cotidianas presentes en las actuales tecnologías. Además podrán

participar en talleres de ciencia y tecnología, talleres de medio ambiente y campañas

de reciclaje, expresando su conocimientos y compromiso con el medio ambiente a

través de diferentes manifestaciones artísticas como: obras de teatro, pintado de

murales, creación de afiches , volantes, canciones, bailes,

El conocimiento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales permite al alumno

desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para comprender la

compleja realidad social contemporánea, desenvolverse como un ciudadano capaz de

actuar responsable y críticamente en la sociedad para enfrentar los desafíos del

mundo globalizado. Las cuatro habilidades que deberán desarrollar son:

pensamiento temporal y espacial, análisis y trabajo con fuentes, pensamiento

crítico y comunicación. Los estudiantes aprenderán a través de fuentes como:

salidas pedagógicas a fuertes y patrimonio histórico local y regional, visita a museos,

galerías de arte,…

La asignatura de artes visuales pretende que los alumnos comprendan el legado de

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

25

la humanidad, lo aprecien y enriquezcan sus posibilidades de imaginar, simbolizar y

crear. Los estudiantes podrán desarrollar la sensibilidad y las capacidades de

reflexión y pensamiento crítico. Establecer relaciones con los otros lenguajes y

medios de expresión artística; musical, corporal, dramática y literaria. En todos los

niveles están presentes dos ejes constituidos por las habilidades que promueven el

pensamiento creativo (Expresar y crear visualmente) y critico (apreciar y responder

frente al arte).

El aporte de la asignatura de música es en el campo afectivo, ya que es clave

para lograr una formación integral, es un estímulo a la fantasía, al desarrollo de la

imaginación , al sentido lúdico, la exploración, la creatividad, el asombro y la

apertura a nuevos aprendizaje, tendrán espacios para trabajar actitudes,

habilidades sociales y afectivas, el equilibrio, la serenidad, la confianza, logros de

autorrealización y autoestima. Se expresaran a través la danza, dramatizaciones,

coro, obras musicales…

La Tecnología busca que los estudiantes comprendan la relación del ser humano

con el mundo artificial. La asignatura contempla dos ejes principales. El primero es

diseñar, hacer y probar, en relación con la creación tecnológica. El segundo

corresponde a las tecnologías de la información y la comunicación.

El proceso de formación integral del estudiante será complementado a través de la

asignatura de Orientación el que, promueve el desarrollo personal, afectivo y social,

los estudiantes adquirirán herramientas que le permitan crecer en el plano personal,

conocerse, respetarse y cuidarse, establecer relaciones con los demás, participar de

manera activa en su entorno, ser responsables, autónomos y comprometidos , con

habilidades necesarias para la resolución de conflictos, toma de decisiones,

desenvolverse en forma autónoma de manera empática y responsable. Por otra

parte desarrollaran conductas de Autocuidado y adquirirán estrategias para

organizar el trabajo escolar.

Educación física y salud es una asignatura central en la educación escolar,

enmarcada en el proceso de formación integral del ser humano. A partir de la

práctica regular de la actividad física los estudiantes podrán desarrollar habilidades

motrices, actitudes proclives al juego limpio, el liderazgo y el Autocuidado,

dándoles la posibilidad de adquirir un estilo de vida activo y saludable.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA

3. PLANES DE ACCIÓN 2018

AREA LIDERAZGO

Nº NOMBRE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS METAS ACTIVIDADES PLAZO RECURSOS

EN $ FUENTE

RESPONSABLE

1 Gestión Institucional Desarrollar una gestión eficiente a

través de la implementación y

articulación de los diferentes

instrumentos de gestión.

Instrumentos de

gestión operativos

Actualización Proyecto Educativo Institucional.

Plan de Mejoramiento Educativo

Diseñar e implementar Plan de Formación

Ciudadana, Plan de Gestión de la Convivencia

Escolar ,Plan de Apoyo a la Inclusión , Proyecto

Pedagógico de la Jornada Escolar Completa , Plan

de Sexualidad, Afectividad y Género , Plan Integral

de Seguridad Escolar y Plan de Desarrollo Profesional.

Marzo-

Diciembre

Dirección

2 Proyecto Educativo

Institucional

Consolidar el Proyecto Educativo

Institucional

Ejecutar 100% de

acciones del PEI

Jornadas de reflexión y difusión de PEI-Sellos

educativos

Elaborar Planes de Acción

Monitoreo y Evaluación de PEI

Marzo

Diciembre

SEP Dirección

3 Plan de

Mejoramiento

Educativo

Elaborar y ejecutar Plan de

Mejoramiento Educativo articulado

con PEI

Ejecución del 100% de

las acciones

planificadas

Aplicación de diagnostico Institucional y de

aprendizaje

Elaboración de Planes de Acción- Implementación

Seguimiento y Monitoreo

Evaluación y reformulacion de PME

Marzo

Diciembre

SEP

Dirección

U.T.P

4 Recopilación y

analiisis de datos

Recopilar, analizar y usar

sistemáticamente los datos como

una herramienta para la toma de

decisiones y monitoreo de la

gestión.

Base de datos

actualizada

Recoletar y sistematizar información

Aplicación de encuestas de satisfacción

Análisis de Información para la toma decisiones.

Marzo

Diciembre

SEP Dirección

U.T.P

5 Compromisos con

metas y resultados

Comprometer a la comunidad

educativa con las metas y

resulatdos institucionales

100% de profesionales

establece

compromisos

formalmente

Establecer metas Institucionales y de resultados

educativos

Establecer compromisos y firma de documento

Monitorear cumplimiento de metas

Evaluar cumplimiento de metas y resultados

Marzo

Diciembre

SEP Dirección

6 Plan de apoyo a la

Inclusion

Cautelar el cumplimiento de la

Ley de Inclusión Escolar

100% del cumplimiento

de la normativa

vigente.

Diseño e implementación del Plan de apoyo a la

inclusión

Monitoreo y evaluación del Plan

Marzo

Diciembre

SEP Dirección

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

27

7 Cuenta Pública Evaluar la gestión institucional a

través de la cuenta pública.

Rendición de cuenta

una vez al año.

Cuenta pública a la Comunidad Educativa.

Entrega de triptico informativo

Diciembre SEP Dirección

ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

Nº NOMBRE OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ACTIVIDADES PLAZO RECURSOS

EN $ FUENTE

RESPONSABLE

1 Bases curriculares

y programas de

estudio

Cautelar la implementación de las

bases curriculares de acuerdo a

la normativa vigente.

100% docentes

utilizan las Bases

Curriculare y

programas de

estudio.

Jornada de Planificación al inicio de año según

instrucciones del Mineduc .

Planificación por niveles y asignaturas en horas de

trabajo colaborativo.

Elaboración de PACI y adecuaciones curriculares según

N.E.E.

Elaboración de Cronograma Anual

Marzo a

Diciembre

U.T.P.

Docentes

2 Propuesta

Curricular

Mejorar los procesos de

aprendizaje de los estudiantes

100% de docentes

utiliza estrategias

diversificadas que

potencien el sello de

la escuela.

Implementación Propuesta curricular.

Plataforma Masterclass con adecuacion curricular

Observación de aula

Retroalimentación y entrevista a docentes

Marzo a

Diciembre

SEP Dirección

Jefe UTP

Docentes

3 Programa

Integración

Escolar

Atender a los alumnos y

alumnos con necesidades

educativas especiales a traves de

las acciones del Programa

Integración

El 100% de los

alumnos y alumnas

con N.E.E. son

atendidos.

Aplicación de diagnostico a los estudiantes para su

ingreso al Programa de Integración.

Atender a alumnos con N.E.E. en programas de GD.,

TEL, y D 1.según corresponda.

Implementación Decreto 83 en los niveles que

corresponde.

Desarrollan el trabajo colaborativo.

Monitoreo y seguimiento PIE

Elaboracion y presentación informe I.T.E.A

Marzo a

Diciembre.

Recursos PIE U.T.P.

Coordinador

PIE

4 Jornada Escolar

Completa

Planificar e implementar talleres

y actividades en horas de libre

disposición de acuerdo al Plan de

estudio

100% de talleres

implementados de

acuerdo a la

planificación

Reformulación de proyecto JEC Parvularia y E. Básica

Implementación de Talleres

Supervisión y minitoreo

Evaluación de proyecto JEC

Marzo

Diciembre

Recursos JEC Director

UTP

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

28

5 Programa de

Lectura escolar

Mejorar las habilidades lectoras

de los estudiantes

Subir 10 puntos los

resulatdos en

Comprensión lectora

Simce 4º año

Implementar Programa Fomento Lector

Ejecución Plan lector digital o impreso de 1º a 8º año

básico

Implemetación Mis lecturas diarias.

Ejecutar actividades en CRA

Implementación proyecto de animación a la lectura.

Marzo

Diciembre

Recursos SEP U.T.P

6 Programa Inglés

Abre Puertas

Implementar Programa Inglés

Abre Puertas

Ejecutar 100% de

acciones

planificadas

Asistir a talleres de actualización metodologica y talleres

de buenas prácticas.

Participar en red de docente

Actividades extracurriculares para estudiantes

Marzo

Diciembre

Recursos SEP U.T.P

7 Programa TIC

para el

aprendizaje

Promover el desarrollo de

habilidades digitales en los

estudiantes.

Ejecutar 100% de

actividades

planificadas

Ejecutar Proyecto Tablet para educacion Inicial

Proyecto “Me conecto para aprender”

Programa “Mi Taller Digital”

Ejecutar actividades en Laboratorio computación.

Marzo

Diciembre

Recursos SEP U.T.P

8 Acompañamiento

al aula

Realizar acompañamiento al aula

como apoyo a la labor docente.

100% de los

docentes son

acompañados y

retroalimentados .

Consensuar pauta de observación de clases.

Elaboración de calendario de acompañamiento.

Realización de visitas al aula

Retroalimentación a docentes.

Marzo a

Noviembre

U.T.P.

Dirección

9 Monitoreo al

aprendizaje

Mejorar los resultados de

aprendizaje de los estudiantes.

Subir 10 puntos simce Evaluación del logro de los aprendizajes.

Aplicación pruebas SEP, SIMCE, sumativas, Progresiva y

Formativa

Generación de informe de resultados

Análisis de resultados.

Tomar decisiones respecto de los resultados.

Marzo-

Diciembre

SEP

U.T.P

10 Reforzamiento

Educativo

Desarrollar un Plan de

reforzamiento educativo para

fortalecer aprendizajes, en los

alumnos con dificultades

académicas y en riesgo de

desertar desde 1° a 8° año

Ejecución del 100%

del Plan de

reforzamiento

Aplicación de evaluaciones a los estudiantes

Jornadas de análisis de resultados

Elaboración del Plan de reforzamiento

Postulación a Reforzamiento Mineduc.

Monitoreo y seguimiento a los estudiantes

Evaluación del Plan de reforzamiento.

Plan de Pro retencion

Marzo

Diciembre

SEP

Mineduc

$4.000.000

U.T.P

11 Articulación entre

niveles Nivel

Parvularia y

Educación Básica

Realizar la articulación curricular

entre los niveles de kínder y

primero básico

Ejecutar el

cronograma de

articulación en un

100%

Elaborar y ejecutar un programa de articulación entre

kínder y primero año básico con educadoras y

profesoras de primero.

Monitoreo al cronograma de actividades.

Julio

noviembre

U.T.P

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

29

12 Desarrollando

habilidades

artisticas,

deportivas y

cientificas

Ejecutar talleres aristicos,

deportivos, cientificos y culturales

para estimular el desarrollo de

habilidades en los estudiantes

100% de talleres

planificados

ejecutados

Contratación de monitores

Ejecutan talleres deportivos, artisticos y científicos

Monitoreo , seguimiento y evaluación de los diferentes

talleres implementados.

Programa Talentos Udec.

Marzo

Diciembre

SEP

$15.000.000

Dirección

U.T.P

13 Salidas

Pedagógicas

Potenciar habilidades,

conocimientos y actitudes

establecidas en el curriculum.

100% de los cursos

realiza una salida

pedagógica por

semestre

Plan de salidas pedagógicas

Elaboración de guias de trabajo durante la salida

pedagógica

Ejecucion de salida de acuerdo a cronograma

Monitoreo y evaluación.

Marzo

Diciembre

SEP

$ 3.500.000

U.T.P

Docentes

14 Proyecto Artístico Contar con un Proyecto Artístico

que permita el desarrollo de la

creatividad, la formación en artes

y cultura, y el desarrollo de

capacidades socio afectivas de

los estudiantes.

100% de las

actividades

propuestas por el

proyecto ejecutadas

Elaboran Proyecto Artistico

Ejecución de las actividades propuestas por el

proyecto

Monitoreo y seguimiento

Evaluación del Proyecto

Reforfulación del Proyecto

Marzo

Diciembre

SEP

$3.500.000

U.T.P

15 Educación

Ambiental

Desarrollar acciones que

promuevan la protección del

medio ambiente

Certificación

ambiental

Planificar en los ambitos pedagógicos y de gestión

institucional acciones para el cuidado y proteccion del

medio ambiente.

Ejecutar y evaluar acciones planificadas

Programa “Quiero mi Hualqui limpio”- Huerto Escolar

Marzo

Diciembre

SEP

1.000.000

U.T.P

Coordinador

Medio

Ambiente

ÁREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR Nº NOMBRE OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ACTIVIDADES PLAZO RECURSOS

EN $

FUENTE

RESPONSABLE

1 Reglamento de

Convivencia

Escolar

Implementar Reglamento de

Convivencia Escolar y sus

protocolos de acuerdo a la

normativa vigente .

Documento

actualizado y difundido

a la comunidad escolar

Actualización y socialización del Reglamento de

Convivencia Escolar

Aplicación del reglamento de Convivencia Escolar

Marzo-

Diciembre

SEP Inspector General

Encargado

Convivencia

Escolar

2 Plan de Formación

Contar con Plan de formación

para los estudiantes en

concordancia con PEI, OAT y

actitudes de las B. Curriculares

Ejecución del Plan de

formación en un 100%

Planificar e implementar acciones para apoyar la

formación de los estudiantes

Monitoreo seguimiento y evaluacion del plan

Marzo

Diciembre

SEP Orientador

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

30

3 Plan de sexualidad,

afectividad y

género

Formar personas capaces de vivir

integralmente su sexualidad, en

armonía consigo mismos y con los

demás.

Ejecución del 100% del

Plan

Implementar acciones planificadas en Plan

Sexualidad, afectividad y género

Realizar jornadas y talleres de formación a

estudiantes, apoderados, docentes y asistentes de

la educación.

Marzo

Diciembre

SEP Orientador

Encargado de

Convivencia

Escolar

4 Plan Integral de

Seguridad Escolar

Promover una cultura preventiva

mediante el desarrollo de

actitudes y conductas de

proteccion y seguridad.

Disminuir un 10% los

accidentes escolares y

de trabajo

Ejecutar 2 simulaciones

de evacuación por

semestre

Elaboración del PISE

Difusión y aplicación de normativa sobre

accidentes del trabajo y accidentes escolares.

Realización de simulaciones de evacuación.

Evaluación de Plan de seguridad.

Marzo-

Diciembre

SEP Inspector General

Encargado de

Seguridad Escolar

5 Autocuidado y

vida saludable

Promover hábitos de autocuidado

y vida saludable entre los

estudiantes.

Implementación 100%

de programas

Implementación unidades de orientación, Senda

Previene, Programa de habitos y vida saludable.

Talleres , charlas, jornadas,

Monitoreo y seguimiento a programas.

Evaluación de los programas

Programa salud escolar JUNAEB

Marzo

Diciembre

SEP Orientador

6 Plan de Formación

Ciudadana.

Lograr la participación y vida

democrática de comunidad

escolar.

Ejecucion 100%

acciones propuesta el

PFC

Implementación del PFC

Monitoreo , seguimiento y evaluación PFC

Reformulación PFC

Marzo

Diciembre

SEP

$2.000.000

Encargado

Convivencia

Escolar

7 Premiación y

estimulo

Premiar y estimular a los alumnos

por mérito artístico, académico,

valórico y deportivo

Premiar al 100% de los

alumnos destacados

Socializar los indicadores establecidos

Seleccionar a los alumnos destacados

Premiar a los alumnos seleccionados

Marzo –

Diciembre

SEP

5.000.000

Dirección

Convivencia

Escolar

8 Plan de

Fortalecimiento

Familia- Escuela

Desarrollar una alianza efectiva

familia - escuela

Ejecutar el 100% de las

acciones planificadas.

Planificar Estrategias para favorecer la alianza

familia escuela.

Jornadas, talleres y charlas con padres y

apoderados

Actividades celebratorias

Marzo

Diciembre

SEP

$2.000.000

Dirección

Encargado

Convivencia

Escolar

9 Movamonos por la

Educacion Pública

Cautelar la participación de la

comunidad escoalar en iniciativas

de mejora de la educación

pública.

100% proyecto

ejecutado

Planificación, ejecución y evaluación del Proyecto

movámonos por la educación pública.

Reunión Consejo Escolar

Marzo

Diciembre

$

7.000.000

Direccion

Consejo escolar

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

31

ÁREA DE RECURSOS

Nº NOMBRE OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ACTIVIDADES PLAZO RECURSOS

EN $ FUENTE

RESPONSABLE

1 Contratación de

personal

Contratar profesionales de la

educación,técnicos especialistas

y asistentes para ejecutar las

acciones del PEI

Contratar al 100% del

personal necesario

Contratación de profesionales y asistentes de la

educación

Asignar Horarios y funciones

Evaluación del personal

Marzo-

Diciembre

SEP

PIE

Dirección

2 Plan de desarrollo

Profesional

Desarrollar un Plan de

capacitación y

perfeccionamiento del personal

coherente con las necesidades

pedagógicas y administrativas

100% del plan

ejecutado

Definir las necesidades del establecimiento

Elaborar y desarrollar Plan

Ejecutar capacitaciones, cursos,

perfeccionamiento definidos

Marzo

Diciembre

SEP

PIE

Dirección

UTP

3 Gestion de recursos

financieros para

aumentar matrícula

y asistencia escoalr

Gestionar recursos financieros

para aumentar la matricula y

asistencia de los estudiantes

durante todo el año escolar.

Aumentar en un 5% la

matricula y un 2% la

asistencia escolar

Transporte Escolar para estudiantes de sectores

alejados

Entrega de útiles escolares, agenda y buzo

escolar.

Plan de retención escolar

Marzo

Diciembre

SEP

Subvención de

Proretención

Dirección

4 Clima laboral Mejorar el ambiente de trabajo Ejecutar 100 % de

acciones planificadas

Aplicar cuestionario sobre clima Laboral

Implementar medidas para mejorar

Monitoreo y evaluación del clima labora

Marzo a

diciembre

SEP Direccion

5 Redes de apoyo Utilizar redes de apoyo para

potenciar el PEI

Mantener contacto

con 100% de redes de

apoyo

Elaborar una guía telefonica de redes de

Apoyo existes

Coordinar actividades y trabajo a realizar

Ejecutar actividades planificadas

Marzo

Diciembre

SEP Dirección

6 Infraestructura y

equipamiento

Contar con la infraestructura y

equipamiento en buenas

condiciones para facilitar el

aprendizaje y el bienestar de la

comunidad escolar

100% de las

dependencias

operativas

Plan de mantenimiento

Ejecución de proyecto ampliación de Nivel

parvulario

Implementar sala multitaller

Enero

Diciembre

Subvención de

mantenimiento

SEP

Dirección

7 Insumos y recursos

educativos

Contar con los recursos

didácticos e insumos para

potenciar el aprendizaje de los

estudiantes

Adquisición del 100% de

los recursos e insumos

requeridos

Actualización de inventario

Plan de adquisición de materiales

Adquisición de insumos , recursos didácticos y

de aprendizaje para Nivel Parvulario,

Educación Básica y Educación Especial.

Marzo

Diciembre

SEP Dirección

U.T.P

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · participación de la comunidad en la gestión y desarrollo de la educación comunal y en este caso de un vasto sector de la comuna de Hualqui,

REPÚBLICA DE CHILE I.MUNICIPALIDAD DE HUALQUI DIRECCIÓN DE ADM. EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUELA NUEVA REPÚBLICA.

32

8 Recursos Tic Contar con los recursos TIC en

funcionamiento para el uso

educativo y administartivo

Adquisición y reposición

del 100% los recursos

TIC requeridos

Actualización de inventario

Cotizacion y adquisición de recursos TIC

Adquisición de pizarras digitales

Reparación de equipos

Marzo

Diciciembre

SEP Dirección

ÁREA DE RESULTADOS

Nº NOMBRE OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ACTIVIDADES PLAZO RECURSOS

EN $

FUENTE

RESPONSABLE

1 Resultados

Educativos

Mejorar los resultados SIMCE en

4º ,6º y 8º año básico

Elevar 10 puntos en las

diferentes asignaturas

evaluadas en SIMCE

Aplicación de evaluaciones en plataforma

Análisis de resultados educativos

Plan de Mejoramiento Resultados Simce

Marzo

Diciembre

SEP U.T.P

2 Otros indicadores

de calidad

Mejorar los resultados de los

Otros indicadores de Calidad

Aumentar 10 puntos los

resultados en los Otros

Indicadores de Calidad

Planificación e implementación de Plan de

Formación Valorica.

Implememntación de Plan de Gestión de la

Convivencia

Implementación de Plan de habitos y vida

saludable.

Ejecución Plan de Mejoramiento Educativo

Implementación Plan de Formación Ciudadana

Marzo

Diciembre

SEP Dirección

3 Indicadores de

Eficiencia interna

Elevar los indices de eficiencia

interna

Alcanzar a un 95% la

asitencia escolar

Sistematización de datos

Monitoreo y seguimiento a los indicadores de

eficiencia interna.

Implementación de acciones PME

Premiación a cursos con mejor asistencia

Marzo

Diciembre

SEP Dirección

4 Evaluación

Docente

Realizar evaluación docente

establecida por Mineduc

100% docentes

evaluados en categoria

competente o

Destacado

Nómina de docentes evaluados

Recepción y elaboración de Portafolio

Entrevista de Evaluador Par

Talleres Técnicos de apoyo a la evaluación

docente.

Reconocimiento a docentes evaluados en

categoría destacado

Marzo

Noviembre

SEP DAEM

Dirección